Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - matrimonio civil??
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


matrimonio civil??

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 8:56 am    Asunto: matrimonio civil??
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Me ha surgido una duda sobre el matrimonio, a ver quien me puede aclarar.
Se supone que en el sacramento del matrimonio el sacerdote no es el casa a los esposos, sino solo el testigo, de tal manera que son los esposos los que se comprometen uno con el otro ante Dios ¿correcto?

Entonces, si dos personas se casan por determinadas circunstancias por lo civil o de otra forma, pero en su corazón hay verdadero amor,¿podría ser valida ante Dios esta unión de la misma manera que una aparente unión por la religión podría ser nula????
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Escoria
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2006
Mensajes: 174
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 10:44 am    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Te pongo la cita del catecismo sólo para precisar:

1626 La Iglesia considera el intercambio de los consentimientos entre los esposos como el elemento indispensable "que hace el matrimonio" (⇒ CIC, can. 1057,1). Si el consentimiento falta, no hay matrimonio.

1630 El sacerdote ( o el diácono) que asiste a la celebraci ón del matrimonio, recibe el consentimiento de los esposos en nombre de la Iglesia y da la bendición de la Iglesia. La presencia del ministro de la Iglesia (y también de los testigos) expresa visiblemente que el matrimonio es una realidad eclesial.

1631 Por esta razón, la Iglesia exige ordinariamente para sus fieles la forma eclesiástica de la celebración del matrimonio (cf Cc. de Trento: DS 1813-1816; ⇒ CIC, can. 1108). Varias razones concurren para explicar esta determinación:

— El matrimonio sacramental es un acto litúrgico. Por tanto, es conveniente que sea celebrado en la liturgia pública de la Iglesia.
— El matrimonio introduce en un ordo eclesial, crea derechos y deberes en la Iglesia entre los esposos y para con los hijos.
— Por ser el matrimonio un estado de vida en la Iglesia, es preciso que exista certeza sobre él (de ahí la obligación de tener testigos).
— El carácter público del consentimiento protege el "Sí" una vez dado y ayuda a permanecer fiel a él.


Respecto a lo que dices de que los que se casan y lo que significa la participación del sacerdote en el matrimonios el número

1623 Según la tradición latina, los esposos, como ministros de la gracia de Cristo, manifestando su consentimiento ante la Iglesia, se confieren mutuamente el sacramento del matrimonio. En las tradiciones de las Iglesias orientales, los sacerdotes –Obispos o presbíteros– son testigos del recíproco consentimiento expresado por los esposos (cf. CCEO, can. 817), pero también su bendición es necesaria para la validez del sacramento (cf CCEO, can. 828).

Creo que con esto queda claro, pero estamos a tus órdenes para cualquier pregunta. En estos foros es fácil encontrar ayuda. Escoriales saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 2:02 pm    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Tu primer error es creer que el Sacerdote es mero testigo de la boda. el casamiento por la iglesia es un sacramente y como todo sacramento es impartido por un Sacerdote, único autorizado por el Orden Sagrado, y lo hace en la persona de Cristo y por lo tanto es Cristo quien bendice esa unión. En cuanto al matrimonio civil es regida por las leyes de los hombres y no excite el Sacramento por lo tanto cada uno es valido en su competencia.. Ni el casamiento en la iglesia vale para la ley, ni el civil para la iglesia. Esto que reflejado en que quien quiere hacer las cosas bien se casa por ambos y en las formas establecidas.
Volver arriba
froy
Asiduo


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 270
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 3:43 pm    Asunto: Re: matrimonio civil??
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

deMaria escribió:
Entonces, si dos personas se casan por determinadas circunstancias por lo civil o de otra forma, pero en su corazón hay verdadero amor,¿podría ser valida ante Dios esta unión de la misma manera que una aparente unión por la religión podría ser nula????


El código de derecho canónico establece claramente las condiciones y formas de celebrar el matrimonio para que este sea válido, ya Maru hizo mención al canon 1055, aunque omitió comentar el inciso 2 donde me parece se aclara completamente tu duda respecto del contrato matrimonial civil o de otra índole entre bautizados:

1055 § 1. La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados.

§ 2. Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento.


Luego entonces se entiende que para que entre los bautizados un contrato matrimonial sea válido se requiere la celebración del sacramento. Como bien debes saber todo sacramento esta formado por dos partes la materia y la forma y es también condición hacerlo con la intención de hacer lo que hace la Iglesia y con las condiciones establecidas en lo canones según el sacramento de que se trate; en el caso del sacramento del matrimonio, la materia son los propios contrayentes y la forma son las palabras de consentimiento que se hacen libre y voluntariamente.



enriqueellena escribió:
Tu primer error es creer que el Sacerdote es mero testigo de la boda. el casamiento por la iglesia es un sacramente y como todo sacramento es impartido por un Sacerdote, único autorizado por el Orden Sagrado, y lo hace en la persona de Cristo y por lo tanto es Cristo quien bendice esa unión. En cuanto al matrimonio civil es regida por las leyes de los hombres y no excite el Sacramento por lo tanto cada uno es valido en su competencia.. Ni el casamiento en la iglesia vale para la ley, ni el civil para la iglesia. Esto que reflejado en que quien quiere hacer las cosas bien se casa por ambos y en las formas establecidas.


Interesante comentario pero creo que debemos puntualizar y dejar muy claro que el matrimonio no es un sacramento impartido por el sacerdote, el matrimonio es un sacramento que se administran los contrayentes, veamos lo que dice el canon 1057:

1057 § 1. El matrimonio lo produce el consentimiento de las partes legítimamente manifestado entre personas jurídicamente hábiles, consentimiento que ningún poder humano puede suplir.

§ 2. El consentimiento matrimonial es el acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir el matrimonio.


Es cierto afirmar que es requisito para la validez del matrimonio que este se celebre ante un representante de la Iglesia, y ante testigos, entonces es verdad que el delegado eclesial al matrimonio no es un mero testigo, aunque debemos precisar que si es un testigo; lo correcto es decir que es un testigo calificado necesario e indispensable para la validez del sacramento:

1108 § 1. Solamente son válidos aquellos matrimonios que se contraen ante el Ordinario del lugar o el párroco, o un sacerdote o diácono delegado por uno de ellos para que asistan, y ante dos testigos, de acuerdo con las reglas establecidas en los cánones que siguen, y quedando a salvo las excepciones de que se trata en los cc. ⇒ 144, ⇒ 1112 § 1, ⇒ 1116 y ⇒ 1127 § § 1 y 2.

Como bien podemos observar pude testificar la celebración del matrimonio el Obispo, el párroco o un sacerdote o hasta un diácono delegado para asistir a la celebración.
_________________
El Señor te bendiga y te proteja,
te muestre su faz y tenga misericordia de ti,
vuelva a ti su rostro y te conceda la paz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Entonces, ante unas circunstancias especiales,por ejemplo.
. no es posible encontrar un sacerdote (imaginense un lugar donde no llegan los sacerdotes)
. hay un desconocimiento invencible por parte de los contrayentes(se casan por otra religión, o son educados como ateos)

¿Entonces??
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 6:11 pm    Asunto: Re: matrimonio civil??
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

deMaria escribió:


Entonces, si dos personas se casan por determinadas circunstancias por lo civil o de otra forma, pero en su corazón hay verdadero amor,¿podría ser valida ante Dios esta unión de la misma manera que una aparente unión por la religión podría ser nula????


Pues ojala y no.... yo le jure amor eterno a mi primera novia en una iglesia...

y bajo ese principio yo ya me case con ella....... Rolling Eyes


.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 6:20 pm    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Stephanos escribió:
Zaratustra, los mormones no son una "Iglesia", son una secta, nociva de origen masònico


bueno, mi primera novia era catolica y muuuuy buena catolica. ella siempre me pedia que la acompara a misa todos los domingos... Crying or Very sad

hace años fui con ella a la iglesia de tepotzotlan, una iglesia hermosa, y ahi le jure amor eterno....

......

por cierto stephanos, por que dices que los mormones son masones ????

saludos
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Ene 23, 2007 6:23 pm    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Zarathustra escribió:

por cierto stephanos, por que dices que los mormones son masones ????

saludos


_____________________________________________
ALTO!!!


No desviemos el tema. Zarathustra, abre un tema nuevo.

Gracias.
______________________________________________
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guamani
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 150
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 3:37 am    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Segun yo tengo entendido un matrimonio civil entre dos bautizados es valido, aunque haya sido sin sacerdote. Es valido como vinculo, si estos se divorciaran no pueden volver a casarse a menos que la Iglesia encuentre causa de nulidad en el mismo. Este tipo de matrimonio se rige por lo que los canonistas llaman derecho natural, el cual va por encima del derecho canonico porque tiene su origen en Dios mismo.
Un matrimonio civil entre dos ateos es valido. Esto se rige por lo descrito arriba tambien.
Un matrimonio entre un bautizado que no se haya apartado de la Iglesia por acto formal y un no bautizado, no es valido. Se considera fuera de forma canonica. Creo que es el canon 1086 o 1087.

En referencia al 1055 inciso 2:

1055 § 1. La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados.

§ 2. Por tanto, entre bautizados, no puede haber contrato matrimonial válido que no sea por eso mismo sacramento.

Donde dice que "no puede haber contrato matrimonial valido que por eso mismo no sea sacramento"; entiendase que para que el contrato matrimonial sea sacramento, primero tiene que ser valido. No puede haber vicio de consentimiento y tiene que ser consumado. Una vez es valido, entonces es sacramento. Por eso los testigos y el Sacerdote, para dar fe de ese consentimiento. Por tanto no todos los matrimonios son un sacramento.

Al declarar nulidad en un matrimonio no quiere decir que la Iglesia lo anula. Una anulacion no es un divorcio catolico. Las sentencias de nulidad solo quieren decir que el matrimonio nunca existio o fue simulado, por tanto no era sacramento y las partes envueltas son libres para casarse bien con quien ellos quieran prestar el consentimiento sin vicios.

Estos casos son largos, muy dificiles y requieren demandas y demandados, testigos, etc. La Iglesia tiene un Defensor del Vinculo que aun despues de examinada toda la prueba este encontrara "algo" para defender la unidad familiar y el vinculo matrimonial. Mientras haya una duda no habra decreto de nulidad. El matrimonio es valido hasta que se demuestre fuera de toda duda razonable que nunca existio.

Hay muy pocas causales para nulidad pero en muchos casos se pueden resolver estas. La mas comun es el que se casa porque embarazo la novia y el padre de esta lo obligo a casarse a punta de pistola. Eso es vicio de consentimiento se caso obligado.

Ahora con el permiso de los moderadores pues lo proximo es off topic. Señor zarathustra; no entiendo como es que tiene el animo de poner un link a un sitio de un grupo como PETA abiertamente declarado anticristiano, en su firma, mientras participa de un foro completamente cristiano. Acaso quiere confundir a los hermanos? Ese video de "Meet your meat" esta muy quemado y tiene una agenda escondida.

Que Dios les bendiga.
_________________
" 20 Pues debeis ante todo saber, que ninguna profecia de la escritura es(objeto) de interpretación propia (personal), 2 Pedro 1, 20 v. Nacar-Colunga, Madrid MMIII
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jmsoes
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2007
Mensajes: 70
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 4:57 am    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Guamani escribió:
Ahora con el permiso de los moderadores pues lo proximo es off topic. Señor zarathustra; no entiendo como es que tiene el animo de poner un link a un sitio de un grupo como PETA abiertamente declarado anticristiano, en su firma, mientras participa de un foro completamente cristiano. Acaso quiere confundir a los hermanos? Ese video de "Meet your meat" esta muy quemado y tiene una agenda escondida.

Que Dios les bendiga.


Guamani: como tu lo digiste es off topic. podrias explicarme lo que expones acerca de esa agenda escondida, pero en mi correo jmsoes@yahoo.com o en mensaje privado o en otro foro....para evitar desviar el tema de este foro....

Gracias!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
jmsoes
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2007
Mensajes: 70
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 5:04 am    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Con respecto a lo del matrimonio......... Very Happy

En el caso de mi País el matrimonio religioso (no importa que religión sea) no puede celebrarse sin antes haber celebrado el matrimonio civil, pienso que las iglesias están de acuerdo con esto ya que en casos como el que recien mencionó alguien embarazan a la novia y los obligan a casarse muchas veces únicamente lo hacen por medio del matrimonio civil y no llegan al matrimonio religioso (he visto Bastantes casos), más sin embargo........aún así se celebran muchos matrimonios religiosos en los cuales los contrayentes son obligados, pienso que estos si deberían recibir la anulación porque nunca hubo consentimiento libre de las partes....

Siempre he pensado que los Sacerdotes (y otros líderes de iglesias) deberían Solicitar al Estado la Autoridad para celebrar ambos casamientos Conjuntamente.

que opinan de esto??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Mie Ene 24, 2007 12:27 pm    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

En España, cuando te casas por la Iglesia, te casa por lo civil.No hay que realizar dos ceremonias.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jmsoes
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2007
Mensajes: 70
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Jue Ene 25, 2007 3:20 am    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Solo una aclaracion, La Iglesia no Divorcia ni ANULA, lo que hace es buscar si un matrimonio existio o es NULO.
Anular, es quitar algo existente, y declarar NULO es que NUNCA existio.


Ok, Gracias Very Happy
pero crees que los casos que mencioné si se deberian de declarar nulos por haber sido forzados a casarse?

deMaría escribió:
En España, cuando te casas por la Iglesia, te casa por lo civil.No hay que realizar dos ceremonias.


Pero si tienen alguna autorización del Estado o algo así no por todas las cuestiones legales??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
jmsoes
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2007
Mensajes: 70
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Ene 26, 2007 3:50 am    Asunto:
Tema: matrimonio civil??
Responder citando

ok Maru Gracias!!!!

Si me lo aclara pero supongo que para comprobar que alguien fue obligado se debe pasar por un proceso largo no......???


Como comentario extra.....un poco off topic (prometo no desviar el tema, es solo un comentario)
Creo que en esos casos donde las jovenes quedan embarazadas muchas veces (la mayoría quizá) lo mejor para ellas es criar solas a sus hijos porque no creo que alguien pueda ser un buen padre si es necesario obligarlos a casarse y no solo no serán buenos padres sino también muy malos esposos, el problema con lo que estoy diciendo es que la Iglesia también señala (por decirlo de cierta forma) a las Madres Solteras, hasta he sabido de casos en los que la Iglesia se niega a bautizar a los hijos de madres solteras................ Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad

Pero bueno.... no desviemos el tema, quizá podría abrir un foro sobre el tema de madres solteras a menos que ya haya uno, si alguien sabe de la existencia de un foro sobre el tema de las madres solteras porfavor aviseme.... Wink

Nuevamente Gracias Maru por Aclarar mis dudas, espero respuesta acerca del proceso... Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Familias Católicas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados