Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 5:45 pm Asunto:
thomas merton
Tema: thomas merton |
|
|
conocen sus libros ?
los de meditacion cristiana ? |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 3:41 pm Asunto:
Tema: thomas merton |
|
|
nadie me puede decir nada de este autor ????
alguna referencia ................... |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Dom Mar 25, 2007 11:18 pm Asunto:
Tema: thomas merton |
|
|
Hola, Aurora. Sé que Merton coqueteó con la filosofía oriental y eso lo alejó de la ortodoxia atólica. pero quiero encontrar una explicación más seria para darte...Dejame seguir buscando.
Tal vez el larra te pueda dar más datos.
Ci vediamo!! _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 12:19 am Asunto:
Tema: thomas merton |
|
|
Otro poco:
"En los últimos años de su vida, repentinamente truncada, su corazón siempre en camino, se sintió urgido por una verdad que le acuciaba. Las distintas Religiones no pueden ignorarse unas a otras, ni seguir viviendo en una desconfianza mutua secular. Soñaba y buscó la unidad espiritual que en la actualidad (???)viven las Religiones, siguiendo caminos seculares diferentes o contrapuestos. Intentó conciliar los opuestos. Aquello fue como intentar cambiar el alma que infundía hasta ahora a las notas de su violín, por los colores, por la belleza de otros sonidos, soñando, intentando formar una gran orquesta de instrumentos diferentes y complementarios. Para lograrlo ideó un encuentro de Religiones diversas: “Creo que mediante la apertura al Budismo, al Hinduismo, y a esasgrandes tradiciones de Asia, nos colocamos ante una maravillosa oportunidad de aprender más sobre las potencialidades de nuestraspropias Tradiciones...La combinación de las técnicas naturales y la gracia, y las demás cosas que han sido manifestadas en Asia y la libertad cristiana del Evangelio, deberían llevarnos al menos a esa total y trascendental libertad que está más allá de todas lasdiferencias culturales y meramente externas”. (Diario de Asia, 303-304). Después de un encuentro profundo en la India, Tibet, con el Dalai-Lama en 1968, anotaba éste en su autobiografía la impresión que le había causado Thomas Merton. Mucho más impactante que su apariencia externa, que en si misma era distinguida, era la vida interior que manifestaba. Podía ver que era un hombre profundamente espiritual y verdaderamente humilde.Era la primera vez que me sentí conmovido por tal sentimiento de espiritualidad de alguien que profesaba el cristianismo...fue Merton quien me introdujo, por primera vez, en el significado real de la palabra “cristiano”. El Dalai-Lama acabó definiéndolo, como un “buda natural”. “Y el mundo del Islam como un “simurgh, ese pájaro de alto vuelo en la mitología persa” (Francisco R. de Pascual). Lo que impresionaba de él no era lo que decía o escribía, sino “lo que era”.Vivió siempre al aire del Espíritu, intentando secundar en su vida lo que éste le inspiraba. Su vida fue gracia correspondida.Thomas Merton murió en Bangkok, donde se encontraba asistiendo a un Congreso ecuménico de monjes católicos y budistas. Se acababa de cumplir en él la confesión poética de su admirado, comentado yseguido S. Juan de la Cruz: “Volé tan alto tan alto, que le di a la caza alcance”."
Esta es la versión html del archivo http://www.autorescatolicos.org/prudenciolopez06.pdf. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 12:59 pm Asunto:
Tema: thomas merton |
|
|
Cita: | “Creo que mediante la apertura al Budismo, al Hinduismo, y a esasgrandes tradiciones de Asia, nos colocamos ante una maravillosa oportunidad de aprender más sobre las potencialidades de nuestraspropias Tradiciones...La combinación de las técnicas naturales y la gracia, y las demás cosas que han sido manifestadas en Asia y la libertad cristiana del Evangelio, deberían llevarnos al menos a esa total y trascendental libertad que está más allá de todas lasdiferencias culturales y meramente externas”. (Diario de Asia, 303-304). |
Relativismo puro, no compatible con el cristianismo. Este es un mal que aqueja muy gravemente la Iglesia, el santo Padre no deja de exhortar en contra de esta vision distorsionada de la verdad.
Cita: |
asistiendo a un Congreso ecuménico de monjes católicos y budistas. |
Congreso ecumenico catolico-budista? Eso no existe! en todo caso sería "dialogo interreligioso".
No me parece muy recomendables las ideas de este señor.
Alguien puede ayudarme a investigar que dice CDF por favor?
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 2:51 pm Asunto:
Tema: thomas merton |
|
|
Thomas Merton, es involucrado con la irupción del New Age, y religiones orientales, que se han infiltrado a la Iglesia, les copio un par de comentarios que encontré en la red:
Cita: | ¿Pero es que el zen es compatible con el cristianismo? El zen, una de las más de 250 modalidades de budismo, busca tres cosas principalmente: el desarrollo del poder de concentración, el despertar a la “iluminación (satori)” y la actualización del camino supremo en nuestra vida diaria, o sea la autorrealización. En definitiva se trata de la salvación conseguida por los propios medios iluminativos y meditativos. Entonces, ¿para qué la salvación de Cristo? Además, el zen supone una visión pancósmica de la realidad, el subjetivismo y la reducción de lo humano a fenómenos bioquímicos y energéticos, marginando a Dios. ¡Buena mezcla ha logrado el P. Mazzocchi! Pero como él, tenemos al P. Thomas Merton, religioso trapista, y a un largo etcétera de religiosos católicos que estudiaron en la escuela San-un-zendo como sede central en Kanamura (Japón).
¡Esto sí que tiene gracia! Se van a Japón para predicar a Cristo y lo que logran es convertirse en monjes budistas... Y de regreso a occidente se convierten en misioneros budistas para adoctrinar a los cristianos en el zen...
Autor: Miguel Ángel Cid tomado de catholic.net |
De una entrevista a un experto en sectas (fuente: Agencia católica Veritas-España)
Cita: | -¿A qué obedece según su punto de vista el auge de "técnicas de espiritualidad oriental" o de otras religiones entre los católicos, incluso su práctica en casas de espiritualidad? ¿Cree que hay elementos que pueden ser asumidos por los cristianos?
José María Baamonde: El hombre es un ser religioso por naturaleza, por lo que siempre tendrá una tensión hacia lo trascendente. En ocasiones y por diversos motivos cree que esa hambre de Trascendencia será satisfecha en ámbitos orientales, reduciendo la efectividad del encuentro con Dios a la simple implementación de una técnica.
En cuanto a la posibilidad de que algunos elementos puedan ser asumidos por los cristianos, habría que efectuar un muy prudente y profundo estudio de cada una de estas técnicas. Muchas personas, con buena intención, intentarán una separación entre las prácticas y las creencias. Intentarán utilizar sólo la técnica creyendo que es totalmente independiente de la creencia, sin caer en la cuenta de que una deriva de la otra. Un ejemplo concreto de ello lo podemos observar con la práctica del Yoga.
Es importante aclarar que si bien algunas técnicas gimnásticas del yoga pueden ser muy recomendables para la corrección de ciertos problemas posturales, como así también para la ejercitación y alivio de ciertas afecciones musculares y articulares, no podemos tomar a estas prácticas en su totalidad como algo beneficioso. La práctica del yoga deviene de una filosofía, y dicha filosofía lo que propone en última instancia es la más absoluta negación del ser y, por supuesto, el propio yo. Sólo esto de por sí, es incompatible con el cristianismo.
La negación del cuerpo y de la conciencia personal, por ser ilusorias y, por tanto, un impedimento para la perfección, entran en abierta contraposición con el anuncio cristiano que propone todo lo contrario: la reasunción de la corporalidad como algo objetivamente bueno, de lo contrario no habría una resurrección de la carne; y la excepcional propuesta de que un yo finito pueda entrar en una relación totalmente libre y enteramente personal con ese otro Yo infinito, creador y Padre.
-Hubo una literatura en los 60 en la que autores cristianos asumieron elementos de otras religiones, como Thomas Merton o el jesuita indio Toni De Mello. En el último caso, la Congregación para la Doctrina de la Fe advirtió contra elementos "incompatibles con la fe cristiana"; sin embargo, ¿por qué esos autores han sido "best-sellers" de la literatura cristiana ?
José María Baamonde: Ante todo habría que efectuar una matización en la pregunta. Dichas obras podrán haber sido best-sellers de algunos lectores cristianos, pero de ninguna manera pueden considerarse best-sellers de la literatura cristiana. Una razón, entre muchas, habría que buscarla en una deficiente formación religiosa que no permite distinguir algunos de los aspectos mencionados anteriormente. Otra deberíamos buscarla en esa tentación de reducir las dificultades para lograr un verdadero encuentro con Dios, a la implementación correcta de una técnica.
Las técnicas de meditación orientales en nada similares a las técnicas de meditación cristiana consideran que se puede alcanzar el nivel de actividad cerebral alfa (estado de relajación), donde la oración sería más efectiva. De manera falaz se hace depender la efectividad de la oración, del hombre en lugar de Dios.
Al respecto sería bueno que consideráramos el momento en que Jesús reza en Getsemaní. Era tal su estado que llegó a sudar sangre, como dicen las Sagradas Escrituras. Nunca podría haber estado en estado alfa y, sin embargo, su oración no dejó de ser efectiva.
Debemos decir que también es comprensible dado en el particular mundo que vivimos, que muchas personas sientan la tentación, por simple voluntarismo, de hacer depender de sus propias fuerzas un sinnúmero de anhelos. Pero por comprensible, no deja de ser precisamente eso, una simple tentación que nos aleja no sólo de la realidad, sino del verdadero conocimiento de Dios. |
_________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Toña Nuevo
Registrado: 05 Mar 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 6:10 pm Asunto:
Thomas Merton
Tema: thomas merton |
|
|
Para Aurora:
Leí y releí hace años la autobiografía de Thomas Merton, "La montaña de los siete círculos". En ella describe de forma muy amena toda la trayectoria de su vida y conversión. A mí me gustó mucho. Del resto de su obra no puedo opinar porque no he leído nada más de él. Pero recuerdo que quiso aprender español para leer en su propio idioma las obras de San Juan de la Cruz. Por lo que he leído en otras respuestas de este foro parece que se desvió algo hacia las teorías orientales. Ignoraba ésto, pero no hay que olvidar que algo tienen en común con las célebres "nadas" de citado autor místico. Y ya nombrado, lo recomiendo como lectura obligada. |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 2:31 am Asunto:
Tema: thomas merton |
|
|
gracias !!!!!
por sus respuestas  |
|
Volver arriba |
|
 |
|