Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 3:39 pm Asunto:
¿budistas en pie de guerra?
Tema: ¿budistas en pie de guerra? |
|
|
S el budismo renuncia a todo deseo y predica la paz ¿que está pasando aqui?. Que alguien me lo explique
Sri Lanka: Clamor del episcopado por asesinatos, secuestros y desapariciones de civiles
COLOMBO, viernes, 2 febrero 2007 (ZENIT.org).- Profundamente preocupados por el drama diario de los civiles atrapados en el fuego cruzado entre el ejército y la guerrilla tamil, el episcopado de Sri Lanka alza su voz por los inocentes y reclama pasos decididos hacia la paz.
Así se desprende de un documento difundido por la Conferencia Episcopal del país asiático, cuyo texto evidencia la «consternación» del organismo eclesial por los muchos asesinatos, desapariciones y secuestros que se perpetran en el territorio.
El combate de la guerrilla de los LTTE (Tigres para la Liberación de la Patria Tamil) por la independencia en el norte y este del país estalló en 1983. El resultado: la pérdida de 65 mil vidas, un millón de desplazados y un extenso daño a hogares e infraestructuras públicas, además del recelo entre diferentes etnias y comunidades religiosas.
El enfrentamiento entre cingaleses -la mayoría de religión budista- y la minoría tamil -hinduistas-, que sumió a la pequeña isla del subcontinente indio en dos décadas de guerra civil, prosiguió hasta la firma del alto el fuego en febrero de 2002, pero las violaciones de
este acuerdo se suceden.
Preludio de este sangriento choque fue el constante y fuerte movimiento nacionalista de raíz budista que generó en la minoría tamil la percepción de ser discriminada de la vida política, social, civil y cultural del país, de entre cuya población, de casi 20 millones de habitantes, el 70% es budista, el 15% hinduista, el 8% cristiano y el 7% musulmán.
La agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras «AsiaNews.it» se hizo eco el jueves del último documento del episcopado de Sri Lanka, firmado por monseñor Joseph Vianney Fernando, obispo de Kandy, y por el obispo auxiliar de Colombo, monseñor Marius Peiris –presidente y secretario, respectivamente, del organismo eclesial-.
Sus líneas exhortan a los LTTE a empeñarse en superar la actual situación de estancamiento y desistir de su intransigencia.
Los recientes asesinatos de civiles inocentes, perpetrados en diversas partes de la isla, «nos han dejado conmocionados», reconocen los prelados católicos.
«En el norte y en el este del país, civiles que no tienen culpa alguna terminan siendo objetivos frecuentes, pues están atrapados en medio del combate entre los Tigres y el ejército regular», denuncian.
No esconden los obispos que están «profundamente preocupados» por el deterioro cotidiano de la situación y por la miseria en la que se precipita la población residente en áreas bajo el control de los LTTE.
«Al contrario de cuanto esperábamos -reconocen- el norte y el este se encaminan hacia un rápido empeoramiento de su situación, dada la falta de productos básicos para su mantenimiento, el continuo aumento del coste de la vida y las evacuaciones forzosas, ocasionadas por los enfrentamientos».
La paz «es esencial para la estabilidad y el desarrollo de nuestro país –subraya el documento episcopal-. Esta sólo se puede alcanzar si se utiliza justicia y respeto ante todos».
«En lugar de avanzar en el proceso de paz, estamos en punto muerto, cada vez con menos esperanzas. La paz se puede construir sólo si se tiene confianza y realismo», indican.
Apuntan que la propuesta multipartidista de llegar a un arreglo en el sur del país «puede ser una camino hacia una solución política digna».
«Invitamos a los Tigres a contribuir positivamente a este proyecto -escriben-. Además, deseamos subrayar que son precisamente la desconfianza, el odio y la violencia las que siguen destruyendo el deseo de paz de nuestros ciudadanos».
Finalmente los prelados exhortan a las partes en conflicto a «prestar atención a los sufrimientos de la población y a mostrar sentido de responsabilidad y buena voluntad trabajando juntos por una rápida solución del problema». _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 4:22 pm Asunto:
Re: ¿budistas en pie de guerra?
Tema: ¿budistas en pie de guerra? |
|
|
tylly escribió: | S el budismo renuncia a todo deseo y predica la paz ¿que está pasando aqui?. Que alguien me lo explique
Sri Lanka: Clamor del episcopado por asesinatos, secuestros y desapariciones de civiles
COLOMBO, viernes, 2 febrero 2007 (ZENIT.org).- Profundamente preocupados por el drama diario de los civiles atrapados en el fuego cruzado entre el ejército y la guerrilla tamil, el episcopado de Sri Lanka alza su voz por los inocentes y reclama pasos decididos hacia la paz.
Así se desprende de un documento difundido por la Conferencia Episcopal del país asiático, cuyo texto evidencia la «consternación» del organismo eclesial por los muchos asesinatos, desapariciones y secuestros que se perpetran en el territorio.
El combate de la guerrilla de los LTTE (Tigres para la Liberación de la Patria Tamil) por la independencia en el norte y este del país estalló en 1983. El resultado: la pérdida de 65 mil vidas, un millón de desplazados y un extenso daño a hogares e infraestructuras públicas, además del recelo entre diferentes etnias y comunidades religiosas.
El enfrentamiento entre cingaleses -la mayoría de religión budista- y la minoría tamil -hinduistas-, que sumió a la pequeña isla del subcontinente indio en dos décadas de guerra civil, prosiguió hasta la firma del alto el fuego en febrero de 2002, pero las violaciones de
este acuerdo se suceden.
Preludio de este sangriento choque fue el constante y fuerte movimiento nacionalista de raíz budista que generó en la minoría tamil la percepción de ser discriminada de la vida política, social, civil y cultural del país, de entre cuya población, de casi 20 millones de habitantes, el 70% es budista, el 15% hinduista, el 8% cristiano y el 7% musulmán.
La agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras «AsiaNews.it» se hizo eco el jueves del último documento del episcopado de Sri Lanka, firmado por monseñor Joseph Vianney Fernando, obispo de Kandy, y por el obispo auxiliar de Colombo, monseñor Marius Peiris –presidente y secretario, respectivamente, del organismo eclesial-.
Sus líneas exhortan a los LTTE a empeñarse en superar la actual situación de estancamiento y desistir de su intransigencia.
Los recientes asesinatos de civiles inocentes, perpetrados en diversas partes de la isla, «nos han dejado conmocionados», reconocen los prelados católicos.
«En el norte y en el este del país, civiles que no tienen culpa alguna terminan siendo objetivos frecuentes, pues están atrapados en medio del combate entre los Tigres y el ejército regular», denuncian.
No esconden los obispos que están «profundamente preocupados» por el deterioro cotidiano de la situación y por la miseria en la que se precipita la población residente en áreas bajo el control de los LTTE.
«Al contrario de cuanto esperábamos -reconocen- el norte y el este se encaminan hacia un rápido empeoramiento de su situación, dada la falta de productos básicos para su mantenimiento, el continuo aumento del coste de la vida y las evacuaciones forzosas, ocasionadas por los enfrentamientos».
La paz «es esencial para la estabilidad y el desarrollo de nuestro país –subraya el documento episcopal-. Esta sólo se puede alcanzar si se utiliza justicia y respeto ante todos».
«En lugar de avanzar en el proceso de paz, estamos en punto muerto, cada vez con menos esperanzas. La paz se puede construir sólo si se tiene confianza y realismo», indican.
Apuntan que la propuesta multipartidista de llegar a un arreglo en el sur del país «puede ser una camino hacia una solución política digna».
«Invitamos a los Tigres a contribuir positivamente a este proyecto -escriben-. Además, deseamos subrayar que son precisamente la desconfianza, el odio y la violencia las que siguen destruyendo el deseo de paz de nuestros ciudadanos».
Finalmente los prelados exhortan a las partes en conflicto a «prestar atención a los sufrimientos de la población y a mostrar sentido de responsabilidad y buena voluntad trabajando juntos por una rápida solución del problema». |
Hace ya un tiempo en este mismo foro hable sobre este tema, sobre la violencia de la cual no esta para nada ajeno el budismo, al menos me refiero a la gente que dice ser budista pero no cumple los preceptos, el caso mas petetico es justamente sri lanka, comprendo los motivos y causas que llevaron a esta volencia, pero no los apoyo y dudo que algunos BUDISTA los apoye, el budismo es ante todo una doctrina de paz, de igual manera que un piromano trabajando en una estacion de bo beros no es bombero por el simple hecho de no cumplir con los postulados y principios del bombero y de la misma forma que graduarte de una escuela de medicina no te hce medico si no cumples con el principio de proteger la vida, nacer en un pais que tradicionalmente se dice budista y apoyar la violencia te descalifica de decirte budista.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 4:23 pm Asunto:
Tema: ¿budistas en pie de guerra? |
|
|
P , ningun budista esta en pie de guerra, los que lo estan no son budistas...
nuestra unica guerra es contra nuestro ego
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Yoryu Veterano
Registrado: 12 Dic 2006 Mensajes: 1485 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 4:51 pm Asunto:
Tema: ¿budistas en pie de guerra? |
|
|
Suscribo lo que dice Deba... las religiones están llenas de ejemplos de autodenominados creyentes que actúan en contra de los preceptos de su propia fe... oremos por la felicidad de esas personas, para que la sabiduría y la misericordia inherentes al estado de budeidad se manifiesten en sus vida...
A propósito de Sri Lanka, me permití traer un texto y una foto (espero q aparezca) donde se muestra otra cara de la realidad...
Los integrantes de la SGI de Sri Lanka celebraron el Año Nuevo en su centro de Colombo el 7 de enero de 2007. Un miembro que había ingresado recientemente, afirmó: “[Con esta práctica] he podido transformar mi vida, que se encontraba en un callejón sin salida, en una existencia de alegría y plenitud”. El director general de la SGI de Sri Lanka, Ranjith Rupasinghe, quien lideró su primera reunión de Año Nuevo desde su nombramiento, en abril de 2006, instó a los participantes a orar por la paz y la felicidad de todas las personas del mundo.
Fuente: web de la sgi.org /spanish/inicio/noticias/n0701/n070101.html
Paz y felicidad _________________ Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 9:01 pm Asunto:
Tema: ¿budistas en pie de guerra? |
|
|
Saludos...
Ciertamente, Tilly, la población mayoritaria puede ser budista. Pero no creo que sea una conexión lógica entre doctrina del budismo-nacionalistas tamiles...
Diríamos que son budistas por el contexto cultural, pero no porque sean practicantes.
Es como los narcotraficantes de México y Colombia, supuestamente muy católicos ( ofrecen Misas y "regalan" flores en fiestas patronales ) y suelen hacer bautizmos de sus niños sin ningún recato...
Hasta suelen pronunciar aquello de "Renuncias a Satanás" sin ningúna verguenza.
Muy diferente, por supuesto, si el grupo político reivindica tal Religión como "oficial" o declarase un Estado Teocrático.
Aunque quien va a perder es la Religión, porque los errores de los políticos se le van a achacar al fundador de la Doctrina y no a los burócratas que se creen enviados por alguna Divinidad.
Sean Católicos, sean taoístas o sean budistas o islámicos o paganos...
Me explico? _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Umehara Asiduo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 462
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 9:50 pm Asunto:
Tema: ¿budistas en pie de guerra? |
|
|
Teanamaxtli dice:
Cita: | Muy diferente, por supuesto, si el grupo político reivindica tal Religión como "oficial" o declarase un Estado Teocrático.
Aunque quien va a perder es la Religión, porque los errores de los políticos se le van a achacar al fundador de la Doctrina y no a los burócratas que se creen enviados por alguna Divinidad.
Sean Católicos, sean taoístas o sean budistas o islámicos o paganos... |
Muy de acuerdo hermano. Los disparates cometidos por los gobernantes que se proclaman defensores de una religión y declaran un estado confesional, provocan muchas veces el rechazo a la religión porque la gente identifica los abusos con la citada religión.
Esto es lo que ha pasado en España. El dictador Franco declaró una guerra y declaró a la religión católica religión oficial del estado.
Los asesinatos, persecuciones, encarcelamientos y represalias que el régimen franquista cometió, fueron asociados con la religión católica, aunque los religiosos o sacerdotes católicos no tuviesen nada que ver. Pero el hecho fue ese, el inconsciente colectivo asoció dictadura y supresión de derechos fundamentales con religión católica.
Cuando Franco murió y la gente ya no necesitaba fingir ser católica para no sentirse amenazada, las iglesias se vaciaron.
El mensaje de Cristo había sido desvirtuado, asociado a dictadura, represión...
Esto que está sucediendo en Sri Lanka me apena profundamente. Cualquier persona que desconozca el mensaje del Buda podrá pensar que los budistas son personas intolerantes y fanáticas.
La violencia siempre es dañina, y cuando se ejerce la violencia en nombre de una religión o ideología, es la propia religión o ideología la que pierde, antes o después, porque el inconsciente asocia:
religión = violencia e intolerancia
Muy triste este suceso, muy triste.
Dedico mi meditación a todos los seres que sufren, víctimas de esta guerra.
Que encuentren el camino de la Paz, y la compasión del Buda llene sus corazones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tenamaxtli Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1127 Ubicación: México - Anahuak
|
Publicado:
Vie Feb 02, 2007 11:03 pm Asunto:
Tema: ¿budistas en pie de guerra? |
|
|
Hola Umehara, Bendiciones para tí....
Pues sí... Es curioso:
Llega un gobernante represor que persigue o al menos margina a la Iglesia y si ésta es fiel, en vez de dispersarse crece....
Y si un gobernante se impone y abusa y toma pretextos religiosos, basta con eso para que la Iglesia ( o cualquier religión) sean vistas como cómplices del odiado tirano.
Por supuesto que son dos extremos.
Lo mas sano es que se respete la elección religiosa de los ciudadanos y no se impongan abusos con pretextos religiosos o antireligiosos.
*********
En México fué al revés, el Estado, laico y jacobino, persiguió a la Iglesia desde 1870 aprox hasta 1992, con períodos de diálogo, otros de tolerancia y otros de represión abierta y descarada.
Y resulta que México es de los países más religiosos del planeta ( a su manera)  _________________ Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo! |
|
Volver arriba |
|
 |
|