Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
belga Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 286
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 1:55 pm Asunto:
Estigmas
Tema: Estigmas |
|
|
Hola hermanos foristas: ¿Alguien que me pueda explicar sobre estigmas?
La situación es que una persona que se dice agnostica me dijo lo siguiente:
(a propósito, siempre me está diciendo que lo que dice la religión católica es mentira), pero sigo con el tema, me dijo que lo de los estigmas era una mentira de la Iglesia y de los católicos, por supuesto, porque a Jesús lo colgaron de las muñecas, no de la palma de las manos, que eso es imposible porque por el peso no se hubiera sostenido, por lo tanto los estigmatizados, ejemplo. el P. Pío, que tienen las heridas en la palma de las manos son falsos, que es una falsedad.
¿Qué me pueden decir para aclarar esto? ¡Gracias!, de antemano.
Queden con Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 3:02 pm Asunto:
Tema: Estigmas |
|
|
Los estigmas auténticos son obra de Dios, pero al mismo tiempo el estigmatizado también puede afectar la forma que toma el estigma. No que este busque ser estigmatizado pero si busca unirse con todo su ser a la pasión de Jesús. Entonces las estigmas aparecen en las manos posiblemente porque así imagina el estigmatizado que las sufrió Cristo.
Las estigmas no tienen que ser en el lugar exacto de la crucifixión de Cristo.
Eso no significa que sean falsas o que sean causadas por la mente. Dios hace el milagro pero respeta las limitaciones humanas.
-Padre Jordi Rivero, Feb 2005 _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 3:06 pm Asunto:
Tema: Estigmas |
|
|
Herman@ Belga:
Los estigmas son una consecuencia del amor del estigmatizado con Jesús. El primer estigmatizado que se conoce es san Francisco de Asis, el recibió los estigmas en las manos, pies y costado. Los recibe en las palmas de las manos no porque fuera en ese el lugar que clavaron las extremidades superiores de Jesús sino porque en su enajenamiento de si mismo para ser cada vez más Jesús y menos Francisco asumió el sufrimiento de Jesús desde su conocimiento del mismo. La filosofía dice que mientra más se observa una determinada cosa más se tiende a parecerce a ella. San Francisco al igual que san Pio y oros estigmatizados ven a Cristo como el paradigma de vida, y su propia vida se va transformando en Él hasta el extremo. San Francisco por ejemplo era un Cristo en todo el sentido de la palabra. San Pio era un imitador de san Francisco, por tanto imitador de Cristo. Ni san Francisco ni san Pio sabían lo que la ciencia y los estudiosos han determinado en relación a la crucifixión. Así pues ellos imitaron a Cristo desde su propia perspectiva, eso en nada minimiza la estigmatización que se sucedieron en ambos casos frente a una imagen del Crucificado, la de san Francisco una imagen celestial, una visión; la de san Pio una imagen de un crucifijo. La misma Biblia nos presenta la percepción de que los clavos atravezaron las manos de Jesús, cuando se aparece resucitado a los dicípulos y Apóstoles y les dice "vean mis manos y mis pies".
La perspectiva de este agnóstico que te informa la supuesta falsedad de los estigmas, solo recae en su propia y muy personal opinión. Los estudios médicos realizados a san Pio y otros estigmatizados del pasado y del presente, hablan más fuerte que eso. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
belga Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 286
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 3:13 pm Asunto:
Tema: Estigmas |
|
|
Hola Carlos, Albert: Gracias por su ayuda, es valiosísima, ahora podré responder con más fundamento a mi amiga agnostica.
Que el Señor los bendiga!
Queden con El. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 4:30 pm Asunto:
Tema: Estigmas |
|
|
les hare una pregunta , ya que ese toca este tema .
¿es verdad que puede haber estigmas internos ?
o sea no visibles, pero de igual magnitud y sentido que los otros .
saben algo de esto?
gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Ene 11, 2006 4:46 pm Asunto:
Tema: Estigmas |
|
|
Hermana Aurora:
AURORA BOUZENARD escribió: | les hare una pregunta , ya que ese toca este tema .
¿es verdad que puede haber estigmas internos ?
o sea no visibles, pero de igual magnitud y sentido que los otros .
saben algo de esto?
gracias |
Si de hecho algunos santos de la historia recibieron los estigmas y por humildad pidieron al Señor sufrirlos sin que se vieran y así les fue concedido. Otro simplemente no manifiestan su sufrimiento externamente.
Te incluyo un documento que te puede ayudar a comprender este fenómeno.
Cita: | Los Estigmas
La palabra estigma proviene del latín: stigma, y significa marca o señal en el cuerpo. En su sentido religioso se refiere al fenómeno de llevar en las manos, pies, el costado y la cabeza las llagas de la crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo.
Jamás se había visto algo semejante. Hasta el siglo XVIII, se llamaban estigmas las incisiones practicadas por la fieles paganos en honor a sus dioses o las marcas en formas de cruz que los primeros cristianos se hacían en los brazos para testimoniar su fe. Todavía se habla de los estigmas de una enfermedad o de un vicio. Sin embargo, las heridas infligidas al cuerpo de San Francisco son, sin lugar a duda, de origen sobrenatural.
Estas llagas se manifiestan en ciertos santos como signo de su participación en la pasión de Cristo y son llamadas estigmas visibles. Otros padecen únicamente los sufrimientos, sin mostrar señal externa alguna, y este fenómeno se denomina estigma invisible.
Las llagas pueden ser permanentes, (como el caso del Padre Pío, quien las llevó durante 50 años), periódicas (generalmente resurgiendo en días o temporadas asociadas con la pasión de Cristo) o transitorias.
Estas llagas pueden ser un don de Dios, como en los santos o falsificación, en algunos casos, de carácter diabólico. Es por eso que la Iglesia ha establecido criterios para determinar la autenticidad de los estigmas. Algunos son:
· Las llagas deben estar localizadas en los lugares de las cinco llagas de Cristo.
· Los estigmas no se infectan.
· aparecen espontáneamente en el cuerpo mientras la persona está en éxtasis.
· No ceden ante el tratamiento médico.
· sangran copiosamente y por largos períodos.
· Están acompañados de fuertes dolores tanto físicos como morales, la falta de dolor pone en duda la autenticidad de los estigmas porque, de ser auténticos, son participación en los sufrimientos de Cristo.
· Los estigmas auténticos no se pueden explicar por causantes naturales.
Además, la persona que los recibe práctica la virtud heroicamente, particularmente un gran amor a la humildad y a la cruz. La Iglesia no canoniza a nadie tan solo por ser estigmatizado.
¿Cuál es el significado de los estigmas?
En el misterio de la resurrección de Jesús, el Evangelio muestra cómo no han quedado canceladas sus llagas. Los estigmas representan un signo de lo que sufrió Cristo durante la pasión, y por tanto constituyen un dato teológico en el que hay que profundizar mucho más de lo que hemos hecho hasta ahora. En el Evangelio de Juan, cuando Jesús entra en el Cenáculo con las puertas cerradas y saluda a los discípulos, muestra los estigmas para identificarse. A santo Tomás le dice: «Mete tu dedo en mi costado». La consternación de los apóstoles es también un hecho revelador de este misterio. Este fenómeno muestra la eficacia de la salvación de Cristo en la Cruz y permanece de manera particular en el signo de los estigmas, convirtiéndose en un dato distintivo de la eficacia redentora y salvadora de la fe.
¿Qué es un Estigma?
El padre David Cosca, del Centro de la Divina Misericordia, nos dice que los estigmas son una gracia de Dios otorgada a pocos cristianos. Los dos casos más tradicionales son el de San Francisco de Asís y el del padre Pío, quien fue recientemente canonizado. Los estigmas de San Francisco de Asís son considerados por la Iglesia como los más semejantes al sufrimiento de Cristo.
¿Cómo se reconoce un estigma y cuál es la diferencia entre un estigma y una herida normal?
Los estigmas son un fenómeno físico de la mística cristiana. Desde el punto de vista médico, el problema ha sido tratado por muchos autores para intentar explicarlo pero, hasta hoy no tenemos una definición específica de los estigmas bajo un perfil médico. Desde un punto de vista del conocimiento médico actual, algunos han intentado asimilar los estigmas como heridas, pero no son tal, ya que éstas normalmente cicatrizan. Otros han intentado interpretarlos como llagas, pero tampoco se pueden considerar como tal, ya que las llagas, van de encuentro a fenómenos de tipo supurativo. Para hacerlo más breve, los estigmas se manifiestan en el lugar donde viene representada simbólicamente la pasión de Cristo. Por lo tanto, desde el punto de vista estrictamente médico, podemos definirlos como manifestaciones del todo peculiar porque, los estigmas tienen características específicas. El padre Pío ha tenido características absolutamente singulares pues, los estigmas no sólo se manifiestan en él improvistamente, sino que también mantuvieron sus propias características por 50 años. Nunca mostraron un fenómeno de cicatrización ni aumentaron.
Estigmatizados
Ellos han sido personajes delicados, de contextura frágil y muy creyentes en Dios. Actualmente, hay quienes aseguran haber sido estigmatizados, sin embargo, estos casos no han sido calificados como ciertos por la Iglesia Católica. Conozcamos a los santos que han vivido este fenómeno, así como algunos casos esporádicos
Santo padre Pío de Pietrelcina: En la mañana del viernes 20 de septiembre de 1918, rezando delante del crucifijo del coro de la vieja iglesia, recibió los estigmas, que quedaron abiertos, frescos y sangrantes por medio siglo.
San Francisco de Asís: Es considerado el primer estigmatizado que presenta la historia y uno de los más famosos. Presentó heridas en manos, pies y costados igual que Cristo, en la soledad del monte Alvernia en 1224, permanecieron con ellas hasta su muerte, el 3 de octubre de 1226.
Santa Catalina de Siena: Su estigmatización fue interior, manifestada el 1 de abril de 1375 después de la comunión la santa entró en éxtasis y al volver dijo que vio a Jesús y le pidió que los signos fueran manifestados interiormente y así Jesús lo hizo en forma de rayos de luz brillante: manos, pies y corazón.
Santa Gema Galgani: Esta santa cayó en éxtasis mientras experimentaba los signos una tarde anterior al día del Sagrado Corazón. Cuando vuelve en sí tiene impresas en su cuerpo los estigmas que le fueron manifestados cada jueves durante los cuatro años siguientes con dolores muy fuertes donde veía la corona, la flagelación y el sudor de sangre de Jesús.
Santa Rita: Es un caso verdaderamente increíble porque la herida de su frente presentaba además de sangre, pus, despidiendo olores nauseabundos que luego se convierte en nido de gusanos blancos. Pasó sola semanas ya que las otras religiosas le huían por el aspecto de su frente y aparecía en público sólo para comulgar.
Santa Verónica Giuliani: Además de sufrir los estigmas con el dolor de la corona de espinas de Cristo, fue objeto de malos comentarios de quienes la consideraban mentirosa y fue apartada de su cargo de maestra de novicias. |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
|