Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Ave Maria y el Padre Nuestro.

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 9:48 pm    Asunto: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

Acabo de hacer una broma haciendo referencia a esto y me dio la curiosidad por conocer la realidad. Es que en nuchos programas televisivos [mayormente humoristicos] he visto que la persona va al confesorio y le cuenta al padre sus pecados, y este le dice: Reza tantos Padres Nuestros y tantos Ave Marias...

Mi curiosidad es:

Es esto cierto? Dice esto un sacerdote al confesado?
Si es asi, cuantos Padres Nuestros y cuantos Ave Marias [generalmente] son impuestos al confesor por un sacerdote?

Por favor, no estoy bromeando ahora, me gustaria que me respondiera algun entendido en la materia, gracias!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 2:56 am    Asunto:
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

Estas son las penitencias que el sacerdote impone al confesado por el pecado cometido, el tiene que hacerlas para obtener la absolucion. Generalmente no se imponen aunque hay algunos que si, en forma de digamos buscar en la penitencia el conocimiento de la gravedad del pecado confesado. En cuanto a limite no hay, puede ser cualquier tipo de oracion, practica o incluso algunos te mandan a pedir disculpas al agraviado.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 12:22 pm    Asunto:
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

arturus escribió:
Estas son las penitencias que el sacerdote impone al confesado por el pecado cometido, el tiene que hacerlas para obtener la absolucion. Generalmente no se imponen aunque hay algunos que si, en forma de digamos buscar en la penitencia el conocimiento de la gravedad del pecado confesado. En cuanto a limite no hay, puede ser cualquier tipo de oracion, practica o incluso algunos te mandan a pedir disculpas al agraviado.


Envie una respuesta con anterioridad y no salio. Solo agradecia por responderme y le cuestionaba acerca de esta mi inquietud que no quedo satisfecha:

Cita:
Si es asi, cuantos Padres Nuestros y cuantos Ave Marias [generalmente] son impuestos al confesor por un sacerdote?


Muchas gracias nuevamente!!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 5:15 pm    Asunto: Re: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

Gepeto escribió:
... Es que en nuchos programas televisivos [mayormente humoristicos] he visto que la persona va al confesorio y le cuenta al padre sus pecados, y este le dice: Reza tantos Padres Nuestros y tantos Ave Marias...

Mi curiosidad es:

Es esto cierto? Dice esto un sacerdote al confesado?
Si es asi, cuantos Padres Nuestros y cuantos Ave Marias [generalmente] son impuestos al confesor por un sacerdote?!


Gepeto:

El Sacramento de la Reconciliación consta de tres partes:

- Contricción
- Confesión Sacramental
- Satisfacción

Tu inquietud se refiere a la tercera parte: La Satisfacción.

Explicaré a groso modo las dos primeras para tener una visión general del Sacramento:

La contrición: Es un dolor del alma y una detestación del pecado cometido con la resolución de no volver a pecar.

La confesión de los pecados: "En la confesión, los penitentes deben enumerar todos los pecados mortales de que tienen conciencia tras haberse examinado seriamente, incluso si estos pecados son muy secretos y si han sido cometidos solamente contra los dos últimos mandamientos del Decálogo, pues, a veces, estos pecados hieren más gravemente el alma y son más peligrosos que los que han sido cometidos a la vista de todos.

Y llegamos a la tercera parte del Sacramento, que es el motivo de tu duda: La satisfacción.

Te copio lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católca de 1992 al respecto:

"La satisfacción

1459 Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo, restituir las cosas robadas, restablecer la reputación del que ha sido calumniado, compensar las heridas). La simple justicia exige esto. Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó (cf Cc. de Trento: DS 1712). Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados. Esta satisfacción se llama también "penitencia".

1460 La penitencia que el confesor impone debe tener en cuenta la situación personal del penitente y buscar su bien espiritual. Debe corresponder todo lo posible a la gravedad y a la naturaleza de los pecados cometidos. Puede consistir en la oración, en ofrendas, en obras de misericordia, servicios al prójimo, privaciones voluntarias, sacrificios, y sobre todo, la aceptación paciente de la cruz que debemos llevar. Tales penitencias ayudan a configurarnos con Cristo que, el Unico que expió nuestros pecados (Rm 3,25; 1 Jn 2,1-2) una vez por todas. Nos permiten llegar a ser coherederos de Cristo resucitado, "ya que sufrimos con él" (Rm 8,17; cf Cc. de Trento: DS 1690):

Pero nuestra satisfacción, la que realizamos por nuestros pecados, sólo es posible por medio de Jesucristo: nosotros que, por nosotros mismos, no podemos nada, con la ayuda "del que nos fortalece, lo podemos todo" (Flp 4,13). Así el hombre no tiene nada de que pueda gloriarse sino que toda "nuestra gloria" está en Cristo...en quien satisfacemos "dando frutos dignos de penitencia" (Lc 3,8 ) que reciben su fuerza de él, por él son ofrecidos al Padre y gracias a él son aceptados por el Padre (Cc. de Trento: DS 1691)."



El cine muchas veces, sin conocer la doctrina católica, solo se limita a una simple parodia de los Sagrados Ritos con el subsecuente daño cultural que produce, pues, como en tu caso, reducen la Confesión a un simple ritual que termina con el rezo de "10 Padresnuestros y 10 Avesmarías". (¿Recordás una canción de Arjona, cuya letra dice: "Tengo la conciencia tranquila por eso no me confieso. Rezando dos padres nuestros el asesino no revive a su muerto"? Es lo mismo: una parodia y una burla contra la Fe Católica sin conocer su doctrina. Lo pero, que muchas personas lo toman como veraz para atacar a la Iglesia.)

Es cierto que muchos presbíteros dejan, como parte de la satisfaccción, ciertas oraciones. Pero no de la forma mecánica como lo plantea el mundo.

En una ocasión, debido a que yo cuestionaba la misericordia de Dios, mi confesor me dejó, como "penitencia", leer y meditar el libro de Jonás. Eso me sirvió mucho hasta el día de hoy...y eso que esa confesión fue hace más de 10 años.

Como moraleja: No hay que creer todo lo que dice el cine respecto a nada. Lo distorciona en sumo grado.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 10:08 pm    Asunto: Re: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Gepeto escribió:
... Es que en nuchos programas televisivos [mayormente humoristicos] he visto que la persona va al confesorio y le cuenta al padre sus pecados, y este le dice: Reza tantos Padres Nuestros y tantos Ave Marias...

Mi curiosidad es:

Es esto cierto? Dice esto un sacerdote al confesado?
Si es asi, cuantos Padres Nuestros y cuantos Ave Marias [generalmente] son impuestos al confesor por un sacerdote?!


Gepeto:

El Sacramento de la Reconciliación consta de tres partes:

- Contricción
- Confesión Sacramental
- Satisfacción

Tu inquietud se refiere a la tercera parte: La Satisfacción.

Explicaré a groso modo las dos primeras para tener una visión general del Sacramento:

La contrición: Es un dolor del alma y una detestación del pecado cometido con la resolución de no volver a pecar.

La confesión de los pecados: "En la confesión, los penitentes deben enumerar todos los pecados mortales de que tienen conciencia tras haberse examinado seriamente, incluso si estos pecados son muy secretos y si han sido cometidos solamente contra los dos últimos mandamientos del Decálogo, pues, a veces, estos pecados hieren más gravemente el alma y son más peligrosos que los que han sido cometidos a la vista de todos.

Y llegamos a la tercera parte del Sacramento, que es el motivo de tu duda: La satisfacción.

Te copio lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católca de 1992 al respecto:

"La satisfacción

1459 Muchos pecados causan daño al prójimo. Es preciso hacer lo posible para repararlo (por ejemplo, restituir las cosas robadas, restablecer la reputación del que ha sido calumniado, compensar las heridas). La simple justicia exige esto. Pero además el pecado hiere y debilita al pecador mismo, así como sus relaciones con Dios y con el prójimo. La absolución quita el pecado, pero no remedia todos los desórdenes que el pecado causó (cf Cc. de Trento: DS 1712). Liberado del pecado, el pecador debe todavía recobrar la plena salud espiritual. Por tanto, debe hacer algo más para reparar sus pecados: debe "satisfacer" de manera apropiada o "expiar" sus pecados. Esta satisfacción se llama también "penitencia".

1460 La penitencia que el confesor impone debe tener en cuenta la situación personal del penitente y buscar su bien espiritual. Debe corresponder todo lo posible a la gravedad y a la naturaleza de los pecados cometidos. Puede consistir en la oración, en ofrendas, en obras de misericordia, servicios al prójimo, privaciones voluntarias, sacrificios, y sobre todo, la aceptación paciente de la cruz que debemos llevar. Tales penitencias ayudan a configurarnos con Cristo que, el Unico que expió nuestros pecados (Rm 3,25; 1 Jn 2,1-2) una vez por todas. Nos permiten llegar a ser coherederos de Cristo resucitado, "ya que sufrimos con él" (Rm 8,17; cf Cc. de Trento: DS 1690):

Pero nuestra satisfacción, la que realizamos por nuestros pecados, sólo es posible por medio de Jesucristo: nosotros que, por nosotros mismos, no podemos nada, con la ayuda "del que nos fortalece, lo podemos todo" (Flp 4,13). Así el hombre no tiene nada de que pueda gloriarse sino que toda "nuestra gloria" está en Cristo...en quien satisfacemos "dando frutos dignos de penitencia" (Lc 3,8 ) que reciben su fuerza de él, por él son ofrecidos al Padre y gracias a él son aceptados por el Padre (Cc. de Trento: DS 1691)."



El cine muchas veces, sin conocer la doctrina católica, solo se limita a una simple parodia de los Sagrados Ritos con el subsecuente daño cultural que produce, pues, como en tu caso, reducen la Confesión a un simple ritual que termina con el rezo de "10 Padresnuestros y 10 Avesmarías". (¿Recordás una canción de Arjona, cuya letra dice: "Tengo la conciencia tranquila por eso no me confieso. Rezando dos padres nuestros el asesino no revive a su muerto"? Es lo mismo: una parodia y una burla contra la Fe Católica sin conocer su doctrina. Lo pero, que muchas personas lo toman como veraz para atacar a la Iglesia.)

Es cierto que muchos presbíteros dejan, como parte de la satisfaccción, ciertas oraciones. Pero no de la forma mecánica como lo plantea el mundo.

En una ocasión, debido a que yo cuestionaba la misericordia de Dios, mi confesor me dejó, como "penitencia", leer y meditar el libro de Jonás. Eso me sirvió mucho hasta el día de hoy...y eso que esa confesión fue hace más de 10 años.

Como moraleja: No hay que creer todo lo que dice el cine respecto a nada. Lo distorciona en sumo grado.


Gracias por responder a mi duda. Entonces, debo dar por sentado que eso de rezar tantos Ave Marias y tantos Padres Nuestros no es cierto que se practique de parte de los sacerdotes? Si es asi, doy por satisfecha mi duda y solicito que cierren este epigrafe si lo desean. Muchas gracias!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 11:27 pm    Asunto: Re: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

Gepeto escribió:
Entonces, debo dar por sentado que eso de rezar tantos Ave Marias y tantos Padres Nuestros no es cierto que se practique de parte de los sacerdotes? Si es asi, doy por satisfecha mi duda y solicito que cierren este epigrafe si lo desean. Muchas gracias!


Hola Gepeto.

Te he colocado los documentos oficiales de la Iglesia para que se entienda bien la Doctrina de la Iglesia.

Al final de la Confesión, hay presbíteros que dejan el rezo de algunas oraciones estructuradas, ya sean el Padrenuestro o el Avemaría. Eso lo hacen los presbíteros. Es cierto. El motivo es que se da como un hecho que la persona sabe la responsabilidad de sus pecados. Durante la confesión, el sacerdote da exhortaciones según se confiesan los pecados. Las oraciones que se dejan, en caso que se dejen, son solo complementos. Recordemos que la Dios escucha las oraciones de quienes se arrepienten.

Lo que quiero que quede claro es la distorción que hacen las películas sobre eso, dando una idea equivocada y parcial de las cosas.

Para ilustrarlo más: Si una persona confiesa un robo, el presbítero le exhorta a que devuelva lo robado: esa es la Satisfacción. No es cierto que se limita a repetir 5 Padresnuestros y 5 Avesmarías.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gepeto
Veterano


Registrado: 26 May 2006
Mensajes: 1941

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 11:45 pm    Asunto: Re: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Gepeto escribió:
Entonces, debo dar por sentado que eso de rezar tantos Ave Marias y tantos Padres Nuestros no es cierto que se practique de parte de los sacerdotes? Si es asi, doy por satisfecha mi duda y solicito que cierren este epigrafe si lo desean. Muchas gracias!


Hola Gepeto.

Te he colocado los documentos oficiales de la Iglesia para que se entienda bien la Doctrina de la Iglesia.

Al final de la Confesión, hay presbíteros que dejan el rezo de algunas oraciones estructuradas, ya sean el Padrenuestro o el Avemaría. Eso lo hacen los presbíteros. Es cierto. El motivo es que se da como un hecho que la persona sabe la responsabilidad de sus pecados. Durante la confesión, el sacerdote da exhortaciones según se confiesan los pecados. Las oraciones que se dejan, en caso que se dejen, son solo complementos. Recordemos que la Dios escucha las oraciones de quienes se arrepienten.

Lo que quiero que quede claro es la distorción que hacen las películas sobre eso, dando una idea equivocada y parcial de las cosas.

Para ilustrarlo más: Si una persona confiesa un robo, el presbítero le exhorta a que devuelva lo robado: esa es la Satisfacción. No es cierto que se limita a repetir 5 Padresnuestros y 5 Avesmarías.


Entiendo. Muchas gracias!
_________________
SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerigma
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 154
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Feb 23, 2007 12:03 am    Asunto:
Tema: El Ave Maria y el Padre Nuestro.
Responder citando

Incluso, a veces algunos sacerdotes no se limitan a las oraciones como penitencia, sino que colocan algunas ingeniosas y edificantes.
Te puedo colocar el ejemplo de uno con quien siempre me confieso, colocaba como penitencia: Meditar el rosario en el autobús, pero parado y aunque hubiera asientos libres... Comprarle un libro a quien le hubiéramos visto muy flojo... Ayudar en clase a quien vemos que no es muy aplicado. Etc...

_________________
κήρυγμα καθολικος
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados