Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
miguel garcia Esporádico
Registrado: 01 Jul 2006 Mensajes: 55
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 10:24 am Asunto:
SOBRE LA CONVERSION DE OSCAR WILDE
Tema: SOBRE LA CONVERSION DE OSCAR WILDE |
|
|
Leí recientemente que Oscar Wilde se convirtió al catolicismo y murió abrazado a la fé. Como se trata de un escritor al que siempre he admirado mucho y autor de espléndidas páginas, me agradó mucho conocer ésto. Yo sabía que, aunque se le acusa de cometer fechorías homosexuales, tambien estuvo casado y fué padre de dos hijos. Me agradaría que alguien que conozca el tema nos hablase de la conversión y sentimientos verdaderos de Oscar Wilde. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 12:50 pm Asunto:
Tema: SOBRE LA CONVERSION DE OSCAR WILDE |
|
|
Apreciado en Cristo, Miguel:
Gratamente sorprendida por lo que aquí comentas me di a la tarea de buscar y encontré una Homilía del Padre Phil Bloom, párroco de La Sagrada Familia (Seatle) que copio a continuación. Espero te sirva y te agrade.
Cita: | Amor Difícil de Nombrar
(Homilía para el Domingo Veintiseis del Tiempo Ordinario, Año A)
Posiblemente Vds. han escuchado del autor Oscar Wilde. Se conoce por su novela El Retrato de Dorian Gray y una obra teatral que sigue popular, La Importancia De Llamarse Ernesto. Muchos saben que fue encarcelado por un crimen que los Victorianos llamaban “indecencia grosera.” También fue denominado, “el amor que no se atreve hablar su nombre.” Lo que pocos saben de Wilde es que cuando estaba agonizando, fue recibido en la Iglesia Católica. Wilde tenía una atracción a catolicismo durante toda su vida y, al final, recibió los sacramentos de salvación.
Nadie sabe el estado de alma de otra persona. No obstante, creo que Oscar Wilde era como el primer hijo en el evangelio de hoy, él que le dijo a su padre no iría a la viña, pero luego se arrepintió. Biografías recientes de gran autor indican que experimentó otro “amor que no se atreve hablar su nombre.” Como sacerdote he notado que muchas personas, especialmente los varones, tenemos dificultad en expresar nuestros sentimientos sobre Dios. En el caso de Oscar Wilde, no era por falta de palabras. Sin embargo, estaba timido cuando era asunto de fe. Esa timidez no previno que su deseo para Dios no saliera.
El Retrato de Dorian Gray describe un hombre que tiene envidia de su retrato porque no se envejecerá. Querría siempre esta joven y guapo como la pintura. Por algún poder desconocido, realiza su deseo. Porque es tan atractivo, Dorian Gray puede aprovechar de otros, aun causando que una joven comete el suicidio. Nada de eso lo afecto; exteriormente parece exactamente igual. Pero, después de muchos años, ve el retrato otra vez. Mientras el se quedaba joven, la pintura fue fea y distorsionada. Revela su ser interior, su alma.
Como Dorian Gray vivimos en el nivel de apariencias. No podemos espiar el corazón de otra persona. Aun nuestro propio corazón queda escondido. Es difícil ver la sencillez de nuestra existencia. Como la parábola de hoy indica, en todo momento estamos diciendo “sí” o “no” a Dios. A veces parece que, de un día al otro, aun de un instante al otro, podemos ser persona diferente. Esto no puede adormecer con el sentido que siempre podemos cambiar, siempre poner las cosas bien – aun después de morir. Sería una ilusión fatal.
Para explicar la seriedad de esta vida, los antiguos autores cristianos usaban una imagen dramática. Comparaba nuestra existencia actual a un alfarero formando barro. Mientras el barro está húmedo, se puede moldear en cualquier figura. Pero cuando el alfarero lo pone al horno, esta fijo para siempre. Vds. probablemente han visitado museos que exhiben vasos antiguos. Algunos vasos de barro tienen mas de tres mil años. No obstante, retienen la misma forma y, dada ciertas condiciones, la mantendrá para siempre. Así es con el alma humana. Hasta el último suspiro, podemos decir “sí” o “no” a Dios. Cuando morimos, como un vaso de barro, estamos fijos para la eternidad. Para siempre miraremos para Dios o contra él.
El profeta Ezequiel habla de un hombre justo que se aparte de la justicia y morir. Por otro lado, dice que si un pecador se arrepiente, vivirá. Parece injusto que después de una vida aparentemente buena, un hombre puede ser condenado por un hecho feo. O que después de una vida aparentemente egoísta, un hombre puede mirar a Dios y obtener la salvación. Pero la palabra clave es “aparentemente.” Vemos solamente apariencias. El proceder del Señor parece injusto porque no vemos lo que está en el corazón humano – muchas veces, desgraciadamente, aun lo que está en el nuestro. El salmo de hoy contiene unas palabras bellas y poderosas en que debemos reflexionar:
“Instrúyeme en tus sendas,
enséñame, porque tú eres mi Dios
Recuerde que tu ternura y misericordia son eternas...
no te acuerdes de los pecados,
ni las maldades de mi juventud.
Acuérdate de mi con misericordia, por tu bondad, Señor.”
**********
English Version
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 12:54 pm Asunto:
Tema: SOBRE LA CONVERSION DE OSCAR WILDE |
|
|
Qué buena noticia! siempre nos alegramos cuando alguien se convierte.
Yo también admiro a Oscar Wilde.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
gorje11 Nuevo
Registrado: 16 Jul 2006 Mensajes: 3
|
Publicado:
Dom Jul 16, 2006 2:13 pm Asunto:
Tema: SOBRE LA CONVERSION DE OSCAR WILDE |
|
|
Oscar Wilde fue un excelente escritor, hombre extravagante en su manera de vestir, amante de los objetos y lo material hedonista, homosexual y fue encarcelado por tener amoríos con un joven (Douglas - Bosie). Los padres del joven lo denunciaron. Wilde en la cárcel escribe la Blada de la Cárcel de Reading.
Sobre sus arrepentimientods desconozco, sobre su conversión.
La biografía de Joseph Pearce deja bien claro que a Wilde siempre le interesó el catolicismo. En bastantes momentos se obsesionó con reconciliarse con la Iglesia Católica, y llegó a convertirse en su lecho de muerte. El Señor, en su misericordia infinita, lo habrá perdonado, pero el propio Wilde debía de saber que cuando se convirtió ya nada se le exigía. Hasta ahí, el abrumador sentido de culpabilidad que llegó a sentir no le impidió seguir hurgando en la ruina en que se había convertido, ruina de la que Pearce nos ahorra los detalles más sórdidos, aunque no el recuento de las consecuencias. Ni siquiera le retuvo su auténtica vocación, que fue el amor a su obra, su responsabilidad de artista, la ambición de hacer del Arte un culto tan noble como la religión.
No he leído el libro, pero es mejor convertirse que no convertirse aunque convertirse implica un cambio de creencias, actos, de maneras de pensar y actuar.
La duda es si convertirse implica arrepentimiento y la sólida convicción de que lo que se hizo mal no debía hacerse hecho. No sabemos que guardaba en su corazón. No sabemos si antes de morir hubiera preferido haber llevado otro tpo de vida mejor que el que llevó -no hablo de su lteratura- LO que s claro es que su sensibilidad para escribir lo que nos do no hubiera sido posible sin su personalidad que finalmente era homosexual. Aquí la cuestión es que se prefiere: la homosexualidad siendo un gran escritor y artista o una vida heterosexual sin haber escrito lo que hizo y probablemente sin la profundidad de sus textos.
Es como un Van Gogh, un hombre de colores, que sus cuadros actualmente valen 80,000,000 de dólares, de reconocido talento y que nunca los vendía, y que amaba sin éxito, y que finalmente se suicidó. La iglesia pensará que quien se suicida se va al infierno. Yo diría que Dios no tiene nuestros ojos y es infnito amor.
Pensar que Wilde logró salvarse o no está de más. Fue un hombre que amó la vida, también la sufrió. Si la sufrió al final fue por su equivocación de tener relaciones con un mal chico que tenía unos padres inquisidores que no veían el mal en su propio hijo sino en Wilde. Como siempre no se reconocen los propios defectos, hay que poner la culpa en ls demás.
Así que solamente Dios sabe que sucedió y que sucedó en el corazón de Wilde. No podemos salvar ni condenar a alguien con tanta facildad como estamos acostumbrados a hacerlo los católicos, los foristas, moderadores. Debemos omitir esas partes para ser verdaderos cristianos. No juzguar es lo indicado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Jul 16, 2006 5:31 pm Asunto:
Tema: SOBRE LA CONVERSION DE OSCAR WILDE |
|
|
gorje11 escribió: | Oscar Wilde fue un excelente escritor, hombre extravagante en su manera de vestir, amante de los objetos y lo material hedonista, homosexual y fue encarcelado por tener amoríos con un joven (Douglas - Bosie). Los padres del joven lo denunciaron. Wilde en la cárcel escribe la Blada de la Cárcel de Reading.
Sobre sus arrepentimientods desconozco, sobre su conversión.
La biografía de Joseph Pearce deja bien claro que a Wilde siempre le interesó el catolicismo. En bastantes momentos se obsesionó con reconciliarse con la Iglesia Católica, y llegó a convertirse en su lecho de muerte. El Señor, en su misericordia infinita, lo habrá perdonado, pero el propio Wilde debía de saber que cuando se convirtió ya nada se le exigía. Hasta ahí, el abrumador sentido de culpabilidad que llegó a sentir no le impidió seguir hurgando en la ruina en que se había convertido, ruina de la que Pearce nos ahorra los detalles más sórdidos, aunque no el recuento de las consecuencias. Ni siquiera le retuvo su auténtica vocación, que fue el amor a su obra, su responsabilidad de artista, la ambición de hacer del Arte un culto tan noble como la religión.
No he leído el libro, pero es mejor convertirse que no convertirse aunque convertirse implica un cambio de creencias, actos, de maneras de pensar y actuar.
La duda es si convertirse implica arrepentimiento y la sólida convicción de que lo que se hizo mal no debía hacerse hecho. No sabemos que guardaba en su corazón. No sabemos si antes de morir hubiera preferido haber llevado otro tpo de vida mejor que el que llevó -no hablo de su lteratura- LO que s claro es que su sensibilidad para escribir lo que nos do no hubiera sido posible sin su personalidad que finalmente era homosexual. Aquí la cuestión es que se prefiere: la homosexualidad siendo un gran escritor y artista o una vida heterosexual sin haber escrito lo que hizo y probablemente sin la profundidad de sus textos.
Es como un Van Gogh, un hombre de colores, que sus cuadros actualmente valen 80,000,000 de dólares, de reconocido talento y que nunca los vendía, y que amaba sin éxito, y que finalmente se suicidó. La iglesia pensará que quien se suicida se va al infierno. Yo diría que Dios no tiene nuestros ojos y es infnito amor.
Pensar que Wilde logró salvarse o no está de más. Fue un hombre que amó la vida, también la sufrió. Si la sufrió al final fue por su equivocación de tener relaciones con un mal chico que tenía unos padres inquisidores que no veían el mal en su propio hijo sino en Wilde. Como siempre no se reconocen los propios defectos, hay que poner la culpa en ls demás.
Así que solamente Dios sabe que sucedió y que sucedó en el corazón de Wilde. No podemos salvar ni condenar a alguien con tanta facildad como estamos acostumbrados a hacerlo los católicos, los foristas, moderadores. Debemos omitir esas partes para ser verdaderos cristianos. No juzguar es lo indicado. |
Estimado Gorje
Gracias por tu comentario.
Si Wilde fue homosexual o no es irrelevante. Y no coincido contigo cuando dices que Wilde escribió con tanta sensibilidad porque era homosexual. Hay excelentes escritores heterosexuales.
Si se convirtió al catolicismo y se arrepintió de sus pecados antes de morir es un tema que solo le compete a él con la libertad que Dios le ha dado.
Como católicos nos alegramos de todas las conversiones. O como dice la Biblia que "Hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por 99 justos que no necesitan conversión” (Lc 15, 7).
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
intuitivo Nuevo
Registrado: 17 Jul 2006 Mensajes: 7
|
Publicado:
Lun Jul 17, 2006 3:40 am Asunto:
Tema: SOBRE LA CONVERSION DE OSCAR WILDE |
|
|
Beatriz, probablemente lo que Gorje quiere decir es que Wilde escribió de la manera en que escribió dada su consición homosexual. Si Wilde no hubiera sido Wilde posiblemete ni hubiera escrito. Dante escribió la Divina Comedia motivado por la indiferencia de Beatriz. Neruda era un amante de la mujer, ese es el por que de sus poemas en ocasiones tan eróticos.
Cernuda era homosexual y le gustaban jóvencitos, así lo demuestran sus poemas.
Creo que una cosa es la conversión al catolicismo y otra es arrepentirse de sus actos. No podemos saber que sucedió. Wilde era amante de la buena vida, de los buenos objetos, de la belleza y en especial la de los hombres.
Puedes leer De Profundis (Epístola In Carcere et Vinculis) para entenderlo un poco más.
Intuitivo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|