Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


XVIII Encuentro de oración 25/02/07

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 4:32 am    Asunto: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Iniciamos este encuentro siguiendo el tema de obediencia e intercalando este mes el Sacramento de la Reconciliación .

Porque ?

El tema de obediencia es complejo y es normal pues es el resumen y la conclusión de la aceptación de los mandamientos de Dios y de la Santa Madre Iglesia .

Se puede decir de otro modo ; es la aceptación de la correspondencia y fidelidad del hijo con el Padre . Del que desea ser hijo con su Salvador y Redentor.

Este mes pasado quizás resulto el tema algo asfixiante pues a nadie le gusta que le recuerden que vivimos en un mundo que se antoja tan alejado de Dios sin remedio. Todo parece indicar que el mal se dio por vencedor y que jamás volveremos a tener una tierra tan amada como la recordada de cuando éramos pequeños y veíamos en días de culto a esas señoras y parejas tan bien puestas ante Dios y tan firmes en sus propósitos.

Pero si quitamos ese sentimentalismo y esa añoranza de tiempos pasados mas comprometidos debemos saber que nos queda la Esperanza y la mano de Dios a través de su Espíritu y su Providencia .

Les cuento una anécdota que me hizo feliz que no deja de ser poesía pues mejores que yo existen millones de personas .

El otro día un local que se dedica a el alquiles de películas cerraba por liquidación , mi hija pequeña ya había ido a llevarse un par de películas y yo le pregunte si vio alguna película religiosa como la del querido Beato Juan XXIII y ella me contesto que en ese sitio no había películas religiosas porque nadie las buscaba y me dijo que solo Dios y yo pasaríamos a buscar películas como éstas .

Si fuera verdad que solo quedase un hombre en el mundo que amase a Dios profundamente , que sus gustos fueran los mismos que los de Dios , que su forma de sentir fuera la misma , que su corazón pequeño fuera semejanza del gran y Sagrado Corazón de Jesús ..... Amigos , la humanidad estaría salvada . Así quiere Dios y así lo demostró tiempo atrás nuestro amado Padre .

Esperanza . El bien prevalecerá .

No debemos dejarnos vencer . Debemos ser fieles a Dios , ser testimonios de El , sus apóstoles , sus manos . Elevamos nuestras manos a Dios en ofrenda a cada caída de la tarde en agradecimiento por la vida y la ofrecemos para que El en su sabiduría las mueva . Bendito sea por siempre nuestro Padre . Gloria a El por siempre .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 4:32 am    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Ante esta ducha de cómo esta nuestro entorno la respuesta esta muy clara.

Yo NO.

Yo NO.

Si a Dios ,

Pero para ello es preciso conocerse uno mismo y en esa medida estimarse , amarse uno mismo en buen grado como fruto de las manos de Dios y de nuestros padres .

Cuando uno se auto-revela como amado de Dios , como querido de Dios , es imposible hacerse daño a conciencia y no desear sino vivir con profundidad cada momento ; los buenos y los malos .

Muchos son los caminos que nos llevan al auto conocimiento y en el silencio y la oración encontraremos siempre los que son agradables a Dios .

En esos momentos de silencio , de huída al desierto debemos separar lo que ciertamente deseamos nosotros como hijos deseosos de corresponder al amor del Padre de lo que realmente hacemos en la vida , de nuestros hábitos , nuestras costumbres y nuestros pensamientos ocultos depositados en nuestro inconsciente que no nos pertenece y que son aceptados al no haber sido analizados por nuestro consciente .

Quizás descubramos en nuestras “ obras “ y no en nuestras “ palabras “ brotes de desobediencia a Dios .

Este mes veremos y repasaremos como hacer un buen examen de conciencia para saber e intuir en que grado Dios nos tiene . Pues eso es lo importante . ¿ Que somos nosotros para nuestro Padre ? ¿ Le hemos amado lo suficiente y se lo hemos demostrado en palabra , obra y pensamiento ?.

Dejamos como conclusión esta frase . “ Hasta que TU no cambies , el mundo no cambiará “ .
“ Te toca a TI , es tu turno “.

Bueno . Voy a intentar volver al libro pero me gusta de poner palabras sencillas que todos entendemos .

Dice el libro :

Se hace necesaria una toma de conciencia de todo lo que nos influye , una purificación de las motivaciones , de los obstáculos , de los impedimentos que tenemos para vivir nuestro proyecto existencial y nuestra misión personal de vida .

Han leído esta frase . Se ha entendido bien .

Sugiero que la cojan y marchen por unos momentos al desierto con ella y nos vemos en el siguiente aporte .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 06, 2007 4:56 am    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Seguimos con el libro . Por cierto , este encuentro es continuación del encuentro anterior por si alguno se incorporó tarde . Ummmm . ¿ Donde estabas ?

Son nuestros miedos los que nos ponen límites . Ellos marcan la pauta de muchas conductas y de muchas de nuestras decisiones . Nos llevan a disimular y a aparentar , a escondernos detrás de la imagen de autosuficiencia , de poder , de arrogancia , de éxito porque tenemos que ocular a los otros que somos vulnerables impidiéndonos arriesgar y actuar .

Los miedos nos llevan a hacer lo contrario de lo temido .

Los monólogos internos nos hacen sentir desdichados , no felices , inseguros , autocompasivos , nos llevan al desánimos y a depender de las expectativas ajenas y camuflan nuestra inseguridad personal con autoafirmación agresiva y con formas autoritarias de poder y dominio sobre los otros .

Nota : TU ,,, SI ,,,, PUEDES .... Lucha por lo que crees y da la espalda a ese mundo.

La patología nos hace ver fuera de nosotros nuestro error transformándolo en crítica para aliviar nuestra angustia .

No lo vemos en nosotros sino en los demás . Rechazando lo que nos pertenece produciendo división interna .

Nota : Me ha pasado muchas veces . Sentado ante alguno de mis mandos en la vida laboral escuchar palabras de crítica sobre el comportamiento de uno y otro y al terminar quedar totalmente asombrado de la descripción tan exacta de la persona que hacia semejante discurso.

- Esto verdad que lo han vivido antes , quizás deberíamos analizar nuestras palabras de crítica a los demás .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Feb 09, 2007 8:21 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Dice nuestro libro :

Ser felices es dejar de identificarnos con un yo pequeño y frágil , limitado , aprendido , alimentado con imágenes y experiencias de nuestro pasado y poder reencontrarnos con una identidad más profunda y esencial , ilimitada , que nos vincula con lo sagrado de nuestra propia vida , con nuestro espíritu mas profundo , con nuestro verdadero potencial.

La felicidad es un camino que sólo se construye sobre la verdad que acontece dentro, que proviene de nuestro ser interior , es un despertar de nuestra conciencia .

Estar atento a lo que sucede dentro y conocer lo que está pasando en nosotros . Es pues un camino de descubrimiento interno , el camino de la verdadera identidad .

Es un camino doloroso porque pone al descubierto lo que hay en nosotros de esclavitud , de falsedad , de cobardía aunque también de grandeza , de posibilidades reales que tal vez también sean desconocidas por nosotros .

INTEGRAR : Ver-aceptar-liberar para que el dolor de nuestra vida nos fortalezca realmente , nos haga mas humanos , para no confundir los propios deseos con las mociones del Espíritu y nos vaya configurando con los sentimientos del Hijo.

Necesitamos que nuestros ojos estén capacitados para reconocernos y para reconocerle a El.

Integrar es ser dueños de todo lo que hemos vivido , de todas nuestras experiencias y desde ellas ser capaces de gestos humanos , de ternura , de libertad para elegir y renunciar , de libertad para amar y ser amados , para vivir una pasión central que agarre nuestra vida .

El reto es recuperar nuestra historia , todo lo vivido .

Muchas veces nuestras respuestas no son exactamente una falta de compromiso ni de mala voluntad , sino una falta de luz .

Esa toma de conciencia hemos de hacerla objeto de nuestro trabajo personal .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 9:24 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Dice :

Nuestro grado concreto de narcisismo nos puede hacer ver a los demás como rivales e introducirnos en relaciones y en aptitudes competitivas , alejándonos de verdaderos encuentros .

En el fondo engañamos y nos auto-engañamos al intentar ocultar que somos vulnerables porque necesitamos sentirnos amados sin condiciones y estamos muy atentos a mostrar la imagen que “ creemos “ nos garantiza el amor .

Nota :

El amor jamás echa raíces en la mentira y el engaño. Creer que podemos engañar en esto es lamentable y demuestra un profundo desconocimiento de la grandeza del espíritu que Dios como prenda eterna nos dejo en herencia , a nosotros sus futuros proyectos de hijos suyos merecedores de su agrado y su misericordia.

¿ Que imagen debemos fabricarnos ?

Hay una gran verdad en esta frase “ Necesitamos sentirnos amados sin condiciones “

Cuanta necesidad de amor tenemos.

El mundo agoniza por falta de amor y me pregunto ¿ Como es esto posible ? Acaso no hemos hablado mil veces que Dios es amor y que ama y permanece en la Cruz por amor a todas las criaturas del Padre sin excepción .Entonces ¿ a que viene esta falta de amor ?

Pero hay algo que se nos olvido que en ese narcisismo , en esa guía y concepción del mundo que NO fabricamos nosotros, sino que nos vino impuesta por nuestra cultura y nuestro tiempo y que ingerimos sin mas al no discernir manteniendo nuestro espíritu crítico de los acontecimientos ...... se nos olvido amar.

Se nos olvido amar .

La gracia de Dios y su bendición a través de su iglesia en la tierra nos podía haber ayudado a no olvidarnos de amar si hubiéramos sido obedientes a los mandamientos de la Santa Madre Iglesia .

Se nos olvido amar .

Dejar de lado las pasiones y el no dejarnos llevar por nuestros instintos hubieran ayudado a no “ olvidar el amor “.

Se nos olvido amar .

El no aceptar todo lo que vemos en los demás dando “ por bueno “ sin permanecer fieles a la ley de Dios e inquebrantables en todos sus preceptos nos hubiera ayudado.

Pero ..... se nos olvido amar

Y lo cambiamos por desear, por comprar , por abastecer , por someter , por manipular , por especular , por ..........

Si no se ama , el corazón se endurece .

Si el corazón se endurece tampoco podemos recibir amor .

Si el corazón está duro no reconoce el amor de su Creador y de su Salvador. Ni siquiera reconoce el amor que es todo ternura de nuestra Madre.

“ Necesitamos sentirnos amados sin condiciones “

Por eso nos fabricamos una imagen , un estereotipo que creemos será deseado por los demás y es hay donde metemos la pata , porque no es lo mismo que seamos deseados a que seamos amados .

El deseo es del cuerpo y para el cuerpo , nace en cuerpo y muere en el cuerpo , por tanto esta condenado a morir y a convertirse en polvo.

El amor es inmortal y es belleza , grandeza , imagen y semejanza a Dios mismo.

Ante la realidad de querer ser amados empezamos a no estimar nuestra persona.

Nos condenamos , nos declaramos persona no grata ante nuestra propia imagen y cae nuestra auto-estima .

Y es aquí donde la causa se convierte en consecuencia y en enfermedad o eso pretenden los que manipulan nuestros sentimientos a base de enriquecer sus bolsillos “ único fin de sus preocupaciones “ y nuestra vida se convierte en cosméticos , en ropa , en salidas etc.

Afortunadamente y como escuchaba atónito el otro día ahora hay solución para restablecer nuestra auto-estima a través de la cirugía .

Que gran invento . Cambiar la cara , el aspecto etc no aliviará a nuestro espíritu encarcelado por nosotros mismos.

Como cambiaría todo si buscáramos la luz , es decir a Cristo , pues en ese camino y esa búsqueda aprenderíamos a amar , nuestro corazón se abriría a El y en esa medida seríamos amados . Una vez aprendido a amar por este camino ( Buscad primero el Reino de Dios y todo lo demás vendrá por añadidura ) estaríamos ya abiertos a aprender a amar a nuestros semejantes .

Que problema verdad que esto no sea “ popular “ pero yo digo , seamos roca como San Pedro . Seamos sencillez y humildad , Seamos discípulos de Cristo aunque nos quedemos solos en este estado ante la humanidad . Seamos fieles y obedientes a Dios y probaremos los manjares y las delicias ya en esta vida que el Padre nos tiene preparado.

Bueno . Lo que da una frase de este libro verdad .

Con un poco de suerte para el 2008 acabaremos de leer este libro . “ es broma “.

Hermanos , hermanitos , los caminos de Dios son firmes y seguros aunque no fáciles pero lejos de estos caminos nos encontramos los otros que son arenas , torrentes peligrosos y abismos. En esos caminos no nos sentimos seguros , perdemos nuestra seguridad .

Cuando uno es inseguro le resulta muy difícil dejarse amar .

Todo es una cadena que debe romperse , y para romperla ¿ quien mejor que Dios mismo ? Para todo necesitamos ayuda . Acudamos a la oración y las cadenas quedarán ante nuestra vista rotas .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 9:26 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Para poder integrar , es preciso saber reconocer y saber experimentar la propia grandeza y la propia miseria ,

Los ángeles y los demonios que conviven dentro de nosotros , todos nuestros opuestos .

Necesitamos descubrir nuestra sombra , necesitamos ver como el joven rico que no somos tan generosos como nos imaginábamos ( Mt 19, 6-22 ) ;

Necesitamos palpar nuestros miedos y debilidades como tuvo que hacerlo el arrogante Pedro ( Lc 22 3-34 ) ;

Necesitamos comprender que no somos tan humanos ni fraternos como pensamos , como lo reconoció un día el hijo mayor de la parábola ( Lc 15 , 25-30 ) ;

Necesitamos descubrir que nosotros tampoco estamos libres de pecado como tuvieron que rendirse a la evidencia los ancianos que apedreaban a la pecadora pública ( Jn 8 , 3-11 ) ;

Necesitamos entender , desde la experiencia , que sólo Dios es bueno .

Nota :

Si solo Dios es bueno , ¿ porque elegimos a otros para apoyarnos ?

Si solo Dios es bueno , ¿ porque no se apoyan los matrimonios en El ?

Si solo Dios es bueno , ¿ porque buscar luz donde solo hay sombras ?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Feb 10, 2007 9:26 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

La verdadera paz surge de la aceptación de todo lo que es.

La aceptación nos invita a amar lo que somos y a no permitirnos ser menos de lo que podemos ser , a no dejar sin desarrollar alguna de nuestras posibilidades .

En la aceptación está el camino que va transformando lo que somos y nos va conduciendo a la verdadera libertad .

En ir abandonando todo aquello que nos impide un auténtico crecimiento espiritual y humano .

No existe felicidad humana , sin un verdadero ejercicio de la libertad y la responsabilidad , sin una gestión responsable de la propia vida que es en definitiva la capacidad de escuchar a Dios y de responder generosamente a su plan sobre nosotros.

Dios tiene que ser acogido por decisión libre , sin coacción . Un camino de libertad interior conduce a la felicidad .

Nos hacemos personas eligiendo , decidiendo nuestra vida

La libertad no es otra cosa que intentar vivir en coherencia con lo que hemos elegido.

Nota : Y coherencia en lo que creemos .

Una persona que se acepta ni entra en depresión ni se suicida , por horrible que se vuelva su entorno , porque no esta solo . Jamás esta solo .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 11, 2007 10:29 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Nota :

Se me olvidaba comentar que este encuentro es continuación del anterior por si alguno quiere leer el tema desde el inicio .

Creo que ya lo dije pero si alguno lo desea puede coger la raíz del tema para no perderse la lógica de todo lo que se está comentando .

También decir que lo dicho en el anterior encuentro se dedico a la Venerable Sor María Jesús de Agreda y que este encuentro ( el de este mes ) se dedica a San Alfonso María de Ligorio .

Sigue :

El camino de la obediencia personalizada supone en definitiva ser conscientes de lo que nos esclaviza , de lo que nos ata , de lo que nos esta impidiendo responder libremente a Dios , y a las distintas mediaciones que van apareciendo en el camino de nuestra vida .

El camino de la personalización nos invita a descubrir a quién o a quiénes estamos verdaderamente obedeciendo o quién esta dominando o poseyendo nuestra voluntad , nuestra libertad , nuestra responsabilidad ; a qué o a quién queremos dar nuestra vida libremente .

De dónde nos vienen las creencias que nos hacen rebelarnos ante cierto miedo de percibirnos sumisos o infantiles si obedecemos .


Nota :

Como pueden ver es imposible correr con la lectura de este libro pues no para de dejarnos frases o pistas para interpretar nuestra propia vida “ dentro “ de nuestro pequeño mundo y éste dentro de nuestra pelotita ( la tierra ) .

Primero analizamos como estaba el mundo ; la globalización . Luego hemos analizado como es esta globalización y la distancia que tiene con “ lo humano “ .

Ante esto vimos que toda persona es importante ante este suceso , TODA PERSONA , esta llamada a ser discípulo de Dios y por tanto evangelizador dentro de su tiempo , su lugar , su vocación , su propia e intransferible vida y vemos lo bella que ésta para Dios .

Pero nos decimos “ o no soy nadie “ “ no soy importante “ mientras esta ola de la globalización sigue deshumanizando el mundo y llenándolo de maldad y por tanto de falta de fe y esperanza para nosotros y “ para nuestros propios hijos “ .

En estas últimas aportaciones descubrimos que debemos “ rescatarnos “ para el mundo , para nuestro mundo , nuestro lugar , nuestro país .

Por eso debemos conocernos mejor y empezar por amarnos nosotros mismos y empezar a amar de verdad y por tanto a dejarnos amar .

Amarnos nosotros mismos solo tiene sentido si es en reconocimiento que somos de Dios y le pertenecemos, sino hablamos de narcisismo que como vimos es el principio de egoísmo brutal que esta empezando a asolar el mundo .

Cuando se abrió este encuentro el mes pasado e incluso gracias a los comentarios que Scarlett hacía al inicio del tema nos descubrimos con miedo de hablar de obediencia .
Que miedo da este tema .

Hace aproximadamente unos cuatro meses sabía que este año se dejaría de hablar de los santos y que nos tocaría empezar a hablar de nosotros mismos y de nuestra posición ante Dios .

Entre en una librería conocida como siempre dejando que Dios llevara mis ojos a donde él quisiera y se plantaron en un libro de color verde claro. Me acerqué y vi con letras blancas y grandes la palabra “ Obediencia “ .

Al abrir este libro y leer tres o cuatro frases enseguida supe que este era el libro para el mes de enero , nuestra pequeña guía de manos de nuestros queridos sacerdotes y personas consagradas .

Ahora descubrimos en esta última frase una gran verdad y les invito a que la lean y la relean una y otra vez .

Nos da miedo dirigirnos a nuestro Padre y decirle que le seremos obedientes , porque nos vemos tan vulnerables , tan pequeños que la empresa se ve grande . Decirlo parace sinónimo a condenarse al no poder cumplir .

Pero esta última frase nos indica una gran verdad .

“ El camino de la personalización nos invita a descubrir a quién o a quiénes estamos verdaderamente obedeciendo o quién esta dominando o poseyendo nuestra voluntad , nuestra libertad , nuestra responsabilidad ; a qué o a quién queremos dar nuestra vida libremente .”

No nos asusta obedecer a otros verdad , pues a estos los podemos engañar o simplemente es cómodo obedecerlos al no quedarnos “ al otro lado “ de lo que todo el mundo parece hacer .

Lean las bienaventuranzas de este domingo y descubran la verdad .

Ya estamos obedeciendo a alguien ¿ a quien ? Este alguien ¿ Dará su vida por nosotros ? ¿ Es realmente nuestro amigo , nuestro bienhechor ?

Estas preguntas son íntimas de cada uno y deben responderse desde dentro hacia fuera , desde el espíritu hasta la conciencia de nuestra mente .

También acaba la frase diciendo :

De dónde nos vienen las creencias que nos hacen rebelarnos ante cierto miedo de percibirnos sumisos o infantiles si obedecemos .

A lo que añado “ NO SE DEJEN ENGAÑAR “ pues les va la vida eterna en ello .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 11, 2007 10:32 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Les ruego no se desanimen por lo largo del aporte , me quedo largo pero todo es muy importante . Es para leer despacio y con un mínimo de tiempo ( bonita joya ).

Sigue :

No existe felicidad humana sin relación , sin amor , sin encuentro con otros seres humanos porque somos seres incompletos ,nos necesitamos y podemos complementarnos .

Nota : Esto sirve para toda comunidad donde depositamos nuestro voto , seamos solteros o casados , seamos sacerdotes o laicos .

Es precisamente en los matrimonios donde la falta de meditación de lo dicho esta causando muchos fracasos .

Entre personas del mismo matrimonio muchas veces no hay encuentro , ni complementariedad . Se señalan los errores de la pareja cuando no es error , sino simplemente que es distinto a nosotros .

En la hoja dominical de hoy se habla de los siguiente :

Matrimonios con buenos cimientos .

( Algunas frases )

Alentar a las parejas a que aprendan a vivir con los aspectos del carácter del cónyuge que , sencillamente , no van a cambiar nunca .

Consiguen amarse por lo que tienen en común y , además , por lo que los hace complementarios .

En la base de los problemas matrimoniales hay falta de voluntad para aceptar las diferencias .

Desde luego , saber vivir en pareja no se enseña en ninguna parte . Se aprende en la práctica , a base de continuos tropiezos y caídas , y también aciertos , que los hay . Aprendemos , pues , en el día a día de la convivencia . Pero es básico que la vivamos con voluntad de aprender el uno del otro en la vida de pareja .

Dr. Paulino Castells
En pareja ( nueva edición )
Planeta , Brooket, 2006

Publicado en la hoja dominical de arzobispado de Barcelona . Fecha 11 de Febrero 2007.

Seguimos con el libro .

La experiencia afectiva es la fuente principal de satisfacción . Sólo el amor nos trasciende .

Nota : Esta frase es de meditación para todos pero recuerdo o mejor dicho les llamo al recuerdo a todas las personas que en su juventud o siendo ahora jóvenes pertenecen a un grupo juvenil de la parroquia , colegio etc .

- A que sencillamente es verdad .

Seguimos .

Sólo es posible amar al extraño y al enemigo si se ha vencido el narcisismo , si “ yo soy tu “ ; si un ser humano puede comprender a otro porque los dos participan de la misma grandeza y del mismo barro que confiere a la realidad humana .

Nota : Alguna vez en los foros leímos ¿ Como puedo perdonar , me pueden ayudar ?

Descubrimos aquí la respuesta . Cambia y crece . Nace de nuevo . Acude a tu yo sagrado y a la ayuda de Dios para comprender que la otra persona también nació del mismo Padre y por tanto tiene su yo sagrado .

Sigue : La felicidad es felicidad con otros. Es solidaria o no es felicidad.
Nota : Felicidad y egoísmo o narcisismo van reñidos y son opuestos .

Sigue :

Hemos de vivir a Dios como una experiencia de encuentro , vivirlo a El como contenido de nuestra experiencia . Y como respuesta al encuentro llenar nuestra vida con un proyecto vital , con una misión propia , la nuestra .

Nota : Que riqueza de frases .

Vamos a ver .

Aprendimos en la catequesis de niños la palabra de Dios y conocimos a la iglesia .
Crecemos , y seguimos oyendo la palabra .

Varios caminos :

Algunos se alejan de la iglesia y como dicen no dejan de ser católicos sino que la iglesia no les llama y lo que dicen ya lo escucharon antes .

Otros siguen en la iglesia , no dejan de asistir , pero solo aprenden como niños la doctrina y la pueden repetir pero sus palabras no van unidas a sus actos . Incluso algunos de ellos denotan una falta de caridad con respecto a los que no asisten como ellos a misa .

Otros ni van ni siquiera quieren saber del tema .

Pero hay otros que la palabras de Dios se le enciende en el corazón y la guardan en el . No hace falta , ninguna falta que esto le lleve al sentimiento ni a la emotividad . Estoy hablando de que reconocen la palabra como verdadera y como tal jamás se van a cuestionar la doctrina que aprendieron . Simplemente es verdad y como verdad se convierte en su camino . ( Yo soy el camino , la verdad y la vida – Palabras de Jesús ).

Estas personas son diferentes a las otras porque han tenido un encuentro primeramente con Cristo y en segundo lugar con su interior sagrado , su espíritu .

A partir de hay la experiencia propia es experiencia del que fue y es ejemplo vivo de nosotros , Cristo .

Para que las otras personas lleguen a donde llegó este último , es preciso que acojan las palabras del evangelio y que vivan conforme al evangelio . Porque si es así volverán a orar y como decía San Alfonso Mº Ligorio , el que ora se salva.

También es preciso acudir a la Santa Misa y mas tarde veremos porque. De momento saber que la doctrina por si misma no es suficiente para nuestra vida , es preciso encontrar a Dios , vivir esta experiencia y la doctrina y el evangelio es camino verdadero. Nuevamente no se dejen engañar.

Sigue : la felicidad esta en su fuente , Dios , y es nuestro propio ser que es amor ( participamos de su identidad ).

Auto-transcenderse es ser capaz de renunciar a las propias necesidades para servir las necesidades ajenas , es anteponer las necesidades de los otros a las propias . ( esa es la santidad , el pleno amor ).

La puerta de la felicidad se abre hacia fuera .

Si la vida nos tiene dispuesta una misión ; si somos su proyecto , una tarea , mientras no encontremos la razón para comprometernos con una pasión que agarre nuestra vida , no hemos empezado a vivir , no podemos ser felices . Requiere saber nombrar los signos que nos producen felicidad personal y social en lo cotidiano que vivimos .

Nota : Esta última frase se la dedico con mucho cariño a los jóvenes . Piénsenlo . Y a todas las personas que se sienten solas y desprotegidas .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 11, 2007 10:36 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Apasionados por Dios y por su mundo.

Encuentro con el corazón del profetismo.

DOLORES ALEXANDRE, RSCJ.

Religiosa del Sagrado Corazón de Jesús . Licenciada en Teología y en Filosofía Bíblica Trilingüe . Actualmente es profesora de las Sagradas Escrituras en la Universidad Pontificia de Comillas ( Madrid ) .


Y es que la relación con Dios se parece más a un incendio en el que uno se prende que a un enunciado de creencias con lo que a veces confundimos la fe .

La fe nace del fuego , decía A. Heschel , de una llama que consume las escorias de la mente y del alma , pero corre el riesgo de vivirse como una creencia , al margen del fuego .

Nota :

Lo hemos hablado en un aporte anterior y los que siguen el encuentro tampoco les sonará extraño pues todos los santos han pasado por esto.

En un momento de sus vidas se prendieron fuego y empezaron a ser llamaradas de Dios en la tierra .

En ese momento la palabra de Dios tiene vida y deja de ser una doctrina o creencia .

Lógicamente hay un camino y este es la iglesia . Quizás también hayan otros pero eso solo los conoce Dios y los entrega a los hijos que El solo quiere .

Profetas apasionados por Dios .

Aquí la escritora narra el evangelio Isaías 6 . Los que acuden a la iglesia lo pudieron escuchar creo que el domingo pasado.

Yo pondré aquí lo que viviremos hoy en la iglesia .

El que sigue el evangelio y es fiel a la palabra se prende en El y las palabras de vida le acompañan en su propia vida .

Veamos que pasa entonces en el libro de Jeremías ( Jr 17 5-8 )

Así dice el Señor :

Maldito quien confía en el hombre , y en la carne busca su fuerza , apartando su corazón del Señor . Será como un cardo en la estepa , no verá llegar el bien ; habilitará la aridez del desierto , tierra salobre e inhóspita .

Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza . Será un árbol plantado junto al agua , que junto al agua , que junto a la corriente echa raíces ; cuando llegue el estío no lo sentirá , su hoja estará verde ; en año de sequía no se inquieta , no deja de dar fruto .

Nota : Vemos en esta lectura que quien lo dice esta prendido por el Señor , esta incendiado y su palabra pertenece al Padre porque siendo Este la verdad , su hijo al estar unido al Padre , es también verdad y de su boca sale solamente verdades de vida .

Sigue el libro :

Vivieron en su carne lo que dirá después Maimónides ; Es algo sabido y evidente que el amor de Dios no puede tener raíces profundas en el corazón humano si no le ocupa constantemente la mente , de tal manera que nada en el mundo le importe mas que ese amor.

¿ Como reincendiar nuestra vida religiosa para que nos e convierta en un tibia costumbre y en una aburrida repetición de viejos saberes y decires ?

Nota : En los salmos de hoy , hay una pequeña frase muy bonita que nos habla de la constante comunicación del hombre con Dios . Es necesario confiar en El y tomarlo por confidente de nuestra vida y en esa comunión constante , natural e íntima nos hallaremos prendidos de su Corazón .

Dice el salmo : .... y medita su ley día y noche .

Sigue el libro :

La historia de los profetas podría ser descrita como un arco que une dos extremos, el del NO y el del AMEN . Su trayectoria humana y espiritual está marcada por ambas posturas .

Nota :

Nosotros lo mismo . Cuando no entendemos o no queremos le decimos a Dios que No , pero los que insisten en conocerlo , lo encuentran y encontrándolo le reconocen la verdad en todas sus posturas y decisiones con nosotros y entonces le decimos AMEN.

Contagiados por los sentimientos de Dios .

Este sería el principal rasgo profético según el judío Abraham Heschel ; el profeta es alguien que llega a vivir en solidaridad emocional con Dios , en simpatía profunda con los sentimientos divinos . Por eso su lenguaje es predominantemente efectivo ; decepción , dolor . aflicción , llanto , reproches , quejas , preguntas .....

Existe una palabra que aplicamos a las personas que nos caen bien ; simpatía .

Muchas veces no pasamos de una apreciación superficial : nos cae simpática la gente agradable , amable , sonriente . Pero la simpatía tiene un contenido muy denso : viene de la palabra griega pathos que evoca todo el mundo de los sentimientos humanos , de eso que llamamos “ corazón “ o “< entrañas “ y que encierra nuestras emociones mas hondas ; alegría , dolor , cólera , ternura , esperanza ... La simpatía entonces sería la cualidad que hace que alguien sienta la realidad como la sentimos nosotros , partícipe de nuestros criterios , actitudes y sentires .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 11, 2007 11:02 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Cuando uno se incendia en Jesús siempre digo que definitivamente se convierte en un camino sin retorno .

Ya eres testigo de Jesús , su apóstol y no hay marcha atrás porque después de vivir la verdad , ya no buscas mas mentiras .

Este incendio por otro lado no debe apagarse y puede ser apagado por propia voluntad .

Descubramos otro motivo por el que debemos ir a la iglesia y acudir a la Santa Misa cumpliendo con el mandamiento de la Esposa de Jesús :

También de la hoja dominical ( como ven es providencial )

La brasa sola .... se apaga.
Por J.M.Alimbau.

Un sacerdote de alta montaña cuenta que un feligrés asistía todos los domingos a la misa , Un día dejó de ir . Paso un tiempo y el sacerdote fue a visitar al feligrés . Este al verlo , pensó para sus adentros :
Debe venir para convencerme de que vuelva .
No podía aducir el verdadero motivo “ que sus homilías eran repetitivas “

Buscaba una disculpa . Ambos se sentaron ante el fuego . Hablaron de todo y de nada . De pronto se callaron los dos . Miraban el fuego.

El sacerdote , con las tenazas , cogió una brasa del fuego , la apartó y la dejó sobre las cenizas .
La brasa , al no tener suficiente calor para seguir ardiendo , empezó a languidecer y apagarse , hasta que la volvió a coger y la colocó de nuevo en el fuego .
De inmediato , la brasa volvió a arder con toda su intensidad .

El feligrés , una persona inteligente , entendió la lección ; la brasa lejos del fuego , por muy brillante y encendida que esté , acaba por perder intensidad y se apaga poco a poco :
Dijo “ Ya entiendo “

Había comprendido que la persona sola , lejos de la comunidad de fe , de esperanza y de caridad – por muy inteligente que sea . no conseguirá conservar viva la llama , la vida , el calor esencial .
El hombre concluyó . El domingo que viene me verá en la iglesia .

Pablo VI decía : La fe ha de ser apostólica si quiere ser viva .... No se conserva el fuego... si no se comunica ... si no quema . Si no hay fuego a su alrededor... el fuego de la brasa .. se apaga .

Nota : Recordar que el fuego sale del Sagrado Corazón de Jesús y es Este quien alimenta la comunidad . El que se aleja de la comunidad ( de la Esposa de Cristo ) se aleja del fuego que hay habita .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:08 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Nota :

Permanezcamos en lo bello .

Dios esta en lo bello . Donde esta Dios existe la belleza , la gracia , los milagros .

Debemos ser de Dios y debemos reflejar belleza .

Por eso les insisto en este año , viendo temas de nuestra fe que nos harán reflexionar .

El año pasado leíamos a los santos y es bello leer sobre esto . Había belleza y queríamos permanecer en esta belleza .

Pero esa belleza que se da gratuitamente no debemos aceptarla sin pago alguno .

Por eso les pido un esfuerzo por ver quien somos realmente cada uno de nosotros . Est lo deben guardar en lo secreto , en su interior , en su corazón y compartirlo plenamente con Cristo .

A El y solo a El lo deben comunicar y pedir con entusiasmo que les ayude , que nos ayude a ser mejores y acercarnos a lo que El desea de nosotros .

Si podemos .
Si queremos
Si caminos a El

Cambiaremos el mundo . Lo haremos . Si podemos . Desde nuestra vida y desde la poca o mucha belleza que podamos dejar en este mundo .

Dios les bendiga y juntos alabemos a nuestro Padre .

Gloria a Dios por siempre .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:19 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Sigue el libro :

No , sigo yo.

Escucho :

Señor , tus obras son variadas .

Nosotros también .

Nuestras obras deben ser variadas , brillantes , perfectas .

Se puede .

Si se puede

Solo dejándonos llevar por el Espíritu .

Dejémonos llevar , Dejémonos guiar . Levantemos una vez mas nuestras manos a Dios .

Son tuyas . Cristo . Son tuyas . Muévelas .

Ahora , si sigue el libro :

A Dios se le inclina el corazón hacia el sufrimiento de sus hijos , los lleva en la niña de sus ojos y contagia su manera de mirar a algunos hombres a quienes la Biblia llama “ Profetas “ .

El verdadero secreto de la predicación de Amós no es la contemplación de la realidad injusta que le conmovió y le hizo clamar. Era la comunicación de la pasión de Dios por su mundo, eran los sentimientos del mismo Dios , su justicia arrolladora , su interés por los más débiles y oprimidos de sus hijos . De ahí sacaba Amós la fuerza liberadora de su denuncia , la indignación de su voz y la libertad en sus enfrentamientos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:25 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Voy a parar por unos días de hablar de este libro para que podamos recordar nuestro preciado Sacramento de la Reconciliación .

No nos engañemos .

En las próximas aportaciones recordaremos los mecanismos . ¿ El como hacerlo bien ?
También recordaremos la importancia de este Sacramento .

Pero no servirá de nada si no recapacitamos bien sobre las leyes de Dios .

Por eso cuando acabemos el libro de la obediencia , al que ya le voy metiendo poco a poco velocidad , hablaremos del mandamiento numero uno : La ley del amor .

Tengo un objetivo . Incendiarlo todo . Deseo ver fuego para Dios .

Este fuego curiosamente calma la sed de Dios . “ Tengo sed “ .

Deseo que nos derritamos en ese fuego . Lo deseo .

Hermanos , que descansen en paz .

Dios les bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:45 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Dejo una conferencia de aproximadamente una media hora sobre el pecado del Padre Jorge Loring .

http://www.oracionesydevociones.info/cd-ver/conferencias/01900000-el-pecado.mp3

Es increíblemente buena .

No iremos a confesión si no entendemos lo que es pecar , por eso la dejo .

En otro aporte la pondré escrita para el que no pueda bajarla .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 8:47 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

EL PECADO: La gran bajeza, la gran locura, la gran primada, la gran canallada

Estando yo en la Factoría Naval de Matagorda, de Astilleros Españoles, en Puerto Real, un día un muchacho de unos veinte años, al meter la palanca de una máquina se quedó electrocutado. Cayó frito. Un charco en el suelo, bajo sus pies, fue la causa. Supongamos que un obrero que había pasado por allí antes, al ver un charco debajo de la palanca, pudo pensar que era peligroso. Se dice:
«EI que venga a meter la palanca encima del charco, se queda frito. ¡Vamos a ver quién es el tonto que pica!»

Y se retira un poco, se sienta allí a un lado, esperando a ver quién pica. Ve venir a un chico y dice:
«¿A que va a ser éste? ¿A que éste es el bobo? ¡A que pica..., a que pica...!» Picó. Metió la palanca y cayó frito.

Ese hombre es un canalla. Sabe que hay un peligro de muerte. Puede avisarlo y no avisa. Es un canalla.
Ése es mi caso.

Yo no nací jesuita, naturalmente. Yo entré ya mayorcito en la Compañía de Jesús. Ya me estaba quedando calvo. Hice Ejercicios Espirituales. Comprendí lo que es la vida eterna. Lo que es el cielo. Lo que es el infierno. Lo que es el pecado. Y comprendí que merecía la pena consagrarse a Dios y dedicar la vida entera a predicar por el mundo el mensaje de Cristo.
Yo pensé que el mayor beneficio que podía hacer a la Humanidad era transmitirle el mensaje de Cristo. Lo que Cristo dijo de la vida eterna, del cielo, del infierno y del pecado.

Pues por eso estoy aquí hoy.
Vamos a hablar del pecado.
No porque a mí me guste ser aguafiestas.
Eso no le gusta a nadie.
Yo creo que hago un favor hablando del pecado. Como hace un favor el que avisa de un peligro.
Es como si ves a dos jugando con una bomba de mano... ¡Oye, cuidado! Que eso no es para jugar. Eso es para matar. Cuidado.
El pecado es como una bomba de efecto retardado.
Una bomba de relojería, de efecto mortal. Como el que toma un veneno, y revienta a los dos días. El que se retrase el efecto no le quita gravedad.
Voy a decir cuatro cosas del pecado.
El pecado es la gran bajeza.
El pecado es la gran locura.
El pecado es la gran primada.
El pecado es la gran canallada.
***
Primero: la gran bajeza.
Todos presumimos de padres. A todos nos gusta tener un padre ilustre.
El hijo de un gran médico, presume que su padre es ese médico.
El hijo de un gran escritor, premio Planeta, presume que es hijo de ese escritor.
El hijo de un maestro de taller en una factoría, presume de que su padre es el maestro de soldadura. Y presume porque su padre es conocido. Su padre es estimado en la factoría.
Nosotros tenemos por Padre a Dios. Y siendo Dios nuestro Padre, por el pecado, nos hacemos hijos de Satanás. Elegimos por el pecado a Satanás. Lo dice la Biblia, lo dice San Juan: «EI que peca se hace hijo de Satanás». Y yo que soy hijo de Dios (me ha hecho hijo adoptivo), rechazo la filiación divina y escojo la filiación de Satanás.

Eso es el pecado.

Como un matrimonio sin hijos que adopta a un niño de padres desconocidos. Y ese niño en lugar de agradecerle a ese matrimonio que lo ha elegido para adoptarle, rechaza la adopción de ese matrimonio. No quiere saber nada de ellos, y prefiere vivir tirado en la calle. Ése es nuestro caso. Dios puesto a dar no pudo darnos más de lo que nos ha dado: su naturaleza.
Lo mismo que nuestros padres. El mayor regalo que recibimos en la vida es el regalo de nuestros padres. Nos dan su naturaleza.
Dios nos da su naturaleza. Con la gracia santificante nos hacemos hijos de Dios. Participantes de la naturaleza divina. Y yo, que soy hijo de Dios por la gracia divina, rechazo a Dios, el mejor de los padres y elijo por padre a Satanás, el peor de los padres.
Y si yo muero así, Satanás me reclama con todo derecho, porque yo lo he elegido como padre. El pecado me hace hijo de Satanás. El pecado: la gran bajeza.
***
Segundo: El pecado, la gran locura.
Cuando yo peco mortalmente, pierdo todos los méritos que haya contraído en la vida. Me quedo a cero. Yo me inventé una vez una parábola, un ejemplo inventado por mí, pero que ilustra.

Recordaréis que hace unos años, muchos emigrantes españoles se iban a trabajar a Alemania. Después, en esos trenes de Navidad que se organizaban, venían con su dinerito. Muchos hicieron aquí su casita, o montaron su negocio con el dinero que ganaron en Alemania.
Pues vamos a suponer que viene un tren de emigrantes a sus vacaciones de Navidad, y en el departamento del tren vienen unos cuantos hombres. Empiezan a hablar de cómo les ha ido en Alemania. A todos muy bien. Vienen muy contentos.
-Yo estuve en Essen.
-Yo estuve en Düsseldorf.
-Yo estuve en Bremen.
-Yo estuve en Hamburgo.
Y cada cual hablaba de sus experiencias. Todos venían muy contentos.
Y como siempre pasa, nos gusta presumir de que nos va muy bien, de que hemos hecho un gran negocio.
Uno de ellos, decía:
-Yo me traigo un millón de pesetas.
Y los demás:
-No te tires faroles. No será tanto.
-Sí, sí. Yo me traigo un millón de pesetas a mi casa. Palabra, que es verdad.
-Eso no te lo crees ni tú. Déjate de tonterías. ¿Cómo vas a ganar tú un millón de pesetas?
-Os lo demuestro.
Y sacó un talón, un cheque de un millón de pesetas.
-Aquí tenéis. Esto es lo que yo llevo a mi casa: un millón de pesetas.
-Anda ya. Esto no lo has ganado tú. Esto es que te han comisionado para hacer una compra de lo que sea... Pero que no hombre, que no; que tú no has ganado un millón.
Y el hombre ya molesto:
- Pues para que veáis que es verdad, y que este talón es mío...
Lo rompe y lo tira por la ventanilla.


¡Este hombre es bobo!
¡Por un farol ante sus compañeros, rompe un talón de un millón de pesetas y lo tira por la ventanilla! Ese tío es bobo. En un momento y por una tontería, ha destrozado tantísimas horas de trabajo, de sacrificio, de esfuerzo, de penalidades. Y ahora lo tira todo por la borda, por la tontería de querer demostrar a sus compañeros de que realmente eso era suyo. Eso es de idiotas.
Eso es el pecado. A lo largo de la vida vamos atesorando méritos para el cielo. Porque todo lo que hago en gracia de Dios merece para el cielo. La cosa más pequeña: fregar un plato, barrer una habitación, clavar un clavo,arreglar un pinchazo. Con todo lo que hago en gracia de Dios, estoy mereciendo premio eterno.
En cuanto cometes el pecado mortal, lo pierdes todo. Has roto el talón, lo has tirado por la ventanilla. Te quedas a cero. Mientras estés en pecado mortal, nada de lo que hagas te sirve para la vida eterna. Todo lo que habías merecido estando en gracia, lo perdiste.


Fijaos, una cosa interesante: la obra hecha en gracia de Dios, la obra más elemental, la más pequeña, hecha en gracia de Dios, vale más que la obra más importante hecha en pecado mortal. Una conferencia científica de la mayor altura, hecha en pecado, vale menos que fregar un vaso en gracia de Dios.
Razón: porque esa conferencia de gran altura científica es una obra humana. Pero lo que hago yo en gracia de Dios, aunque sea barrer, fregar un plato, clavar un clavo, o arreglar un pinchazo, tiene valor sobrenatural. No se limita al valor humano.
Todo ese montón de obras buenas que yo he hecho en gracia de Dios, todo ese tesoro que he acumulado a lo largo de mis años en gracia de Dios, al cometer un pecado mortal, lo tiro por la borda. Me quedo a cero.

Mientras estoy en pecado mortal, nada de lo que haga me sirve para la gloria eterna. Aunque las buenas obras hechas en pecado mortal me sirven para madurar mi conversión. Yo podré ir madurando mi conversión. Pero mientras esté en pecado mortal, nada me sirve para la gloria eterna. Por eso, el pecado mortal es la gran locura. Porque tiro por la borda, en un momento, todo lo que he acumulado a lo largo de los años.
***
Tercero: El pecado mortal es la gran primada.
Mirad, a nadie le gusta hacer el primo. El ser rubio o moreno...,¡qué más da! El ser calvo o tener pelo..., ¡qué más da! Pero, ¿hacer el primo? Eso no le gusta a nadie. El pecado es la gran primada. Haces el ridículo. Te toman el pelo. Te engañan. Esto es de sentido común.
Si tú entras en tratos con Satanás, ¿piensas que vas a engañar a Satanás? ¿Tú te crees que vas a engañar a Satanás? ¡Si Satanás es ángel! ¡Ángel caído; pero ángel! Inteligencia de ángel. Como pecó, se convirtió en demonio. Lo dice la Biblia. ¿Qué es el demonio? Un ángel pecador. Un ángel en el infierno. Pecó y se condenó. Pero era ángel: tenía inteligencia de ángel.


Voy a hacer un pequeño paréntesis, porque conviene hablar un poquitín del demonio.
Porque la gente no cree en el demonio. Se ríen del demonio.
Voy a contar una anécdota que me indignó.
Oí por Radio Nacional a un locutor, preguntando a la gente de la calle.
El Papa había hablado de la existencia del demonio en una de las audiencias. Y el locutor hace una entrevista callejera:
-¿Vd. cree en el demonio?
-Yo, ¿en el demonio...? ¡Anda ya!...
-¿Vd. cree en el demonio?
-¡Yo no! ¿Para qué?
Y nadie de la calle creía en el demonio.
Y dice el locutor:
-¿Veis lo que opina la calle? Pues a ver si el Papa va cambiando de opinión!
¿Esto es serio? ¿Hay derecho a hacer esto?
De manera que lo que opina la calle, ¿es lo que vale? Y, ¿qué entiende la calle? ¿Qué sabe la calle?
Lo que vale es lo que dice el que entiende: el Papa. El que sabe si hay o no demonio es el Papa.
Hay que pensar en el demonio. Está la Biblia.
El demonio es el ángel que pecó y se convirtió en demonio.
Oí por televisión en un espacio que se llamaba «EI pulso de la fe», a D. Salvador Muñoz Iglesias, Catedrático de Sagrada Escritura en Madrid:
«EI que no crea en el demonio tiene que afirmar que Cristo se equivocó o nos equivocó, nos engañó». Si no podemos admitir que Cristo-Dios se equivocara, y si no podemos admitir que Cristo-Dios nos engañara, tenemos que pensar que el demonio existe».
Evidentemente, que el demonio no tiene cuernos, ni rabo. Al demonio lo pintamos con cuernos, rabo y con un tridente. Lo mismo que los ángeles no tienen alas y los pintan con alas. Con una túnica azul celeste, o rosa pálido y unas alas. Y los ángeles no tienen alas. Los espíritus buenos se pintan así, y el espíritu malo se pinta con cuernos, con rabo y con tridente.
Por lo tanto, el demonio no tiene ni rabo ni cuernos, pero existe. Está en la Biblia.
Entonces, digo, cuando el demonio te ofrece una tentación y aceptas, da por supuesto que te engaña. ¿O es que tú te crees que le vas a engañar a él? ¡No seas bobo! Él te engaña a ti, de todas a todas. ¿Qué pasa? Que él sabe más que tú. Tú como no entiendes ni de gracia de Dios, ni de cielo, ni de infierno, ni de pecado, ¡te ofrece la tentación! Y tú caes en ella. ¡Qué bien! ¡Qué estupendo! ¡Cómo he disfrutado! Oye, pero, ¿te has dado cuenta de lo que te han quitado? No. No sabes lo que te han quitado, porque no entiendes. No sabes lo que es la gracia, no sabes lo que es el pecado, no sabes lo que es el cielo, no sabes lo que es el infierno. Y como no entiendes, te dejas engañar.


Voy a poner un ejemplo.
Un chiquillo se encuentra por la calle un billete de mil pesetas. Sucio, arrugado, maloliente. ¿Os habéis fijado lo mal que huelen los billetes muy usados? ¡Huelen fatal!
El chiquillo se lo encuentra y va con el billete a un mayorcillo más pícaro que él. Y el otro le dice:
-Oye, ¿dónde vas con ese papel tan sucio?
-Pues que me lo he encontrado en la calle
-Pero chico, tira esa porquería, ¿te has fijado lo mal que huele? ¡Huele, huele!
El otro huele
-Es verdad, ¡qué mal huele! Este billete es tan viejo y está tan sucio...
-Mira, te lo cambio por un caramelo.
Y el niño, como no entiende, y no sabe el valor de las cosas, cambia el billete por el caramelo. No sabe que con ese billete se puede comprar una montaña de caramelos. Y el chiquillo mayor que sabe, lo engaña.


Tú tratas con el demonio. Tú aceptas la tentación. Tú pecas. Da por cierto que te engaña. ¡Seguro! ¡No pretenderás engañarle tú a él! ¿O es que sabes más que el demonio? ¿Eres más listo que los ángeles? ¡Eres bobo! ¡Te engaña seguro!

Otro ejemplo. Suponte que un día heredas de tu abuela un cuadro grande que ella tenía en su casa. Esas casas antiguas, espaciosas, señoriales. Y tú ahora vives en un pisito que es una caja de cerillas. Y claro, ¿a dónde vas tú con ese cuadro de tu abuela que no cabe ni por la puerta de tu casa? Hay que hacerlo astillas. Pero en lugar de hacer astillas ese cuadro, vas a ver si se lo vendes a un anticuario. El anticuario va a tu casa, mira el cuadro, le quita un poco el polvo de un rincón, y dice:
-Sí. Parece que hay una firma legible. Pero en fin, el cuadro está en muy mal estado. Habría que hacer una restauración. Yo le daría por el cuadro, pues un millón de pesetas.
Tú ves el cielo abierto. Ese cuadro que no te sirve de nada, que lo pensabas hacer astillas porque no te cabe por la puerta de tu casa, y te dan un millón de pesetas...i Qué negocio he hecho yo! Y vas a tus amigos:
-Oye, tengo una vista para los negocios. Fíjate, que un cuadro de mi abuela que no me sirve para nada, que lo iba a hacer astillas, lo he vendido en un millón de pesetas. ¡Es que yo tengo una vista... Soy un lince para los negocios!
Tú eres bobo, hombre. Tú eres bobo. Tú te crees que si el cuadro valiera menos de un millón, ¿el anticuario te iba a dar un millón? ¡Cuando el anticuario te da un millón es que vale muchos millones! Pero tú como no entiendes, te crees que al venderlo por un millón has hecho un negocio. Has hecho el primo. ¡Lo que podrías sacar por ese cuadro! En una Galería de Londres, el 27 de noviembre de 1970 se subastó un cuadro de Velázquez, «EI retrato de Juan Pareja», y se compró por cuatrocientos millones de pesetas. Hoy se expone en el Museo Metropolitano de Nueva York. ¡¡Cuatrocientos millones de pesetas por un cuadro!! ¡Lo que puede valer un cuadro! Y tú, porque te dan un millón, crees que has hecho un negocio. ¡Has hecho el primo! Porque lo que te quitan vale más que lo que te dan. ¿No ves que el otro entiende?

El demonio entiende. ¡Es un ángel! El que no entiendes eres tú. Que no entiendes ni de gracia, ni de pecado, ni de infierno, ni de gloria. No entiendes una palabra.
Aceptas la tentación creyendo que eso merece la pena.
Has hecho el primo de la manera más lamentable y más vergonzosa.
El pecado, la gran primada.
***
Finalmente: el pecado la gran canallada.
¿Por qué? Porque ofendemos a Dios con los mismos dones que Él nos da.
Me contaron una vez un caso. Creo es histórico. A mí me lo contaron como histórico. No conozco los protagonistas.
En Murcia, un albañil, cursillista de cristiandad, había reunido unos cuantos miles de pesetas, porque quería reparar su casa. Estaba reuniendo dinero para comprar material. Pero en aquellas inundaciones que hubo en la zona murciana, a otro cursillista se le hundió la casa, y se quedó sin nada. Entonces este hombre cuando ve que su compañero se queda sin casa, coge esos miles de pesetas que tenía ahorrados y le dice a su compañero:
-Ese dinero es tuyo, porque lo necesitas más que yo.
Le regaló los ahorros, que él durante mucho tiempo había ido reuniendo para arreglar su casa. Se las regaló al otro porque las necesitaba más que él.
Vamos a suponer que ese compañero suyo que recibe esos miles de pesetas, en lugar de arreglar su casa, va y compra un broche de diamantes para regalárselo a la mujer de su compañero, para camelarla, y se fuga con ella. El sinvergüenza traiciona a su bienhechor con los dones recibidos de él. Si no hubiera recibido esos miles de pesetas, no hubiera podido comprar el broche de diamantes. Y con el dinero que recibe de su amigo, camela a su mujer, se la roba y se fuga con ella. ¡Es un canalla! Ofende a su bienhechor con los dones recibidos de él.
¿Qué hacemos cuando pecamos? Ofendemos a Dios con los dones que de Él hemos recibido. Ofendemos con nuestro cuerpo, con nuestra salud, con nuestra libertad, con nuestra belleza.
Yo a veces pienso cuando veo a algunas mujeres: «si no hubiera sido tan bonita, no sería tan pecadora». Dios la hace bonita, y ella usa esa belleza para ofender a Dios que la hizo bella. Lo he pensado muchas veces.
Podemos pensar nosotros: si hubiéramos nacido paralíticos, si hubiéramos nacido mongólicos, quizás seríamos menos pecadores. Nosotros ofendemos al mayor bienhechor que hemos tenido en la vida. Nadie ha sido con nosotros más bienhechor que Cristo, que muere en la Cruz para que nosotros podamos salvarnos eternamente. Le costamos la vida. Él da la vida por bien nuestro. Y nosotros lo tratamos a puntapiés y a latigazos. ¿Así respondemos nosotros al bien que nos ha hecho dándonos su vida para que nosotros nos salvemos eternamente?


Oí una anécdota, creo que es histórica, pero en fin, no puedo dar datos. Viene muy bien al caso.
Cuando los alemanes invadieron Bélgica en la Segunda Guerra Mundial, en un pueblo encontraron resistencia. Cuando ocuparon el pueblo diezmaron a la población, a los hombres. Formaron a los hombres. Cada diez hombres, uno al paredón para ser fusilado. Estando en la fila, uno de los belgas contó más a prisa que el alemán, y se da cuenta que era el décimo. Suspira: «¡ Mis hijos!». Y el que estaba a continuación se pone en su lugar. Viene el alemán contando: «uno, dos..., y diez». Y el oficial alemán que estaba al mando, se había dado cuenta del cambio. Se acerca y le pregunta:
-Vd., ¿por qué se ha cambiado de sitio?
-Porque yo soy padre jesuita, y este señor es padre de familia. Tiene hijos.
Y contesta el oficial alemán:
-Este gesto merece que se le perdone la vida a os dos. A Vd., porque no le tocaba. Y a éste, porque no le ha tocado. Ninguno de los dos va al paredón.
Y les salvó la vida.
Y este padre de familia a quien el jesuita le había salvado la vida, llamaba todos los días por teléfono a su salvador:
-Padre, ¿qué puedo hacer por Vd.?
-Nada, hombre. Nada. Muchas gracias.
-Hasta mañana, Padre.
Y al día siguiente la misma conversación. Y todos los días, este hombre agradecido, que comprendía que él vivía gracias a ese padre jesuita, que había ofrecido su vida para salvarle, pensaba que no tenía otra cosa que hacer más importante que ponerse al servicio de aquél que le había salvado la vida. Porque si no, sus hijos serían huérfanos. Lo primero que hacía cada día, era ponerse al servicio de su bienhechor. Dispuesto a hacer lo que fuera, en servicio de aquél a quien él debía su vida.
Lógico. Nobleza obliga. Y el ser agradecido es de caballeros.
Vamos a pensar nosotros.
¿Y nosotros con Cristo? Él ha muerto. No como el otro que se ofreció a morir. No, no. Cristo se ofreció y murió. Cristo ha muerto por mí. Y yo, si puedo salvarme es porque Cristo murió en la cruz. Y ante este enorme beneficio de Cristo que da la vida en favor mío, ¿qué hago yo con Él?
¡A latigazo limpio!
Nos indignamos contra los crueles verdugos que le azotaron. ¡Si esos latigazos son míos!
Los verdugos no sabían lo que hacían. Yo sí lo sé. Y en cada latigazo del verdugo estoy yo azotándolo. Porque si yo hubiera pecado menos, Cristo hubiera sufrido menos. Y en lo que Cristo padeció, ahí estoy yo haciéndole sufrir.

Cristo, el mayor bienhechor que he tenido en la vida, el que ha hecho más por mí, pues ha dado su vida por bien mío, y yo, ¿cómo me porto con Él?
Merece la pena reflexionar y pensar.
Viendo todo lo que Cristo ha sufrido por mí, yo, de ahora en adelante, ¿qué voy a hacer por Él?
Pues esta es la pregunta que queda en el aire para que cada cual la responda en el fondo de su corazón. Viendo todo lo que Cristo ha pasado por mí, yo, ahora, en adelante, ¿qué voy a hacer por Él?
Quiera Dios que estas breves ideas sobre lo que es el pecado nos ayuden para que nunca más volvamos a ofenderle, si es que le hemos ofendido. Y hagamos el propósito de responder con nobleza al amor y a las gracias que de Él hemos recibido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 5:27 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Traigo alguna ayuda del padre Luis de Moya para ayudarnos a una buena confesión .

Cómo Confesarse bien

Recibid el Espíritu Santo.
A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonado;
a quienes los retengáis, les quedan retenidos (Jn 20, 23)..


Pecado y Confesión

El sacramento de la penitencia, también llamado LA CONFESIÓN, es el sacramento instituido por Cristo, que perdona los pecados cometidos después del bautismo y obtiene la reconciliación con la Iglesia, al pedir perdón ante un sacerdote y recibir la absolución sacramental.
Pecado es todo acto, dicho, deseo, pensamiento u omisión contra la ley de Dios. Puede ser mortal venial.


EL PECADO MORTAL

Destruye el principio vital de la caridad en el corazón del hombre, por una infracción grave de la ley Divina. Aparta al hombre de Dios, que es su fin último.

Para que un pecado sea mortal se requieren tres condiciones:

1. Violar uno de los mandamientos en materia grave.
2. Plena advertencia.
3. Perfecto consentimiento.
El pecado mortal, si no es borrado por el arrepentimiento y el perdón de Dios, causa la exclusión del Reino de Dios y la muerte eterna del infierno.

EL PECADO VENIAL

Deja subsistir la caridad, aunque la ofende y la hiere. El pecado venial impide el progreso del alma; y quien lo comete merece penas temporales. El pecado venial deliberado y que permanece sin arrepentimiento, nos dispone rápidamente o poco a poco a cometer pecado mortal.

El pecado venial no rompe la alianza con Dios; no priva de la gracia santificante, de la amistad con Dios, de la caridad, ni por lo tanto, de la bienaventuranza eterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 6:23 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

¿¿¿ Que ¿???

Ya empiezan las preguntas no .....

El mío es pecado.
El mío es mortal o venial .

¿ Pero existe el pecado o es un invento ?

Pero . ¿ Si no hago daño a nadie , se puede decir que soy pecador ?

Pero .. Existe todavía este sacramento porque en otras religiones nos dicen que Dios es bueno e infinitamente bueno y que nos comprende y que nos perdona los errores .

Bueno .

Nos apoyamos también ahora con la ayuda del padre Jorge Loring , pero advierto que no será suficiente este ayuda . Al final espero que descubramos de quien estamos necesitando realmente la ayuda.

Dice el padre Jorge Loring .

En los juicios acerca de los valores morales , el hombre no puede proceder según su personal arbitrio . En lo profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta a sí mismo , pero a la cual debe “ obedecer “ .. ( vaya , ya salió otra vez esta palabra ) .
Tiene una ley escrita por Dios en su corazón , en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual será juzgado personalmente.


Nota :

Empezamos a entender que el hombre que se mostraba en el anterior encuentro y al inicio de este mismo encuentro “ no escuchará su conciencia “ . Pues es un hombre egoísta , egocéntrico y vive de espaldas a todo lo humano , limitándose nada mas a vivir sus momentos , sus espacios y sus pasiones mas bajas y vitales .

Esto no lo salva como vemos de su culpa en el caso de que desobedezca a Dios e incurra en delito contra sus leyes .

Ningún hombre por lo que vemos , puede atestiguar ignorancia ante Dios pues nace con conciencia y con semejanza a su Padre , solamente que en el pecado que cometa pondrá mas o menos voluntad de ir en contra de Dios al conocer o desconocer del todo la vida de Jesús .

También vemos que el hombre esta “ a solas con Dios “ para su confesión . Nadie le va a decir que pecados tiene y como debe decirlos ante el confesor . Podrá pedir ayuda al sacerdote para juntos intentar descifrar si hay o no ofensas a Dios , pero para ello es necesario que el hombre camine hacia este Sacramento . “ Nadie lo va a hacer por nosotros “ .
Resumo ahora una frase de este sacerdote :

El pecado es un misterio , para conocerlo necesitamos luz de la revelación cristiana .
El pecado escapa a la razón .

El pecado no afecta a la naturaleza divina , que es inmutable . ( Dios no va a dejar de serlo aunque todos los hombres mueran en pecado mortal ) .

Pero afecta al Corazón del Padre que se ve rechazado por su hijo a quién tanto ama . Si no ofendiera a Dios sería señal de que no nos ama , que no le interesamos .

A Dios le duele mi falta de amor .

El pecado es un no deliberado dado al amor redentor de Cristo y esta negativa lastima a Cristo .

Esto es muy importante y señala la diferencia entre las leyes de los hombres y la de Dios . “ escuchen esto “ que sigue :

El pecado está en la no aceptación de la voluntad de Dios , más que en la transgresión material de la ley .

Se dan cuenta .... somos mas importantes que incluso su ley .
Le daña nuestro rechazo , nuestro No al amor suyo mas que la ley en sí .

Lo que nos salva de pecar o lo que nos hace difícil pecar por lo menos en lo grave es nuestra actitud , nuestra forma de vida . Nuestra obediencia al evangelio .

Los que caminan por ese sendero al mantener ardiente su pasión por Dios se verán apartados del pecado y aunque eso no nos libre de pecar si nos librará de mantenernos en pecado , pues igual que cuando éramos niños , acudiremos rápido a nuestro Padre para pedirle perdón . Pues veremos que es horroroso vivir sin su afecto y sin la calidez de su mano .

La opción fundamental por Dios consiste en colocarle en el centro de la vida .

Es una decisión libre , que brota del núcleo central de la persona , una elección plena a favor o en contra de Dios que condiciona los actos , dando sentido y orientación a la vida entera .

Hay que tener en cuenta y esto va por los auténticamente ciegos y los que viven alejados de toda moral que la suma de pecados veniales facilita que podamos cometer pecados graves .

Si tuviera que hacer una descripción de esto sería como la persona que cae por un precipicio que al principio no es muy empinado , quizás con habilidad puede pararse pero si no ve peligro en ese deslizamiento y no para rápidamente posiblemente caiga a un abismo sin poder percibirlo antes por la densidad de las hierbas .

Cuando uno cae al abismo no hay forma “ humana “ de salir de él . Solo puede salir con la ayuda de Dios y su ayuda se llama “ Sacramento de la Reconciliación “ , es decir confesándose con un sacerdote .

Esto es muy importante también :

Algunos opinan que al final de nuestra vida Dios nos dará una oportunidad de pedir perdón pero esto no es así según nuestros teólogos porque no hay hecho comparable de esto en la Biblia .

Cuando la vida se acaba , se acaba el tiempo de gracia para decir si o no a Dios .

Cuando uno se va del cuerpo , resultaría muy cómodo entonces pedir perdón a Dios sabiendo que solo tenemos dos opciones o ir al Reino o al infierno . Si Dios nos diera esa oportunidad después de muertos no tendría sentido que durante toda nuestra vida nos hubiera dejado en la mas absoluta libertad . No tendrían sentido todas las pruebas que hemos pasado.

Por otro lado sería cómodo también llevar una vida desordenada , de lujos , y despreocupados totalmente de nuestro espíritu si sabemos que al final ya desprovistos de cuerpo le diéramos un si a Dios que le convenciera .

También pienso yo que después de una vida diciendo a Dios que no , olvidados totalmente de El y de sus leyes , que valor y que sentido sería tener esa última oportunidad .

Tampoco quiero asustar a nadie .

La actitud de nuestra vida , será mas agradable o no a Dios y dependiendo de esto tendremos nuestro juicio . Pero no podemos esperar su misericordia si la hemos rechazado para nosotros y de nosotros a los demás toda la vida .

Existen también los pecados de omisión .

Son los que se cometen cuando pudiendo hacer el bien no se hace ,
Son cuando pensando que existe una vida futura con el Padre no nos dedicamos a los asuntos temporales de esta vida y nos desentendemos de estos .
Todos debemos en mayor o menos medida dependiendo de nuestra vocación atender los asuntos temporales .

Que bien haría un padre que no trabaja y se pasa todo el día rezando . Desatendiendo a su familia hasta el extremo , hasta dejarlos casi morir de hambre o de frío no sería un buen ejemplo de cristiano . Dios es lo primero , y precisamente por eso y por su amor servimos a sus hijos y atendemos sus necesidades , principalmente las mas esenciales .

Son pecado los actos que de forma consciente y voluntaria van contra la ley de Dios y no exime esto a la persona cuando toda una sociedad o pequeño grupo está cometiendo el mismo pecado . Cada uno , cada individuo deberá responder ante Dios en solitario. Porque nuestra vida es única , intransferible y auténtica .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 6:29 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Las cosas que nos incitan a pecar :

1) El mundo . ( Criterios relajados , costumbres corruptas , malos ambientes )
2) El demonio y sus engaños .
3) La carne , con sus inclinaciones al pecado . Los pecados capitales .

Pecados capitales .

Soberbia . apetito desordenado a la autoestima excesiva .

Avaricia . Estima desordenada de bienes materiales .

Lujuria . Apego a los placeres de la sexualidad .

Ira . Apetito de la venganza .

Gula . Apetito desordenado en el comer o el beber .

Envidia . Pesar en el bien ajeno o alegría en su mal .

Pereza . Negligencia en el cumplimiento de sus propias obligaciones .

Estos son los caballos negros que no debemos montar .

Dejarlos pasar , que se vayan con su pecado a donde vinieron ...... al infierno .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 6:40 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Dice Pablo VI :
Muchos cristianos de hoy , en lugar de misionar , son misionados ; en lugar de convertir son convertidos ; en lugar de comunicar el Espíritu de Jesús , son ellos contagiados por el espíritu del mundo .
No podemos vencer las tentaciones nosotros solos .
No podemos vencer las tentaciones nosotros solos .
No podemos vencer las tentaciones nosotros solos .
No podemos vencer las tentaciones nosotros solos .
No podemos vencer las tentaciones nosotros solos .

No , no me volví loco ni se engancho la tecla del ordenador .

Si lo pongo cinco veces es por aquellos que piensan que no hace falta ir a la Santa Misa y lo digo por la frase que sigue :

Pero tenemos la ayuda de Dios , su gracia , que la tenemos a nuestra disposición si la buscamos con la oración y los sacramentos .

El que va a la Santa Misa y está libre de pecado y comulga , deja entrar a Cristo en su cuerpo y su conciencia queda encendida y alertada ante las futuras tentaciones .

Dice San Pablo por otro lado : que Dios no permite al demonio que nos tiente por encima de nuestras fuerzas .

( Ven como Dios ama inmensamente la libertad del hombre ).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 7:10 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Uno de los remedios que nos propone este sacerdote para no pecar es huir de las malas compañías y juntarse con buenos amigos .

----- Amigos ------

¿ Que son amigos ?

Tu amigo es Jesús . Jesús es bueno y desea tu salvación .

Todo aquel que imite los sentimientos hacia ti de Jesús y procure tu salvación no arrastrándote hacia el mal es tu amigo. Y también es amigo de Jesús .

Y juntos sois hermanos en Cristo .

Les quiero llevar a unas imágenes que todos vemos con frecuencia .

Por causas distintas de : guerras , atentados terroristas , terremotos etc nos hemos acostumbrado porque ya todo se retransmite casi en el momento a ver angelitos .

¿ Quienes son estos angelitos ?

Cuando algo malo pasa , las casas se derrumban y debajo de ellas , metidos en los escombros a veces se rescatan vidas .

Cuando pasa algo , enseguida se especula con el número de fallecidos y a nivel de números casi nos quedamos insensibles al saber si son 600 o 601 etc . Pero si sería importante si ese uno mas fuéramos nosotros . O si mientras no se sabe si un amigo o tu esposa o tu hijo desaparecido es uno de los fallecidos o de los que aún viven enterrados en los escombros .

Hay angelitos que esto lo saben y los podemos ver en los informativos marchando si parar de un lado a otro buscando alguna voz que salga de entre los escombros . Su misión es salvar alguna vida . Una sería ya importante .

Esa es la misión de estos angelitos , buscar vidas y salvarlas .

La misión de los cristianos es orar para que estos angelitos puedan rescatar cuantas mas vidas mejor .

La vida que hay se encuentra quizás en estado casi sin vida a niveles mínimos de energía recuerda sus momentos , se acuerda de sus amigos y familiares y de sus íntimos. Quizás también se cuestiona su vida ante Dios y aprende a pedir perdón con gran dulzura .

Fuera de este hoyo , mujer , madre , hijos etc rezan con la esperanza de que nadie venga a confirmar que el ya no está , que partió sin despedida . Sin el último beso de despedida .

Pero cuando estos angelitos encuentran a alguien , entre ellos se juntan y se ayudan para sacar esta vida .
En esos momentos , creo yo , a ninguno de ellos les molestaría perder la vida en el intento . Esa necesidad de sacarlo , de devolverlo a la vida es mas grande que la propia vida .

No importa quien hablo desde el fondo , si es hombre o mujer , si es del país o es emigrante si anciano o niño .

Es vida y debe salvarse , vale la pena que un número , tan solo un número desafíe a la estadística del suceso .

Cuando por fin sale y los médicos , los sanitarios se sonríen entre si y se confirman uno a otro “ esta mal pero saldrá adelante “ todo se vuelve júbilo y alegría , a lo lejos suenan aplausos y un gran alivio , una gran paz invaden el cuerpo de nuestros angelitos . “ Valió la pena “ , son horas ... son días ... pero valió la pena .

Estas noticias nos agradan a todos , cuando sale por los informativos , especialmente cuando rescatan vidas de pequeños , de niños . Nosotros nos miramos en casa , que pequeño , tiene toda la vida por delante , menos mal que se salvó .

Con esta historia que sucede demasiado a menudo gracias a la colaboración indispensable de los errores y horrores del hombre quiero decirles la importancia de este tema de la confesión .

De las runas , se salvan vidas . Son vidas que posiblemente no iban ciertamente a morir por la misericordia de Dios, pero de vivir mal , de vivir en pecado , la vida se pierde para siempre y no verán jamás el rostro de su Padre .

Los cristianos tenemos esta misión . Evangelizar . No se cansen de intentar salvar vidas para Dios .

Caminamos por entre los escombros , por abismos y esperamos escuchar una pequeña voz que nos indique que quiere vivir .

Juntos estamos en esta labor y debemos de ayudarnos unos a otros para salvar estas vidas , para sacarlos de estos agujeros negros , llenos de runa , escombro y polvo .

Debemos devolverlos a la vida pues en sus casas : padres , madres , hermanos , hijos les esperan y desean que estén bien y que estén sanos , es decir “ que estén con Dios “.

Misión de todos .

Dios nos bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 7:18 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

VOLVER A DESCUBRIR EL SACRAMENTO DE LA CONFESION



CIUDAD DEL VATICANO, 19 FEB 2007 (VIS).-Benedicto XVI recibió hoy al cardenal James F. Stafford, Penitenciario Mayor de la Penitenciaría Apostólica, con los prelados y oficiales de este tribunal, así como a los padres penitenciarios de las basílicas papales de Roma.



En su discurso, el Santo Padre afirmó que el confesor, "con una dócil adhesión al Magisterio de la Iglesia se hace ministro de la consoladora misericordia de Dios, resalta la realidad del pecado y manifiesta al mismo tiempo la ilimitada potencia renovadora del amor divino, amor que restituye la vida".



"Experimentando la ternura y el perdón del Señor -continuó-, el penitente se siente más fácilmente impulsado a reconocer la gravedad del pecado, más decidido a evitarlo para crecer en la renovada amistad con El".



Tras poner de relieve que el confesor es "un instrumento activo de la misericordia divina", Benedicto XVI subrayó que "es necesario que además de una buena sensibilidad espiritual y pastoral tenga una seria preparación teológica, moral y pedagógica que le haga capaz de comprender las vivencias de la persona. Además, le es muy útil que conozca los ámbitos sociales, culturales y profesionales de quienes se acercan al confesionario, para poder ofrecer consejos idóneos y orientaciones espirituales y prácticas".



El Papa señaló que el sacerdote no debe olvidar que en el sacramento de la Penitencia "es padre, juez espiritual, maestro y educador", lo cual, dijo, "exige una constante actualización". En este sentido recordó la utilidad de los cursos del llamado "fuero interno" promovidos por la Penitenciaría Apostólica.



"No podemos predicar el perdón y la reconciliación -añadió- si no lo experimentamos personalmente. Aunque existan en nuestro ministerio diversos modos e instrumentos para comunicar a los hermanos el amor misericordioso de Dios, sin embargo, en la celebración de este sacramento podemos hacerlo en el modo más completo y eminente. Cristo nos ha elegido para ser los únicos que podemos perdonar los pecados en su nombre: se trata de un servicio eclesial específico al que debemos dar prioridad".



El Santo Padre afirmó que hay muchas personas en situaciones difíciles "que buscan el consuelo de Cristo. ¡Cuántos penitentes hallan en la confesión la paz y la alegría que buscaban desde hace tiempo! ¿Cómo no reconocer que también en nuestra época, marcada por tantos desafíos religiosos y sociales -concluyó- es importante volver a descubrir y a proponer este sacramento?".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Si el respeto humano consiste en obrar mal por vergüenza de obrar bien temiendo el que dirán...

Jesucristo dijo : Si alguien se avergüenza de Mi , delante de los hombres . Yo lo ignoraré delante de mi Padre .

Quien cumple con su deber se gana la amistad de las personas buenas y el respeto de las personas que lo querían llevar por mal camino al ver en él la honradez y la virtud .

A pesar de esto no de debe despreciar a nadie “ se odia el pecado no el pecador “ .

No olvidemos que la conducta nuestra ejerce influjo en los demás .

Uno de los mejores apostolados , es el apostolado de la alegría . Que todo el mundo vea que los que siguen a Cristo son los mas felices y alegres .
Solo el bueno es verdaderamente alegre . La alegría del pecado es mentira , y su gusto se convierte en tormento .

La felicidad es un don de Dios y es imposible conseguirla a espaldas de El.

En cambio después de una buena confesión ¿ verdad que se siente un alivio y un consuelo especial ?

Comenta el padre una anécdota : Después de confesar a unos obreros uno le dejo un papel que le decía “ es tanta la felicidad y alegría que he sentido después de confesarme , que no hay nada para mi en el mundo capaz de compararlo “ .

“ Es algo fuera de lo material . Me he elevado de tal forma , que he llorado de alegría y de arrepentimiento . No soy digno de tanta felicidad . “.

La felicidad de la “ tranquilidad de conciencia “ no puede compararse a la amargura que deja detrás de si el pecado .

El célebre poeta Mexicano Amado Nervo confesó en su lecho de muerte y después decía a sus amigos “ Me he confesado y me siento completamente feliz “ .

Muchas personas endurecidas para lo espiritual , viven tranquilamente en el pecado, pero su sorpresa en la otra vida será terrible .
Entonces se darán cuenta que se equivocaron en lo principal de su vida : Salvarse eternamente .

Jesús al condenar el pecado , quería hacer una llamada a la dignidad del hombre : el hombre por el pecado además de rechazar a Dios se hace esclavo de las cosas que valen menos que el .

Bueno .

No quiero copiar muchas mas cosas de este libro , porque no pedí autorización . Recomiendo mucho este libro . Para Salvarse del Padre Jorge Loring S.I.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 8:27 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

El pecado es una ofensa a Dios .

La imperfección no llega a pecado venial . Suele definirse como la deliberada omisión de un bien mejor . ( Yo lo llamo faltas y esto había horrorizado a nuestros santos como si hubieran cometido pecados tremendos ).

El pecado mortal se diferencia del venial , en que el mortal es grave y el venial leve .

El pecado mortal rompe la amistad con Dios mientras el venial la enfría .

Según el Papa Juan Pablo II , el pecado grave se identifica con el pecado mortal / es decir que es lo mismo ).

Los efectos del pecado mortal son perder la amistad con Dios , matar la vida sobrenatural del alma y condenarnos al infierno, si morimos con ese pecado .

Si leemos las historias del pueblo de Israel en el Antiguo Testamento veremos que no solo el pecado destruye lo espiritual sino que por fruto del pecado se obtienen muchas desgracias en lo material .

Tenemos un claro ejemplo del mal que viene del pecado no solo en lo espiritual .La des-unión de los matrimonios provoca unos conflictos materiales tremendos y fruto de esta desobediencia a Dios se cometen pecados mas horribles como el adulterio , que es vivir con otra mujer o hombre estando ya casado y sin haber fallecido tu cónyuge . No hay mas que ver las desgracias que ya se producen en lo material , dejando a nuestros hijos casi sin comida , sin ropa , sin poder pagar unos buenos estudios para su porvenir . Fruto del “ pecado “ y con origen en el “ pecado “ .

Los efectos del pecado venial son ; poner enferma la vida sobrenatural del alma y disponernos para el pecado mortal .

Nos priva de gracias sobrenaturales con las cuales podríamos luchar mejor contra el pecado grave o mortal .

Los pecados veniales no nos excluyen del Reino de Dios ( pero debemos expiar la culpa antes de ver el Rostro de Dios ) .

Un pecado que es de materia leve si está cometido en plena conciencia e invita a terceros a cometer un pecado grave se convierte en pecado grave . ( Mucho cuidado con nuestra boca , con nuestros comentarios cuando si fin es hacer daño y a veces daño grave ).

Los límites entre el pecado grave y el venial está en el penitente . Varía de un penitente a otro e incluso de un momento a otro, pues no siempre prestamos la atención ni nos damos cuenta de la gravedad de las acciones frente a la Santa Voluntad de Dios .

( Aquí tenemos otra razón importante para buscar siempre la confesión , pues ante la duda es mejor solucionar el problema , buscando la Misericordia de Jesús que está en el confesionario ) .

El pecado es grave cuando se dan estas tres cosas :

- Que la materia sea gravemente mala
- ( en só o sus circunstancias o que yo crea que es grave aunque de suyo no lo sea )
- Que al hacerlo yo sepa que es grave .
- Que yo quiera hacer aquello que se que es grave .

Materia grave es una cosa de importancia .
Puede ser grave por si misma como el blasfemar o en sus circunstancias como el mentir con daño grave para el prójimo .

( Las consecuencias de nuestro pecado nos indican con bastante exactitud la gravedad del hecho ).

( Abandonar mi hogar , poniendo en peligro la existencia de los “ míos “ así como su bienestar en lo esencial , desligándome de toda responsabilidad por supuesto es grave para mí . )

Importante : El penitente debe confesar su pecado conforme a la idea que tenía entonces cuando lo cometió .

( Si descubro que algo que hice es pecado grave hoy y cuando lo cometí pensaba que era una pequeña falta o un pecado leve así debo decirlo al confesor ).

Muy importante :

El consentimiento de la voluntad debe ser perfecto . Esto supone que hay libertad para hacer la cosa o no hacerla .

( Todo lo que nos veamos obligados a hacer bajo daño grave , coaccionados y privados de libertad no es pecado , pues no somos dueños de ejercer en el acto nuestra voluntad Nuestra obligación será entonces recuperar nuestra dignidad y libertad para poder servir a Dios frente a todo lo demás ).

Peca el que hace voluntariamente algo que sabe que Dios ha prohibido .

No hay pecado sin libertad y no hay libertad sin conocimiento .
Lo que se hace por ignorancia invencible o violencia intrínseca , nunca es pecado .

Lo que se hace en sueños si se sueña con algo que es pecado NUNCA ES PECADO , pues se hace inconscientemente . Pero si estando despierto nos encaminamos a ello entonces si y si nos deleitamos ya estando despiertos con lo que hemos soñado entonces si es pecado

No es obligado decir al confesor los pecados dudosos pero si lo creemos conveniente para una mayor tranquilidad de conciencia entonces es recomendable .

Si te encuentras en una encerrona donde forzosamente vas a hacer daño , elige siempre el mal menor ,
La formación de la conciencia es indispensable .
El hombre esta obligado a formar una conciencia recta . En caso contrario se hace responsable de todas sus faltas . aun las cometidas bajo la ignorancia .

( A Dios no lo engañaremos nunca . Dios lo sabe todo de nosotros ) .

Para pecar basta tener intención aunque luego no lo realicemos .

Nota : Dejo algo para reflexionar .

Dios nos dice “ No mataras “ . incluso a nosotros mismos .

Lo digo yo que soy fumador . Sabiendo que el tabaco acorta la vida ¿ No sería bueno plantearse dejar de fumar ? ¿ No es esto , una forma de desobedecer a Dios ?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 12:13 am    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Permanezcamos en la gracia de Dios .

Si uno viene de la calle y esta diluviando aparece mojado , quizás sucio y si además ha tenido que pasar por una calle sin asfaltar también vendrá lleno de barro.

No es de sentido común quitarse la ropa y ponerse ropa limpia pues lamentablemente se va a ensuciar .

Lo normal será ducharse bien y una vez “ limpios “ ponerse la ropa seca y limpia .

Dios nos ama y siempre desea ayudarnos pero para hacerlo aparte de orar , de llamarlo y querer conversar con El , también necesita que estemos limpios ante su presencia .

Por eso es necesario confesar y descargar toda suciedad que por nuestra debilidad vamos adquiriendo .

Amigos , todos los que desean volver a donde nacieron ( al Padre ) se confiesan , desde el mas pequeño hasta su Santidad el Papa .

Nunca sabemos a ciencia cierta como influye en nosotros la gracia del Señor , porque no meditamos lo bueno que en nosotros nació día a día .

Le traigo una reflexión de algo bueno que me pasó y que es imposible que naciera en mí . Si no nació en mi , es que pertenece a nuestro Señor .

Hace unos días por casualidad veía una foto de cuando se acabo el colegio con 13 años. Estaban todos mis antiguos compañeros ahí plasmados y con gran alegría pensaba , no tengo nada contra ninguno de ellos y no solo eso , aprovechaba para pedir por ellos , en cierta manera los estaba amando a todos sin excepción .

No todos eran iguales , ni de la misma inteligencia , ni siquiera todos eran pacíficos pero tenía un truco que no es mío que me hacía perdonar enseguida cada cosa mala que de vez en cuando pasaba con alguno de ellos .

De lo malo , prácticamente no me acuerdo , se que a veces pasaron cosas pero casi no recuerdo ninguna , ni siquiera veo culpa alguna en ninguno .

Cuando recibía una ofensa de alguno , respondía como cualquiera , es decir me enfadaba pero luego a solas dejaba de verlo con mis ojos y los veía con los ojos de sus padres .

Me venían como imágenes de cuando nacieron , de la gran alegría que daban a su madre al nacer . Veía al padre contento de su hijo , contento de que por su trabajo el podía estudiar y el día de mañana ser una persona de bien.

Me venían muy buenos sentimientos por la persona que me había hecho enfadar y dejaba de estar enfadado para sonreír e ir a buscarlo e invitarlo a jugar conmigo o a participar en las mismas actividades que estaba él.

Veía con claridad que era imposible que esa persona fuera mala . Porque ha nacido de padre y madre y posee espíritu que le dio nuestro Padre .

Se habrá equivocado , confundido , habrá pasado un mal momento y no es justo que sea por mi ni juzgado ni privado de poder servirle y ser útil para él .

Ahora , después de tantos años veo con gran claridad que eso no nació en mí sino que viene de mi Padre y que si lo pude sentir fue exclusivamente por su “ gracia “ , quizás lo único que hice yo fue estar limpio para El.

Por eso es tan importante estar limpio para nuestro Padre , porque El nos mueve y El nos lleva a su Hijo .

También después de tantos años puedo decir quien me dio en ese momento esta gracia en particular , conozco muy bien sus formas , su gran humanidad y su ternura .

Esta gracia la dispenso la Virgen María y seguro que Ella desea que sepan lo siguiente :

Somos todos distintos unos a otros . Unos mas inteligentes , otros menos , otros mas expresivos y otros mas callados . Algunos nos encontramos bien y con salud , otros no , otros están perdidos o con problemas . Pero “ todos “ somos un espectáculo para esta vida . Somos personas únicas y muy importantes . Cada uno de nosotros es muy valioso para el Plan de Dios .

Y lo se por la misma razón que explicaba antes . La gracia que yo recibí , me demuestra que todos nosotros tenemos una Madre , que es la Virgen María .

Para sabe como nos está amando y como desea nuestro bien , debemos pensar que todos en cierto modo hemos nacido por su amor a la humanidad , Pues ella trajo en el vientre a Nuestro Señor Jesucristo . Ella amó y ama al mundo , a la humanidad .

Si piensan por un momento que todos hemos nacido de Ella ( aunque no sea así , pues solo tuvo a Jesús ) comprenderemos de que manera nos quiere y desea nuestra felicidad .
Por eso a pesar de que a veces pecamos incluso que algunos van mal y endurecen su corazón Ella no puede dejar de amarlo y desear que vuelva sus ojos hacia su Hijo . Porque viendo nuestra cara al nacer , pasando su mano por nuestro pelo cuando nos arreglamos para ir al colegio . Ayudándonos a levantarnos de nuestras caídas etc le es muy difícil dejar de querernos , le es imposible pero para que podamos estar a su lado debemos obedecer a Dios y no olvidarnos de cual es nuestro destino y nuestra casa .

Viendo como nos esta queriendo nuestra Madre , no será mejor amar el estado de limpieza espiritual . Confesarse , estar en gracia para que Ella tan gustosa pueda seguir dándonos sus regalos ; virtudes y dones que nos llevarán por un camino difícil pero con la alegría de un buen cristiano .

Dios les bendiga y obre en todos nosotros .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 7:54 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Condiciones para una buena Confesión

A. Examen de conciencia: Que consiste en recordar todos los pecados que hemos cometido desde la última confesión.
B. Arrepentimiento: Que consiste en sentir sincero dolor de haber ofendido a Dios; y detestar el pecado. (Para alcanzar el arrepentimiento hay que pedírselo a Dios)
C. Propósito de la enmienda: Que consiste en decidirse firmemente a no volver a pecar; en estar dispuestos a evitar el pecado, cueste lo que cueste.
D. Confesión: Que consiste en decirle al Sacerdote todos los pecados que hemos descubierto en el examen de conciencia
Esta confesión de pecados debe ser:
Sincera: Es decir, sin querer engañar al Sacerdote, pues a Dios es imposible engañarlo.
Completa: Es decir, sin callarse ningún pecado
Humilde: Es decir, sin altanería ni arrogancia.
Prudente: Es decir, que debemos usar palabras adecuadas y correctas, y sin nombrar personas ni descubrir pecados ajenos.
Breve: Es decir, sin explicaciones innecesarias y sin mezclarle otros asuntos.
E. Satisfacción: Que consiste en cumplir la penitencia que nos impone el sacerdote, con la intención de reparar los pecados cometidos. Es obligatorio cumplir la penitencia, porque es parte del mismo sacramento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 8:22 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

A. Examen de conciencia:
B. Arrepentimiento
C. Propósito de la enmienda:
D. Confesión:
E. Satisfacción:

Para iniciar el proceso uno a de estar a solas consigo mismo.

Tu y yo , tenemos las tablas de los mandamientos de Dios gravadas en nuestra conciencia pero no esta nada mal que las pongamos también en la mesa y vayamos uno a uno a ver que encontramos .

En otro aporte pondré unos datos que a lo mejor no se tienen en cuenta dentro de cada ley de Dios .

También tenemos los mandamientos de la Santa Madre Iglesia . ¿ Y porque ?
Bueno , para no extenderme , porque es la Esposa de Cristo .

Cuando lo que encontramos nos duele , es que hemos pecado .
Cuando lo que encontramos nos desagrada , también estará desagradando a quien nos creo.
Arrepentirse es amar a Dios , amar al prójimo y tener consideración con uno mismo .

Arrepentirse es desear estar bien , desear estar con salud y desear sonreir a los que sonríen .

El propósito de enmienda es responsabilidad , es compromiso y es querer vivir , tener vida y desear vivir .
El propósito de enmienda es una nueva actitud ante lo que nos hizo pecar .

El propósito de enmienda es un abrazo y un apretón de manos a los hombres y su humanidad .
( Todo golpe de martillo es necesario para la salvación del hombre )
( Toda confesión es necesaria para nuestra humanidad )
Dije toda ?? ,, Si TODA .

La confesión es felicidad .
La confesión es una nueva oportunidad de estar limpios y sanos ante los demás y ante Dios.

La confesión es un encuentro con Cristo , hombre . y crucificado por nosotros

Se imaginan por un momento que están viviendo los tiempos de nuestro Señor Jesucristo y están en un camino esperando porque va a pasar Cristo con sus discípulos.
Pero sabiendo y conociendo todo lo que saben de El.

¿ No les gustaría , sin mediar palabra alguna , correr para dar un abrazo a nuestro Señor Jesucristo ?

¿ No les gustaría decirle de viva voz que .. “ Creo en Ti “ “ Vivo por Ti “ “ Confío en Ti “

Pues la confesión es un abrazo a Jesús mismo El cual derrama su inmensa Misericordia sobre nuestro corazón , encendiéndolo en su profundo amor .

La Confesión nos hace grandes ante el Padre siendo como somos pequeñitos , nos da belleza , crea belleza .

Nos saca de los abismos , nos limpia el rostro , nos da aire nuevo a nuestros pulmones , nos limpia la garganta para que cantemos nuevas alabanzas y alianzas con nuestro Padre .
Nos hace hijitos de nuestro Madre , la Virgen María .

Nos hace confidentes de Jesús , aliados de El y de su verdad .

Nos devuelve a la vida , nos prepara el camino para el regreso a casa , a A Su Santa Casa .

La confesión es un acto sencillo de amor , donde lo ordinario se vuelve extraordinario y bello para nuestro Padre .

La confesión es mirar los ojos de Cristo .
Es aliviar las heridas de sus clavos .
Es sangrar como El sangra
Es ver como El ve
Es oír como El oye

Es una unión con Cristo .
Es un camino de iniciación .

La confesión es vida , es alegría , es esperanza , es fe , es creer , es creer sin ver .

Satisfacción :

Eso es ..... Contemplar el rostro del que está ahí clavado y ver con claridad su Divinidad y comprender que ese rostro es rostro de Dios mismo y que esta ahí por mi .

Tu , estas ahí por mi . Y eres Dios .

¡ Como es esto posible ¡

¡ Como es de incomprensible tanto amor por mi , que no soy nada , que jamás fui ni di nada para tanta respuesta tuya ¡

Satisfacción será pues , hacer lo que Le agrada y procurar que sea así siempre .

Desear santidad en mi vida . Desear belleza en mi vida .

La felicidad ... eres Tu y Tu abrazo .

Dios les bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Francisco Duran Tobias
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 2222
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Sab Feb 24, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: XVIII Encuentro de oración 25/02/07
Responder citando

Para mañana es el encuentro . Lo podemos ver ya en el siguiente archivo :

http://es.catholic.net/laicos/771/2510/articulo.php?id=25256

Dios les bendiga .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados