Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Papa a los medios:Educar en la belleza no en la violencia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Papa a los medios:Educar en la belleza no en la violencia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> El Santo Padre
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Ene 25, 2007 1:28 am    Asunto: El Papa a los medios:Educar en la belleza no en la violencia
Tema: El Papa a los medios:Educar en la belleza no en la violencia
Responder citando

Cita:
El Papa pide a los medios de comunicación educar a los niños en la belleza, no en la violencia

En el mensaje con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2007

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 24 enero 2007 (ZENIT.org).- Benedicto XVI ha lanzado un llamamiento a los medios de comunicación social para que eviten promover entre los niños la violencia o la vulgaridad, y les invita a educar «en el camino de la belleza, de la verdad y de la bondad».

Presenta su propuesta en el mensaje que este miércoles ha publicado con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2007, que se celebrará el 20 de mayo con el tema: «Los niños y los medios de comunicación social: un reto para la educación».

La misiva papal invita a reflexionar sobre dos aspectos: el primero es «la formación de los niños»; «el segundo, quizás menos obvio pero no menos importante, es la formación de los medios mismos».

«La relación entre los niños, los medios de comunicación y la educación se puede considerar desde dos perspectivas: la formación de los niños por parte de los medios, y la formación de los niños para responder adecuadamente a los medios».

«Surge entonces como una especie de reciprocidad que apunta a la responsabilidad de los medios como industria, y a la necesidad de una participación crítica y activa por parte de los lectores, televidentes u oyentes».

«En este contexto, la formación en el recto uso de los medios es esencial para el desarrollo cultural, moral y espiritual de los niños».

«Educar a los niños para que hagan un buen uso de los medios es responsabilidad de los padres, de la Iglesia y de la escuela».

«La educación para los medios debería ser positiva --añade--. Cuando se pone a los niños delante de lo que es estética y moralmente excelente se les ayuda a desarrollar la apreciación, la prudencia y la capacidad de discernimiento».

«En este punto, es importante reconocer el valor fundamental del ejemplo de los padres y el beneficio de introducir a los jóvenes en los clásicos de la literatura infantil, las bellas artes y la música selecta», aclara el Papa.

«La belleza, que es como un espejo de lo divino, inspira y vivifica los corazones y mentes jóvenes, mientras que la fealdad y la tosquedad tienen un impacto deprimente en las actitudes y comportamientos».

«Educar a los niños en el camino de la belleza, de la verdad y de la bondad, solo será favorecido por la industria de los medios en la medida en que promueva la dignidad fundamental del ser humano, el verdadero valor del matrimonio y de la vida familiar, así como los logros y metas de la humanidad», indica el mensaje.

El Papa reconoce que «los comunicadores se enfrentan con frecuencia a presiones psicológicas y especiales dilemas éticos viendo cómo a veces la competencia comercial fuerza a rebajar su estándar».

«Toda tendencia a producir programas --incluso películas de animación y video juegos-- que exaltan la violencia y reflejan comportamientos antisociales o que, en nombre del entretenimiento, trivializan la sexualidad humana, es perversión; y mucho más cuando se trata de programas dirigidos a niños y adolescentes», afirma.

Por este motivo el Papa exhorta «a los responsables de la industria de estos medios para que formen y motiven a los productores a salvaguardar el bien común, a preservar la verdad, a proteger la dignidad humana individual y a promover el respeto por las necesidades de la familia».

El mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente con motivo del día de san Francisco de Sales, patrono de los periodistas, el 24 de enero para permitir a las conferencias episcopales, a las oficinas diocesanas y a las organizaciones de comunicaciones sociales contar con el tiempo suficiente para preparar los materiales audiovisuales para las celebraciones nacionales y locales.
http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=101734

_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Jue Ene 25, 2007 1:30 am    Asunto:
Tema: El Papa a los medios:Educar en la belleza no en la violencia
Responder citando

Suena muy lindo pero desgraciadamente el mundo le echa la espalda al Papa cuando quiere, por mi parte hare lo posible.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> El Santo Padre Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados