Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sabiduría y Compasión, en el budismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sabiduría y Compasión, en el budismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Sep 18, 2006 5:51 pm    Asunto: Sabiduría y Compasión, en el budismo
Tema: Sabiduría y Compasión, en el budismo
Responder citando

PREGUNTA: A menudo escucho a los buddhistas hablar acerca de la sabiduría y la compasión. ¿Qué significan estos dos términos?

RESPUESTA: Algunas formas de pensamiento creen que la compasión o el amor (los dos son muy parecidos) es la característica espiritual más importante, pero fracasan en desarrollar cualquier sabiduría. El resultado es que usted acaba siendo un tonto de buen corazón, una persona muy amable pero con muy poco o ningún entendimiento. Otros sistemas de pensamiento como la ciencia creen que la sabiduría puede ser mejor desarrollada cuando todas las emociones, incluida la compasión, son mantenidas fuera del camino. El resultado de ello es que la ciencia se ha inclinado a estar más preocupada por los resultados y ha olvidado que su fin es servir al hombre y no controlarlo o dominarlo. Cómo, de otra manera, pudieron los científicos haber prestado sus habilidades para desarrollar la bomba nuclear, las armas químicas, etc. algunas religiones han visto a la razón y a la sabiduría como a los enemigos de sentimientos como el amor y la fe. La ciencia siempre ha visto a las emociones como el amor y la fe como enemigas de la razón y la objetividad. El buddhismo, por otra parte, enseña que para ser un individuo equilibrado y cabal, uno debe desarrollar ambos aspectos, la sabiduría y la compasión. Y debido a que no es dogmático sino basado en la experiencia, el buddhismo no tiene nada que temer de parte de la ciencia.

PREGUNTA: Entonces ¿qué, de acuerdo con el buddhismo, es sabiduría?

RESPUESTA: La más alta sabiduría es la contemplación de que, en realidad, todos los fenómenos son incompletos, impermanentes y carentes de yo. Esta comprensión es completamente liberadora y conduce a la gran seguridad y felicidad que es llamada Nirvana. Sin embargo, el Buddha no habla demasiado acerca de este nivel de sabiduría. No hay sabiduría si simplemente creemos lo que se nos dice. La verdadera sabiduría es darnos cuenta y entender por nosotros mismos. En este nivel, entonces, sabiduría es mantener la mente abierta más bien que ser de miras estrechas, escuchar otros puntos de vista más bien que ser intolerante, examinar cuidadosamente hechos que contradicen nuestras creencias más bien que enterrar nuestras cabezas en la arena, ser objetivos antes que prejuiciosos o partidistas, tomarnos tiempo para formar nuestras opiniones y creencias más bien que sólo aceptar la primera cosa que se nos ofrezca o la más emocional, y siempre estar listos para cambiar nuestras creencias cuando los hechos que las contradicen nos son presentados. Una persona que hace esto es ciertamente sabia y de seguro, con el correr del tiempo, llega al verdadero entendimiento. El camino de creer solamente en lo que a usted se le dice es fácil. El camino buddhista requiere coraje, paciencia, flexibilidad e inteligencia.

PREGUNTA: Entonces llegamos a la compasión, ¿qué, de acuerdo al buddhismo, es la compasión?

RESPUESTA: Así como la sabiduría abarca el lado intelectual o comprensivo de nuestra naturaleza, la compasión trata el costado emocional o sentimental de nuestra naturaleza. Como la sabiduría, la compasión es, unívocamente, una cualidad humana. La palabra "compasión" está compuesta por dos palabras, "co" que significa en conjunto y "pasión" que significa un fuerte sentimiento. Y eso es lo que la compasión es. Cuando vemos a alguien angustiado y sentimos su dolor como si fuera el nuestro, y nos esforzamos por eliminar o disminuir su dolor, entonces eso es compasión. De esta manera, todo lo mejor de los seres humanos, todas las cualidades afines al Buddha, como el compartir, la buena disposición para brindar bienestar, simpatía, preocupación y cuidado humanitarios —todas son manifestaciones de compasión. Usted notará también, que en una persona compasiva el cuidado y el amor hacia otros tiene sus orígenes en el cuidado y el amor por uno mismo. Podemos entender realmente a otros cuando realmente nos entendemos a nosotros mismos. Sabremos lo que es mejor para los otros cuando sepamos lo que es mejor para nosotros mismos. Podemos sentir por otros cuando sentimos por nosotros mismos. Así, en el buddhismo, el propio desarrollo espiritual de uno florece muy naturalmente en la inquietud por el bienestar de otros. La vida del Buddha ilustra esto muy bien. Él pasó seis años esforzándose por su propio bienestar, después de los cuáles estuvo capacitado para ser de beneficio a toda la humanidad.

PREGUNTA: Entonces, usted está diciendo que estamos mejor capacitados para ayudar a otros después de que nos hayamos ayudado a nosotros. ¿No es eso un poco egoísta?

RESPUESTA: A menudo vemos al altruismo, la preocupación por otros antes que por uno mismo, como lo opuesto al egoísmo, la preocupación por uno mismo antes que por otros. El Buddha no los considera como separados, sino más bien como una combinación de ambos. La genuina preocupación por sí mismo madurará en consideración por los otros a medida que uno ve que los otros son realmente iguales a uno mismo. Ésta es la compasión genuina y es la joya más hermosa en la corona de las Enseñanzas Buddhistas.


Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Dic 28, 2006 5:36 pm    Asunto:
Tema: Sabiduría y Compasión, en el budismo
Responder citando

Hola amigo Deba, hola foristas...

Una forma simple de reconocer la sabiduría, es pensarla en términos de que es el producto de dos factores: el conocimiento x la misericordia.

Si alguno de esos dos factores es cero, el resultado es sabiduría = cero Smile

La misericordia, en sí, tiene dos aspectos: dar felicidad y quitar el sufrimiento...

Basado en que según la concepción budista, el sufrimiento tiene su raíz en la ignorancia fundamental (el hecho de desconocer que todos somos esencialmente budas, y de que podemos manifestar/lograr la budeidad en esta existencia), el camino correcto para un budista es el de bodhisattva, es decir, aquél que practica para sí y para los demás, aprende y da a conocer, en resumen, pone de manifiesto la misericordia, tal cual hizo Shakyamuni, el Buda histórico.

Nam Myoho Renge Kyo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados