Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Varias preguntas del evangelio de Juan
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Varias preguntas del evangelio de Juan

 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 11:26 am    Asunto: Varias preguntas del evangelio de Juan
Tema: Varias preguntas del evangelio de Juan
Responder citando

Hola, tengo muchas inquietudes sobre este evangelio que no me quedan claro y quería saber si me pueden ayudar.
Acá van algunas:

1- Cuando Jesus discute con los fariseos sobre que ellos nos son hijos de abraham los fariseos en un momento le responde:
"Nosotros no somos HIJOS DE PROSTITUCION". Me resulta muy extraño esto de que los fariseos dijan esto. He leido que algunos interpretan que le dicen a Jesus que "no somos hijos de prostitución" en relación a que algunos dudaban que Jesus fuera hijo de José. ¿Que quieren decir?

2- En el realto de la samaritana, Jesus le dice a ella que los verdadores adoradores de Dios adoraran en "Verdad y en Espiritu" ¿Que quere decir adorar a Dios en Verdad y en Espiritu?

3- En el relato del paralitico, luego que el paralitico es curado, Jesus lo encuentra de nuevo en el templo y le dice que no vuelva a pecar porque le puede ocurrir algo peor. Al escuchar esto el paralitico curado va y le cuenta a los fariseos que Jesus fue el que lo curo. Mi pregunta acá es si esto de que el paralitico fue a contarles a los fariseos que Jesus fue el que lo curo lo debemos entender como que el paralítico curado no termino de creer en Jesus o si solamente fue a contarlo para dar gloria a Jesus

4- En el capitulo 14 dice Jesus algo "En la casa de mi padrea hay muchas mansiones". ¿Quiere decir esto que en el cielo abrá como una lugar especial para cada uno de los creyentes en Jesus ?

5- El termino "Paraclito" ¿Aparece alguna vez en el antiguo testamento o en le nuevo testamento aparte de Juan?

6- Por qué cuando resucito Jesus le dijo a Magdalena que no lo tocara porque todavía no a ido a los del Padre. Pero luego Tomas puede tocar a Jesus, incluso toca su costado . ¿Por qué uno si pudo tocar o otro no a Jesus?

7- ¿Por que en este evangelio Juan no relata la asunción de Jesus?

Mil gracias desde ya.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 5:20 am    Asunto:
Tema: Varias preguntas del evangelio de Juan
Responder citando

Hola teresiano,


Pues siempre son varias preguntas. Pero antes de empezar a contestar quisiera hablarte de lo que es la fusión de tiempos.


El evangelio de Juan no tiene un “Hechos de los Apóstoles” donde se narren el estilo de vida y problemática de la comunidad juánica. Es por eso que los problemas de la comunidad juánica son como trasportados, como fusionados en el mismo evangelio de Juan.

Así que en la fusión de tiempo se ve reflejada la vida de Jesús, pero al mismo tiempo, la vida de la comunidad juánica.

Empecemos con las preguntas…


Cita:
1- Cuando Jesus discute con los fariseos sobre que ellos nos son hijos de abraham los fariseos en un momento le responde:
"Nosotros no somos HIJOS DE PROSTITUCION". Me resulta muy extraño esto de que los fariseos dijan esto. He leido que algunos interpretan que le dicen a Jesus que "no somos hijos de prostitución" en relación a que algunos dudaban que Jesus fuera hijo de José. ¿Que quieren decir?



Hijos de prostitución:

En el A.T.:


Una forma de hablar sobre Dios y el pueblo escogido es por medio de metáforas, como la del Esposo que quiere una esposa virgen y a la vez fecunda. Jerusalén, la ciudad santa está llamada a ser la novia fiel y virgen. Pero cuando Jerusalén cae en pecados de idolatría, buscando a falsos dioses, entonces se dice que cayó en prostitución.

Así lo manejaban los profetas, por ejemplo Oseas:


El matrimonio de Oseas y el nombre simbólico de sus hijos.

2 Comienzo de lo que habló el Señor por medio de Oseas. El Señor le dijo: "Ve, toma por esposa a una mujer entregada a la prostitución, y engendra hijos de prostitución, porque el país no hace más que prostituirse, apartándose del Señor". Os 1, 2.


El Señor y su esposa infiel

4 ¡Acusen a su madre, acúsenla! Porque ella no es mi mujer ni yo soy su marido. Que aparte de su rostro sus prostituciones, y sus adulterios de entre sus senos. 5 Si no, la desnudaré por completo y la dejaré como el día en que nació; haré de ella un desierto, la convertiré en tierra árida y la haré morir de sed.6 Y no tendré compasión de sus hijos, porque son hijos de prostitución. 7 Sí, su madre se prostituyó, la que los concibió se cubrió de vergüenza, porque dijo: "Iré detrás de mis amantes, los que me dan mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, mi aceite y mis bebidas".

Sería pues la infidelidad religiosa, la idolatría.


En el N.T.:

En Juan, en 8, 31 – 59 Jesús les dice a los fariseos que son hijos de prostitución, es decir que no son verdaderos adoradores del Padre.




Cita:

2- En el realto de la samaritana, Jesus le dice a ella que los verdadores adoradores de Dios adoraran en "Verdad y en Espiritu" ¿Que quere decir adorar a Dios en Verdad y en Espiritu?



"19 La mujer le dijo: "Señor, veo que eres un profeta. 20 Nuestros padres adoraron en esta montaña, y ustedes dicen que es en Jerusalén donde se debe adorar". 21 Jesús le respondió:
"Créeme, mujer, llega la hora en que ni en esta montaña ni en Jerusalén se adorará al Padre. 22 Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. 23 Pero la hora se acerca, y ya ha llegado, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque esos son los adoradores que quiere el Padre. 24 Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad".

Los samaritanos adoraban a Dios en el monte Garizim, pero fue destruido en el 129 a.C.

Los judíos adoraban en el monte de Sión, en el templo de Jerusalén, pero fue destruido en el 70 d.C.

El evangelio de Juan fue escrito aproximadamente entre el 90-100 d.C., Por lo tanto ya no existía ni un templo ni el otro. ¿Dónde adoraban los cristianos de la comunidad juánica? Ellos adoraban en torno al Resucitado: “19 Jesús les respondió: "Destruyan este templo y en tres días lo volveré a levantar". 20 Los judíos le dijeron: "Han sido necesarios cuarenta y seis años para construir este Templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?". 21 Pero él se refería al templo de su cuerpo”.


Jesús descalifica (o mejor sería desacraliza) cualquier lugar físico para la adoración de Dios. Ahora será Jesús el lugar de la adoración y, al mismo tiempo, el objeto de adoración:


El ciego de nacimiento. Jn 9.

35 Jesús se enteró de que lo habían echado y, al encontrarlo, le preguntó: "¿Crees en el Hijo del hombre?". 36 Él respondió: "¿Quién es, Señor, para que crea en él?". 37 Jesús le dijo: "Tú lo has visto: es el que te está hablando". 38 Entonces él exclamó: "Creo, Señor", y se postró ante él.

En su vida terrena, a Jesús no se le adoró, pero sí después de resucitado. Estamos entonces ante la fusión de tiempos, donde los cristianos adoran a Jesús. En espíritu y verdad.




Cita:
3- En el relato del paralitico, luego que el paralitico es curado, Jesus lo encuentra de nuevo en el templo y le dice que no vuelva a pecar porque le puede ocurrir algo peor. Al escuchar esto el paralitico curado va y le cuenta a los fariseos que Jesus fue el que lo curo. Mi pregunta acá es si esto de que el paralitico fue a contarles a los fariseos que Jesus fue el que lo curo lo debemos entender como que el paralítico curado no termino de creer en Jesus o si solamente fue a contarlo para dar gloria a Jesus



En el texto no se habla de la fe del paralítico.

En el sábado no se podía hacer ninguna actividad. El paralítico, al cargar su camilla en sábado, tuvo que dar cuentas de quien se lo ordenó.

En la fusión de tiempos, este pasaje muestra la polémica sobre el sábado entre los judíos de la sinagoga y los cristianos de la comunidad joánica.




Cita:
4- En el capitulo 14 dice Jesus algo "En la casa de mi padrea hay muchas mansiones". ¿Quiere decir esto que en el cielo abrá como una lugar especial para cada uno de los creyentes en Jesus ?



Yo creo que se refiere a que los cristianos estamos llamados a tener un lugar en el cielo, y ese lugar es con Jesús.



1025 Vivir en el cielo es "estar con Cristo" (cf. Jn 14, 3; Flp 1, 23; 1 Ts 4,17). Los elegidos viven "en El", aún más, tienen allí, o mejor, encuentran allí su verdadera identidad, su propio nombre (cf. Ap 2, 17):
Pues la vida es estar con Cristo; donde está Cristo, allí está la vida, allí está el reino (San Ambrosio, Luc. 10,121).

C.I.C. El cielo: del 1023-1029




Cita:
5- El termino "Paraclito" ¿Aparece alguna vez en el antiguo testamento o en le nuevo testamento aparte de Juan?



El término “Paráclito” también se encuentra en 1 Jn 2, 1, pero se le atribuye a Jesús y el término se traduce como Abogado:

2 1 Hijos míos, les he escrito estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos un abogado ante el Padre: Jesucristo, el Justo.




Cita:
6- Por qué cuando resucito Jesus le dijo a Magdalena que no lo tocara porque todavía no a ido a los del Padre. Pero luego Tomas puede tocar a Jesus, incluso toca su costado . ¿Por qué uno si pudo tocar o otro no a Jesus?



1.- Jesús le dice a Magdalena que lo deje de tocar porque no ha subido al Padre.
2.- Luego Jesús sube al Padre. Aunque no se narre la ascensión, pero se sobre entiende porque más adelante, cuando ve a sus discípulos, les da el E. S.
3.- Invita a Tomás a tocarlo, pero observemos que Tomás en realidad no lo tocó, sino que con verlo y oírlo creyó.


“17 Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre”. Aquí la prohibición.

“Ve a decir a mis hermanos: "Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes"". 18 María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras”. Aquí se sobre entiende que Jesús sube con el Padre.

“19 Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: "¡La paz esté con ustedes!". 20 Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. 21 Jesús les dijo de nuevo: "¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envió a mí, yo también los envío a ustedes". 22 Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: "Reciban el Espíritu Santo.” Ya que Jesús sube con el Padre entonces les da al E. S.


27 Luego dijo a Tomás: "Trae aquí tu dedo: aquí están mis manos. Acerca tu mano: métela en mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe". 28 Tomás respondió: "¡Señor mío y Dios mío!". Y entonces sí invita a Tomás que lo toque, pero notemos que en realidad el texto no dice que lo haya tocado.




Cita:
7- ¿Por que en este evangelio Juan no relata la asunción de Jesus?



La subida de Jesús al Padre se da el mismo día de la resurrección:

“17 Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: "Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes". Jn 20, 17.


“50 Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo. 51 Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. 52 Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría, 53 y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios”. Lc 24, 50 – 53.


Entre la resurrección y el Pentecostés, Jesús ya había subido al Padre, y ya tenia un cuerpo resucitado, un cuerpo glorificado. Y en estos días convivió con sus discípulos todavía para instruirlos. Ya en el Pentecostés se menciona de la subida de Jesús al Padre pero de forma definitiva, es decir para estar sentado a la derecha del Padre, y solo regresar en la parusía, al final de los tiempos.

(No es necesario tratar de armonizar cronológicamente las apariciones de Resucitado entre los evangelios)


Juan narra que Jesús va ha subir con el Padre, (aunque no narra el hecho en sí), y narra como da a sus discípulos el E. S. Esto es el equivalente a la Ascensión en Hechos.



-----------


Espero que las respuestas te sean de utilidad.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
teresiano
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 262

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 5:30 pm    Asunto:
Tema: Varias preguntas del evangelio de Juan
Responder citando

Hermano te agradesco mucho la pasiencia por responderme tan detalladamente.
GRacias de nuevo Very Happy Very Happy
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados