Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Necesito regresar a la Fe?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Necesito regresar a la Fe?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pimo
Nuevo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 4:04 am    Asunto: ¿Necesito regresar a la Fe?
Tema: ¿Necesito regresar a la Fe?
Responder citando

En el camino de la búsqueda de que la integral de la felicidad general sea lo mayor posible me he encontrado con que tengo que encontrar primero los principios que nos rigen a nosotros y al universo; algo de lo que pueda partir para formar un modelo que me permita distinguir entre lo que sube la felicidad de lo que la baja.
Después de un tiempo de buscar me he dado cuenta que aferrarse a cualquier idea/modelo es inútil. De ahí ha surgido la duda en mí.
Esa duda me inspiró a escribir lo siguiente como respuesta en el tema "ciencia y religión: ¿amigos o rivales?":

-
La ciencia no prueba la no-existencia de Dios, ni nada por el estilo. La ciencia más bien es el arte de dudar para obtener la verdad. Y por 'verdad' un científico infiere que se trata de algo que parece comprobarse en la práctica en el 100% de los casos, y de eso que se considera 'verdad' hay que dudar y aceptar que dentro de las posiblidades todavía está la opción de que se encuentre un contraejemplo.

Dios es algo sumamente difícil de comprobar.

Realmente son igual de probables los hechos:
(1) Dios existe y es benevolente ymisericordioso.
(2) Un lagarto gigante nos controla. Somos una especie de juguetes para él.
(3) Sólo existe Satanás, y lo que él considera pecado es lo que nosotros consideramos bien, así que nos castigará después por hacer el bien.

Por eso es que en términos prácticos Dios no existe, y tampoco el lagarto gigante, y tampoco satanás.
Pero siempre está la posiblidad de que sí exista alguno de esos; tengan esperanzas, mis queridos católicos Smile (también ustedes, mis queridos paganos adora-lagartos).

Ahora, yo sé cuáles son sus respuestas posibles. Una de ellas es que la fe es incuestionable... Y sí, por definición la fe es incuestionable, por eso yo no tengo fe.
Otra de ellas es que la prueba de que Dios existe está en nuestros corazones/alma/espíritu/mente/órgano-sexual/lo-que-sea y a eso mi respuesta es que la psique es bastante compleja, y hasta podemos terminar creyendo que los arquetipos que se nos presentan son algo más allá de nosotros. (lo cuál no les quita el valor ético/práctico)

El universo es complejo, eso hay que aceptar. Las posibilidades son tantas y pueden ser tan descabelladas que mejor las dejamos como posibilidades, es decir, abrimos nuestros sentidos y nuestra mente a recibirlas; pero las dejamos en el mundo de las posibilidades.
Las posibilidades se cancelan unas a otras como vectores en todas las direcciones y nos dejan con la verdad (o con la no-verdad, como prefierais llamarle). Es decir, nos dejan bien puestos en el universo.
-

Llevo mucho tiempo formulando cómo decir eso. A esto me ha llevado el camino.

Quiero:
(1) Darles ese mensaje a los que les sea útil.
(2) Saber qué opinan ustedes, los católicos de este foro, al respcto. Quiero saber si ustedes opinan que necesito regresar a la Fe, aún cuando yo solamente estoy siguiendo el camino de la verdad, que, por cierto, me ha hecho más feliz a mí y a las personas cercanas a mí, sencillamente porque no baso mi felicidad en nada más que en lo que hay. Lo que SÍ hay.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ene 27, 2007 11:26 pm    Asunto: Re: ¿Necesito regresar a la Fe?
Tema: ¿Necesito regresar a la Fe?
Responder citando

pimo escribió:
Quiero:
(2) Saber qué opinan ustedes, los católicos de este foro, al respcto. Quiero saber si ustedes opinan que necesito regresar a la Fe, aún cuando yo solamente estoy siguiendo el camino de la verdad, que, por cierto, me ha hecho más feliz a mí y a las personas cercanas a mí, sencillamente porque no baso mi felicidad en nada más que en lo que hay. Lo que SÍ hay.


Hola, hermano Pimo.

Si ya sabes lo que quieres saber, para qué lo preguntas?

Si mi fe me dice que esta fe es la verdad, mi opinión es obvia... Pero independientemente de lo que yo diga o haga, abrazar la fe va a depender de tí. Si no quieres hacerlo, no lo harás.

Con toda sinceridad, desde mi fe, te digo que ese Dios en el que no crees (o que consideras como una posibilidad), te ama.

Que Dios te bendiga, hermano
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pimo
Nuevo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 2:10 am    Asunto:
Tema: ¿Necesito regresar a la Fe?
Responder citando

Pepe:
Gracias por tu respuesta.
Cita:
Si ya sabes lo que quieres saber, para qué lo preguntas?

No entendí bien tu pregunta. No sé si te refieres a que si ya tengo las respuestas del universo que quiero tener entonces no necesito preguntarle su opinión a nadie. O tal vez te refirirás a que la opinión de los católicos es obvia, entonces no necesito preguntarla?
Voy a contestar a las dos preguntas para hacerlo fácil. La primera: igual es importante la opinón de cualquier persona pues habla de la psicología de los católicos y su forma de enfrentar este tipo de situaciones, que, aunque para mí sean ajenas, algo se puede aprender. Y la segunda: La opinión de los católicos no es obvia. Claro, hay una respuesta ortodoxa que me puedo imaginar (igual a la tuya), pero creo que hay muchas opciones que no conozco.

Tal vez me gustaría poner una tercera petitición.
También me interesa saber qué piensan acerca de mi relación con Dios, siendo yo no-creyente. Es decir, piensan que Dios me condenará a sufrimiento eterno en el infierno? O a Dios no le importa que no crea en él con tal de que siga el camino del bien general? Creen que sólo si me arrepiento de dudar de él me concederá el paso al cielo y a la calma eterna?

Esas deben ser las preguntas con las que se deben encontrar todos los católicos alguna vez en su vida, no creen? O sea, ¿no creen que el mundo está llena de gente buena que no es católica y de gente mala que sí lo es? ¿No creen que son independientes los hechos "ser bueno" y "ser católico"?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pimo
Nuevo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 2:12 am    Asunto:
Tema: ¿Necesito regresar a la Fe?
Responder citando

pimo escribió:
La primera: igual es importante la opinón de cualquier persona pues habla de la psicología de los católicos y su forma de enfrentar este tipo de situaciones, que, aunque para mí sean ajenas, algo se puede aprender.


Ahí quería decir: que aunque para mí sea ajena (pues me refiero a la forma de enfrentar las situaciones).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 3:15 am    Asunto:
Tema: ¿Necesito regresar a la Fe?
Responder citando

es un tema filosofico muy complejo, el cúal mezcla el problema ontologico con el modo de aplicar la axiologia de manera practica, ya que el pensamiento central de la doctrina cristiana es el que dios coloca las reglas y la axiologia, y su aplicación. So paso y mejor me voy a combatir a los adoradores de lagartos gigantes.

Good Hunting!
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Eddy Villalobos
Asiduo


Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 151
Ubicación: San José, Costa Rica.

MensajePublicado: Dom Ene 28, 2007 7:35 pm    Asunto: Hola
Tema: ¿Necesito regresar a la Fe?
Responder citando

Hola pimo

Recuerdas a aquel hombre que cuanta la biblia era romano y su hijo enfermo, el tuvo Fe en lo que crsito podia hacer y fue tanta su fe que cristo lo elogió.
No cuenta la escritura si se hizo o no Cristiano, posiblemente si, pero recordemos que este hombre atravez de su fé llego a optener lo que queria e hizo algo mas, no se quedo teniendo fe, sino que toma su caballo y con el a su tropa y fue a buscar a Jesus. en otras palabras el actuo ante su fe. El hizo algo y aqui es a donde vengo con lo que te he comentado, el libro de Hebreos nos comenta como sera tratada cada persona, los que creen en la ley seran jusgados en la ley de moises, los que estemos en la Gracia de Jesus seremos juzgados en la gracia de la misma forma se refiere a los no creyentes o a los que creen cosas destintas y no les a llegado el evangelio, a estos se les jusgara segun las leyes de su corazon que Dios a puesto en ellos, Amor, fe y esperanza. pero la mas importante de estas es el Amor, cuando amamos no podemos hacer el mal, y aquello de lo que debo econderme para que otro no lo sepa, esta mal, seras juzgado por tu conciencia y por tus acciones.

Dios te ama, pero no ama el pecado, cambia tu vida y cree en Jesus y reciviras el espiritu santo para que te unas a la Iglesia de Jesucrito.

Dios te bendiga.

_________________
1 Juan 2:18-21 Ya han venido varios anticristos.
Esa gente salio de entre nosotros, pero no eran de los nuestros; si hubieran sido de los nuestros, se habrían quedado con nosotros. Así es como descubrimos que no todos son de los nuestros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Ene 29, 2007 8:00 pm    Asunto: Re: ¿Necesito regresar a la Fe?
Tema: ¿Necesito regresar a la Fe?
Responder citando

pimo escribió:
En el camino de la búsqueda de que la integral de la felicidad general sea lo mayor posible me he encontrado con que tengo que encontrar primero los principios que nos rigen a nosotros y al universo; algo de lo que pueda partir para formar un modelo que me permita distinguir entre lo que sube la felicidad de lo que la baja.
Después de un tiempo de buscar me he dado cuenta que aferrarse a cualquier idea/modelo es inútil. De ahí ha surgido la duda en mí.
Esa duda me inspiró a escribir lo siguiente como respuesta en el tema "ciencia y religión: ¿amigos o rivales?":

-
La ciencia no prueba la no-existencia de Dios, ni nada por el estilo. La ciencia más bien es el arte de dudar para obtener la verdad. Y por 'verdad' un científico infiere que se trata de algo que parece comprobarse en la práctica en el 100% de los casos, y de eso que se considera 'verdad' hay que dudar y aceptar que dentro de las posiblidades todavía está la opción de que se encuentre un contraejemplo.

Dios es algo sumamente difícil de comprobar.

Realmente son igual de probables los hechos:
(1) Dios existe y es benevolente ymisericordioso.
(2) Un lagarto gigante nos controla. Somos una especie de juguetes para él.
(3) Sólo existe Satanás, y lo que él considera pecado es lo que nosotros consideramos bien, así que nos castigará después por hacer el bien.

Por eso es que en términos prácticos Dios no existe, y tampoco el lagarto gigante, y tampoco satanás.
Pero siempre está la posiblidad de que sí exista alguno de esos; tengan esperanzas, mis queridos católicos Smile (también ustedes, mis queridos paganos adora-lagartos).

Ahora, yo sé cuáles son sus respuestas posibles. Una de ellas es que la fe es incuestionable... Y sí, por definición la fe es incuestionable, por eso yo no tengo fe.
Otra de ellas es que la prueba de que Dios existe está en nuestros corazones/alma/espíritu/mente/órgano-sexual/lo-que-sea y a eso mi respuesta es que la psique es bastante compleja, y hasta podemos terminar creyendo que los arquetipos que se nos presentan son algo más allá de nosotros. (lo cuál no les quita el valor ético/práctico)

El universo es complejo, eso hay que aceptar. Las posibilidades son tantas y pueden ser tan descabelladas que mejor las dejamos como posibilidades, es decir, abrimos nuestros sentidos y nuestra mente a recibirlas; pero las dejamos en el mundo de las posibilidades.
Las posibilidades se cancelan unas a otras como vectores en todas las direcciones y nos dejan con la verdad (o con la no-verdad, como prefierais llamarle). Es decir, nos dejan bien puestos en el universo.
-

Llevo mucho tiempo formulando cómo decir eso. A esto me ha llevado el camino.

Quiero:
(1) Darles ese mensaje a los que les sea útil.
(2) Saber qué opinan ustedes, los católicos de este foro, al respcto. Quiero saber si ustedes opinan que necesito regresar a la Fe, aún cuando yo solamente estoy siguiendo el camino de la verdad, que, por cierto, me ha hecho más feliz a mí y a las personas cercanas a mí, sencillamente porque no baso mi felicidad en nada más que en lo que hay. Lo que SÍ hay.


Estimado Pimo:

Hace tiempo leí a un nacido ateo, que no solo no creía en Dios, sino que simplemente no se ocupaba de Él: André Frossard.

Él escribía algo que tiene mucho que ver con lo que preguntas:

¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe?

Este es un temor mucho mas frecuente de lo que se confiesa en muchos creyentes, pues en los últimos siglos, algunos filósofos y pseudo científicos han decretado la 'defunción" de toda creencia en Dios debido a que la ciencia parecería haber resuelto casi todos los "misterios". Por ejemplo Berthelot dijo: "en adelante, el universo no guardará secreto alguno para los sabios". En esa línea, es razonable pensar que llegue el día en, que se prescinda de "la hipótesis de Dios" forjada en los siglos oscuros de la ignorancia."

Y es allí que André Frossard, nos da un poco de luz en estos cuestionamientos:


"Sin embargo, el objeto de la ciencia no es más que lo observable y lo medible, y Dios no es ni uno ni lo otro.

Para demostrar que Dios no existe, sería menester que lo que vosotros llamáis "la ciencia" descubriera un primer elemento que no tuviera causa, que existiera por él mismo, y cuya presencia explicara todo lo demás sin dejar nada fuera. Y justamente ese elemento es lo que nosotros llamamos Dios".



Por tanto, pretender probar la inexistencia de Dios, solo lograría convencernos de lo contrario.

Por otro lado, todos nos cuestionamos no solo la existencia de Dios sino el sentido de nuestra vida ¿Qué hago yo en medio del mundo? ¿Quién me ha puesto entre las cosas? ¿Para qué? ¿Qué tengo que hacer con mi vida? ¿Por qué hay lo que hay? ¿Por qué me ha tocado a mí ser yo? .

Si queremos respondernos estas preguntas, regresamos nuevamente a la “cuestión de Dios” y en este sentido encontraremos algunas frases en torno a ello, “Si Dios no existe, dice Dostoievski, todo está permitido”, “Sí Dios existe, piensa Sartre, yo no puedo ser libre”, “Sólo Dios, escribe Kierkegaard, puede crear un ser libre”. Estas afirmaciones muestran que la respuesta que demos a la cuestión de Dios es esencial para el planteamiento y la resolución de las preguntas más vitales.
Pero la cuestión de Dios para todos nosotros es un "misterio", porque nadie hasta ahora ha sido capaz de dar una definición, ni siquiera dar una explicación mas o menos entendible de lo que es Dios. Y los mismo sucede con las enseñanzas de la Iglesia.

36 "La santa Iglesia, nuestra madre, mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza mediante la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas" (Cc. Vaticano I: DS 3004; cf. 3026; Cc. Vaticano II, DV 6). Sin esta capacidad, el hombre no podría acoger la revelación de Dios. El hombre tiene esta capacidad porque ha sido creado "a imagen de Dios" (cf. Gn 1,26).

37 Sin embargo, en las condiciones históricas en que se encuentra, el hombre experimenta muchas dificultades para conocer a Dios con la sola luz de su razón:
A pesar de que la razón humana, hablando simplemente, pueda verdaderamente por sus fuerzas y su luz naturales, llegar a un conocimiento verdadero y cierto de un Dios personal, que protege y gobierna el mundo por su providencia, así como de una ley natural puesta por el Creador en nuestras almas, sin embargo hay muchos obstáculos que impiden a esta misma razón usar eficazmente y con fruto su poder natural; porque las verdades que se refieren a Dios y a los hombres sobrepasan absolutamente el orden de las cosas sensibles y cuando deben traducirse en actos y proyectarse en la vida exigen que el hombre se entregue y renuncie a sí mismo. El espíritu humano, para adquirir semejantes verdades, padece dificultad por parte de los sentidos y de la imaginación, así como de los malos deseos nacidos del pecado original. De ahí procede que en semejantes materias los hombres se persuadan fácilmente de la falsedad o al menos de la incertidumbre de las cosas que no quisieran que fuesen verdaderas (Pío XII, enc. "Humani Generis": DS 3875).

38 Por esto el hombre necesita ser iluminado por la revelación de Dios, no solamente acerca de lo que supera su entendimiento, sino también sobre "las verdades religiosas y morales que de suyo no son inaccesibles a la razón, a fin de que puedan ser, en el estado actual del género humano, conocidas de todos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de error" (ibid., DS 3876; cf. Cc Vaticano I: DS 3005; DV 6; S. Tomás de A., s.th. 1,1,1).
Catecismo de la Iglesia Católica.

Así es necesaria, sino imprescindible la presencia de la fe en nuestro conocimiento de Dios, pero esta fe, es facilitada para todos mediante la gracia. Dios generoso y bueno, reparte a todos la gracia que impulsa al ser humano a ir en su búsqueda, mas necesita de una respuesta positiva.

No se puede inyectar fe, nadie podría obligar a creer a alguien, ni de buenas ni de malas, porque Dios es Misericordioso y busca la forma para atraer hacia sí a TODOS. Y no se cansa nunca, prueba de muchas maneras, y a menos que sea un corazón corrompido y soberbio, generalmente lo consigue.

Preguntas, si debes volver a la fe?


Si. Tu pregunta es en si misma una invitación de Dios, para que vuelvas a Él si has perdido la fe, o para que Le encuentres, si nunca le has conocido.

Esta inquietud tuya, no es mas que una muestra de las maneras de que se vale Dios para atraer a sus criaturas. A veces hace falta tiempo porque algunas almas son rebeldes y luchan hasta que se dejan vencer con el amor. Algunos como aquel de que te hablé al principio (André Frossard) lo hallan súbitamente, casi sin pensarlo.

Claro que necesitas volver a tener fe, porque para los que "sabemos" de la existencia del infierno, tenemos presente que ningún sufrimiento en el mundo es comparable a una vida sin Dios. Y no hablo de no conocerlo, o de ignorarlo, sino de su No presencia. Porque aunque tu no le conozcas o no le hayas querido conocer, Él está aun contigo y te ama y te hace sentir su presencia aunque te empeñes en ignorarlo.

Puedes perderte en un abismo de desesperación eterna, o puedes ser feliz eternamente tu decides. Lamentablemente ya no puedes argumentar ignorancia.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados