Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Salvación ¿Buena, bendita y barata?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Salvación ¿Buena, bendita y barata?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 2:23 pm    Asunto: Salvación ¿Buena, bendita y barata?
Tema: Salvación ¿Buena, bendita y barata?
Responder citando

La salvación ¿Buena, bendita y Barata?
Por José Miguel Arráiz


Introducción

Recientemente tuve la oportunidad de leer un artículo que suministró un pastor en uno de los foros que participo, donde trataba de probar el fundamento bíblico de la doctrina de la Sola Fides (Salvación por la Sola Fe), y me he animado a compartir estas observaciones puntuales. Los comentarios originales del artículo los colocaré en un recuadro y algunos fragmentos más cortos entre comillas y letra cursiva.

Analizando el texto

Cita del escrito escribió:


INTRODUCCIÓN
A lo largo de toda la historia del cristianismo se han levantado muchos grupos que han tratado de presentar un evangelio diferente del que predicaron Cristo y sus Apóstoles. Muchos de ellos subsisten en el día de hoy.
Esto por supuesto ha traído confusión a millones de personas. Es por esta causa que los cristianos tenemos la responsabilidad de predicar el auténtico y único evangelio.
El mensaje y naturaleza del evangelio tienen características muy definidas e inconfundibles. Cuando el mensaje del evangelio se predica con autenticidad y veracidad, los resultados que trae son evidentes en la vida de los hombres y aun en las naciones.
El problema que San Pablo enfrentó en la provincia romana de Galacia es un problema que hoy enfrenta la iglesia y aun en una escala mayor. Los peligros de un evangelio diferente acechan hoy por doquier. Un evangelio falso, pervertido o diferente tiene características muy diferentes del genuino



"A lo largo de toda la historia del cristianismo se han levantado muchos grupos que han tratado de presentar un evangelio diferente del que predicaron Cristo y sus Apóstoles. Muchos de ellos subsisten en el día de hoy."

Esto es una gran verdad, pero no de la manera que el autor del artículo lo entiende. El siente la responsabilidad de predicar un evangelio verdadero basado en la premisa de la "Sola Scriptura". Esta premisa afirmaba basarse exclusivamente en lo que dice la Biblia, desconociendo al magisterio de la Iglesia como máxima autoridad para interpretarla y a la Tradición de la Iglesia como parte de la misma revelación.

No es la finalidad de este escrito profundizar en este tema, puede consultar:

Sola Scriptura y Juicio Privado, por James Akin
http://www.apologeticacatolica.org/Tradicion/Tradicion11.htm

Por qué la Sola Scriptura no es suficiente, respuesta a Daniel Sapia por José Miguel Arraiz
http://www.apologeticacatolica.org/Tradicion/TradicionN02.htm

Sin embargo es importante puntualizar que es precisamente esta enseñanza (La Sola Scriptura) la que al rechazar la fe de sus antepasados a lo largo de la história (La Tradición expresada en los dictámenes de la Iglesia unida en concilio y los escritos de los padres de la Iglesia) y el magisterio trasladando la interpretación final de las Escrituras al propio creyente, la que ha causado precisamente el surgimiento de todas las herejías.

Si cada creyente toma la actitud de "Yo no creo lo que la Iglesia enseña porque son hombres" ¿Como podrían estar unidos en una misma fe, una misma mentalidad y juicio como exige el Señor Jesús y nos comenta San Pablo?

"Os conjuro, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que tengáis todos un mismo hablar, y no haya entre vosotros divisiones; antes bien, estéis unidos en una misma mentalidad y un mismo juicio." 1 Corintios 1,10

El principal problema del juicio privado es que pasa por alto que su interpretación de las Escrituras es una interpretación personal (la suya propia), no es lo que "dice la Biblia" sino lo que él entiende que dice, y lo que realmente está haciendo es colocar su interpretación individualista sobre la de la Iglesia unida

En el conflicto que hace referencia el autor del artículo podemos ver una muestra de lo que hablamos, ya que hubieron unos hombres que empezaron sin que la Iglesia lo mandara que para salvarse había que circuncidarse.

"Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.» Se produjo con esto una agitación y una discusión no pequeña de Pablo y Bernabé contra ellos; y decidieron que Pablo y Bernabé y algunos de ellos subieran a Jerusalén, donde los apóstoles y presbíteros, para tratar esta cuestión." Hechos 15,1-2

Su alegato era simple: En las Escrituras había un mandato divino de circuncidar a todo varón como alianza eterna de generación en generación. En el pasaje que se hacía referencia no había señal de que dicha alianza tuviera fin, por el contrario afirmaba sería para siempre:

"Os circuncidaréis la carne del prepucio, y eso será la señal de la alianza entre yo y vosotros. A los ocho días será circuncidado entre vosotros todo varón, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado con dinero a cualquier extraño que no sea de tu raza. Deben ser circuncidados el nacido en tu casa y el comprado con tu dinero, de modo que mi alianza esté en vuestra carne como alianza eterna." Génesis 17,11-13

Sin embargo la Iglesia por la autoridad conferida por Cristo y su poder de atar y desatar era la única que tenía la autoridad de decidir la correcta interpretación de las Escrituras y el mensaje de salvación, y pudo ver que dicho mandato era un mandato para aquellos que vivieran bajo la antigua alianza y no para los cristianos, y decretaron:

"Que hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponeros más cargas que éstas indispensables:" Hechos 15,28

Imagine usted que habría pasado si en aquellos tiempos se hubiera tomado la actitud de quienes profesan la Sola Scriptura. Hubieran alegado que ellos no tenían autoridad sobre la Palabra de Dios porque ellos eran "hombres", no podrían atribuir al producto de sus discusiones a la decisión tomada por ellos juntamente con el Espíritu Santo, y hubiera surgido un cisma en la Iglesia. (Nótese que el Espíritu Santo no guió a su Iglesia por medio de una "voz audible", sino que definió el resultado del concilio para guiar a la Iglesia a la verdad).

Es la misma actitud la que hace que haya continuas divisiones en Iglesias protestantes, cada uno rechaza lo que la Iglesia entera define, colocando inconcientemente su interpretación privada al nivel de la Palabra de Dios, produciendo evangelios diferentes.

Ejemplos de esta fragmentación exponencial los vemos en las diferentes denominaciones evangélicas: Luteranos anatemizando a bautistas, presbiterianos, calvinistas, reformados, anabaptistas y viceversa. Para mas detalles solo leer:

¡Me importa un pepino!, por José Miguel Arráiz
http://www.apologeticacatolica.org/Protestantismo/Anticatolic/Anticat07.htm

Unos pasajes que nos pueden iluminar sobre lo inadecuado de colocar nuestra interpretación privada sobre la Iglesia son:

"«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado.»" Lucas 10,16

"Obedeced a vuestros dirigentes y someteos a ellos, pues velan sobre vuestras almas como quienes han de dar cuenta de ellas, para que lo hagan con alegría y no lamentándose, cosa que no os traería ventaja alguna." Hebreos 13,17

"Aunque pudimos imponer nuestra autoridad por ser apóstoles de Cristo, nos mostramos amables con vosotros, como una madre cuida con cariño de sus hijos." 1 Tesalonicenses 2,7
[*i]

Cita del escrito escribió:


I. EL EVANGELIO ES UN MENSAJE DE GRACIA
A. Por Gracia somos llamados a ser parte del Reino de Dios
1. La Gracia nos da lo que no merecemos
2. La Gracia vino del cielo por medio de Jesucristo
B. Por la Gracia fuimos acercados a la familia de Dios
1. En su primer intento por formar una familia Dios escogió a Israel
2. En su segundo intento y ante la defección de Israel, Dios llama a todas las naciones para conformar su Iglesia
C. Por la Gracia estamos en Cristo y seguimos a Cristo
Aplicación. La salvación que anuncia el evangelio es un don de Gracia divina a todos los hombres (judíos o Gentiles)



Algo en que todos estamos de acuerdo (Católicos y evangélicos) es que la salvación es por gracia. El catecismo de la Iglesia Católica enseña al respecto:

[i]“Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada, ser hijos de Dios (cf Jn 1,12-18 ), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1,3-4), de la vida eterna (cf Jn 17,3).” CIC 1996

“Esta vocación a la vida eterna es sobrenatural depende enteramente de la iniciativa gratuita de Dios, porque sólo él puede revelarse y darse a sí mismo. Sobrepasa las capacidades de la inteligencia y las fuerzas de la voluntad humana, como de toda criatura (1 Co 2,7-9).” CIC 1998

“La gracia de Cristo es el don gratuito que Dios nos hace de su vida infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma para curarla del pecado y santificarla: es la gracia santificante o deificante, recibida en el Bautismo. Es en nosotros la fuente de la obra de santificación (cf Jn 4,14; 7,38-39):

Por tanto, el que está en Cristo es una nueva creación; pasó lo viejo, todo es nuevo. Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo (2 Co 5,17-18 ).” CIC 1999


Sin embargo muchos no han entendido realmente que significa que la salvaicón sea una gracia de Dios y han terminado enseñando implicaciones inexactas de esta verdad bíblica. Aquí sucede como en la mayoría de las herejías: Se mira un punto de la revelación fuera de la totalidad de la misma, de focaliza y de deforma.

Partiendo de este hecho, muchas denominaciones evangélicas han asumido que como la salvación es gracia, no es necesario hacer obras para salvarse, incluso a comienzos de la reforma se enseñaba unanimemente que el hombre justificado por la fe no podía perder la salvación aunque pecara, (sino había hecho nada para merecerla, no podía hacer nada para perderla). Esto ignora otra parte de la revelación donde se enseña que si bien es cierto que hemos sido salvados por gracia (nada hubieramos podido hacer para redimirnos), es necesario e indispensable colaborar con la gracia con otro don que Dios nos ha dado (el libre albedrío) y obrar conforme a la fe.

"¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta. Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe. ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan. ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril? Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando = ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? = ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección? Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: = Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia = y fue llamado amigo de Dios.» Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente. Del mismo modo Rajab, la prostituta, ¿no quedó justificada por las obras dando hospedaje a los mensajeros y haciéndoles marchar por otro camino? Porque así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta." Santiago 2,14-26

Cuando el apóstol Santiago dice: ""¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?" está dejando claro que la fe sin obras (Sola Fides) no salva, es necesario que cada quien también trabaje por su salvación.

"...trabajad con temor y temblor por vuestra salvación" Filipenses 2,12

"= Procurad la paz = con todos y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor." Hebreos 12,14


Esto ha degenerado en la creencia protestante que nuestro amigo nos plantea diciendo que la salvación es "barata" (una forma de decir que es muy sencillo solo creer). Sin embargo ignora la totalidad del evangelio que enseña en otras partes todo lo contrario:

"«Entrad por la entrada estrecha; porque ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡qué estrecha la entrada y qué angosto el camino que lleva a la Vida!; y poco son los que lo encuentran." Mateo 7,13-14

Las continuas exhortaciones a creyentes justificados de esforzarse y perseverar son abundantes y dejan claro que no basta en algún momento creer, sino perseverar hasta el fin.

"Pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará." Mateo 24,13

"«No todo el que me diga: "Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial." Mateo 7,21


La elección divina es gratuita, pero la obediencia es un requisito para conservar la gracia. Así como Saul fué elegido por pura gracia y fué desgajado cuando no obedeció, así también sucede con los cristianos que no permanecen en Jesús obrando el bien:

"Que si Dios no perdonó a las ramas naturales, no sea que tampoco a ti te perdone. Así pues, considera la bondad y la severidad de Dios: severidad con los que cayeron, bondad contigo, si es que te mantienes en la bondad; que si no, también tú serás desgajado." Romanos 11,21-22

“Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden.” Juan 15,6

“Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.” Juan 15,10

“«Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto.” Juan 15,1-2

“Y esto, teniendo en cuenta el momento en que vivimos. Porque es ya hora de levantaros del sueño; que la salvación está más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe.” Romanos 13,11

“Porque nuestra salvación es en esperanza; y una esperanza que se ve, no es esperanza, pues ¿cómo es posible esperar una cosa que se ve?” Romanos 8,24

“…Manténte fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida.” Apocalipsis 2,10


Estos y muchos pasajes podrían poner en relieve la perpectiva algo simplista que nuestros hermanos evangélicos tienen de la salvación, producto de crear doctrina de pasajes selectos y muchas veces fuera de contexto, ignorando los anteriores que los ponen en su justo relieve.

Cita del escrito escribió:


II. EL EVANGELIO ES UN MENSAJE DE ORIGEN DIVINO
A. Dios es Espíritu, por tanto el mensaje del evangelio es espiritual
B. Dios es eterno, su duración abarca edades sin fin; por tanto el evangelio es eterno también
C. Dios es perfecto, libre de limitación o defecto; por tanto el evangelio también es perfecto.
D. Dios es único, un solo Dios; por tanto el evangelio es uno solo, no existe un evangelio diferente, lo que hay son perversiones del mismo.
E. Dios es inmutable, no cambia; el evangelio también es inmutable.
F. Dios es simple, es decir sin mezcla, puro e indivisible; el evangelio también lo es.
G. Dios está presente en todo el universo; el evangelio se predicará y se conocerá en toda nación de la tierra
H. Dios está por encima de la creación; el evangelio está por encima y es superior a cualquier otro mensaje o revelación religiosa.
Aplicación. El evangelio es un producto celestial insuperable, su naturaleza no es humana sino divina.



Todos los cristianos estamos de acuerdo en que las Escrituras son inspiradas por Dios, el hecho es que este punto así como el anterior puede ser deformado cuando se focaliza produciendo posturas heréticas. Precisamente lo que comentamos a raiz del punto 1 es válido aquí, y es que ocurre al ignorar que el evangelio ha sido transmitido a la Iglesia y las la Iglesia legítimamente instituida la responsable de mantener este mensaje integro a través de los siglos. Como hemos visto, es la misma Escritura la que manda a someterse a los dirigentes legítimamente constituidos por nuestro Señor (Hebreos 13,17) y nos enseña que al escucharle a ellos al mismo Señor escuchamos (Lucas 10,16).

Es necesario aclarar que la revelación en sí misma es Jesucristo, las Escrituras nos transmiten parte de lo que quien es la revelación misma nos ha transmitido. El evangelio escrito tiene origen divino, pero la naturaleza divina corresponde solo a las tres personas Divinas.

Cita del escrito escribió:


III. EL EVANGELIO ES UN MENSAJE DE BENDICIÓN
A. Quienes anunciaron el evangelio predican bendición
B. Quienes reciben el evangelio reciben bendición
C. Los ministros del Evangelio deben decir y repetir hasta la saciedad que el evangelio es un mensaje de bendición.



El evangelio es un mensaje de bendición, en eso estamos de acuerdo todos, pero también es un mensaje de exhortación. No hay que perder de vista uno por el otro. Lo primera enseñanza que Jesús nos dejó cuando comenzó a evangelizar fué:

"Desde entonces comenzó Jesús a predicar y decir: «Convertíos, porque el Reino de los Cielos ha llegado.»" Mateo 4,17

La conversión implica Creer y Obrar conforme a esa fe. Los ministros del evangelio deben no solamente "repetir hasta la saciedad" que el evangelio es un mensaje de bendición, sino también un llamado constante a la conversión, a la perseverancia, a obrar conforme a la fe.

No basta solo predicar: "Cree y serás salvo", sino añadir "persevera hasta el fin obrando el bien y te salvarás"

Porque en el juicio de Dios, nuestra fe será juzgada por sus obras, así como el árbol se reconoce por el fruto.

“Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Así, todo árbol bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos.” Mateo 7,16-17

“Porque el Hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno según su conducta.” Mateo 16,27

“Porque es necesario que todos nosotros seamos puestos al descubierto ante el tribunal de Cristo, para que cada cual reciba conforme a lo que hizo durante su vida mortal, el bien o el mal.” 2 Corintios 5,10

“Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras. Y el mar devolvió los muertos que guardaba, la Muerte y el Hades devolvieron los muertos que guardaban, y cada uno fue juzgado según sus obras. La Muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego - este lago de fuego es la muerte segunda -y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue arrojado al lago de fuego.” Apocalipsis 20,12

“Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme." Entonces los justos le responderán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?" Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis." Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis." Entonces dirán también éstos: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?" Y él entonces les responderá: "En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo." E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»” Mateo 25,31-46


Analizando las conclusiones y concluyendo

Cita del escrito escribió:


Anatema es el vocablo que Pablo usa para aquellos que anuncian un evangelio diferente al que presentan las Escrituras. Esto significa estar bajo la maldición de Dios. Cuando escuchamos la expresión....” un evangelio diferente” pensamos inmediatamente en aquellos grupos heréticos que se han levantado con una doctrina contraria a las verdades del evangelio. (Testigos de Jehová, mormones, satanistas, espiritistas, gnósticos, etc.) ¿Pero qué de aquellos que predican un evangelio con añadiduras legalistas? Pablo no conocía masones, ni testigos de Jehová, espiritistas, satanistas o cualquiera de estas sectas modernas. A quienes Pablo conocía y condenaba era a aquellos judío-cristianos que aceptaban el evangelio de la Gracia, pero sin embargo creían que no era suficiente para la salvación sino se le agregaba “algo mas” a esa Gracia. Debemos pensar también que este juicio va contra estas personas y todos los que hoy actúan y creen como estas personas. La vida cristiana está libre de todo legalismo pues esto perturba la Gracia de Dios, nos aleja de las bendiciones del verdadero evangelio y termina por excluirnos del Reino de Dios



"A quienes Pablo conocía y condenaba era a aquellos judío-cristianos que aceptaban el evangelio de la Gracia, pero sin embargo creían que no era suficiente para la salvación sino se le agregaba “algo mas” a esa Gracia."

Pablo conocía y rechazaba a quienes enseñaban que para salvarse había que cumplir las leyes mosaicas conocidas como obras de la Torah, las cuales incluían la circunsición, las prohibiciones alimenticias, fiestas y novilundios judíos, etc. Pero asumir que Pablo rechazaba que había también que obrar por la salvación es incorrecto. En la misma carta a los romanos donde afirma que la justificación es por la fe reconoce que seremos juzgados por obras (Romanos 2,5-6), la misma idea expresa en su carta a los corintios:

"Porque es necesario que todos nosotros seamos puestos al descubierto ante el tribunal de Cristo, para que cada cual reciba conforme a lo que hizo durante su vida mortal, el bien o el mal." 2 Corintios 5,10

Pablo no creía que no había que hacer nada para salvarse, creía que había que esforzarse para hacerlo

"...trabajad con temor y temblor por vuestra salvación"Filipenses 2,12

Pero siempre dejando claro que la salvación no se "compra" al modo judaico a manera de contrato. Creemos que hemos sido salvados por pura gracia de Dios, nada podríamos haber hecho para salvarnos sin Jesús, pero Cristo ha querido hacernos partícipes de su obra salvadora, así cuando corona nuestros méritos corona sus dones.

Recomiendo leer:

El mérito, por Cardenal Charles Journet.
http://www.apologeticacatolica.org/Salvacion/Salvacion13.htm
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Ene 03, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: Salvación ¿Buena, bendita y barata?
Responder citando

Guau!! otro enlace mas para colocarlo en el post de respuestas rapidas y temas de consulta Very Happy
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados