Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Babel
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Babel

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
oscar liber
Asiduo


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 211
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Ene 04, 2007 6:31 pm    Asunto: Babel
Tema: Babel
Responder citando

En realidad no se como empezar, en primer lugar tendría que decir que la pelicula es a mi parecer en todas las formas una vulgar idea robada de la galardonada pelicula Crash, pelicula esta última que ya la notaba como ganadora por el tema que alcanza a tocar.

babel sin embargo es un producto comercial cinematográfico, abarca todos los ambitos que hoy día son los mas promocionados en los medios de comunicación y mas vendidos a los ciudadanos:

1.-Terorismo
2.-Sexo Oriental
3.-Problematica fronteriza entre latinos y americanos.

Entre alguno que quizás se me escapa.

A si se me olvidaba del protopipo de personalidades fructiferas Blancos, Altos, Rubios y de Ojos Claros (Bratt Pit convertido en un Hombre con rasgoz totalmente judaizantes, un Moises moderno).

Entre las cosas que mas me incomodaron estan la escena del beso apasionado en el momento preciso de evacuación sobre un tarro y por supuesto la pretendida desnudez de la japonesa que se encunetra sorprendida en lo que Madre Teresa llamaba la mayor de las pobrezas (su soledad y flata de comprensión).

Por lo demás, algo bueno habrá que sacar de esto puesto que el título abarca algo muy importante para los Creyentes como el echo del Acontecimiento de la Torre de Babel mismo.

¿que enseñanza me dejó la pelicula?

Pues de alguna forma no sabría explicarlo muy bien, pero pude comprender como la diferencias de idiomas y culturas puede hacernos ver como diferentes y presentarnos distintos y enfrentados los unos a los otros, de allí que los Rubios gringos vieran a todos aquellos perosnajes como terroristas, cuando en realidad solo querían ayudar, de allí que por beneficiar a una cultura superior, se castigue a unos niños que cometen un error, por el simple echod e no entender acerca de las razones, de allí que una joven se hunda por completa en como ya dije según Madre teresa la ma sprofunda de la spobrezas, "la soledad" puesto que llega a pensar que el unico idioma valido para los demás es sexo, hasta que descubre lo contrario sin comprender aún la forma mejor para comunicarse con quellos que no tinen su cultura ni medios para comunicarse (se trata de una sordomuda), de igual forma para que se considere a una buena samaritana Latina como una secustradora de niños gringos por el simple echo de cometer la imprudencia de sacarlos por una necesidad (la boda de su hijo) de la casa de sus padres (quienes los habian dejado solo y por diferentes circunstancias no regresaron a timepo)...

Es pues una demostración de con los ojos que se mira al otro.
y del Idioma con el que se escucha al projimo3

Para esto tengo una sola respuesta:

1.-Del polvo fuimos echos todos, nadi es mayor que nadie.

2.-Como dijo Madre Teresa ¿que es un comunista? Un hermano.

Es pues la restauración que Cristo hace en nuestra vida dodne ya no existen diferencias de genero, y el Idioma es El Amor.

La pelicula presenta dentro de todos sus errores mediaticos una realidad sensible!.....
_________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sir_Piers_Rudde
Esporádico


Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Dom Ene 07, 2007 4:12 pm    Asunto:
Tema: Babel
Responder citando

Ahi va una crítica sobre esta película:

Por Santiago Navajas

Dos tópicos dominan la imaginación posmoderna de la pseudocultura de divulgación científica: que el aleteo de una mariposa en Kuala Lumpur puede provocar un maremoto en Nueva York y que sólo hay seis grados de separación social entre todos y cada uno de los habitantes del planeta. Los mexicanos Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se han convertido en los exponentes más famosos de ese irrealismo sensacionalista que, a través de historias cruzadas trata de convertir, ambos supuestos fenómenos en símbolos de una época (nada menos).

Comenzaron con Amores perros, sórdidas y rocambolescas historietas del México profundo. Más tarde, ya en EEUU, introdujeron dosis de efectismo ingenioso en unas tramposas vidas cruzadas que terminaban con el pesaje del alma humana, 21 gramos aproximadamente. A partir de ahí han crecido en pretenciosidad metafórica e hipertrofia fílmica.

Babel es un puro artificio grandilocuente. El título hace referencia a la confusión de las lenguas, que, como una maldición, incomunica a los seres humanos. Pertenece al acervo cultural occidental la búsqueda de una lengua perfecta y universal, tras la debacle bíblica de la Torre. Escribía Rimbaud:
Por lo demás, como toda palabra es idea, ¡el tiempo de un lenguaje universal vendrá! (...) Este lenguaje será del alma por el alma, resumiéndolo todo, perfumes, sonidos, colores, pensamiento que se aferra al pensamiento...
La película de los mexicanos trata de establecer el estado de la cuestión de los problemas de comunicación en un mundo globalizado, caracterizado por el exceso de información pero, desde su punto de vista, falto de conocimiento auténtico. Como muestra, cuatro botones: una pareja americana (Brad Pitt y Cate Blanchett) viajan al desierto marroquí como terapia matrimonial, pero una bala se cruza en su camino; en Japón, una adolescente sordomuda (Rinko Kikuchi) es asaltada por el furor de sus hormonas y el peso del recuerdo de la muerte de su madre, ante la mirada impotente de su padre, que le regaló hace poco un fusil a su guía africano. Mientras, la rubia descendencia de la pareja americana es llevada por su niñera, una inmigrante ilegal (Adriana Barraza), hacia una boda tópicamente mexicana. Volvamos a Marruecos: una familia de cabreros beréberes habrá de sortear marejadas incestuosas y ráfagas de disparos policiales.

Se vanagloriaba Luis Buñuel en sus memorias de que a los cinco minutos de comenzar una película made in Hollywood ya sabía el nudo y el desenlace. El lector de esta crónica, habituado a los usos y abusos chauvinistas del cine americano, puede adivinar qué familia de las citadas gozará del correspondiente happy end.

En las dos horas largas de metraje, González Iñárritu y Arriaga se desentienden de sus personajes (aunque Cate Blanchett y Adriana Barraza cumplen extraordinariamente), a los que arbitrariamente torturan física y psicológicamente, para centrarse en las conexiones metafísicas que los dos aprendices de taumaturgo establecen a través de la red económica y social de la globalización. Enredados por la alienación y la violencia, la metáfora de la incomunicación se construye a ritmo de videoclip de la MTV: cámara nerviosa, montaje entrecortado, fotografía de paisajes anaranjados y azulados.

Populistas y sensibleros, puro chill out cinematográfico, la pareja mexicana abunda en los clichés moralistas y el formalismo a la moda, no por ello menos rancio: el silencio que envuelve a la sordomuda en el estruendo de la discoteca, la muchedumbre que cruza las calles simulando hormigueros, el egoísmo de los turistas occidentales y accidentales, la brutalidad de la policía, el romanticismo de detritus, el guitarreo ampuloso con el que Santaolalla envuelve el film...

Arrojando por la borda cualquier condicionante de verosimilitud, la estrategia fílmica consiste en aturdir al espectador con truculencias que explotan sin venir a cuento y chantajearlo con emociones a flor de piel, para de esta forma aceptar sin cuestionar el sinsentido de un Destino escondido bajo la piel de cordero del azar.

El caso es: ¿se puede realizar una película sobre la vulgaridad sin ser vulgar? Leni Riefensthal mostró, en su documental sobre un congreso nazi, que es posible ser ideológicamente repugnante y soberbia cinematográficamente. La ecuación mexicana sólo iguala una de las partes de la realizadora alemana. Moralmente oportunista, en la explotación de la buena conciencia a través de una falsa complicidad con los sufrientes del mundo, se zambulle de cabeza en las arritmias de una puesta en escena visualmente complaciente y narrativamente desastrosa. Se puede rodar una película sobre el parloteo universal sin caer en el parloteo cinematográfico. Pero no es el caso.

Melodrama demagógico de anécdotas elevadas a categorías, González y Arriaga consiguen dar a sus historietas maximalistas un toque estruendoso y de cine de auteur, con pretensiones políticas y sociológicas, que les valió la Palma de Oro al mejor director y el premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes. Es una de las grandes candidatas a los Globos de Oro y a los Óscar.
_________________
Janua coeli, ora pro nobis!

Lávame más y más de mi maldad,
Y límpiame de mi pecado

"La vida es una novela donde los personajes pueden encontrarse con su Autor"
(G. K. Chesterton)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados