Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Lun Feb 12, 2007 7:51 pm Asunto:
El Rito Bizantino ruso
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Y justo que estábamos tratando este tema de los ritos orientales, llegó a mi esta foto... quisiera compartirla con ustedes. Como no logro hacerla aparecer aqui, les envío el link.
El fotógrafo intituló su foto "¿No estarían mejor sentados?"
Yo la intitularía, parafraseando la escritura: "Qué sagrado es este lugar, Casa de Dios, Puerta del Cielo". (Gen 28, 17)
http://transiberiano.tripod.com/Novosibirsk/pages/2002-06-13-Albert17.htm
Saludos!
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Mar Feb 13, 2007 1:29 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
yo si la hago aparecer
 _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 2:10 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Excelente foto, de hecho en el Rito Latino en la antiguedad tambien la Liturgia se escuchaba de pie, solo con bancas para los enfermos y ancianos, de eso hace ya poco mas de mil añitos, y el fotografo, pues me parece que es un ignorante. Bendiciones. Al ratito les pongo mas imagenes, saludos. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 1:28 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
gatosentado76 escribió: | ...de hecho en el Rito Latino en la antiguedad tambien la Liturgia se escuchaba de pie, solo con bancas para los enfermos y ancianos, de eso hace ya poco mas de mil añitos |
Gato:
Puede que existieran bancas desde entonces. Sin embargo, eran poco frecuentes en algunos lugares. En el pueblo de mi abuela, habría unas 8 - 10 bancas hasta adelante que tenían tallado el nombre de la familia que las había mandado a hacer (y me imagino se sentaba en ellas el domingo). El resto de la gente asistía a Misa de pie.
Si bien esto es asunto de pueblo pequeño, tengo entendido que era igual en las ciudades grandes.
¿Te imaginás el espectáculo que era entrar en una iglesia con capacidad para unas 1000 personas ahora y que fuera todo un espacio vacío con un retablo y un altar al fondo?
Al igual que esa foto, ha de haber sido una fiesta para los ojos.
Saludos,
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Mie Feb 14, 2007 11:26 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
KEKA114 escribió: | Stephanos escribió: | Pero de que hablan, alguien ha ido a una misa en Domingo?, uno tiene que estar parado, porque ya todos los lugares estan ocupados  |
jejeje, por eso hay que llegar temprano a misa y asi escoges el lugar donde quieras sentarte!  |
No sé en cuál de las dos situaciones estoy. Como músico, siempre tengo mi lugar... pero igual... debo llegar hora y media antes.
JP |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Jue Feb 15, 2007 6:56 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Stephanos escribió: | Cita: | jejeje, por eso hay que llegar temprano a misa y asi escoges el lugar donde quieras sentarte |
 |
Que te habrán querido decir no?
Bendiciones, _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo-Germán Nuevo
Registrado: 20 Feb 2007 Mensajes: 1
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 5:12 am Asunto:
Rito Bizantino
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Tengo algunas consulta sobre el Rito Bizantino. Tengo entendido que los sacerdotes se pueden casar. Mi pregunta es si están casados como es el proceso de estudio. Ya que tienen una familia que mantener.
Me despido atte a Uds
Rodrigo-Germán |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 4:45 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Hola Rodrigo.
Me circunscribo, para responderte al rito bizantino RUSO, que es el que conozco. Lamentablemente en la Iglesia Católica (romana) son muy pocos los fieles en el mundo de ese rito. La gran mayoría pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Los sacerdotes que conocí de este grupo eran sencillamente sacerdotes latinos "con dispensa de birritualidad" (celebraban ambos ritos el romano y el bizantino eslavo) Tal vez se le podría preguntar a miembros de la comunidad ucraniana, que tienen muchos fieles, Arzobispo mayor y obispos.
En el caso de la Iglesia Ortodoxa rusa (o sea, fuera de la jurisdicción de Roma) hay dos cleros: monjes y sacerdotes casados.
Los monjes son los más formados académicamente y además son los únicos que acceden al episcopado, salvo algún que otro caso de viudez de un sacerdote casado.
Los sacerdotes casados, que atienden normalmente las parroquias, suelen hacer el seminario de solteros. Luego deben casarse. Y luego se ordenan; nunca a la inversa. Para ordenarse deben tener el consentimiento de la esposa, sin el cual no hay ordenación.
Acá en la diáspora (rusa...) muchas veces eligen de entre los fieles a varones devotos y, aunque no tienen todo el estudio del seminario, los ordenan. Seguramente estos sacerdotes son menos doctos que muchos sacerdotes católicos romanos. Ahora, eso sí: ¡son de piadosos!
Celebran los santos ritos de un modo que a mi a veces me provoca una santa envidia...
En la foto, si la logro insertar, va un momento de la solemne liturgia oficiada por el Patriarca Ecuménico Bartolomé I durante la visita de Benedicto XVI a Constantinopla, el 30 de noviembre pasado.
Saludos,
Omar
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Dom Feb 25, 2007 7:15 am Asunto:
Video Catedral Moscú
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Acá si pude encontrar algo verdaderamente ruso.
Se trata de un breve video de la Divina Liturgia (santa Misa) celebrada por el Patriarca de Moscú, SS Alexis II, en su Catedral.
http://www.youtube.com/watch?v=C12QU36jg4E
El momento que capta el video es el de tres letanías (algo similar a nuestra Oracion de los fieles y a nuestros Kyries) que tienen lugar como cierre de la "Liturgia de los Catecúmenos", luego de la cual comenzará la "Liturgia de los fieles"; el video termina justo antes del canto del
Himno de los Querubines (equivalente a nuestro Ofertorio) que no esta ya registrado en este video.
Para quien desee saber que se canta en este momento que capta el video, les doy una traducción:
-----------------------------------------------------------------------------------
1.Primeramente el diácono canta la letanía por los catecúmenos: (lo que aparece en itálico es secreto)
Diácono: "Orad al Señor , catecúmenos." Coro: "Señor, ten piedad."
Fieles, roguemos por los catecúmenos, para que el Señor se apiade de ellos.
A fin de que el Señor tenga piedad de ellos.
Para que les instruya en la Palabra de la Verdad.
Para que les revele el Evangelio de la justicia.
Para que les una a su Santa Iglesia Católica y Apostólica.
Sálvalos, ten piedad, ampáralos y guárdalos, Dios, mediante tu gracia.
Catecúmenos, inclinad vuestras cabezas al Señor.
Coro: "A Tí, Señor."
El sacerdote ora: "Señor Dios nuestro, que moras en las alturas y consideras a los humildes, que has enviado para la salvación del genero humano a tu hijo unigénito y Dios nuestro, Jesucristo, mira a tus siervos los catecúmenos que ante ti han doblado la cerviz; concédeles en la plenitud del tiempo el baño de regeneración, la remisión de pecados y la vestidura de incorruptabilidad. Unelos a tu Santa Iglesia Católica y Apostólica y cuéntalos entre el numero de tu rebaño escogido."
Sacerdote: "Para que ellos también glorifiquen tu honorabilísimo y magnífico nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos." Coro: "Amén."
2. Seguidamente tres diáconos "echan" a los catecúmenos del recinto sagrado. Es un anacronismo encantador. Y el diácono de menor rango procede con la pequeña Letanía:
Diácono: "Todos los catecúmenos, salid.
Catecúmenos, salid.
Todos los catecúmenos, salid:
para que ninguno de los catecúmenos sino sólo los fieles,
más y más en paz oremos al Señor."
Coro: "Señor, ten piedad."
Diácono: "Ampáranos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, mediante tu gracia."
Coro: "Señor, ten piedad."
Diácono: "Sabiduria"
El sacerdote reza: "Te damos gracias, Señor Dios de los poderes, porque nos as concedido estar ahora ante tu santo Altar y postrarnos implorando tu compasión por nuestros pecados y por las ignorancias de tu pueblo. Recibe, oh Dios, nuestras plegaria y haznos dignos de ofrecerte oraciones, suplicas y sacrificios incruentos por todo tu pueblo. Capacítanos a los que has colocado en este tu ministerio, por el poder de tu Santo Espíritu, para que, irreprensibles y sin ofensa, en testimonio de limpia conciencia, te invoquemos en todo tiempo y lugar; a fin de que, escuchándonos nos muestres misericordia por la grandeza de tu bondad."
Sacerdote: "Ya que a Ti corresponden toda gloria, honor y prosternación, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos." Coro: "Amén."
3. El mismo diácono canta otra letanía más:
Diácono: "Más y más en paz roguemos al Señor." Coro: Señor, ten piedad."
Diácono: "Ampáranos, sálvanos, ten piedad de nosotros y guárdanos, Dios, mediante tu gracia."
Coro: "Señor, ten piedad."
Diácono: "Sabiduria."
El Sacerdote ora: "Una vez más volvemos a postrarnos ante Ti y te suplicamos, ¡oh, Bueno! que amas a la humanidad, que consideres nuestra plegaria y purifiques nuestras almas y cuerpos de toda mancha de la carne y espíritu, y permitas que nos presentemos sin pecado y sin condenación ante tu Santo Altar. Concede pues, ¡oh, Dios! también a los que con nosotros rezan, el madurar en la vida, en la fe y en el entendimiento espiritual. Permíteles a aquellos que siempre te sirven con temor y amor, que comulguen sin pecado y sin condenación tus Santos Sacramentos y que sean dignos de tu Reino Celestial."
Sacerdote: "A fin de que, bajo tu poder siempre amparados, te elevemos gloria, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y siempre y por los siglos de los siglos."
Coro: "Amén."
-----------------------------------------------------------------------------------
Con este largo AMEN el Coro marca el fin de lo que nosotros llamaríamos "Liturgia de la Palabra".
Nótese que en esta Iglesia aun no ha ingresado en el culto divino ningún instrumento para sostener el canto, ni siquiera el órgano.
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
jarillero Nuevo
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 4 Ubicación: cordoba-argentina
|
Publicado:
Vie Abr 06, 2007 1:55 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
En la Iglesia Católica Melquita (también de rito bizantino) estar de pie es la forma principal de Adoración al Señor. Esto incluye incluso la Consagración. Actualmente ésto se a devirtuado algo debido a la influencia del Rito Romano y al hecho que no quedan tantos fieles originales de los países árabes, sino sus descendientes |
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardo Asiduo
Registrado: 10 Nov 2005 Mensajes: 157 Ubicación: México DF
|
Publicado:
Sab Abr 07, 2007 1:56 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Cita: | Tengo algunas consulta sobre el Rito Bizantino. Tengo entendido que los sacerdotes se pueden casar. Mi pregunta es si están casados como es el proceso de estudio. Ya que tienen una familia que mantener.
Me despido atte a Uds
Rodrigo-Germán |
Estimado Rodrigo:
Dentro de las Iglesias Católicas Orientales, ya sean de Rito Bizantino u otro, está permitido que hombre casados sean ordenados Sacerdotes, de acuerdo con el Código de Cánones de las Iglesias Orientales. El proceso de estudio depende de cada Patriarcado, en ocasiones hay Obispos que se encargan de dar las clases y posteriormente examinan. Dos puntos MUY importantes respecto de este sacerdocio casado:
1. No es que se permita que los Sacerdotes se casen, PRIMERO EL HOMBRE TIENE QUE CONTRAER MATRIMONIO y después puede ser Ordenado.
2. Los Obispos pertenecen al Clero Célibe.
Lo comentado por Gaudeamus es aplicable también para nuestras Iglesias Orientales.
Un comentario ahora respecto a las bancas o sillas, o donde uno se pueda sentar durante la Divina Liturgia (Santa Misa) En Oriente la Tradición es celebrar de pie, principalmente por respeto a la Divina Eucaristía.... ahora que también es algo práctico, porque durante la Divina Liturgia hacemos tantas postraciones que mas de uno se ha llevado un buen cabezaso con la banca de adelante (si, me pasó antes de ser Lector).
Que Cristo Resucitado les bendiga a todos
En Cristo y la Theotokos
Bernardo |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Dom Abr 08, 2007 6:57 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Hola Bernardo,
me gustaría saber, si fueras tan amable, a qué iglesia pertenecés; y también si, a tu juicio, esa iglesia conserva íntegras las tradiciones orientales (ornamentos, cantos, textos, extensión del ritual) o si, como ha pasado a veces, en algunos aspectos "se ha latinizado".
Un saludo cordial,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Dom Abr 08, 2007 7:34 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Dado que este año coinciden la Pascua católica con la Ortodoxa, esto es: coinciden el calendario romano (gregoriano) con el bizantino (juliano), se ha reiterado en Roma una linda costumbre, que al parecer tenía lugar en tiempos de la Iglesia indivisa del primer milenio: se cantaban ante el Papa lAs "STIKIRÁS" de Pascua.
Hoy los cantó, en la Plaza de San Pedro ante el Santo Padre, el coro del célebre Colegio Ruso de Roma, en eslavo antiguo.
Estos textos de los Padres de la Iglesia son tan bellos e inspirados, que me dieron ganas de compartirlos con ustedes.
Felicidades,
Omar
Que se levante Dios y sean dispersados sus enemigos!
Una Pascua divina hoy se nos ha revelado
Pascua nueva y santa, Pascua misteriosa.
La Pascua solemnísima de Cristo Redentor.
Pascua inmaculada y grande, Pascua de los fieles
Pascua que abre las puertas del Paraíso
Pascua que santifica a todos los cristianos.
Mujeres evangelistas, levantaos
dejad la visión e id a anunciar a Sión:
Recibe el anuncio de alegría:
Alégrate, danza, exulta Jerusalén
y contempla a Cristo tu Rey
que sale del sepulcro como un Esposo.
Las mujeres miroforas, con la luz del alba
fueron al sepulcro del Autor de la vida
y encontraron a un ángel sentado sobre la piedra.
Dirigiéndose a ellas les decía así:
¿Por qué buscáis al Viviente entre los muertos?
¿Por qué lloráis al Incorruptible
como si hubiese caído en la corrupción?
Id y anunciad a sus discípulos:
Cristo ha resucitado de entre los muertos.
Pascua dulcísima, Pascua del Señor, (Pascua!
Una Pascua santísima se nos ha dado
Es Pascua. Abracémonos mutuamente.
Tú eres la Pascua que destruyes la tristeza!
Porque hoy Cristo Jesús, sale resplandeciente
y abandona la tumba con un tálamo
ha llenado de gozo a las mujeres diciéndoles:
Llevad este anuncio a mis apóstoles.
Día de la Resurrección
Resplandezcamos de gozo por esta fiesta
Abracémonos, hermanos, mutuamente.
Llamemos hermanos nuestros incluso a los que nos odian
y perdonemos todo por la resurrección
y cantemos así nuestra alegría:
Cristo ha resucitado de entre los muertos
con su muerte ha vencido a la muerte
y a los que estaban muertos en los sepulcros
les ha dado la vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardo Asiduo
Registrado: 10 Nov 2005 Mensajes: 157 Ubicación: México DF
|
Publicado:
Lun Abr 09, 2007 4:30 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Gaudeamus escribió: | Hola Bernardo,
me gustaría saber, si fueras tan amable, a qué iglesia pertenecés; y también si, a tu juicio, esa iglesia conserva íntegras las tradiciones orientales (ornamentos, cantos, textos, extensión del ritual) o si, como ha pasado a veces, en algunos aspectos "se ha latinizado".
Un saludo cordial,
Omar |
Christos Anesti! Alithos Anesti! (Cristo ha resucitado, Verdaderamente ha resucitado)
Hola Omar,
Yo pertenezco a la Iglesia Católica Greco-Melquita, Eparquía de México. Mira, con respecto a las latinizaciones, creo que en el caso Melquita no es posible generalizar. En Estados Unidos por ejemplo, prácticamente no hay latinizaciones ya (aunque en su momento fueron impresionantes). Según tengo entendido en América Latina, la Eparquía de Brasil es la que menos se ha latinizado.
Su Beatitud Gregorio III, Patriarca de Antioquía, en diversas cartas y en los Sínodos ha sido muy enfático en que debemos abandonar completamente las latinizaciones, cosa que en territorio patriarcal es relativamente sencillo, pero para las Eparquías y Exarquías fuera de territorio patriarcal, especialmente las que estamos en paises de profundísima raíz Latina no es nada fácil.
En el caso de México, se está dando una inculturización bastante interesante. La Iglesia Melquita en México vino con los emigrantes libaneses, aunque en su mayoría llegaron Maronitas hubo una comunidad de aproximadamente 300 familias Melquitas y se logró establecer la Eparquía. De esas familias, la mayoría o se inclinaron hacia el grupo grande de los Maronitas o hacia la Iglesia Latina quedando pocos libaneses y árabes entre nosotros; no creo exagerar si te digo que actualmente el grueso de la feligresía de la Eparquía es mexicana de origen y que al descubrir el rito Bizantino le ha gustado, se ha identificado y se han quedado y te imaginarás que mantienen muchas tradiciones latinas. Incluso te diré que la Catedral-Parroquia Melquita está en una de las primeras Iglesias que se construyeron en la ciudad de México y se venera una imagen latina de Nuestro Señor conocida como Cristo del Veneno... entonces te encuentras enmedio de Iconos Bizantinos, una majestuosa Imagen (estatua) de Nuestro Señor.
Actualmente, por ejemplo, estamos en un proceso de recuperación de las Tradiciones Orientales, especialmente dentro de la Divina Liturgia que anteriores Obispos habían acortado para que no fuera tanta la diferencia en tiempo con una Misa Latina. También estamos reincorporando partes de la liturgia en Griego, alternado con el español (por ejemplo en la Gran Letanía procuramos decir en una petición "Señor ten piedad" y a la Siguiente "Kyrie Eleison", o en el Trisagio decirlo primero en español, luego en Griego y de nuevo en español, y posiblemente esta tercera repetición la comencemos a cantar en arabe, pero no se ha decidido).
En fin, creo que me alargue un poco en este comentario y tal vez me salí de contexto.
Que nuestro Señor les bendiga abundantemente con su Gracia y celebremos la Victoria de nuestro Señor sobre la Muerte!
Cristo ha resucitado de entre los muertos, pisoteando a la muerte con su muerte y regalando la vida a los que están en los sepulcros! Christos Anesti, ek nekron Thanatos, thanaton patisas, kai tis en tis mnemosi zo in kharisamenos! |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Lun Abr 23, 2007 8:44 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
http://www.acoantioquena.com/Espanol/Noticias/FMK150407.htm
En la foto central de esta Página se puede observar bien la Catedral Ortodoxa Siria -del Patriarcado de Antioquía- de BUENOS AIRES.
Ellos han adoptado los bancos como en nuestras iglesias romanas.
El canto, sin embargo, hasta donde yo recuerdo, sigue siendo "a cappella".
Saludos,
Omar
¡CRISTO RESUCITO! - ¡DE VERAS RESUCITO! |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Mar Abr 24, 2007 9:45 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Lo de estarse de pie toda la misa, pues para los riñones, fatal.
Lo bueno de los bancos es que el que quiera se sienta, y el que quiera está de pie. Y a la hora de arrodillarse, un reclinatorio está bastante apropiado.
Como dijo el cura el domingo pasado: El que no pueda arrodillarse que no lo haga.
Ciertamente el rito ortdoxo y el católico se parecen mucho. De hecho, si algún día viajo al este, asistiré a una misa ortodoxa. No me enteraré de la fiesta, seguro, pero será interesante.
Un saludo en Cisto _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Abr 24, 2007 1:02 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
altxor escribió: |
Como dijo el cura el domingo pasado: El que no pueda arrodillarse que no lo haga. |
Correcto el que no "pueda", no el que "no quiera". Que por lo general suele ser por pereza y nada mas.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Mar Abr 24, 2007 8:33 pm Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
altxor escribió: | Lo de estarse de pie toda la misa, pues para los riñones, fatal.
Ciertamente el rito ortdoxo y el católico se parecen mucho. De hecho, si algún día viajo al este, asistiré a una misa ortodoxa. No me enteraré de la fiesta, seguro, pero será interesante.
Un saludo en Cisto |
Tenés mucha razón, Altxor!! En la Divina Liturgia te empiezan a doler más o menos "para el Padrenuestro"... si te empieza a doler antes es signo de mal estado fisico o vejez :)
Las fiestas, en general, son las mismas que las nuestras, lo que cambia es el rito. Si cuando viajés me avisás, yo te indico que fiestas se celebrarán en ese tiempo.
Sino, más fácil, visitás una iglesia ortodoxa en tu misma España ;)
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Mie Abr 25, 2007 5:41 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
Pues en España no creo que haya muchas iglesias ortodoxas, la verdad.
Y lo de los riñones, es curioso. Estoy en una procesión pateándmome una ciudad 6 horas y me duelen los pies. Pero el hecho de estar a pie quieto sin menearse demasiado, hace que sea la espalda.
Pero vamos, que habiendo bancos, el dolor físico y la espiritualidad no van muy juntos en este caso.
Un saludo. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Jue Abr 26, 2007 5:31 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
altxor escribió: | Pues en España no creo que haya muchas iglesias ortodoxas, la verdad.
Y lo de los riñones, es curioso. Estoy en una procesión pateándmome una ciudad 6 horas y me duelen los pies. Pero el hecho de estar a pie quieto sin menearse demasiado, hace que sea la espalda.
Pero vamos, que habiendo bancos, el dolor físico y la espiritualidad no van muy juntos en este caso.
Un saludo. |
Hay y unas cuantas Altxor, sobre todo en las grandes ciudades.
Acá te dejo un pequeño video de los Funerales de Boris Yeltsin, de ayer, miércoles 25 de abril de 2007.
http://www.youtube.com/watch?v=nycol3vxNg4
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaudeamus Asiduo
Registrado: 27 Dic 2005 Mensajes: 260 Ubicación: Campana (Buenos Aires)
|
Publicado:
Vie May 25, 2007 6:30 am Asunto:
Tema: El Rito Bizantino ruso |
|
|
En el foro de discusión DIALOGO ECUMENICO se está tratando un tema interesante, que tiene como título: Rusia celebra aniversario de las apariciones de Fátima
Saludos,
Omar |
|
Volver arriba |
|
 |
|