Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Evangelio de Judas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Evangelio de Judas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
José Gil Gómez
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 4:07 pm    Asunto: Evangelio de Judas
Tema: Evangelio de Judas
Responder citando

Creo,de buena fé,que el llamado Evangelio de Judas no merece la pena tenerlo en cuenta y menos leerlo.
Primero ver si fué Judas el autor. ¿Cuándo?
¿Todos eran malos y él el bueno?.¿Jesús es un dios menor?.
Hay varios tipos de humanos,los de la chispa y los otros.(¿Chispa de Coca-Cola?).
Ejemplo:Si yo,en un dia de calentura,escribo que en un remoto pueblo asturiano nacen niños con siete cabezas...y este escrito aparece dentro de mil años...¿habrá algún iluso que excave buscando restos de estas gentes?.
Debemos cuidar nuestra cultura religiosa...eso nos hará fuertes.
Saludos
J.Gil
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Reinaldo
Asiduo


Registrado: 11 Ene 2007
Mensajes: 149
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Mar Ene 16, 2007 11:05 pm    Asunto:
Tema: Evangelio de Judas
Responder citando

En este link se habla al respecto:

http://www.aciprensa.com/controversias/judasindex.htm
_________________
Ave Maria Purisima, sin pecado original concebida.
Yo fui bautizado en la fé católica y mi salud fue consagrada al Señor de los Milagros.
Que tu muerte en la cruz y tu resurrección nunca sean en vano para mi, Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
diego_dja
Esporádico


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 34

MensajePublicado: Sab Ene 20, 2007 4:45 am    Asunto:
Tema: Evangelio de Judas
Responder citando

El Evangelio Judas

Judas ha sido vindicado y nosotros hemos sido engañados.
Se nos informó la semana pasada que Judas ha sido reivindicado. Su mal nombre ha sido lavado. Judas no traicionó a Jesús, sino que fue su cómplice en una muerte precipitada. De traidor Judas se ha convertido en héroe.
La supuesta rehabilitación de este discípulo de Jesús, conocido por la infamia de haber traicionado a su Maestro vendiéndolo por treinta piezas de plata, es el resultado de la presentación del “Evangelio de Judas”, un documento del siglo cuarto. Dicho documento vio la luz pública hace pocos días de manera calculada para el impacto y para el éxito comercial. Lo introdujo la “National Geographic” a través de un imponente entramado mediático que culminó con un documental televisivo de dos horas de duración el domingo 9 de abril. Se presentó al público en vísperas de la Semana Santa y poco antes del esperado estreno de la película “El código Da Vinci”. Lo que debió ser un evento importante en el mundo académico fue convertido en un espectáculo digno del mundo escénico.
Nada de esto estaría mal si se nos hubiera dicho toda la verdad. Pero no fue así. Fuimos engañados. Los medios de comunicación se prestaron para la desinformación, bailando al son que la “National Geographic Society” les tocó. El rigor científico y periodístico cedió a los millones. La objetividad brilló por su ausencia y el público fue mal informado.
Gnósticos y Cainitas
Pongamos en perspectiva el valor del descubrimiento. El manuscrito es parte de un Códice (especie de libro antiguo). Está escrito en copto. Fue descubierto en Egipto en 1978 y llegó primero a los Estados Unidos y luego a Suiza a través del mercado negro de antigüedades.
Hace más de 1,800 años que conocíamos de la existencia del “Evangelio de Judas”, aunque nunca habíamos tenido acceso a su contenido. En el año 180 de nuestra era, Ireneo de Lyon mencionó una obra en griego del mismo nombre (que se presupone es la misma que se nos muestra hoy) como parte de su “Contra los herejes”. Por él ya sabíamos que provenía de un grupo gnóstico llamado los “Cainitas” y que buscaba presentar a Judas de una manera radicalmente diferente a la de los verdaderos Evangelios.
Los Cainitas eran una secta dentro del gnosticismo del segundo siglo. A través de sus escritos buscaban reivindicar las figuras de los “villanos” bíblicos, es decir, aquellas figuras que las Escrituras (especialmente las hebreas, el Antiguo Testamento) presentan como negativas, equivocadas o pecadoras. Como por ejemplo Caín, de donde derivan su nombre.
¿Pero quién querría hablar a favor de Caín (el primer homicida-fraticida), o de Esaú (que vendió su primogenitura) o de Coré que desafió la autoridad del gran Moisés?
La explicación la hallamos en el sistema de creencias gnóstico. Como parte del movimiento gnóstico, los Cainitas creían que la creación visible, mala en sí misma, había sido la creación de una deidad malvada, el “Demiurgo”. Los gnósticos identificaban a éste con Jehová (o Yahvé), Dios en las escrituras del Antiguo Testamento.
El movimiento gnóstico consistió en una fusión de creencias variadísimas, incluyendo las cristianas. Se habla de un “cristianismo gnóstico”, pero la realidad es que lo que este movimiento creía era claramente opuesto a la fe cristiana e incompatible con ésta. Contrario a lo que algunos quieren que creamos, los gnósticos nunca fueron una vertiente genuinamente cristiana. Surgieron en el segundo siglo cuando las doctrinas fundamentales del Cristianismo estaban solidificadas y cuando la lista de los Evangelios que hoy tenemos en nuestro Nuevo Testamento (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) ya había sido establecida, aunque fuese sólo de manera extraoficial.
Los gnósticos creían en la maldad del mundo creado. En su esquema de doctrinas el pecado es sustituido por la falta de conocimiento (“gnosis”, en griego, de donde derivan su nombre) y la salvación por la iluminación. Ésta está disponible sólo para el selecto grupo de los “iluminados” y no para el pueblo en general. A través de este conocimiento se buscaba avivar la “chispa de divinidad” que todos tenemos dentro. (Si alguno identifica estas ideas con las de la Nueva Era, tiene razón. Fue del gnosticismo de donde la Nueva Era heredó estos conceptos.)
En las creencias gnósticas lo material es malo (incluyendo el cuerpo y el sexo), las mujeres son inferiores (en uno de los “evangelios gnósticos” Jesús habla de convertir a María Magdalena en hombre para que pueda entrar al Reino de Dios), el cuerpo físico de Jesús es tan sólo un estuche para el verdadero “cristo” que habita dentro y Jesús no padeció sufrimiento alguno en la cruz, sino que observó toda la escena de la crucifixión sonriendo burlonamente ante el martirio del Nazareno.
Obviamente las enseñanzas gnósticas no eran una variación de las cristianas (más tempranas que las gnósticas por al menos cien años), sino totalmente opuestas a éstas. Los cristianos lo sabían y por eso declararon “herejía” la doctrina. Los gnósticos lo sabían y por eso declaraban que el cristianismo era “una fe de tontos.”
Judas, Felipe, María Magdalena
Los llamados “Evangelios Gnósticos”, a los cuales pertenece el de Judas, son composiciones, de los siglos II al IV, al menos cien años posteriores a los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. En la década del 1970 se publicó la traducción al inglés de la colección de textos de Nag Hammadi, hallados treinta años antes en Egipto, que incluye los evangelios gnósticos de Tomás, Felipe y María Magdalena. Los títulos que ostentan no significan que se pretendiera trazar su origen a estos personajes de la historia bíblica, sino que corresponde al deseo de dar credibilidad al documento adscribiéndoselo a un personaje conocido del Nuevo Testamento. De ahí la designación para este tipo de documento de “seudoepígrafa”.
Es cuestionable llamar “evangelios” a estos documentos. Como es el caso de los otros evangelios gnósticos, el Evangelio de Judas, ofrece poca o ninguna información sobre la persona de Jesús. Nos ayudan a comprender mejor la doctrina gnóstica, pero la información que nos proveen sobre el Jesús histórico o sobre el mismo Judas es nula. Registran sus (supuestas) palabras sin darnos el contexto histórico de ellas. Lo importante en ellos no es lo que Jesús hizo, sino lo que dijo. Si por los evangelios gnósticos fuese, no sabríamos casi nada sobre la vida y obra de Jesús.
El recién publicado libro (The Secrets of Judas, Harper, 2006) el Dr. James M. Robinson, quien dirigió el equipo que tradujo al inglés los documentos de Nag Hammadi (que contiene una colección de evangelios gnósticos), comenta sobre esto:
“El Evangelio de Judas es un Evangelio apócrifo del segundo siglo que con toda probabilidad nos cuenta sobre los Gnósticos Cainitas de la mitad del siglo segundo, ¡no sobre lo que ocurrió en el 30 d.C.” (p. 177, mi traducción.)

Conclusión
El “Evangelio de Judas”, presentado con bombos y platillos por la “National Geographic Society”, es un documento escrito en el siglo IV en Egipto. Es un documento gnóstico y no uno cristiano. Por ser un documento de autoría gnóstica tardía no contribuye absolutamente nada a nuestro conocimiento de Jesús ni del discípulo que lo traicionó: Judas Iscariote.
El “Evangelio de Judas” no es un Evangelio, no fue escrito por Judas, no contiene información históricamente fidedigna, no añade a la comprensión que ya teníamos del gnosticismo y no tiene la autoridad histórica ni documental para contradecir la historia de los Evangelios bíblicos.
Lo siento por Judas. Creo que su nombre sigue manchado y que nadie en su sano juicio pondrá el nombre “Judas” a un hijo suyo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Gil Gómez
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 4:48 pm    Asunto:
Tema: Evangelio de Judas
Responder citando

He leido el libro publicado por Geography y...me ha costado terminarlo.Es peor que una de alienígenas.
Creo que estos libros y reportajes triunfan por dos causas.Nuestro deseo de saber más,y nuestra poca cultura religiosa.
Pero una cosa es clara...hablamos de Dios.Dios está presente,y al estar presente,está con nosotros.
El Jesús que presenta Judas no es el Jesús amigo,no es el Jesús que sufre cuando sufrimos,no es el Jesús de "vete y no peques más"...no es nuestro Jesús.
Pena de tiempo perdido...
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 5:15 pm    Asunto:
Tema: Evangelio de Judas
Responder citando

Yo pienso que si creian que iban a hundir a la Iglesia y el Cristianismo con toda la megacampaña de mercadotecnia que armaron con este evangelio de Judas y el Codigo da Vinci, hicieron un pésimo negocio.
¿Quien habla ahora de ellos, a 1 escaso año de distancia de que fueron difundidos?

No solo no lo hundieron, sino que tal vez hicieron más fuerte al catolicismo. Tal vez hayan desorientado a algunos incautos, pero la Verdad siempre se impone, tarde que temprano.

En estos casos siempre me viene a la mente el sueño de San Juan Bosco sobre la batalla naval, cuando atacan a la Iglesia con libros y palabras incendiarios, pero los pilares de la Eucaristía y la Sma. Virgen envian una suave brisa que restaura los daños a la gran nave atacada por multitud de enemigos, que es la Iglesia.
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados