Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Democracia Liberal VS. Cristianismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Democracia Liberal VS. Cristianismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sango
Esporádico


Registrado: 16 Oct 2005
Mensajes: 70
Ubicación: Málaga (España)

MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 2:16 pm    Asunto: Democracia Liberal VS. Cristianismo
Tema: Democracia Liberal VS. Cristianismo
Responder citando

NOTA: soy consciente de que los mensajes largos son un poco pesados de leer; sobre todo, cuando contamos con poco tiempo. Pero, puesto ya a plantear el tema de debate que encabeza este mensaje, difícilmente puedo hacer mi exposición de forma más breve, dado la necesidad de apuntar una serie de argumentos para basar mi tesis.
__________________________________________________________

Al hilo del debate que surgió hace unas semanas en el foro en torno a la idea de “democracia” en el seno de la Iglesia, quisiera plantear otra cuestión, quizás algo relacionada, pero que se situaría en otros derroteros. Es el conflicto que a mi juicio se da entre la Democracia Liberal y el Cristianismo.

Recientemente comentaba Benedicto XVI que la democracia debe promover el desarrollo en el respeto de todos los miembros de la sociedad, advirtiendo al mismo tiempo acerca del riesgo de un ejercicio de la democracia que se transforme en dictadura del relativismo, proponiendo modelos antropológicos incompatibles con la naturaleza y dignidad del Hombre. Antes de entrar de lleno en los planteamientos que voy a apuntar de cara a un posible debate, me parecen totalmente contradictorias estas palabras, por cuanto la democracia tal como se entiende hoy en día, es en si misma un ejercicio supremo de relativismo.

También fueron frecuentes las alocuciones y textos de Juan Pablo II en las que se defendía el papel positivo que juega la mal llamada a mi juicio “democracia”. Y en todos los países, por lo menos en España es así, las diferentes conferencias episcopales cierran filas en torno al llamado sistema democrático.

Antes de seguir, he de apuntar que me siento en comunión con la Iglesia y manifiesto mi cariño y admiración al actual Papa Benedicto, pero en cuanto a las implicaciones políticas de las posiciones defendidas por la jerarquía eclesiástica, tengo que manifestar mi más profundo desacuerdo.

El Cristianismo tiene su base en Verdades Absolutas. Fruto de la enseñanza que emana del Evangelio tenemos frente a nosotros como cristianos la definición del Bien y del Mal como categorías permanentes, absolutas no sujetas a la subjetividad de la masa y por ende, de los votos.

En contraposición, para el Demoliberalismo todas las tesis y convicciones son aceptadas. Defender el derecho a la vida de un inocente, es una opinión tan “respetable” como la del que está a favor del aborto; las dos propuestas se sitúan en un mismo plano de igualdad y su valor es el mismo.

Para imponer estos planteamientos la Democracia Burguesa y Capitalista toma conciencia de que su triunfo no será definitivo en tanto el esquema de valores que han fundamentado nuestras sociedades no sea totalmente destruido, por ello el desmantelamiento de las creencias religiosas resulta fundamental.

Hoy en día asistimos al relativismo más absoluto; son los votos los que deciden lo que debe primar o no en una determinada sociedad sin que la decisión de la mayoría tenga lógicamente que estar en consonancia con el Bien. En breve los portugueses votarán en referéndum si amplían la Ley del Aborto; es decir, la vida estará sujeta a la marea de las opiniones de la población, a su vez manipulada por unos medios de comunicación nauseabundos en su mayoría, auténtica quinta columna en su conjunto de esa labor de destrucción de valores religiosos y morales en nuestros respectivos países.

Por supuesto que cada persona tiene su parcela de libertad y ello es extensivo también a temas relacionados con la ideología política o las convicciones religiosas de cada individuo, pero yo me pregunto, ¿es aceptable desde un punto de vista cristiano la concurrencia a los procesos electorales de fuerzas políticas contrarias al Evangelio?, ¿debe respetar el cristiano la toma del poder –aunque ello sea a través de un proceso impecable de urnas y mayorías- por partidos anticristianos (el 99%)?, ¿es que priman al final la política sobre nuestras convicciones religiosas a las que arrinconamos en el ámbito de lo estrictamente privado?. Un ejemplo de esto último, en España tenemos una periodista que se ha caracterizado siempre por su catolicismo, el que ha hecho público en multitud de ocasiones; su nombre: Cristina López Schlichting. Pues bien, un día le escucho decir: “Para mi el aborto es un crimen, pero acato la legislación que lo regula”. Más incoherencia imposible.

Por encima de las leyes de los hombres, existe un punto fijo en consonancia con el Evangelio donde anclar el Estado de tal modo que éste no quede sometido a la deriva de las mareas y modas populares.
En mi opinión sería necesario articular desde posiciones cristianas esquemas socio-políticos que derivasen en la defensa de un nuevo tipo de sociedad en nuestros respectivos países . Evidentemente, el pueblo debe tener la máxima capacidad de decisión posible; los gobernados queremos siempre participar en las decisiones que van a proyectarse sobre nuestros intereses, sin embargo, ello debe hacerse en el marco de un Estado cuya base política y jurídica se fundamente en preceptos inamovibles ajustados al Evangelio y que no puedan ser cuestionados por las urnas; ello bajo la “vigilancia” de un consejo guardián de las esencias del Cristianismo como fundamento de vida. Dicho de forma gráfica: participación sí, pero sin cuestionamientos de realidades fundamentales como el derecho a la vida o la familia.

Para articular dichas posiciones cristianas en el terreno de lo socio-político deberíamos aprender de los errores. La solución no está en la llamada “Democracia Cristiana”, más atenta a los privilegios terrenales de la Iglesia que a la fundamentación cristiana del Estado. El catolicismo tiene intrínsecamente un fuerte componente revolucionario. Otra cosa es que haya jerarquías que vendan a Cristo por 30 monedas de plata. En España somos casi diez millones de católicos practicantes sin que ningún partido de los importantes, ni siquiera uno, desarrolle el potencial político de ese pueblo católico. Claro, que también nuestros políticos se mueven en base a criterios estrictamente electorales y pensarán que para qué cambiar de posicionamientos que tiendan a hacerse con el voto católico si éste les sale gratis en la actualidad. Ejemplo paradigmático, el partido del mal menor en España, tras 8 años de gobierno inmoral a más no poder, cuenta de una forma brutalmente incoherente con el apoyo entusiasta del grueso del catolicismo practicante.

Como resumen y a modo de conclusión, apuntar las siguientes pinceladas:

-El relativismo como fundamento moral del Sistema demoliberal está intrínsecamente contrapuesto al mensaje de Cristo.

-La alternativa obviamente, no se encuentra en un sistema dictatorial, donde el relativismo pasaría de basarse en las mareas populares a la arbitrariedad del tirano de turno, por no mencionar los abusos de todo tipo que se cometen en las dictaduras.

-Participación popular plena, pero siempre que las verdades fundamentales estén salvaguardadas.

-Se hacen necesaria un nuevo tipo de representación ajeno a los partidos políticos como entes consustanciales al relativismo. Existen otras realidades sociales mucho más representativas.

-El cristiano para hacer extensivo los principios evangélicos a la sociedad debe tener como grupo una fuerte conciencia política, al margen de su compromiso con el apostolado a llevar a cabo como individuo entre las personas de su entorno.

-Esa conciencia política debe ajustarse plenamente al Evangelio. No caben las medias tintas, el voto útil, la tibieza ideológica o el mal menor. O con Cristo o contra Cristo.

Un saludo
_________________
CHRISTUS REX
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 3:19 pm    Asunto:
Tema: Democracia Liberal VS. Cristianismo
Responder citando

He leído atentamente tu extenso mensaje; yo viviría las aguas con mucha claridad. La iglesia fundada por Cristo es sucesora de Pedro y continuadora de las enseñanzas evangélicas. La democracia es aplicable a la sociedad, esta es la expresión de si misma, donde el, pluralismo popular decide su destino o su gobierno. Como cristianos estamos obligados a votar en esa decisión y por su puesto nuestro voto tiende a tomar la mejor opción de gobierno que se nos presenta o a participar en esa opción desde una propuesta alternativa, la falta de nuestra expresión en el voto llevaría a negar una oposición a las ideas que no acompañan las ideas cristianas.
La iglesia desde su posición señala los errores de los gobiernos, pero sus facultades no le permiten tornar decisiones y menos imponerlas. La tarea de la iglesia es doctrinal y enseña a sus miembros el camino correcto pero no es política, muestra de ello es que los sacerdotes no pueden participar en política y si lo hicieren serán suspendidos por Roma. El mezclar los roles de iglesia y estado nos lleva a responsabilizar a la iglesia por los errores del estado y eso es un grave error.
Para resolver una conciencia clara en la elección de los gobernantes necesitamos un pueblo educado y responsable, que no prior atice el asistencialismo personal y tenga estatura `para ver las necesidades del estado y las priorice a las personales. Lamentablemente asistimos mundialmente a una especie sociedad que ve únicamente por sus intereses, sin importarle el resto, pero eso no es responsabilidad de la iglesia, es responsabilidad de las potencias que insisten en un pueblo ignorante y embrutecido, sin educación, sin salud y sin Dios.
La lucha esta planteada entre los hombres que miran a Dios y el resto; de esa manera llegar o no la defección del sistema
Volver arriba
v3rtiKl
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Sab Feb 03, 2007 8:09 pm    Asunto:
Tema: Democracia Liberal VS. Cristianismo
Responder citando

Lamento disentir contigo hermano:

1º La democracia es el sistema más justo y razonable que puede existir y como católicos nuestro deber es apoyarlo,ahora bien democracia si pero ¿esta democracia? no desde luego que esta no,no a una democracia donde cualquier cosa puede ser votada,no a una democracia donde los partidos políticos nos engañan mostrandonos solo la cara sonriente de su "lider" o cabeza de partido y no a todos aquellos a quienes estan dispuestos a situar en los principales ministerios o consejerias, porque luego pasa lo que ya es habitual: los ministros o consejeros son elegidos practicamente a dedo desconociendo en la mayoría de los casos las labores que deben de ejercer, no a una democracia donde no se oye al pueblo sino que sencillamente se le manipula desde los medios de comunicación para que piensen lo que desea una formación política particular.

2º Debo de oponer a esa pretensión de implantar el Evangelio como norma de vida a la sociedad, me basta con que todos los católicos que reconocen serlo vuelvan al seno de la Iglesia y entiendan que el mensaje de Jesucristo es in-variable y que no depende ni de la situación social-politica general ni de sus percepciones particulares porque les recuerdo que el dogma de la Iglesia surge de lo dicho en los Evangelios,solo y a partir de ahi.
_________________
itsmylife86@msn.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados