Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 1:14 am    Asunto: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

Amigos, me he dedicado solamente a leer los artículos de Daniel Sapia o sus "amigos" en su página web coci, perdon, que involucran datos históricos, para hacerles ver que caen en mentiras ENORMES.

Empecemos con el primero:

1.- Clemente Romano y el « Sola Fides » - ¿Qué declaraba en el Siglo I el considerado 4to. Papa?

Refutado ya en el sitio de catolicosecumenicos.com. Pero Sapia parece que no sabe leer. Sapia dice:

"Si alguno los considera uno por uno con sinceridad, comprenderá la magnificencia de los dones que Él nos concede. Porque de Jacob son todos los sacerdotes y levitas que ministran en el altar de Dios; de él es el Señor Jesús con respecto a la carne; de él son reyes y gobernantes y soberanos de la línea de Judá; sí, y el resto de las tribus son tenidas en un honor no pequeño, siendo así que Dios prometió diciendo: Tu simiente será como las estrellas del cielo. Todos ellos fueron, pues, glorificados y engrandecidos, no por causa de ellos mismos o de sus obras, o sus actos de justicia que hicieron, sino por medio de su voluntad. Y así nosotros, habiendo sido llamados por su voluntad en Cristo Jesús, no nos justificamos a nosotros mismos, o por medio de nuestra propia sabiduría o entendimiento o piedad u obras que hayamos hecho en santidad de corazón, sino por medio de la fe, por la cual el Dios Todopoderoso justifica a todos los hombres que han sido desde el principio; al cual sea la gloria para siempre jamás. Amén." (Carta a los Corintios XXXII)

Sapia concluye que el 4to Papa, Clemente Romano en sus carta a los Corintios, afirmaba la doctrina de "Sola Fe". Pues bien, un texto sacado de contexto es un pretexto, veamos que dice el original en el capítulo 30 (XXX) y luego los posteriores, para entender a qué se refería Clemente:

XXX. Viendo, pues, que somos una porción especial de un Dios santo, hagamos todas las cosas como corresponde a la santidad, abandonando las malas palabras, intereses impuros y abominables, borracheras y tumultos y concupiscencias detestables, adulterio abominable, orgullo despreciable; porque Dios (dice la Escritura) resiste al orgulloso y da gracia al humilde. Por tanto mantengámonos unidos a aquellos a quienes Dios da gracia. Vistámonos según corresponde, siendo humildes de corazón y templados, apartándonos de murmuraciones y habladurías ociosas, siendo justificados por las obras y no por las palabras. Porque Él dice: El que habla mucho, tendrá que oír mucho también. ¿Cree que es justo el que habla mucho? (Nota del autor o sea yo: Como Sapia que habla mucho?) Bienaventurado es el nacido de mujer que vive corto tiempo. No seas abundante en palabras. Que nuestra alabanza sea de Dios, no de nosotros mismos; porque Dios aborrece a los que se alaban a sí mismos. Que el testimonio de que obramos bien lo den los otros, como fue dado de nuestros padres que eran justos. El atrevimiento, la arrogancia y la audacia son para los que son malditos de Dios; pero la paciencia y la humildad y la bondad convienen a los que son benditos de Dios.

Vaya, Clemente diciendo que las obras justifican?!??!??! Qué le pasó a Clemente se volvió loco que se contradice? Pues no, no se contradice, sigamos con el 31 (XXI)

XXXI. Por tanto acojámonos a su bendición y veamos cuáles son las formas de bendición. Estudiemos los datos de las cosas que han sucedido desde el comienzo. ¿Por qué fue bendecido nuestro padre Abraham? ¿No fue debido a que obró justicia y verdad por medio de la fe? Isaac, con confianza, como conociendo el futuro, fue llevado a un sacrificio voluntario. Jacob con humildad partió de su tierra a causa de su hermano, y fue a casa de Labán y le sirvió; y le fueron concedidas las doce tribus de Israel.

Es la misma doctrina católica, que se sustenta en la carta de Santiago.

"Y ya ves; la fe inspiraba sus obras (las de Abrahám), y por sus obras su fe llegò a ser perfecta" Santiago 2, 22

"Ya lo ven: son las obras las que hacen justos a los hombres y no SÓLO la fe" Santiago 2, 24

Entonces ahora se entiende el contexto del capítulo XXXII (32) de la carta de Clemente a los Corintios. En el fondo repite la carta de Santiago.

No podemos comprar la salvación con obras sin tener fe. La fe es necesaria, es lo primero. Pero las obras justifican la fe del creyente.

Sigamos con el capítulo XXXIII (33):

XXXIII. ¿Qué hemos de hacer, pues, hermanos? ¿Hemos de abstenemos ociosamente de hacer bien, hemos de abandonar el amor? Que el Señor no permita que nos suceda tal cosa; sino apresurémonos con celo y tesón en cumplir toda buena obra. Porque el Creador y Señor del mismo universo se regocija en sus obras. Porque con su poder sumo Él ha establecido los cielos, y en susabiduría incomprensible los ha ordenado. Y la tierra Él la separó del agua que la rodeaba, y la puso firme en el fundamento seguro de su propia voluntad; y a las criaturas vivas que andan en ella Él les dió existencia con su ordenanza. Habiendo, pues, creado el mar y las criaturas vivas que hay en él, Él lo incluyó todo bajo su poder. Sobre todo, como la obra mayor y más excelente de su inteligencia, con sus manos sagradas e infalibles Él formó al hombre a semejanza de su propia imagen. Porque esto dijo Dios: Hagamos al hombre según nuestra imagen y nuestra semejanza. Y Dios hizo al hombre; varón y hembra los hizo Él. Habiendo, pues, terminado todas estas cosas, las elogió y las bendijo y dijo: Creced y multiplicaos. Hemos visto que todos los justos estaban adornados de buenas obras. Sí, y el mismo Señor, habiéndose adornado Él mismo con obras, se gozó. Viendo, pues, que tenemos este ejemplo, apliquémonos con toda diligencia a su voluntad; hagamos obras de justicia con toda nuestra fuerza.

Si sólo la fe es necesaria, para qué Clemente exhortaba a hacer obras de justicia?

Lo mismo enseña la Iglesia Católica.

Y bueno, Sapia le contesta a José Miguel Arraiz haciéndole "ver el error". Pero vemos que Sapia no leyó toda la carta a los Corintios.

Una vez más, Sapia pierde. Luego viene un análisis sucinto de un escrito de un secuaz de Sapia.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 1:27 am    Asunto:
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

2.- La sucesión en el Primado por Valentín Fábrega Escatllar (Ex-jesuita ex-católico)

Dice:
Durante los cuatro primeros siglos de cristianismo ningún padre de la iglesia interpretó Mt 16,18-19 como prueba de la institución del primado, en el sentido dogmatizado por el Vaticano I.

Respuestas: Si para Fábrega los Padres de la Iglesia eran "tan infalibles que tenían que velar por la sana doctrina", entonces por qué ningun Padre de la Iglesia condenó dichos de Papas de los primeros cuatro siglos de cristianismo, y no sólo dichos personales, sino en CONCILIOS. Fábrega interpreta lo que quiere interpretar, toma el Denzinger para su estudio, pero parece que no lo leyó completo.

Ejemplo:

SAN JULIO I, 337-352
Sobre el primado del Romano Pontífice
[De la carta a los antioquenos, del año 341]
(22) ...Y si absolutamente, como decís, había alguna culpa contra ellos, había que haber celebrado el juicio conforme a la regla eclesiástica y no de esa manera. Se nos debió escribir a todos nosotros, a fin de que así por todos se hubiera determinado lo justo puesto que eran obispos los que padecían, y padecían no iglesias cualesquiera, sino aquellas que los mismos Apóstoles por sí mismos gobernaron. ¿Y por qué no había que escribirnos precisamente sobre la Iglesia de Alejandría? ¿Es que ignoráis que ha sido costumbre escribirnos primero a nosotros y así determinar desde aquí lo justo? Así, pues, ciertamente, si alguna sospecha había contra el obispo de ahí, había que haberlo escrito a la Iglesia de aquí


Apareció algun Padre condenando a Julio I por sus dichos "herejes"?

Ejemplo 2:

CONCILIO DE SARDICA, 343-344
Sobre el primado del Romano Pontífice
[De la Carta Quod Semper, en que el Concilio transmitió las Actas a San Julio]
Porque parecerá muy bueno y muy conveniente que de cualesquiera provincias acudan los sacerdotes a su cabeza, es decir, a la sede de Pedro Apóstol.

Apareció algun Padre condenando el Concilio de Sardica?

Ejemplo 3:

SAN SIRICIO, 384-398
Del primado del Romano Pontífice
[De la Carta 1 Directa ad decessorem, a Himerio, obispo de Tarragona, de 10 de febrero de 385]
... No negamos la conveniente respuesta a tu consulta, pues en consideración de nuestro deber no tenemos posibilidad de desatender ni callar, nosotros a quienes incumbe celo mayor que a todos por la religión cristiana. Llevamos los pesos de todos los que están cargados; o, más bien, en nosotros los lleva el bienaventurado Pedro Apóstol que, como confiamos, nos protege y defiende en todo como herederos de su administración.

Apareció algun Padre criticando esta herejía?

Ejemplo 4:

SAN INOCENCIO I, 401-417
Sobre el primado e infalibilidad del Romano Pontífice
[De la Carta 29 In requirendis, a los obispos africanos, de 27 de enero de 417]
(1) Al buscar las cosas de Dios... guardando los ejemplos de la antigua tradición... habéis fortalecido de modo verdadero... el vigor de vuestra religión, pues aprobasteis que debía el asunto remitirse a nuestro juicio, sabiendo qué es lo que se debe a la Sede Apostólica, como quiera que cuantos en este lugar estamos puestos, deseamos seguir al Apóstol de quien procede el episcopado mismo y toda la autoridad de este nombre. Siguiéndole a él, sabemos lo mismo condenar lo malo que aprobar lo laudable. Y, por lo menos, guardando por sacerdotal deber las instituciones de los Padres, no creéis deben ser conculcadas, pues ellos; no por humana, sino por divina sentencia decretaron que cualquier asunto que se tratara, aunque viniera de provincias separadas y remotas, no habían de considerarlo terminado hasta tanto llegara a noticia de esta Sede, a fin de que la decisión que fuere justa quedara confirmada con toda su autoridad y de aquí tomaran todas las Iglesias (como si las aguas todas vinieran de su fuente primera y por las diversas regiones del mundo entero manaran los puros arroyos de una fuente incorrupta) qué deben mandar, a quiénes deben lavar, y a quiénes, como manchados de cieno no limpiable ha de evitar el agua digna de cuerpos puros.

Apareció un Agustín criticando esta herejía?

Ejemplo 5:

SAN BONIFACIO I, 418-422
Del primado e infalibilidad del Romano Pontífice
[De la Carta Manet beatum a Rufo y demás obispos de Macedonia, etc., de 11 de marzo de 422]
Por disposición del Señor, es competencia del bienaventurado Apóstol Pedro la misión recibida de Aquél, de tener cuidado de la Iglesia Universal. Y en efecto, Pedro sabe, por testimonio del Evangelio [Mt. 16, 18], que la Iglesia ha sido fundada sobre él. Y jamás su honor puede sentirse libre de responsabilidades por ser cosa cierta que el gobierno de aquélla está pendiente de sus decisiones. Todo ello justifica que nuestra atención se extienda hasta estos lugares de Oriente, que, en virtud de la misión a Nos encomendada, se hallan en cierto modo ante nuestros ojos... Lejos esté de los sacerdotes del Señor incurrir en el reproche de ponerse en contradicción con la doctrina de nuestros mayores, por intentar una nueva usurpación, reconociendo tener de modo especial por competidor aquel en quien Cristo depositó la plenitud del sacerdocio, y contra quien nadie podrá levantarse, so pena de no poder habitar en el reino de los cielos. A ti, dijo, te daré las llaves del reino de los cielos [Mt. 16, 19]. No entrará allí nadie sin la gracia de quien tiene las llaves. Tú eres Pedro, dijo, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia [M. 16, 18]. En consecuencia, quienquiera desee verse distinguido ante Dios con la dignidad sacerdotal —como a Dios se llega mediante la aceptación por parte de Pedro, en quien, es cierto, como antes hemos recordado, fue fundada la Iglesia de Dios— debe ser manso y humilde de corazón [Mt. 11, 29], no sea que el discípulo contumaz empiece a sufrir la pena de aquel doctor cuya soberbia ha imitado...


Algun Padre condenó al Papa Bonifacio I?

Ejemplo 6 y final para no extenderme:

Cita:
Sobre la primacía del Romano Pontífice
[Del discurso de Felipe, Legado del Romano Pontífice, en la sesión III]
A nadie es dudoso, antes bien, por todos los siglos fue conocido que el santo y muy bienaventurado Pedro, principe y cabeza de los Apóstoles, columna de la fe y fundamento de la Iglesia Católica, recibió las llaves del reino de manos de nuestro Señor Jesucristo, salvador y redentor del género humano, y a él le ha sido dada potestad de atar y desatar los pecados; y él, en sus sucesores, vive y juzga hasta el presente y siempre [v. 1824].


Apareció algun Padre condenando a Felipe, emisario del Papa Celestino I?

Todavía estamos esperando. Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 1:48 am    Asunto:
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

Sigamos con las "mentiras verdaderas" de la "Historia según Sapia".

3.- El purgatorio, verdad de Dios? Por Daniel Sapia

Una vez que expuso su falsa apología "destruyendo" la doctrina católica del purgatorio, Sapia le echa manos a la Historia, no teniendo por qué hacerlo si sólo le basta la Biblia. Decirle que al meterle manos a la Historia, valga la redundancia, "se le pasó la mano".

La idea del Purgatorio, un lugar ficticio de purificación final, fue inventada por el Papa Gregorio el Grande en el año 593.

Por cierto, Gregorio el Grande no creó de la nada el purgatorio, ya era una creencia sustentada en la Tradición, él solo explicó que después de la muerte se iba a pasar por un fuego purificador.

Cita:
Gregorio el Grande habla de aquellos que, después de esta vida "expiarán sus faltas con flamas del purgatorio" y agrega "que el dolor será más intolerable que ninguno en esta vida" (Ps.3 Poenit, n. 1).


Si Gregorio el Grande "creó el Purgatorio", entonces, por qué muchos padres admiten la idea del Purgatorio mucho antes de Gregorio?

Ejemplos:

Clemente de Alejandría:
"el creyente a través de la disciplina se despoja de sus pasiones y pasa a una mansión donde es mejor que el anterior, pasa por el mas gran tormento, tomando con él la característica de arrepentimiento por las faltas que pudo haber cometido luego del bautismo. El es entonces, torturado aún más, no obteniendo aún lo que el ve que otros han adquirido. Los mayores tormentos son asignados al creyente, porque la virtud de Dios es buena y Su bondad, correcta, y aunque estos castigos cesan durante el curso de la expiación y purificación de cada quien, "aún" etc. (P. G. IX, col. 332).

Orígenes:
Porque si sobre la base de Cristo, haz construido no sólo oro y plata sino piedras preciosas (I Cor., 3); sino también madera, caña o paja ¿qué es lo que esperas cuando el alma sea separada del cuerpo? ¿Entrarías al cielo con tu madera y caña y paja y de este modo manchar el reino de Dios? ¿ o en razón de estos obstáculos podrías quedarte sin recibir premio por tu oro y plata y piedras preciosas? Ninguno de estos casos es justo. Queda entonces, que serás sometido al fuego que quemará los materiales livianos; para nuestro Dios, a aquellos que pueden comprender las cosas del cielo está llamado el fuego purificador
Pero este fuego no consume a la creatura, sino lo que ella ha construido, madera, caña o paja. Es manifiesto que el fuego destruye la madera de nuestras trasgresiones y luego nos devuelve con el premio de nuestras grandes obras." (P. G., XIII, col. 445, 448).


San Agustín:
"Señor, purificadme en esta vida, y reducidme a tal estado, que cuando salga de ella, no necesite pasar por aquel fuego purificante que dice San Pablo. (S. Agust., Psalm. 37, sent. 39, Tric. T. 7, p. 457.)"

San Cesareo de Arles:
"El fuego del Purgatorio será mucho más intolerable que cuantas penas pueden sentirse ni aún imaginarse en esta vida. (S. Cesáreo de Arles, Serm. 35, sent. 7, Tric. T. 9, p. 45.)"

-----------------

Y puedo seguir, y seguir, por cierto el decreto del Concilio de Trento dice:

" Donde la Iglesia Católica, instruída por el Espíritu Santo, ha enseñado en Concilios y recientemente en este sínodo Ecuménico, (Sess. VI, cap. XXX; Sess. XXII, cap ii, iii) de las Sagradas Escrituras y la antigua tradición de los Padres, que existe un purgatorio, y que las almas que están allí son ayudadas por los votos de los creyentes, pero principalmente por el aceptable Sacrificio del Altar; El Santo Sínodo impone a los Obispos que con diligente esfuerzo tengan en mente la doctrina de los Padres en los Concilios en relación al purgatorio enseñado en todas partes y predicado, sostenido y creído por los creyentes"

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 2:01 am    Asunto:
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

Decidi hacer un alto en el camino y exponer una mentira de tipo no histórica, sino moral.

Navegando uno por la sección "Para pensarlo" de la página de Sapia se encuentra uno con un tema llamado:

- Razones para Creer en Dios y no en la Religión - por C. Chacón

Cuando un católico ve este título ya se imagina: "LA IGLESIA CATOLICA NO CREE EN DIOS, SINO QUE ES UNA RELIGION", pero cuando uno entra en el link y lee el artículo y sobre todo la parte final que dice:

La religión es importante en su lugar (Santiago 1:26,27), pero sólo cuando nos lleva al Cristo que murió por nuestros pecados y ofrece vivir Su vida a través de los que ponen su confianza en Él (Gálatas 2:20; Tito 3:5).


Christian Chacon
christianchacon@yahoo.com


Una conclusión que en lo personal como católico comparto. La religión cristiana o católica como quieran llamarle no tiene que ser vacía sino llena de vida en torno a Cristo Jesús, y no con reglas de hombres como "no tomar café, ni ir a los cultos el sábado, no fumar, etc.".

Conclusión: Sapia tuerce y esconde la verdad.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 4:35 am    Asunto: Enlaces no aprobados
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

Asterix:

Te recuerdo la regla que dice:

3g. Está terminantemente prohibido hacer publicidad o propaganda de tipo comercial y tampoco se pueden hacer links a otras webs que no están relacionadas con el tema del mensaje o que llevan a sitios contrarios a la moral cristiana y a la Doctrina de la Iglesia.


Así que te pido que no pongas más enlaces a la página de Sapia, pues serán borrados.
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 2:21 am    Asunto: Hola hermanos
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

Hola hermanos, Dios les bendiga

Pasaba por aquí y vi este tema dedicado a Daniel Sapia

Casualmente en el caso de Clemente Romano y la Sola Fides tuve ocasión de publicar él estudio en un foro donde Sapia estaba participando. Sapia no quiso publicar mis observaciones en su sitio Web.

El artículo original está ubicado en

http://www.catolicosecumenicos.com/Salvacion/SalvacionN02.htm

Sapia solo comentó dos parrafos e ignoró el fuerte del argumento.

Luego publiqué mis observaciones adicionales a Sapia las cuales no ha colocado respuesta en su Web:

http://www.catolicosecumenicos.com/Salvacion/SalvacionN04.htm

Dios les bendiga
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Mie Nov 16, 2005 10:51 pm    Asunto:
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

Sigue mintiendo descaradamente Sapia:

En sus cinco respuestas a las "cinco preguntas incontestables", dice que:

[QUOTEAdicionalmente han pretendido argumentar que la Iglesia Romana no prohibía "todas" las Biblias en lengua vulgar (y de allí mi "mentira"), sino sólo las "adulteradas". Obviamente las "no adulteradas" eran las que decían/contenían lo que la Iglesia de Roma quería que dijeran/contuvieran. Con lo cual TODA otra versión que la misma Roma no aceptara era prohibida (que es lo que se quiso señalar). Además ¿existen acaso registros de distribución masiva de Biblias católicas en lengua vulgar en la época de Trento?... ¿o más bien la Santa Madre Iglesia Romana las restringía al pueblo?[/QUOTE]

Dejemos que Pio VII en De las versiones de la Sagrada Escritura
[De la Carta Magno et acerbo, al arzobispo de Mohilev, de 3 de septiembre de 1816] hable por por sí solo.

"A la verdad, como en el lenguaje vernáculo advertimos frecuentísimas vicisitudes, variedades y cambios, no hay duda que con la inmoderada licencia de las versiones bíblicas se destruiría aquella inmutabilidad que dice con los testimonios divinos, y la misma fe vacilaría, sobre todo cuando alguna vez se conoce la verdad de un dogma por razón de una sola silaba. Por eso los herejes tuvieron por costumbre llevar sus malvadas y oscurísimas maquinaciones a ese campo, para meter violentamente por insidias cada uno sus errores, envueltos en el aparato más santo de la divina palabra, editando biblias vernáculas, de cuya maravillosa variedad y discrepancia, sin embargo, ellos mismos se acusan y se arañan. “Porque no han nacido las herejías, decía San Agustín, sino porque las Escrituras buenas son entendidas mal, y lo que en ellas mal se entiende, se afirma también temeraria y audazmente”.

Y que el Concilio de Trento mismo le responda a Sapia:

Se acepta la edición vulgata de la Biblia y se prescribe el modo de interpretar la Sagrada Escritura, etc.
Además, el mismo sacrosanto Concilio, considerando que podía venir no poca utilidad a la Iglesia de Dios, si de todas las ediciones latinas que corren de los sagrados libros, diera a conocer cuál haya de ser tenida por auténtica; establece y declara que esta misma antigua y vulgata edición que está aprobada por el largo uso de tantos siglos en la Iglesia misma, sea tenida por auténtica en las públicas lecciones, disputaciones, predicaciones y exposiciones, y que nadie, por cualquier pretexto, sea osado o presuma rechazarla. ==>
Nota: Si segun Sapia la Vulgata estaba escondida por la Iglesia Católica para que no la vieran los fieles, por qué el mismo Concilio de Trento exhortó a que se ocupara en las predicaciones y exposiciones?


Además, para reprimir los ingenios petulantes, decreta que nadie, apoyado en su prudencia, sea osado a interpretar la Escritura Sagrada, en materias de fe y costumbres, que pertenecen a la edificación de la doctrina cristiana, retorciendo la misma Sagrada Escritura conforme al propio sentir, contra aquel sentido que sostuvo y sostiene la santa madre Iglesia, a quien atañe juzgar del verdadero sentido e interpretación de las Escrituras Santas, o también contra el unánime sentir de los Padres, aun cuando tales interpretaciones no hubieren de salir a luz en tiempo alguno. Los que contravinieren, sean declarados por medio de los ordinarios y castigados con las penas establecidas por el derecho... [siguen preceptos sobre la impresión y aprobación de los libros, en que, entre otras cosas, se estatuye:] que en adelante la Sagrada Escritura, y principalmente esta antigua y vulgata edición, se imprima de la manera más correcta posible, y a nadie sea lícito imprimir o hacer imprimir cualesquiera libros sobre materias sagradas sin el nombre del autor, ni venderlos en lo futuro ni tampoco retenerlos consigo, si primero no hubieren sido examinados y aprobados por el ordinario...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Hendel Soto
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 23

MensajePublicado: Jue Nov 17, 2005 3:29 am    Asunto:
Tema: Las mentiras de Sapia y sus secuaces en su página web.
Responder citando

Asterix:

Excelente trabajo!!!! Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados