Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Algunas citas en Español y...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Algunas citas en Español y...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Lun Ene 15, 2007 6:09 pm    Asunto: Algunas citas en Español y...
Tema: Algunas citas en Español y...
Responder citando

Amigos foreros, algunas de estas citas están también en Francés, Inglés e Italiano.
Como creo que vale la pena os doy unas pistas a consultar, si queréis ¡claro! o a comunicar a otros.

Comunicación intercultural
La multiculturalidad denota la coexistencia de varias culturas en el mismo espacio real, mediático o virtual, mientras la interculturalidad requiere la relación recíproca. La primera señala el estado, la situación de una sociedad pluralista desde el punto de vista de las comunidades culturales con identidades diferenciadas; la segunda hace referencia a la dinámica que se establece. En este sentido, la realidad multicultural es un dato de hecho, un punto de partida, mientras la interculturalidad exige adquirir una competencia comunicativa intercultural, asegurar la sinergia de los ámbitos cognitivo y emotivo.
Extraído de: AUSTIN M. T. R., http:/ / tomaustin.tripod.cl/intercult/comintuno.htm

Comunión
La persona humana está llamada a la comunión, no sólo por su originalidad ontológica, sino sobre todo por el sentido radical de su existencia, por su destino último. La comunión-don tiene un dinamismo vertical, descendiente porque procede de Dios-Trinidad y en Él encuentra su plenitud. La comunión-fraternidad implica un dinamismo horizontal, que une a todos los miembros de la comunidad eclesial, humana.
DIEZ Macario en APARICIO R. A. – CANAL C. J., Diccionario teológico de la vida consagrada, Publicaciones Claretianas, Madrid 1989, pág. 317 – 327.

Elementos para una comunicación intercultural
La interculturalidad tiene lugar cuando un grupo empieza a entender, a asumir el sentido que las cosas tienen para los otros. Y será tanto más profunda cuanto más aspectos significativos se conocen de lo distinto. Esto equivale a decir que la comunicación intercultural es el grado de vida compartido. Algunos pasos indican el alcance de esta meta: información de la propia cultura, conocimiento de los estereotipos y ausencia de indebidas generalizaciones, acuerdo verbal y no verbal, atención al contexto comunicativo.
Extraído de: ALSINA M. R., http:/ /www.id21-es.org/Castellano/Publicaciones/Afers/rodrigo.html

Entretejiendo relaciones
El camino de integración de los carismas al servicio de la Iglesia podrá llevar lejos si se pone en juego la fantasía de la caridad para redescubrir nuevas presencias y lugares de misión, bajo el soplo del Espíritu que sugiere lo que hay que hacer. El camino de la intercongregacionalidad, de la misión compartida entre religiosos y laicos permitirá que la Iglesia comunión sea una realidad con la posibilidad de discernir, de comprometerse juntos y de verificar la misión para ser profecía del Reino de Dios.
GUERRERO J. M., en “Vida Nueva”, Madrid 2002, pág. 1-16.

La comunión: Horizonte misionero
La comunión no tiene como única finalidad reforzar la identidad cristiana de los creyentes o alimentar su experiencia espiritual. En el contexto cultural de hoy la comunión representa quizás la única respuesta posible a los retos que la sociedad plantea a la Iglesia. Es el signo y la fuerza atrayente que orienta a las personas y a los pueblos hacia la fe en Cristo.
GARCÍA A. Carlos, cmf, en:
http://www.cmfapostolado.org/recursos/areapostol/IgComunion/IgComunion.htm

La comunión: horizonte teológico y antropológico
A partir de la revisión entre la comunión trinitaria y la reciprocidad interpersonal, el autor presenta los fundamentos teológicos y antropológicos de la comunión. Es un discurso comprometido, pero de este análisis surgen algunos principios que iluminan los dinamismos relacionales. En primer lugar, se subraya que puede ser válida aquella socialización que implica personalización, es decir, superación del esquema impersonal de tareas y funciones.
GARCÍA, A., Carlos, cmf.
http://cmfapostolado.org/recursos/areasapostol/Ig.Comunion.htm

La comunión trinitaria: Respuesta eclesial a los retos del presente
La Iglesia está llamada a volver a sus orígenes abandonando el modelo de ”sociedad perfecta” para autodefinirse, a la luz de la Trinidad, como “misterio de comunión”. Éste es un signo de los tiempos que hay que discernir a través de los datos de la historia y del presente. Éste requiere un cambio de paradigma en la forma de concebir las relaciones.
CAMBÓN Enrique, en Vivir la Trinidad. Pistas para una nueva sociedad, Ciudad Nueva, Buenos Aires, 2002

La pastoral de comunión en la Novo Millennio Ineunte (Español, Inglés)
Se trata de una bellísima presentación de la carta apostólica “Novo Millennio Ineunte”, vista desde la óptica de la comunión, considerada el gran reto que la Iglesia ha de afrontar en el tercer milenio para actuar el compromiso que Jesús nos ha consignado mientras rezaba al Padre: “… Que sean ellos también con nosotros una sola cosa…”. La comunión es un bien en sí mismo, pero también es una condición para la credibilidad del Evangelio que anunciamos.
PRECHT BAÑADOS, Cristián. CELAM, Caracas, mayo 2000.

Las culturas en el proceso de mundialización (Francés - Español)
Partiendo de una aproximación conceptual sobre la mundialización, el autor describe su relación con la economía, la cultura y la política. Luego presenta el paso de la colonización a la mundialización en base a eventos históricos a nivel mundial. En fin, el texto induce a reflexionar sobre la relación entre mundialización, comunicación y religión llegando a una pregunta: "La mundialización ¿no será una suerte para que el hombre no sea más lobo para el hombre?".
Obtenido de: WEBER, E., http://www.id21-es.org/Castellano/Publicaciones/Afers/50.html

Los retos de las culturas (Español - Francés - Inglés - Italiano)
Partiendo de la definición de cultura, el autor subraya su importancia como raíz de la persona y de la comunidad. Incluso en el análisis de las tensiones sociales y de los intereses económicos la dimensión cultural tiene una fuerte influencia que hay que tener en cuenta. Los muchos ejemplos concretos que enriquecen el texto lo hacen de fácil lectura y encaminan a una reflexión más profundizada sobre el camino de la interculturalidad.
Obtenido en: MENAMPARAMPIL, T., Boletín UISG

No quiero comentar ahora sino lo ya expuesto y enviado al mundo.
Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados