Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El budismo y la idea del vegetarianismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El budismo y la idea del vegetarianismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Sep 03, 2006 6:09 pm    Asunto: El budismo y la idea del vegetarianismo
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Vegetarianismo

PREGUNTA: Los buddhistas deberían ser vegetarianos, ¿no?

RESPUESTA: No necesariamente. El Buddha no fue un vegetariano. No enseñó a sus discípulos a ser vegetarianos y aún hoy hay muchos buenos buddhistas que no son vegetarianos.

PREGUNTA: Pero, si ustedes comen carne, son indirectamente responsables por la muerte de un ser viviente. ¿No es eso quebrantar el Primer Precepto?

RESPUESTA: Es verdad que cuando usted come carne es responsable, indirecta o parcialmente por la matanza de un ser viviente, pero también es así cuando come vegetales. El granjero tiene que fumigar sus cultivos con insecticidas y venenos para que los vegetales lleguen a sus platos de comida sin agujeros. Y una vez más, hay animales que han sido muertos para proveer cuero para su cinturón o bolso, aceite para el jabón que usa y miles de otros productos también. Es imposible vivir, dicho de alguna manera, sin ser indirectamente responsable por la muerte de algunos otros seres, y éste es sólo otro ejemplo de la Primera Noble Verdad, la existencia es sufrida e insatisfactoria. Cuando usted toma el Primer Precepto, usted trata de evitar ser directamente responsable por la matanza de los seres.

PREGUNTA: Los Buddhistas Mahayana no comen carne.

RESPUESTA: Eso no es correcto. El Buddhismo Mahayana en China puso mucho énfasis en ser vegetariano, pero ambos, los monjes y laicos de la tradición Mahayana en el Japón y el Tíbet por lo general comen carne.

PREGUNTA: Pero aún creo que los buddhistas deberían ser vegetarianos.

RESPUESTA: Si hubiese una persona que fuese un vegetariano muy estricto pero que al mismo tiempo fuese egoísta, deshonesto y mezquino y otra persona que no fuese vegetariana pero fuese considerado con los otros, honesto, generoso y amable, ¿cuál de los dos sería mejor Buddhista?

PREGUNTA: La persona que fuese honesta y amable.

RESPUESTA: ¿Por qué?

PREGUNTA: Porque esa persona tiene, obviamente, tiene un buen corazón.

RESPUESTA: Exactamente. Uno que come carne puede tener un corazón puro precisamente como uno que no come carne puede tener un corazón impuro. En las Enseñanzas Buddhistas lo que importa es la calidad de su corazón, no los contenidos de su dieta. Muchos buddhistas se cuidan mucho de no comer carne pero no se preocupan por ser egoístas, deshonestos, crueles o celosos. Cambian su dieta, lo que es fácil de hacer, mientras desatienden sus corazones, lo que es cosa difícil de lograr. Entonces, tanto si usted es vegetariano o no, recuerde que la purificación de la mente es la cosa más importante en el buddhismo.



Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Dom Sep 03, 2006 8:48 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Bla, como dijo Jesús:

Cita:
No hay nada fuera del hombre que por entrar en él le pueda contaminar. Pero lo que sale del hombre es lo que contamina al hombre.


Podria especificar -QUE- es lo que sale del hombre, pero con una poca de reflexión se entiende que se quiere decir ahi. Razz

No podemos basarnos en los animales en busqueda de una conducta correcta, porque aunque veamos ciertos comportamientos que reflejan el comportamiento humano correcto, los animales tienen un comportamiento animal y no racional como el ser humano.

Ser vegetariano, en otras instancias vegano. No te hace mas santo o menos santo, desde mi punto de vista. Aunque como ya dije que no podemos basarnos en los animales para buscar la conducta correcta, si sabemos que es necesario la muerte de alguien para la supervivencia de otros. ¿O acaso el aguila es una tirana que mata a mas de mil animalitos para sustentar una sola vida? Es interesante pensar en esas cosas, podriamos encontrarnos que los animales han evolucionado en una forma vil y despiadada, crueles por naturaleza. ¿Acaso podriamos llamar al orden natural como algo cruel y despiadado?

No pretendo cambiar el tema, esta es una tangente que bien viene al caso. Desde tu punto de vista Deba, ¿ves las actitudes animales de presa y depredador como un mal necesario o como algo natural?

Otro pensamiento. Si bien vemos la perspectiva vegana, donde no se a de lastimar a algun ser vivo que se pueda considerar como "animalito". No podemos comer animales, porque ellos sienten, ¿pero acaso no deberian de protegerlos de ellos mismos? ¿acaso no seria crueldad aplastar los instintos primordiales de un depredador? El mundo a sido mantenido por medio de este cruel equilibrio, si pudieramos cambiarlo, ¿tendriamos que atentar contra la naturaleza? Porque la naturaleza es eso, ese ciclo, ese equilibrio, el comportamiento de los animales entre si.
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Sep 03, 2006 9:32 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Los animales actuan como se los dicta su naturaleza, y lo hacen por que de esa forma preservan su propia existencia: el hombre tiene razonamiento, debe usarlo para determinar cual sera la conducta correcta en cada caso, el animal tiene instinto que determina cual sera su conducta.


Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 4:14 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Vaya me incorporo al hilo muy tarde...

Estoy de acuerdo con deba, la diferencia entre el resto de animales y nosotros es el razonamiento. Nosotros tenemos esa capacidad que los animales no...

Por otro lado tengo tengo entendido que segun el sutra se han de seguir tres normas para poder comer carne. 1º Que no hayas visto sacrificar al animal, 2º que no se tenga ninguna información al respecto, 3º que el animal no se haya sacrificado especialmente para uno comérselo.
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 4:34 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Dharma escribió:
Vaya me incorporo al hilo muy tarde...

Estoy de acuerdo con deba, la diferencia entre el resto de animales y nosotros es el razonamiento. Nosotros tenemos esa capacidad que los animales no...

Por otro lado tengo tengo entendido que segun el sutra se han de seguir tres normas para poder comer carne. 1º Que no hayas visto sacrificar al animal, 2º que no se tenga ninguna información al respecto, 3º que el animal no se haya sacrificado especialmente para uno comérselo.



por mi parte creo que no siempre será así. muchas veces se ha dicho que el budismo es algo relativista, en mi opinión el relativismo es cierto en cierta y relativa forma, así que dando el gusto sobre eso diré que:

he salido con mi familia a un paseo por el desierto y se descompone mi carro, sin batería no tengo radio no puedo pedid asistencia a nadie, pasa un día y el calor nos arremete, mis hijos pequeños tienen hambre, el agua escasea la comida de agota, no hay vegetales por ningún lado, han pasado 3 días con algo de plástico he logrado condensar agua por la noche pero el único alimento disponible es la carne de lagartos u otras especies animales disponibles, puedo dejar que mi familia muera de hambre por no matar o cazar y comer. si lo hago no cumpliré ninguna de esas tres reglas.

un abrazo Dharma

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Dharma
Asiduo


Registrado: 16 Ene 2007
Mensajes: 127
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 4:57 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Hola Deva, gracias por responder al mensaje con tanta celeridad...

Bueno, esto es algo que he escuchado en alguna ocasión, pero no tengo constancia de cual es el sutra que habla de estas normas.

Puedo estar deacuerdo contigo que en el caso que expones habría que matar a los animales para dar de comer a tu familia, puesto que es un caso extremo y la intención con la que haces el sacrificio es una intencion compasiva, seguramente no escapes a la carga karmica aunque ésta no será tan pesada como si lo hicieses en una situacion normal donde puedes elegir otro tipo de alimentos mas adecuados desde un punto de vista budista.

Esto puede ser comparable al hecho de tener que matar a alguien que se dispone a acabar con la vida de una nación entera, es un acto horrible por el hecho de matar a un ser humano pero la intencion con la que mataste fue compasiva salvando asi la vida de toda esa nacion que iba a ser aniquilada... La carga karmica te acompañara, aunque no será tan pesada como si lo hicieses por odio, placer, venganza o por cualquier otro veneno mental.

Comparto contigo que es muu relativo y que las reglas siempre tienen una excepcion que las confirme.

Un afectuoso saludo, se feliz
_________________
Que todos los seres tengan la felicidad y sus causas, estén libres del sufrimiento y de sus causas, que ningún ser sea separado del gozo que no tiene aflicción y que vivan en ecuanimidad, libres de preferencias, apego y enojo.

Om Mani Padme Hung
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ene 18, 2007 6:53 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Hmmm... no tengo mucho que decir aquí, sólo un comentario de algo que me llamó la atención:

Primero parecía un cuestionario o una entrevista y al final el budista comenzó a hacer preguntas para guiar a las respuestas.. jeje... me recordó los sutras... supongo de hecho, que el estilo de ese aporte está en cierta forma influenciado por el estilo de los sutras.

Que Dios los bendiga, hermanos
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 5:56 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

Dharma escribió:
Hola Deva, gracias por responder al mensaje con tanta celeridad...

Bueno, esto es algo que he escuchado en alguna ocasión, pero no tengo constancia de cual es el sutra que habla de estas normas.

Puedo estar de acuerdo contigo que en el caso que expones habría que matar a los animales para dar de comer a tu familia, puesto que es un caso extremo y la intención con la que haces el sacrificio es una intención compasiva, seguramente no escapes a la carga karmica aunque ésta no será tan pesada como si lo hicieses en una situación normal donde puedes elegir otro tipo de alimentos mas adecuados desde un punto de vista budista.

Esto puede ser comparable al hecho de tener que matar a alguien que se dispone a acabar con la vida de una nación entera, es un acto horrible por el hecho de matar a un ser humano pero la intención con la que mataste fue compasiva salvando así la vida de toda esa nación que iba a ser aniquilada... La carga karmica te acompañara, aunque no será tan pesada como si lo hicieses por odio, placer, venganza o por cualquier otro veneno mental.

Comparto contigo que es muu relativo y que las reglas siempre tienen una excepcion que las confirme.

Un afectuoso saludo, se feliz


Ciertamente mi querido Dharma, matar es un acto reprobable, éticamente hablando tiene una carga pesada de llevar, pero aveces este acto de hace necesario, jamas de hace bueno, pero si necesario, como cuando cazo para dar de comer a mi familia, como cuando un policía mata a un criminal en acto de defensa propia y de de los inocentes.

la carga ética en estos casos es inversamente proporcional al motivo y las circunstancias así mismo a la calidad moral de los involucrados.

deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Ene 19, 2007 5:57 pm    Asunto:
Tema: El budismo y la idea del vegetarianismo
Responder citando

pepe82 escribió:
Hmmm... no tengo mucho que decir aquí, sólo un comentario de algo que me llamó la atención:

Primero parecía un cuestionario o una entrevista y al final el budista comenzó a hacer preguntas para guiar a las respuestas.. jeje... me recordó los sutras... supongo de hecho, que el estilo de ese aporte está en cierta forma influenciado por el estilo de los sutras.

Que Dios los bendiga, hermanos



Jaja, asi es, es una tecnica muy usada por los maestros de budismo llevar al propio discipulo a responder a sus propias preguntas.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados