Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Lun Ene 29, 2007 1:09 am Asunto:
El caso Gilda
Tema: El caso Gilda |
|
|
Abro este hilo para plantear una cuestión y aprender más. ¿Por qué se darán casos de religiosidad popular hacia algunas personas que no son santos canonizados por la Iglesia? Menciono el caso Gilda porque es uno muy claro que se ha dado en mi pais (Argentina). Ella era una cantante de cumbia que falleció en un accidente y la gente levantó una especie de santuario en el lugar donde murió, le reza pidiéndole favores, dicen que intercede por la gente, etc. Cuando se mató Rodrigo (otro cantante) ocurrió algo similar. A mi pobre entender, hay una gran necesidad de Dios en la gente "devota" de esas figuras pero que por alguna razón surge de esa manera. ¿Ustedes que opinan? ¿Cómo se pueden encauzar esas situaciones? Otra devoción popular es la del Gauchito Gil. |
|
Volver arriba |
|
 |
blanca Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 416 Ubicación: Misiones, Argentina
|
Publicado:
Lun Ene 29, 2007 3:48 am Asunto:
Re: El caso Gilda
Tema: El caso Gilda |
|
|
Marion escribió: | Abro este hilo para plantear una cuestión y aprender más. ¿Por qué se darán casos de religiosidad popular hacia algunas personas que no son santos canonizados por la Iglesia? Menciono el caso Gilda porque es uno muy claro que se ha dado en mi pais (Argentina). Ella era una cantante de cumbia que falleció en un accidente y la gente levantó una especie de santuario en el lugar donde murió, le reza pidiéndole favores, dicen que intercede por la gente, etc. Cuando se mató Rodrigo (otro cantante) ocurrió algo similar. A mi pobre entender, hay una gran necesidad de Dios en la gente "devota" de esas figuras pero que por alguna razón surge de esa manera. ¿Ustedes que opinan? ¿Cómo se pueden encauzar esas situaciones? Otra devoción popular es la del Gauchito Gil. |
hola marion
Los casos que planteas tienen todos un común denominador:
son iguales porque todos los casos de esta religiosidad popular "informal" suplen carencias y urgencias de la gente que está angustiada o desorientada y quiere respuestas cuasi mágicas a sus problemas:llámense gurúes varios, new age, sectas surtidas, Gilda o la Difunta Correa.
El caso de Gilda o Rodrigo es la exageración del apego al ídolo popular. Los antiguos griegos elevaban a sus héores a la categoría de semidioses...nuestra cultura hace lo mismo con músicos , cantantes o políticos: casos Elvis, Jim Morrison, Gardel, Gilda o Rodrigo, por nombrar algunos. Notemos que no son modelos de nada, pero a la gente les encanta y los ama.
El Gauchito Gil o de la Difunta Correa son típicos casos de supersitición. Por qué? Porque se considera que dan algo a cambio de algo, y si no se le cumple te castigan. Entonces no pueden ser santos pues un santo no castiga.
En la revista del diario La Nación de hoy domingo 8 hay un artículo muy interesante sobre el tema. Se puede leer en Internet.
bendicones. blanca |
|
Volver arriba |
|
 |
Marion Constante
Registrado: 09 Jul 2006 Mensajes: 636
|
Publicado:
Lun Ene 29, 2007 3:39 pm Asunto:
Tema: El caso Gilda |
|
|
Gracias Blanca.
Gardel es un caso aparte. Fue un ser humano fantástico, lástima que su historia fue muy tergiversada y hasta ha sido calumniado en su vida personal.
Gardel era Gardel en vida pero no solamente por sus condiciones vocales sino por su forma de ser. El verdadero Gardel era mucho mejor que el que muchas veces quieren vender. Y es el más desconocido. Iba a Misa (hasta cuando vivía en EEUU, iba a Misa en St Patrick), ayudaba de verdad a los que no tenían sin hacer ostentación y se esforzaba porque no se conocieran sus obras de caridad. Hay un tango cuya letra tenía una frase chocante hacia Jesús y él al grabarla la modificó, hoy nadie se acuerda de la verdadera letra y eso fue obra suya. El tango dedicado a la Virgen de Pompeya fue escrito para él. Hay tantas cosas, no es extraño que a su muerte surgieran esas explosiones de dolor y siga vigente a 70 años de su muerte. Y van a pasar 200 años y seguirá siendo Gardel. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Lombo Esporádico
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 90 Ubicación: Valladolid, España
|
Publicado:
Lun Ene 29, 2007 6:56 pm Asunto:
Tema: El caso Gilda |
|
|
Pienso que cuando en grupos de gente que no poseen una formación religiosa mínima y sólo son católicos por tradicción o parentesco,mezclan ídolos con santos por el hecho de haber sido queridos por ellos.Son acciones populares con todo tipo de mezclas religiosas y profanas.En general no piensan,actuan por instinto y expontaneidad. Y el caso es que este tipo de mezcolanza se suele dar en personas con titulaciones pero que nunca han tenido una educación religiosa en su juventud o se han preocupado por ella. |
|
Volver arriba |
|
 |
blanca Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 416 Ubicación: Misiones, Argentina
|
Publicado:
Mie Ene 31, 2007 8:15 pm Asunto:
ejemplos para el caso
Tema: El caso Gilda |
|
|
Marion escribió: | Gracias Blanca.
Gardel es un caso aparte. Fue un ser humano fantástico, lástima que su historia fue muy tergiversada y hasta ha sido calumniado en su vida personal.
Gardel era Gardel en vida pero no solamente por sus condiciones vocales sino por su forma de ser. El verdadero Gardel era mucho mejor que el que muchas veces quieren vender. Y es el más desconocido. Iba a Misa (hasta cuando vivía en EEUU, iba a Misa en St Patrick), ayudaba de verdad a los que no tenían sin hacer ostentación y se esforzaba porque no se conocieran sus obras de caridad. Hay un tango cuya letra tenía una frase chocante hacia Jesús y él al grabarla la modificó, hoy nadie se acuerda de la verdadera letra y eso fue obra suya. El tango dedicado a la Virgen de Pompeya fue escrito para él. Hay tantas cosas, no es extraño que a su muerte surgieran esas explosiones de dolor y siga vigente a 70 años de su muerte. Y van a pasar 200 años y seguirá siendo Gardel. |
Marion, me alegro que te haya servido lo que te pasé. En cuanto a Gardel, no abro juicio de valor sobre su persona. lo puse porque es otro ejemplo de la manía que tiene la gente de endiosar a determinados iconos populares: generalmente cantantes, actores, deportistas o "robinhoodes" diversos. Nunca un científico o un filósofo, eso sí A la Difunta Correa la ponemos aparte porque eventualmente es una leyenda.
Personalmente me es indiferente Gardel: es un icono para los porteños o eventualmente para los nostálgicos amantes del tango. Pero en fin, gustos son gustos, dijo la vieja y le puso veleta al horno...  |
|
Volver arriba |
|
 |
|