Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cuando se cerro el Canon?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cuando se cerro el Canon?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 3:23 pm    Asunto: Cuando se cerro el Canon?
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Amigos,

Se que este tema es complejo. Pero si pueden me gustaria me dieran una tabla temporal sencilla de como se fue cerrando el Canon de las Sagradas Escrituras....

Dios se lo pague!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 8:23 pm    Asunto:
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Subiendo mi tema....

Nadie me responde? Rolling Eyes Crying or Very sad
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 8:36 pm    Asunto: ¿Cánon de la Sagrada Escritura o de los Santos?
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Estimada hermana en Cristo, Rosita:

El cánon de los Santos no se ha cerrado.

El de la Sagrada escritura, dice la nota de pié 95, en referencia al número 120 del catecismo CEC: Decretum damasi DS 179; Concilio de Florencia, año 1442; Concilio de Trento, 1501-1504 (páginas, pues fue convocado por su Santidad Paulo III en 1542);

No me animo a decir mucho, ni soy experto en exégesis ni en teología. Esto está en el catecismo. Ojalá alguno de los hermanos mejor preparados te pase algo más concreto. Ánimo y bendiciones.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 1:25 am    Asunto:
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Querido Padre March y todo aquel que quiera responder:

Como apoyar la veracidad de las Escrituras, particularmente del Nuevo Testamento, siendo que los "originales" fueron escritos en griego y no en la lengua de Jesus? Como apoyar la idea de que las Sagradas Escrituras no han sido adulteradas o cambiadas y que reflejan verazmente lo que dijo e hizo Jesus?

Gracias!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 1:47 am    Asunto:
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Querida Maru,

Muchas gracias pero estoy confundida... Shocked

Tu aporte habla sobre la liturgia y yo hablo sobre las Sagradas Escrituras.... no entiendo.... Shocked

Muchas bendiciones amiga!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 1:48 am    Asunto:
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Toma Rosa, estos links, sobre todo los de apologética.org sé que son muy buenos. Perdona que no te haga el resumen, pero es que de memoria no lo puedo recordar todo y no tengo tiempo de releerlo todo. Pero es bastante interesante el asunto.

Lo más importante es que para el Siglo II, prácticamente se tiene consenso entre los padres de cuáles son los libros del NT. Los del AT son los mismos que usaba el judaísmo (y que además cita el propio Jesús y los Apóstoles), hasta que después, en Jamnia, se dedican a quitar unos cuantos de ellos. Pero eso lo hacen por puro fastidiar al cristianismo naciente y además sin ninguna verdadera autoridad. Pues ya ni había Templo ni nada.

Aquí te dejo:

http://apologetica.org/historia-canon-nt.htm

http://apologetica.org/historia-canon-prel.htm

http://www.voxfidei.com/articulos/2506.htm

http://www.aciprensa.com/Biblia/

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 6:12 am    Asunto:
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Querido Padre March y todo aquel que quiera responder:

Como apoyar la veracidad de las Escrituras, particularmente del Nuevo Testamento, siendo que los "originales" fueron escritos en griego y no en la lengua de Jesus? Como apoyar la idea de que las Sagradas Escrituras no han sido adulteradas o cambiadas y que reflejan verazmente lo que dijo e hizo Jesus?

Gracias!


Rosa:

Te paso la información que encontré en otra página, de evidencias tomadas del libro que aprece al final.

La Biblia es bien confirmada por la arqueología, no hay ni un solo hallazgo confiable de la arqueología que pruebe que la Biblia esta errada en algún punto.


Nelson Glueck, el afamado arqueólogo judío, escribió que “Puede declararse categóricamente que ningún descubrimiento arqueológico ha contradicho alguna referencia bíblica.” El prosiguió su declaración en cuanto a “la casi increíble precisión del registro histórico de la Biblia, la que resulta particularmente veraz cuando está respalda por hechos arqueológicos.”

William F. Albright, conocido por su reputación de ser uno de los grandes arqueólogos, declara: "No puede quedar duda que la arqueología ha confirmado la substancial historicidad de la tradición del Antiguo Testamento." 64/176

Albright añade: "El excesivo escepticismo manifestado hacia la Biblia por importantes escuelas históricas de los siglos dieciocho y diecinueve, ciertas fases del cual todavía aparecen periódicamente, ha sido progresivamente desacreditado. Descubrimiento tras descubrimiento han establecido la exactitud de numerosos detalles, y han hecho crecer el reconocimiento del valor de la Biblia como fuente histórica." 61/127-128

John Warwick Montgomery ("Evangelicals and Archaeology," derechos reservados por Christianity Today, usado con permiso) expone un problema típico de muchos eruditos de la actualidad: "Tomas Drobena, investigador del Institute (Americano de Estudios de la Tierra Santa) advierte que donde la arqueología y la Biblia parecen estar en tensión, el asunto casi siempre se relaciona con fechas, que es la zona mas débil de la arqueología corriente y en la cual los científicos a menudo reemplazan el sólido análisis empírico por razonamientos A PRIORI y circulares." 60/47-48

El profesor H. H. Rowley (citado por Donald F. Wiseman en Revelation and the Bible, ed., Carl Henry, Baker Book House, 1969) dice que "No es a causa de que los eruditos actuales comienzan con presuposiciones mas conservadoras que sus predecesores el que ellos tengan un respeto mucho mayor por las historias patriarcales de lo que era común en otro tiempo, sino por-que la evidencia lo garantiza." 62/305

Merrill Linger (Archaeology and the New Testament, Zondervan Publishing House, 1962) declara: "El papel que esta desempeñando la arqueología en la investigación acerca del Nuevo Testamento (lo mismo como en la del Antiguo Testamento) facilitando el estudio científico, balanceando la teoría critica, ilustrando, elucidando, suplementando y autenticando el fondo histórico y cultural, constituye el punto brillante en el futuro de la critica del texto sagrado." 88/25-26

Millar Burrows de Yale observa: "La arqueología ha refutado en muchos casos los puntos de vista de los modernos críticos. Ha demostrado en varias ocasiones que estos puntos de vista descansan sobre suposiciones falsas e irreales, y sobre esquemas artificiales de desarrollo histórico (AS 1938, p. 182). Esta es una verdadera contribución, y no debe minimizarse." 68/291

F. F. Bruce indica: "En aquellos puntos en que se ha sospechado de inexactitud en Lucas, y en los cuales la exactitud ha sido vindicada por alguna evidencia hallada en inscripciones, resulta legitimo decir que la arqueología ha confirmado el registro del Nuevo Testamento." 86/331

Merrill linger resume: "La arqueología del Antiguo Testamento ha redescubierto naciones enteras, ha resucitado pueblos importantes, y de la manera mas asombrosa ha llenado las lagunas históricas, haciendo inmensurables añadiduras al conocimiento de los contextos bíblicos." 88/15

William Albright continue: "A medida que el estudio critico de la Biblia sea mas y mas influenciado por el rico y nuevo material proveniente del Antiguo Cercano Oriente, veremos un constante crecimiento en el respeto por el significado histórico de pasajes y detalles del Antiguo Testamento que en la actualidad son descuidados o despreciados." 2/81

Burrows expone la causa de una excesiva incredulidad: "El excesivo escepticismo de muchos teólogos liberales se deriva no de una cuidadosa evaluación de los datos disponibles, sino de una enorme predisposición contra lo sobrenatural." 79/176

El arqueólogo de Yale añade a su anterior declaración: "En el todo, sin embargo, el trabajo arqueológico ha fortalecido incuestionablemente la confianza en la veracidad del registro escritural. Mas de un arqueólogo ha visto crecer su respeto por la Biblia por causa de la experiencia de excavar en Palestine." 68/1

"En general, tales evidencias como las que nos ha proporcionado hasta aquí la arqueología, especialmente proveyendo manuscritos adicionales y mas antiguos de los libros de la Biblia, fortalecen nuestra confianza en la exactitud con que el texto ha sido transmitido a través de los siglos." 68/42

Sir Frederic Kenyan dice: "Es por consiguiente legitimo decir que, con respecto a aquella parte del Antiguo Testamento contra la cual estuvo principalmente dirigida la critica desintegradora de la segunda mitad del siglo diecinueve, la evidencia de la arqueología ha servido para restablecer su autoridad, y de igual modo para aumentar su valor haciéndola mas inteligible por medio de un conocimiento mas pleno de su contexto y de sus deslindes. La arqueología no ha dicho todavía su ultima palabra; pero los resultados ya conseguidos confirman lo que sugeriría la fe: que la Biblia
no puede hacer otra cosa sino ganar a consecuencia de un aumento del conocimiento." 56/279

La arqueología ha producido una abundancia de evidencia para substanciar la corrección de nuestro texto masorético.

Bernard Ramm escribe referente al Se//o de Jeremías: "La arqueología también nos ha dado evidencia respecto de la precisión substancial de nuestro texto masorético. El Se//o de]eremias, que era un sello que se usaba para estampar los sellos de resina en los jarros de vino, y que esta fechado en los alrededores del primer o segundo siglo D. C., tiene grabado Jeremías 48:11 y, en general, esta conforme al texto masorético. Este sello'... confirma la precisión con que fue transmitido el texto entre el tiempo en que se hizo el sello y el tiempo en que se escribieron los manuscritos.' Aun mas, el Papiro Roberts, cuya fecha es del segundo siglo A. C., y el Papiro Nash, fechado por Albright antes de 100 A. C., confirman nuestro texto masorético." 37/8-10

William Albright confirma los hallazgos del Dr. Ramm: "Podemos descansar seguros de que el texto consonante de la Biblia hebrea, aun cuando no infalible, ha sido preservado con una exactitud tal vez no igualada por ninguna otra literatura del Cercano Oriente... No, el flujo de luz que esta siendo derramado sobre la poesía bíblica hebrea de todos los periodos mediante la literatura Ugaritica garantiza la relativa antigüedad de su composición lo mismo como su sorprendente precisión en la transmisión." 63/25

El arqueólogo W. F. Albright (The Archaeology of Palestine, Pelican Books, 1960) escribe concerniente a la precisión de las Escrituras como resultante de la arqueología:
"El contenido de nuestro Pentateuco es, en general, mucho mas antiguo que la fecha en que finalmente se edito; nuevos descubrimientos continúan confirmando la precisión histórica o la antigüedad literaria de un detalle tras otro... Es, por consiguiente, puro hipercriticismo negar el carácter claramente mosaico de la tradición del Pentateuco." 61/224

Albright continue (The Biblical Period'from Abraham to Ezra, Harper, 1960) diciendo que los críticos solían comentar de este modo: "Hasta hace poco era la moda entre los historiadores bíblicos tratar las leyendas patriarcales del Génesis como si fueran creaciones artificiales de los escribas israelitas de la Monarquía Dividida, o cuentos narrados por los imaginativos rapsodas junto a las fogatas de los campamentos israelitas durante los siglos que siguieron a la ocupación por ellos del país. Nombres eminentes entre los eruditos pueden citarse entre los que han considerado el contenido de Génesis 11-50 como producto de invención posterior, o como una retrogresión de eventos y acontecimientos bajo la monarquía en el pasado remoto, acerca del cual se pensaba que nada podía realmente haberse conocido por parte de los escritores de los días posteriores." 67/1-2

Ahora todo ha cambiado, dice Albright: "Los descubrimientos arqueológicos desde 1925 han cambiado todo esto. Aparte de unos pocos testarudos entre los mas viejos de los eruditos, escasamente podrá encontrarse un caso de un historiador bíblico que no haya sido impresionado por la rápida acumulación de información que apoya la substancial historicidad de la tradición patriarcal. De acuerdo a las tradiciones de Génesis, los antepasados de los israelitas estuvieron íntimamente relacionados con los pueblos seminómadas de Transjordania, Siria, la cuenca del Eufrates y el Norte de Arabia en los últimos siglos del segundo milenio A. C, y en los primeros siglos del primer milenio." 67/1-2

Millar Burrows continua: "Para ver la situación con claridad, debemos distinguir dos clases de confirmación: general y especifica. La confirmación general es un asunto de compatibilidad sin corroboración definida de puntos particulares. Gran parte de los que ya se ha discutido como explicación e ilustración puede ser considerado también como confirmación general. El cuadro calza en su marco; la melodía y el acompañamiento son armoniosos. La fuerza de tal evidencia es acumulativa. Mientras mayor es la cantidad de detalles en el cuadro del pasado presentado por la Biblia que descubrimos compatible con lo que sabemos de la arqueología, aun cuando el testimonio no sea directo, mas fuerte es nuestra impresión de autenticidad general. La mera leyenda o ficción se traicionaría inevitablemente por anacronismos e incongruencias." 68/278

1D. Ejemplos del Antiguo Testamento de Confirmación Arqueológica

1E. Génesis muestra que los antecesores de Israel vinieron de Mesopotamia. Es con este hecho con el cual concuerdan los hallazgos arqueológicos. Albright dice que es "mas allá de toda duda razonable que la tradición hebrea esta en lo correcto al trazar la descendencia de los patriarcas directamente desde el Valle de Balikh en la Mesopotamia nor-occidental." La evidencia esta basada en la coincidencia de los hallazgos bíblicos y arqueológicos que trazan el movimiento de estos pueblos saliendo de la tierra de Mesopotamia. 67/2

2E. Según las Escrituras, "Tenia entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras" (Genesis 11:1) antes de la Torre de Babel. Después de la construcción de la torre y de su destrucción, Dios confundió la lengua de toda la tierra (Genesis 11:9). Muchos filólogos modernos dan fe de la posibilidad de un origen tal para los idiomas del mundo. Alfredo Trombetti dice que el puede trazar y probar el origen común de todos los idiomas. Max Mueller también da fe del origen común. Y Otto Jespersen va tan lejos como para decir que el idioma fue dado a los primeros hombres directamente por Dios. 72/47

3E. En la genealogía de Esau se hace mención de los horeos (Genesis 36:20). En un tiempo se acepto la idea de que estas gentes fueron "habitantes de las cavernas", a causa de la similaridad entre horeo y la palabra hebrea para caverna de donde nació la idea de que vivían en cavernas. Ahora, sin embargo, los descubrimientos han demostrado que ellos formaban un prominente grupo de guerreros que vivían en el Cercano Oriente en la época patriarcal. 72/72

4E. Durante las excavaciones de Jerico (1930-1936), Garstang encontró algo tan sorprendente que una declaración de su hallazgo fue preparada y firmada por el y por otros dos miembros del equipo. Refiriéndose a estos hallazgos, Garstang dice: "En lo que se refiere al hecho principal, entonces, no hay dudas: los muros cayeron hacia afuera tan completamente que los atacantes pudieron encaramarse a ellos y pasar por encima de sus ruinas hasta el interior de la ciudad." ¿Que era lo inusitado? El hecho de que los muros de las ciudades no caen hacia afuera, sino que caen hacia adentro. Sin embargo, en Josué 6:20 leemos: "... y el muro se derrumbo. El pueblo subió luego a la ciudad, cada uno derecho hacia adelante, y la tomaron." Los muros se hicieron caer hacia afuera. 90/146

5E. Descubrimos que la genealogía de Abraham es definitivamente histórica. Sin embargo, parece haber dudas en cuanto a si estos nombres representan individuos o ciudades antiguas. Lo que si es cierto respecto de Abraham es que el mismo fue un individuo y que existió. Esto es lo que nos dice Burrows: "Todo indica que aquí hay un individuo histórico. Como se ha hecho notar anteriormente, a el no se le menciona en ninguna fuente arqueológica conocida, pero su nombre aparece en Babilonia como un nombre personal en el mismo periodo al cual el pertenece." 68/258-259
Se hicieron tempranos intentos de mudar la fecha de Abraham hasta el siglo 15 o 14 A. C., lo que seria un tiempo muy tardío para el. No obstante, Albright señala que a causa de la fecha mencionada anteriormente, y de otra evidencia, tenemos "una gran cantidad de evidencia proveniente de nombres personales y de lugares, casi todo lo cual esta contra un desplazamiento tan arbitrario de la fecha tradicional." 67/9

6E. Aun cuando la evidencia arqueológica especifica para las historias de los patriarcas puede que no aparezca, las costumbres sociales de las historias calzan bien con el periodo y con la región de los patriarcas. 68/278-279

Gran parte de esta evidencia provino de excavaciones en Nuzu y Mari. Los trabajos en Ugarit arrojaron luz sobre la poesía y la lengua hebreas. En los códigos hitita, asirio, sumerio y Eshunna se hallaron rastros de la legislación mosaica. Mediante estos estamos en condiciones de ver la vida de los hebreos en contraste con el mundo árabe de alrededor y, como dice Albright, "Esto es una contribución ante la cual todo lo demás pierde significación." 63/28

Los descubrimientos que se han hecho hasta ahora han conducido a los eruditos, sin importar cual haya sido su opinión religiosa, a afirmar la naturaleza histórica de los relates asociados con los patriarcas. 62/305

7E. Julio Wellhausen, un bien conocido critico bíblico del siglo 19, tuvo la impresión de que el registro acerca del lavacro hecho de los espejos de bronce no constituía una inscripción original en el Código Sacerdotal. Al proceder de este modo, el pone el registro del tabernáculo demasiado tarde para la época de Moisés. Sin embargo, no existe razon valida para emplear la fecha posterior propuesta por Wellhausen (500 A. C.). Existe evidencia arqueológica especifica de tales espejos de bronce en lo que se conoce como el Periodo del Imperio en la historia de Egipto (1500-1200 A. C.). De este modo, vemos que este periodo resulta contemporáneo con Moisés y con el Éxodo (1500-1400 A. C.). 72/108

8E. Henry M. Morris (The Bible and Modern Science, Moody Press, 1956) observa: "Todavía existe el problema, por cierto, en la completa harmonización del material arqueológico con la Biblia, pero nunca es tan serio como para no tener involucrada una verdadera promesa de solución inminente a través de investigación más profunda. Debe ser extremadamente significativo que, en vista de la gran masa de evidencia corraboradora con relación a la historia Biblia de estos periodos, no existe hoy ni un solo hallazgo confiable de la arqueología que pruebe que la Biblia esté errada en algún punto.”

Tomado de “Evidencia que exige un veredicto” por, Josh McDowell, pag. 67-72
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
emepen
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 338

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 9:48 am    Asunto:
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

El Canon de las Sagradas Escrituras se cerró durante el pontificado del Papa Dámaso, que fue Papa entre los años 366-384.

El Papa Fue San Jerónimo el encargado de la revisión de la Biblia latina; cuyo resultado se conoce con el nombre de Vulgata, y cuyo texto puso punto final al caos de la tradición precedente.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Dic 03, 2005 4:06 pm    Asunto:
Tema: Cuando se cerro el Canon?
Responder citando

Guau! gracias a todos! tengo un monton que leer.... sera que para que no haga mas preguntas me ponen a leer? Wink

En serio, gracias pero tengo que ir leyendo poco a poco porque no tengo tanto tiempo asi que dejenme ver como hago, pero de que los voy a leer los voy a leer. Gracias!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados