Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 3:30 pm Asunto:
Sobre la pena de muerte
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Lo llevo pensando varios días y ahora le veo sentido a eso de que La Iglesia no vea con malos ojos el que la pena de muerte sea mantenida en ciertos casos.
Estaría bien que los moderadores no cerrasen este epígrafe, ya que los usuarios del foro queremos seguir opinando sobrer este controvertido y actual tema.
Cierto es que bajo la Iglesia no podemos movernos en democracia, pero dentro del foro solicitamos un poco más de espacio para expresarnos |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 4:28 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Diamantina, hoy entro al foro despues de mucho tiempo de estar ausente y me encuentro con este aporte tuyo.
podrias explicarme exactamente a que te refieres cuando afirmas:
Lo llevo pensando varios días y ahora le veo sentido a eso de que La Iglesia no vea con malos ojos el que la pena de muerte sea mantenida en ciertos casos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 4:46 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
El Catecismo dice:
La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte. Por motivos análogos quienes poseen la autoridad tienen el derecho de rechazar por medio de las armas a los agresores de la sociedad que tienen a su cargo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 4:53 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Fray, en un anterior post había escrito:
Cita: | tienes razon la pena de muerte si es admitida por la Iglesia, y quizá el mejor término para expresar eso hubiera sido, no es querida por la Iglesia, pero hay que atender a las causas y condiciones para que esta se aplique, y si estas condiciones no se cumplen no sería justificada la aplicación de esta pena. |
Se estaba debatiendo sobre el 2266 del Catecismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 5:12 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
2267 La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si ésta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas.
Pero si los medios incruentos bastan para proteger y defender del agresor la seguridad de las personas, la autoridad se limitará a esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.
Hoy, en efecto, como consecuencia de las posibilidades que tiene el Estado para reprimir eficazmente el crimen, haciendo inofensivo a aquél que lo ha cometido sin quitarle definitivamente la posibilidad de redimirse, los casos en los que sea absolutamente necesario suprimir al reo "suceden muy rara vez, si es que ya en realidad se dan algunos" (Evangelium vitae, 56).
Considero que la iglesia Solo legitima el empleo de la pena de muerte, cuando se busca defender y proteger eficazmente el bien de la vida, con la condición previa de que hayan quedado debidamente y sin lugar a dudas delimitados el agresor y su culpabilidad.
Es decir únicamente en el contexto de la legítima y necesaria defensa del derecho a la vida de cada persona --y, por supuesto, todavía con mayor razón, cuando está en juego la vida de varias persona y después de haber agotado todos los demás medios coercitivos y penales con los que cuenta el Estado, resultaría aceptable éticamente el uso de la pena de muerte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 5:20 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Cita: | Considero que la iglesia Solo legitima el empleo de la pena de muerte, cuando se busca defender y proteger eficazmente el bien de la vida, con la condición previa de que hayan quedado debidamente y sin lugar a dudas delimitados el agresor y su culpabilidad. |
Pues bien, sobre ésto es sobre lo que he estado pensando:
El que la Iglesia legitime el matar a las personas EN CASOS ESPECIALES. Hay muchos católicos que no entienden esta postura del Magisterio. Los críticos desearían que matar a otro ser humano no fuese legítimo EN NINGUN CASO.
Pero estos defensores de la vida a toda consta están errados, contradiciendo al Magisterio, los poseedores de La Verdad por imposición divina. |
|
Volver arriba |
|
 |
maria luz alvarez Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 304 Ubicación: argentina
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 6:03 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Te has quedado con solo una frase de la idea. No te olvides que tambien escribi: despues de haber agotado TODOS los demas medios COERCITIVOS y PENALES con los que cuenta el Estado.
El problema es tener la seguridad de que se hayan garantizado todos los recursos y medios disponibles. Lamentablemente sabemos que los sistemas carcelarios en su mayoria no tratan de recuperar al reo; entonces corremos el riesgo de aplicar pena de muerte sin haber dado todas las oportunidades para enmendar el daño producido.
Sera una larga y ardua tarea asegurarnos de agotar TODOS los recursos para recuperar al reo y mientras pensemos que podemos hacer algo mas la pena de muerte no sera aplicable. Los creyentes en Cristo deben defender y promover este derecho. Conscientes de la maravillosa verdad recordada por el Concilio Vaticano II: "El Hijo de Dios, con su encarnación, se ha unido, en cierto modo, con todo hombre".
Resulta necesario tambien recordar la enciclica de Juan Pablo ll Evangelium Vitae
56. En este horizonte se sitúa también el problema de la pena de muerte, respecto a la cual hay, tanto en la Iglesia como en la sociedad civil, una tendencia progresiva a pedir una aplicación muy limitada e, incluso, su total abolición. El problema se enmarca en la óptica de una justicia penal que sea cada vez más conforme con la dignidad del hombre y por tanto, en último término, con el designio de Dios sobre el hombre y la sociedad. En efecto, la pena que la sociedad impone "tiene como primer efecto el de compensar el desorden introducido por la falta". La autoridad pública debe reparar la violación de los derechos personales y sociales mediante la imposición al reo de una adecuada expiación del crimen, como condición para ser readmitido al ejercicio de la propia libertad. De este modo la autoridad alcanza también el objetivo de preservar el orden público y la seguridad de las personas, no sin ofrecer al mismo reo un estímulo y una ayuda para corregirse y enmendarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 6:38 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Diamantina escribió: | Cita: | Considero que la iglesia Solo legitima el empleo de la pena de muerte, cuando se busca defender y proteger eficazmente el bien de la vida, con la condición previa de que hayan quedado debidamente y sin lugar a dudas delimitados el agresor y su culpabilidad. |
Pues bien, sobre ésto es sobre lo que he estado pensando:
El que la Iglesia legitime el matar a las personas EN CASOS ESPECIALES. Hay muchos católicos que no entienden esta postura del Magisterio. Los críticos desearían que matar a otro ser humano no fuese legítimo EN NINGUN CASO.
Pero estos defensores de la vida a toda consta están errados, contradiciendo al Magisterio, los poseedores de La Verdad por imposición divina. |
¿Y qué me dices de la posibilidad de error o corrupción judicial, Diamantina?
¿O estás convencida de que todos los juicios del orden penal son absolutamente certeros e imparciales?
Sostener la pena de muerte, ¿no equivaldría a otorgar a los poderosos una herramienta para "legitimar" asesinatos selectivos?
Saludos,
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 7:38 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Cita: | ¿Y qué me dices de la posibilidad de error o corrupción judicial, Diamantina?
¿O estás convencida de que todos los juicios del orden penal son absolutamente certeros e imparciales?
Sostener la pena de muerte, ¿no equivaldría a otorgar a los poderosos una herramienta para "legitimar" asesinatos selectivos? |
Estas rizando el rizo. Sólo llego hasta lo que dice el Catecismo. Cuando el Magisterio afirma que en ciertos casos la pena de muerte es loable, o mejor dicho, no la excluye, será por algo.
¿A CASO TE ATREVES a afirmar que nunca ha de aplicarse la pena de muerte? A caso te atreves a contradecir al Santo Magisterio?
Si lo haces este no es tu lugar. Hay muchos otros foros en los que sí puedes insultar
Catecismo:
Cita: | 2267 La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si ésta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Roberto Castro Pérez Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 682 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 10:46 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Diamantina escribió: | Cita: | ¿Y qué me dices de la posibilidad de error o corrupción judicial, Diamantina?
¿O estás convencida de que todos los juicios del orden penal son absolutamente certeros e imparciales?
Sostener la pena de muerte, ¿no equivaldría a otorgar a los poderosos una herramienta para "legitimar" asesinatos selectivos? |
Estas rizando el rizo. Sólo llego hasta lo que dice el Catecismo. Cuando el Magisterio afirma que en ciertos casos la pena de muerte es loable, o mejor dicho, no la excluye, será por algo.
¿A CASO TE ATREVES a afirmar que nunca ha de aplicarse la pena de muerte?
A caso te atreves a contradecir al Santo Magisterio?
Si lo haces este no es tu lugar. Hay muchos otros foros en los que sí puedes insultar
Catecismo:
Cita: | 2267 La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si ésta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas. |
|
Tranquila, Diamantina.
Calma y nos amanecemos. No por mucho madrugar, amanece más temprano.
Y es que el que no corre, no alcanza, y el que mucho corre, cae de panza.
Estamos dialogando entre amigos y con el propósito de enriquecer nuestros puntos de vista, sin que eso implique negar nuestra catolicidad.
Así que como dijo el doctor Frankenstein, "vamos por partes":
Todo lo que enseña formalmente el Magisterio es, juntamente con la Sagrada Escritura y la Tradición Apostólica, base de nuestra fe.
Así que, si el Magisterio de mi Iglesia dice que la pena capital tiene una justificación in extremis, cuando definitivamente no es posible proteger a la sociedad de otro modo, estoy de acuerdo con mi Iglesia.
El problema es, que en el mundo actual resulta sumamente difícil sostener que los gobiernos no cuentan con los medios para proteger eficazmente a la sociedad de quienes la han agredido.
Cuesta creer que el mismo hombre haya podido viajar a la luna y ha hecho avances increíbles en todos los campos de la ciencia y la tecnología, no sea capaz de encontrar una solución distinta, en materia de justicia penal, a la de privar de la vida a un delincuente.
Y no me creas a mi, Diamantina. Verifícalo por ti misma en todos los comunicados que la Santa Sede ha emitido sobre el tema, desde S.S. Juan Pablo II hasta el reciente caso de Hussein. Absolutamente en todos los casos vas a encontrar llamados a la clemencia, sobre la base de que la pena capital prácticamente ya no tiene razón de ser hoy día.
Ahora que, si encuentras algún discurso de sus santidades Juan Pablo II o Benedicto XVI, en el que, respecto a algún caso específico de condena a muerte, digan que están conformes y apoyan la ejecución del reo de que se trate, porque las circunstancias del sistema de justicia criminal y el orden social así lo exigen, te agradecería mucho nos dieras el dato, a fin de hacer las rectificaciones debidas.
Creo que esta discusión sobre la pena de muerte es muy similar a aquella, que también tuvimos por largo tiempo en estos foros, sobre la "guerra justa", doctrina aceptada también por la doctrina católica desde los tiempos de San Agustín (que fue, por cierto, quien la mencionó formalmente por vez primera). En esa ocasión concluimos que una cosa es que el Magisterio acepte la posibilidad de que se de en casos extremos (una especie de "legítima defensa tamaño monstruo"), y muy otra que podamos afirmar, con absoluta certeza, que "X" o "Z" conflicto bélico de la Historia, fueron justos o injustos, ya que al estudiar sus orígenes, generalmente todos fueron principalmente motivados por cuestiones políticas y económicas, y en todos ambas partes tuvieron algo o mucho de culpa.
Por ello, volviendo al asunto de la pena capital, debes considerar que, por muy erudita y libre de error que sea la enseñanza del Magisterio, desafortunadamente quienes procesan y matan en nombre de la ley humana no son infalibles ni santos.
Acuérdate de que S.S. Juan Pablo II tuvo el inmenso valor y humildad de pedir públicamente perdón por los errores de algunos hijos de la Iglesia (que no de ésta en si).
Por desgracia, es una realidad que, aun en los países que se precian de tener un sistema de impartición de justicia sin carencias económicas y con un menor índice de corrupción, se han cometido errores terribles e irreparables, porque al preso lo puedes liberar e indemnizar, pero al difunto no lo puedes resucitar y de nada le sirve el dinero.
Y también en esos sistemas jurisdiccionales las oportunidades de defensa eficaz son muy desiguales, pues mientras un individuo millonario puede contratar a los mejores abogados, detectives y peritos, así como mover influencias de todo tipo, por el contrario un individuo sin dinero es mal defendido por un abogado de oficio (¿te acuerdas del caso de O.J. Simpson?).
Ahora imagínate a nuestros países latinoamericanos. O peor, a los africanos y muchos asiáticos, en donde hay altos índices de ineficiencia y corrupción en los encargados de la procuración y administración de justicia.
EN RESUMEN, Y CONTESTANDO A TU PREGUNTA:
Yo creo, en unión del Magisterio de mi Iglesia Católica, Apostólica y Romana, que si debe aplicarse la pena de muerte en aquellos casos en los cuales absolutamente no haya medios incruentos para proteger a la sociedad del delincuente, y en los cuales se tenga la absoluta certeza de la culpabilidad de éste.
También creo, sin contradecir en absoluto al citado Magisterio, y en apego pleno al parecer de los últimos pontífices, que en el mundo actual resulta sumamente difícil afirmar que no existen medios incruentos para proteger el orden social.
Y también creo, porque así me lo han enseñado y comprobado la experiencia profesional y mis estudios sobre la materia, que mientras un sistema judicial no esté totalmente libre de deficiencias y corruptelas, resulta extremadamente arriesgado autorizar al Estado a matar.
Saludos,
Roberto _________________ ¡Dios bendiga a todos!
- Tiny Tim |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Ene 05, 2007 11:33 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Yo estoy de acuerdo con Roberto. Ademas obispos de EEUU y Filipinas han firmado un escrito condenado la pena de muerte alli.
http://www.terra.com.co/actualidad/ultima_hora/21-03-2005/nota226577.html
Los obispos católicos de Estados Unidos lanzaron el lunes una campaña contra la pena de muerte y presentaron nuevos datos sugiriendo que el respaldo para la pena capital entre los católicos norteamericanos cayó fuertemente en años recientes, a un nivel debajo de 50 por ciento.
El arzobispo de Washington, Theodore McCarrick, dijo en conferencia de prensa que la campaña daría una mayor urgencia y energía a los esfuerzos para terminar con la pena de muerte.
"El uso de la pena de muerte debería ser abandonado porque tenemos otras formas alternativas para proteger a la sociedad," dijo.
Como parte de su campaña, los obispos incrementarán los esfuerzos educativos en las parroquias, escuelas y universidades y aumentarán su accionar en el Congreso y las legislaturas de los estados.
McCarrick dijo que la campaña católica encaja con la ideología general de la Iglesia en favor del respeto de la vida. "No podemos enseñar que matar está mal, por medio de la muerte" dijo. "Esta campaña reune nuestros esfuerzos por la justicia social y a favor de la vida."
-------------------------------------
En filipinas:
http://web.amnesty.org/library/index/eslACT530042002?open&of=esl-392
Según el Grupo de Asistencia Letrada Gratuita, prácticamente la mitad de los miembros de la Cámara de Representantes (cámara baja del Congreso filipino) y la mayoría de los senadores han señalado su intención de votar en favor de la abolición de la pena de muerte. En mayo, dos comisiones de la Cámara de Representantes la Comisión de Revisión Legislativa y la Comisión de Derechos Civiles, Políticos y Humanos, aprobaron proyectos de ley disponiendo la abolición de la pena en cuestión.
LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE FILIPINAS HA INSTADO A LA PRESIDENTA A QUE SE ASEGURE DE QUE LOS PROYECTOS DE LEY SE TRAMITAN CON CARÁCTER URGENTE.
Actualmente hay más de 1.000 personas condenadas a muerte en Filipinas, en su mayoría indigentes.
Y etc.... _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 12:00 am Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Ahora estoy confusa. Bueno, sea como fuere, el catecismo es claro. El Magisterio ve con buenos ojos la pena de muerte en algunos casos. Lo demás son habladurías.
La Iglesia no rechaza, por completo, la pena capital. Ella es sabia y santa. Seá por algo. No es nuestra misión debatir esta postura, ni se nos ha dado la Gracia para ello. Si hay malechores que han de pagar con la muerte con sus malvados actos, como muy bien ha dictaminado el Magisterio en el pasado, pues que reciban la pena. |
|
Volver arriba |
|
 |
froy Asiduo
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 270 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 12:45 am Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Vamos a ver ¿de donde sacaron esto
Diamantina escribió: | Catecismo:
Cita: | 2267 La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si ésta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas. |
|
El catecismo dice en el No. 2267 lo siguiente:
Cita: | 2267 Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana. |
y en 2266 esto:
Cita: | 2266 La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte. Por motivos análogos quienes poseen la autoridad tienen el derecho de rechazar por medio de las armas a los agresores de la sociedad que tienen a su cargo.
Las penas tienen como primer efecto el de compensar el desorden introducido por la falta. Cuando la pena es aceptada voluntariamente por el culpable, tiene un valor de expiación. La pena tiene como efecto, además, preservar el orden público y la seguridad de las personas. Finalmente, tiene también un valor medicinal, puesto que debe, en la medida de lo posible, contribuir a la enmienda del culpable (cf Lc 23, 40-43). |
Pueden verificarlo y consultar todo el catcismo en la pagina oficial del Vaticano:
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P80.HTM
Y les vuelvo a sugerir, como en el tema anterior, no saquemos las cosas y las enseñanzas de contexto, no procedamos como los protestantes; estudiemos todo el espíritu de la enseñanza del Magisterio de la Iglesia y formemonos una opinión bien fundamentada y estudiada, pues es muy importante entender en toda su magnitud lo que nos dice.
De ese modo, cuando yo leo los números 2266 y 2267, lo tengo que hacer con obligada referencia al capítulo y subtitulo en en que están colocadas dichas enseñanzas y debo entender todo lo que al respecto se dice y no circuncribirme únicamente una frase que dice "sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte", debo cuando menos hacer un análisis teniendo en cuenta tres elementos básicos que son:
El texto: esto es que me dice en concreto aquel párrafo que estoy estudiando
El contexto: es decir, que cosas están alredor de aquello que estudio y sirven de marco o la condicionan.
y El pretexto: o sea, ¿por qué se dice lo que dice, por qué de esa manera, por qué en este preciso lugar y espacio del documento?Y así de ese modo lograr sacar una mejor conclusión.
En este caso, por ejemplo, empecemos por entender que estos números 2266 y 2267, estan ubicados asi en el catecismo así:
TERCERA PARTE LA VIDA EN CRISTO.
SEGUNDA SECCIÓN LOS DIEZ MANDAMIENTOS.
CAPÍTULO SEGUNDO «AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO».
Artículo 5 EL QUINTO MANDAMIENTO. NO MATARÁS.
I El respeto de la vida humana. (Nos. del al 2259 al 2262)
La legítima defensa. (Nos. del 2263 al 2267)
El homicidio voluntario (Nos. del 2268 al 2269)
El aborto etc. etc.
Entonces ya veo un poco más claro de que se esta hablando, ¿no les parece?, el resto del estudio se los dejo para que cada quién lo haga según su verdadera y recta intención de comprender el tema. _________________ El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 10:20 am Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Fray, vamos a ver...
¿La Iglesia rechaza categóricamente la pena de muerte?
Respuesta: NO, NO LO HACE, ya que el Catecismo contempla casos en los que la pena de muerte viene bien.
Parece que nos queremos retractar de lo que dice el Catecismo. Pues sí, aunque nos duela, EL MAGISTERIO VE BONDADES EN LA PENA DE MUERTE en ciertos casos.
¿Acaso hay que avergonzarse de ello? Tú te averguenzas? |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 11:41 am Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Diamantina
Parece que estas empeñada en que la Iglesia defienda la pena de muerte. Ya te hemos dicho que solo en casos extremisimos, en que no se pudiera salvaguardar la vida de la gente, se podria aplicar esta pena.
Pero si eso antiguamente se podria dar, actualmente no. Ademas la Iglesia está actualmente promoviendo campañas en contra de la pena de muerte ¿a que viene ahora tu discurso? _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
froy Asiduo
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 270 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 5:40 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Diamantina escribió: | Fray, vamos a ver...
¿La Iglesia rechaza categóricamente la pena de muerte?
Respuesta: NO, NO LO HACE, ya que el Catecismo contempla casos en los que la pena de muerte viene bien.
Parece que nos queremos retractar de lo que dice el Catecismo. Pues sí, aunque nos duela, EL MAGISTERIO VE BONDADES EN LA PENA DE MUERTE en ciertos casos.
¿Acaso hay que avergonzarse de ello? Tú te averguenzas? |
Vamos a ver mi estimada Diamantina, voy a hacer un último intento por tratar de explicarme, pero comienzo contestando a tu última pregunta: NO, no me averguenzo de de lo que dice el catecismo, pues no hay nada de que avergonzarse, la enseñanza para mi está muy clara y voy a tratar de exponerte lo que he reflexionado al respecto ojalá que me logre explicar claramente.
Respecto a tu primer cuestionamiento, tu misma te contestas pero a mi parecer la respuesta no es del todo acertada, pues afirmas algo que el catecismo no permite deducir, dices que "el Catecismo contempla casos en los que la pena de muerte viene bien." y que "EL MAGISTERIO VE BONDADES EN LA PENA DE MUERTE en ciertos casos." mi interpretación esta opuesta a estas afirmaciones y te lo fundamento con el catecismo en la mano.
Primero el único lugar donde se hace mención a la posibilidad de aplicar una pena de muerte es en el número 2266 y este numeral del catecismo esta incluido dentro de un apartado del estudio de los Mandamientos de la Ley de Dios, y en específico el 5º mandamiento, NO MATARAS, luego dentro de un subtítulo denominado El Respeto a la Vida Humana y en un apartado denominado La Legítima Defensa, esta estructura ya de por si me da una clara idea de lo que habla el catecsmo, esto es, la posibilidad de la aplicación de la pena de muerte, se trata de un caso de legítima defensa, en este caso de la sociedad, en contra de un injusto agresor. Pero no debo de quedarme ahí y me obliga una reflexión más profunda.
El No. 2266 no esta redactado exclusivamente para hablar de la pena de muerte, si lo leemos con detenimiento, más bien habla del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas en contra de los agresores de esta, es decir, los que han delinquido, es muy importante notar que, el catecismo dice que estas penas deben ser proporcionales a la gravedad del delito y, puntualiza que en casos de extrema gravedad es posible la aplicación de la pena de muerte; mas adelante apunta el valor de expiación que pueden tener las penas si el agresor las acepta voluntariamente, pero nótese que no habla en particular de la pena de muerte sino de toda pena que pudiera ser aplicada a cualquier persona que hubiera cometido un delito.
Ahora bien no podemos dejar de lado lo que continúa diciendo el catecismo en el siguiente numeral el 2267, pues ahí se hace una acotación que es bastante clara y, no deja lugar a dudas respecto de la aplicación de penas cruentas, a fin de defender a la sociedad y abarca todas las penas cruentas no solo la pena de muerte, que ciertamente es la más extrema y grave, e indica de manera CATEGORICA, "Si los medios incruentos bastan para... ... la autoridad se limitará a emplear solo esos medios..". No se si pueda haber algo más catgórico que esto, no da opción a escoger, dice clarito, "la autoridad se limitará a aplicar solo esos medios", SE LIMITARÁ A APLICAR SOLO ESOS MEDIOS,
Entonces yo no tengo duda ya, este numeral 2267, como que no da mucho margen de maniobra y en estos tiempos con los avances tecnológicos que nuestros gobiernos tienen a la mano, preguntó ahora a tí:
- ¿Crees que todavía haya casos en los que los gobiernos no puedan por medios incruentos, garantizar la legítima defensa de la sociedad en contra de un agresor?
- ¿De qué manera podría entonces una autoridad justificar la aplicación de la pena de muerte sin contravenir lo indicado en el catecismo?
¿Sería en tal caso una legítima defensa de la sociedad, o una venganza, o un medio de coerción extremo para desalentar a los delincuentes?
Por lo tanto:
- ¿Dónde la Iglesia afirma que la pena de muerte viene bien en algunos casos?
- ¿Dónde están las "bondades" que el Magisterio encuentra en la pena de muerte? _________________ El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diamantina Esporádico
Registrado: 21 Jul 2006 Mensajes: 91
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 6:12 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Cita de Fray:
Cita: | El Respeto a la Vida Humana y en un apartado denominado La Legítima Defensa, esta estructura ya de por si me da una clara idea de lo que habla el catecsmo, esto es, la posibilidad de la aplicación de la pena de muerte, se trata de un caso de legítima defensa, en este caso de la sociedad, en contra de un injusto agresor |
Ahí estas contestando a la pregunta que me lanzas:
Cita: | - ¿Dónde la Iglesia afirma que la pena de muerte viene bien en algunos casos? |
Tú respuesta:
Cita: | la posibilidad de la aplicación de la pena de muerte, se trata de un caso de legítima defensa |
o si lo prefieres, Catecismo(2266):
Cita: | la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte |
Quiero hacer la siguiente corrección, para el que no se haya enterado:
la PENA DE MUERTE no se aplica en caso de DEFENSA PROPIA.
La pena de muerte se aplica a un reo. Se considera que un reo ha de pagar CON SU VIDA por lo que ha hecho, despues de haber sido juzgado.
Así que la frase:
Cita: | la posibilidad de la aplicación de la pena de muerte, se trata de un caso de legítima defensa |
no tiene mucho sentido.
Un reo entre rejas no es más peligroso que un reo quemado en una hoguera
¿O SÍ....
y hasta que mueva la cola es potencialmente peligroso para la sociedad?
La Iglesia dice que el reo, si ha hecho algo muy muy muy grave, hay que matarlo.
En sus palabras (Catecismo-2266-):
la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la PENA DE MUERTE EN CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA.
Como no tiene sentido "pena de muerte en caso de legítima defensa", puesto que la pena de muerte es aplicada a un reo privado de libertad que no puede incurrir en una agresión que pueda ser repelida mediante una legítima defensa, hay que pensar que
ha sido un error de imprenta lo de EN CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA.
No crees? |
|
Volver arriba |
|
 |
froy Asiduo
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 270 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 6:44 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Como ya lo había puesto mi aporte anterior fue el último intento de convencerte acerca de algo que a mi parecer es una visión erronea que tienes respecto de la postura de la Iglesia en contra de la pena de muerte. Pero por lo visto y leído y por tus comentarios estoy convencido que no fui suficientemente claro aunque también me da la impresión de que no leiste todo lo que escribí y que tampoco hiciste el intento de reflexionar un poco y contextualizar el tema, y como ahora haces afirmaciones muy graves que considero prudente rebatir, hago los siguientes comentarios.
Diamantina escribió: | Quiero hacer la siguiente corrección, para el que no se haya enterado:
la PENA DE MUERTE no se aplica en caso de DEFENSA PROPIA.
La pena de muerte se aplica a un reo. Se considera que un reo ha de pagar CON SU VIDA por lo que ha hecho, despues de haber sido juzgado.
Un reo entre rejas no es más peligroso que un reo quemado en una hoguera
¿O SÍ....
y hasta que mueva la cola es potencialmente peligroso para la sociedad? |
Aqui eres tu la que no se ha enterado de nada y tu misma tienes la respuesta, si no se trata de un caso de legítima defensa, entonces no es aceptable la aplicación de la pena de muerte y en eso es muy clara la Iglesia.
Me parece que confundes a la Iglesia con la autoridad civil, que sí actúa como dices haciendo pagar a un reo con su vida por los delitos cometidos.
Te pido por favor que nos demuestres ¿Dónde la iglesia dice esto que afirmas?
Diamantina escribió: | La Iglesia dice que el reo, si ha hecho algo muy muy muy grave, hay que matarlo. |
Diamantina escribió: |
Como no tiene sentido "pena de muerte en caso de legítima defensa", puesto que la pena de muerte es aplicada a un reo privado de libertad que no puede incurrir en una agresión que pueda ser repelida mediante una legítima defensa, hay que pensar que
ha sido un error de imprenta lo de EN CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA.
No crees? |
No, no creo, es mas estoy seguro de que no hay error, el error es querer ver el asunto desde la óptica muy cerrada de que la pena de muerte es algo que la Iglesia admite sin más ni más. Te propongo que hagas un esfuerzo por entender las cosas como son y que no actues de manera similar a como lo hacen los protestantes tratando de una frase o cita hacer una critica, cuestionamiento, o ataque, (como quiera que sea) a la Iglesia.
Por mi parte este tema esta agotado y solo si hubiera algo interesante en que pudiera aportar algo de mi parte haré mas comentarios. _________________ El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Sab Ene 06, 2007 9:08 pm Asunto:
Tema: Sobre la pena de muerte |
|
|
Y lo vuelvo a cerrar y cerrare el proximo que abras con el mismo tema Diamantina..
Estas tratando de hacer decir a la Iglesia algo que no ha dicho, sacando texto de contexto.
Foristas no gasten su tiempo en contestar otro tema igual de Diamantina. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
|