Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¨Históricamente incorrecto¨ Jean Sévillia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¨Históricamente incorrecto¨ Jean Sévillia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Sab Dic 30, 2006 7:36 pm    Asunto: ¨Históricamente incorrecto¨ Jean Sévillia
Tema: ¨Históricamente incorrecto¨ Jean Sévillia
Responder citando

Bueno, se trata de un libro revisionista que cuestiona muchas cosas que se ha dicho sobre la Historia...

En forumlibertas lo he encontrado como una recomendación, y mirando internet más de uno lo hace, e incluso en la web arbil.org,

http://www.arbil.org/104hist.htm

Índice del libro.

Veámoslo.

1. El feudalismo: la Edad Media redescubierta; el orden feudal: un estado transitorio; Francia, obra del Estado de los Capetos.

2. Las cruzadas: una respuesta a la expansión militar del islam; la primera cruzada: un arrebato de fe; las ocho cruzadas: la buena simiente y la cizaña; una intolerancia compartida.

3. Los cátaros y la Inquisición medieval: los cátaros, una secta peligrosa; la herejía: mal social, mal religioso; la cruzada contra los albigenses: todo salvo un conflicto Norte-Sur; la Inquisición: una justicia aprobada por la opinión pública.

4. La España de los Reyes Católicos: la Inquisición de España, una historia... española; los inquisidores: jueces equitativos; los Reyes Católicos no son antisemitas; Al-Andalus: el mito de la tolerancia musulmana; la leyenda negra de la América española.

5. Las guerras de Religión: de Lutero a Calvino, la ruptura con Roma; Francia arruinada por ocho guerras de Religión; Hugonotes y miembros de la Liga: los partidos contra Francia; el edicto de Nantes: coexistir en la intolerancia; la revocación del edicto de Nantes, fin de la excepción francesa; la intolerancia de los países protestantes.

6. El Antiguo Régimen: la monarquía de los Capetos, un poder moderado; servir al Estado: un mecanismo de ascenso social; cuando los privilegiados hacen fracasar la revolución real.

7. La Ilustración y la tolerancia: la Enciclopedia: una revolución intelectual; la tolerancia de los filósofos es selectiva; el racismo de la Ilustración; Protestantes y judíos: el pragmatismo real.

8. La Revolución y el Terror: 1789-1799: diez años de violencia; 1789: inicio de la política antirreligiosa, 1792: la Revolución declara la guerra a Europa; el afán de emulación de las facciones revolucionarias; el Terror a la orden del día; regenerar la humanidad: un proyecto totalitario.

9. La Comuna de 1871: derecho al voto o barricadas; 1870: guerra y paz, la Comuna: los fanáticos en el poder.

10. Católicos y obreros: la revuelta de los tejedores: una leyenda por revisar; el sindicalismo sin la Revolución; cuando Francia descubre la miseria obrera; el mito de la colusión entre Iglesia y burguesía; la caridad: un paso necesario, pero no suficiente; León XIII, abogado de los obreros; la obra legislativa de los católicos sociales.

11. La abolición de la esclavitud: la trata de negros: una empresa europea; abolir la esclavitud: de la Restauración a la II República; la esclavitud: una tradición africana y musulmana.

12. El pacifismo en el periodo de entreguerras: una serie de retrocesos frente a Alemania, una izquierda mayoritariamente pacifista; una derecha mayoritariamente antialemana; 1938: derechas e izquierdas, todas muniquesas.

13. Fascismo y antifascismo: 6 de febrero de 1934, crisis de la República; fascismo, nazismo, franquismo: fenómenos heterogéneos; el mito del fascismo francés; antisemitismo y xenofobia: también en la izquierda, el antifascismo, operación de propaganda comunista; 1939: la alianza Hitler-Stalin.

14. Resistencia y colaboración: el traumatismo de la derrota; Vichy no es un bloque; la tragedia judía: ¿quién es responsable?; De Gaulle: de la revuelta a la victoria; contra los alemanes: hombres de todos los bandos; verdades y leyendas de la Resistencia; resistentes de derechas y colaboradores de izquierdas.

15. El asunto Pío XII: el cardenal Eugenio Pacelli, un prelado antinazi; para Pío XII, Hitler es más peligroso que Stalin; decenas de miles de judíos salvados por Pío XII; la campaña contra Pío XII: una acusación póstuma.

16. La descolonización: la colonización, una idea republicana; el pillaje de las colonias por Francia: un mito.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados