Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
danielf
Nuevo


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 20
Ubicación: Ecuador

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 3:39 pm    Asunto: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Hola soy Daniel Quinde soy de Guayaquil - Ecuador, tengo 21 años y estoy empezando mis estudios de Psicologia en la Universidad de GUayaquuil. Solo necesito guias, paginas web o consejos de como connllevar la psicologia con el cristianismo. Ya que aca desde el primer dia han dicho que nos enfocamos como ciencia y no como religion. Para mi es un gran reto ya que mucho se condena a la Iglesia sin embargo mis vagos conocimientos de la doctrnia me ha permitido aclarar ciertos pntos que han sido mal interpretados por falta de conocimiento. Denme una mano. Gracias
_________________
Tu amigo en Cristo. Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Luis Manuel
Constante


Registrado: 07 Sep 2006
Mensajes: 500

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 4:02 pm    Asunto:
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Cita:
Hola soy Daniel Quinde soy de Guayaquil - Ecuador, tengo 21 años y estoy empezando mis estudios de Psicologia en la Universidad de GUayaquuil. Solo necesito guias, paginas web o consejos de como connllevar la psicologia con el cristianismo. Ya que aca desde el primer dia han dicho que nos enfocamos como ciencia y no como religion. Para mi es un gran reto ya que mucho se condena a la Iglesia sin embargo mis vagos conocimientos de la doctrnia me ha permitido aclarar ciertos pntos que han sido mal interpretados por falta de conocimiento. Denme una mano. Gracias


Me temo que la única forma de conllevar la psicología con el cristianismo es reinventarla... La psicología es una rama de la filosofía que derivó en una especie de pseudo-ciencia médica atea y rara, con "terapias", "trastornos" y "enfermedades", como la medicina real, sólo que aplicadas a la mente. Sinceramente, me parece peligrosísima la influencia que esta disciplina puede tener en la fe de los cristianos (pues todos los Santos han sido esquizofrénicos, según quién mire). Te recomiendo que la estudies con muchas reservas y un gran sentido crítico. Hazte fuerte a la par en cuestiones apologéticas, y en la filosofía y la metafísica cristiana. Y ora mucho para que el Señor te ilumine. En mi humilde opinión, no hacen falta tanto psicólogos católicos como católcos psicólogos...

Un abrazo
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Lun Feb 12, 2007 7:31 pm    Asunto:
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

No creo que la psicología sea mala, lo mal está en el "enfoque" que cada persona le de: si alguien es ateo o está en contra de la Iglesia tratará de interpretarlo todo desde ese punto de partida. Por eso, debes tener bien cimentada tu fé.
Todo lo que te cause duda puedes comentarlo aquí en el foro.
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Félix
Nuevo


Registrado: 26 Oct 2005
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 6:46 pm    Asunto: Re: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRI
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Yo creo que la psicología, aunque se considera parte de la filosofía, creo que tiene poco de ciencia y mas bien 100% de sentido común. La ciencia es el conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas. Pero bueno no me meteré en altas discusiones filosóficas. Cuando he estudiado psicología no me ha aportado nada mas allá de las deducciones que uno puede hacer con el sentido común. No se necesitan mayores conocimientos, como el caso de las leyes físicas. Entre mas estudia uno, aumenta lo que sabe uno, pero aumenta mas lo que desconoce uno.
El autor de la teoría de la relatividad Albert Einstein, que no era Católico (no le dio tiempo para llegar a serlo), decía que la "Ciencia sin Religión esta coja y la Religión sin ciencia esta ciega" también dijo "La vida de un hombre sin Religión no tiene sentido; y no solo lo convierte en un desdichado, sino en un ser incapaz de vivir" , otra mas " La luz es la sombra de Dios". Te mencione lo de este notable científico, no Católico para que me creas mas.
No he acabado de entender la Teoría de la relatividad. La máxima velocidad física que se puede alcanzar, es la velocidad de la luz. Que en esas velocidades se puede adelantar o atrasar el tiempo. Esto es congruente con que, en Dios todo es presente, porque el varía el tiempo como quiere. En el misterio de la Eucaristía, su Pasión y sufrimientos son en presente en cada misa en el momento de la Eucaristía.
Tu estudia tu Religión y esta encajara en todo lo que vayas aprendiendo. Claro que como todo el que empieza. El primer paso de la filosofía es la incredulidad, la duda es el primer ingrediente de la verdad, pero te hace pensar.
Dios te Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 5:36 pm    Asunto: Re: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRI
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Félix escribió:

El autor de la teoría de la relatividad Albert Einstein, que no era Católico (no le dio tiempo para llegar a serlo), decía que la "Ciencia sin Religión esta coja y la Religión sin ciencia esta ciega"

Me ha gustado esta frase, la agrego a mi firma. Very Happy
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Félix
Nuevo


Registrado: 26 Oct 2005
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Feb 20, 2007 5:27 pm    Asunto: Gracias por tu acertado comentario
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Estimado Enrique

Gracias por tu comentario, pero yo no me refería a la psiquiatría, el psicoanálisis es parte de la psiquiatría (puesto que fue desarrollado por un psiquiatra, medico y neurólogo) y no de la psicología, la psiquiatría, si es mas de ciencia, para ser un psiquiatra primero se debe ser medico y después hacer su especialidad en psiquiatría. Sigmund Freud era psiquiatra.
La psicología para mi es una pseudociencia y es diferente a la psiquiatría. Coincido totalmente con Luis Miguel en su acertado comentario.

Algunos definen la locura como: El hacer dos cosas iguales, esperando resultados distintos. Creo que es lo mismo de la frase de Einstein que dice: "Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo"
A este Señor Albert Einstein le falto poco para ser Católico, creo que no le dio tiempo de dejar el judaísmo.

'La vida de un hombre sin religión no tiene sentido; y no solo lo convierte en un desdichado, si no en un ser incapaz de vivir"
"El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir"
"La Luz es la sombra de Dios"
"La Ciencia sin religión esta coja y la religión sin ciencia esta ciega", (me gusta mas al revés, pero así la escribió el).

Hay una Frase que dijo Sigmund Freud " Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una hacerse el bobo y la otra serlo"

Me llamo la atención esta frase, como que estas ciencias tienen sus "asegunes".

Dios nos Bendiga a todos, un Saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 2:06 pm    Asunto:
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Algunas de las teorias psicológicas em psicoterapia han sido diseñadas por psiquiatras en vez de por psicólogos, lo que necesariamente no las hace ni mas ni menos científica que las otras. Por ejemplo: La psicoterapia cognitiva fué diseñada por Beck (psiquiatra), la Psicología Adleriana por Adler (psiquiatra), el Psicoanálsis por Freud (psiquiatra)...etc. Que la psiquiatria sea mas ciencia que la psicología porque deriva de la medicina e sun argumento absurdo, cuando tanto en psicología como en psiquiatría existen teorias mas y menos científicas, hablandos en términos experimentales. Lo que hace a una teoria mas o menos científica no es la adcrisción profesional de quién la formula sino la solidez de sus argumentos. Pero en Salud Mental, en general, existen bastantes más teorías que hechos, y mucha evidencia empírica (de resultados) mas que evidencias causales. para argumentar hay que saber de lo que se habla, sino cualquiera puede decir lo que quiera, que puede de hecho, pero no con la misma solidez. Por poner un ejemplo, muchos de los psiquiatras autodenominados como científicos y que van en la línea de las "terapias basadas en la evidencia" opinan que el psicoanálisis es poco ciéntífico; por mucho que lo formulara Freud. Para los psicoanalistas, sin embargo, esos argumentos son periféricos. En fín...el asunto no es yan simplón.

Juan J. Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico (que trabaja en un servicio público, con compañeros Psiquiatras) Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 2:11 pm    Asunto:
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Y siguiendo con lo anteior.."los psiquiatras basados en la evidencia" opinan curiosamente, que la psicoterapia mas basada en la evidencia, es el grupo de las llamadas "psicoterapias cognitivas-conductuales" desarrolladas y aplicadas mayoriatariamente por psicólogo/as. ¿Entonces..?

Juan J. Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 2:19 pm    Asunto:
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Mas bién soy de la opinión de que en la elección de un enfoque psicológico, o en "perderse en la religión o en la ciencia" por no salirme del asunto del hilo, está implicada una elección personal (en parte inconsciente) que tiene que ver con la personalidad de cada cual y del sentido que dá a su vida. Y que cada cual, ya sea en la religión (vocación religiosa sacerdotal p.e) o en la ciencia (p.e psicología) puede dotar de sentido. Y es que existen muchas vocaciones y caminos distintos donde se puede servir a otros...(y a veces desgraciadamente, a los intereses egoistas personales).

Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Feb 21, 2007 5:32 pm    Asunto:
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Totalmente de acuerdo contigo, hermano Enrique L.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Edgardo Flores Herrera



Registrado: 30 Oct 2005
Mensajes: 0
Ubicación: Mérida, Yucatán

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 2:53 am    Asunto: Psicología ¿pseudociencia?
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Ahora he entretado y me he topado con una enorme sorpresa. ¿Afirmar que la psicología es una pseudociencia? ¿Sólo sentido común? Supongo que esa es la tesis que sustenta tu afirmación de que la psicología es sólo una pseudociencia. Bien; estoy de acuerdo que después de mucha investigación, a veces la psicología llega a "descubrir" cosas que ya el "sentido común" afirmaba. Pero qué sucede si descubre lo contrario. La ciencia, como todo rama científica, tiene los mismos pasos para llegar a un conocimiento. Por ejemplo, si alguien llega y te afirma: "el amor de lejos, es amor de tontos"; inmediatamente, un grupo de personas estarían de acuerdo. Por otro lado te dicen: "la distancia es al amor, lo que el aire al fuego", otras tantas personas asentarían. ¿Qué sucede? ¿Cuál es la afirmación correcta? El sentido común nos está dando opciones. Y la psicología (específicamente la psicología social) estudia estos fenómenos. Para complementar, existe un fenómeno que se conoce como "siempre lo supe", que es el hecho de afirmar que se sabía algo, después de conocer una investigación. Ejemplifico, la psicología afirma que después de varios estudios, las mujeres trabajadoras son aquellas que son más "felices". ¿Qué pensarás al terminar de leer esa frase? ¡Ah! ¡Claro! ¡Lógico! ¿Y para eso hacen investigaciones? Eso es lo que se conoce como el "fenómeno siempre lo supe". ¿Y qué sucede que la investigación realizada demostró lo contrario? (Y creo que así fue). ¡Sorpresa! Al parecer, no sólo es sentido común.

Otro punto donde sustentas que es una pseudociencia es la afirmación que la psiquiatría sí es ciencia. Y que los postulados de los psiquiatras son mucho más validos que el de los psicólogos actuales. Bueno, para afirmar ese punto, deberías conocer que, muy a pesar de su formación médica, aquellos teóricos que han aportado a la psicología se desapegaron de esa formación, para concentrarse en otro aspecto del ser humano: la mental. La psiquiatría y la psicología, aún cuando comparten muchas cosas, se diferencían en su concepción antropológica: la psiquiatría aborda el aspecto biológico del ser humano; de ahí parte para hacer diagnósticos, evaluaciones e intervenciones. Mientras que la psicología, ve al ser humano como individuo, que se ve afectado por interacciones ambientales (como pueder ser la familia, el trabajo, los amigos, etc.) y que en base a éstos crea concepciones reales o erróneas que afectan su "diaro caminar". Nosotros los psicólogos, abordamos al hombre desde otra dimensión, complementando las demás dimensiones.
Podemos poner un ejemplo: Una persona llega al psiquiatra para tratar una depresión. Desde la perspectiva médica, se le medica, se le dan antidepresivos para tratar de controlar esa afectación biológica. Sin embargo, el psicólogo aborda esto desde otra visión, ¿qué le pudo haber afectado a la persona?, ¿cuál es la causal social o cognitiva de esta depresión?, ¿es sólo somático, o puede también ser mental? Ahí es donde nosotro trabajamos.

La psicología no es "pseudo" ciencia. Como "hija" de la filosofía (al igual que todas las ciencias) trata de encontrar respuestas existenciales. Busca el bienestar del hombre y su felicidad.

Ahora, una "mini" crítica a tu concepción de ciencia. Mencionas que ciencia es "el conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas", sin embargo, es contradictoria mientras escribes sobre la psicología. Me parece que tu concepción es más "positivista", dado que defiendes a la psiquiatría, únicamente por provenir de la ciencia médica, y que ésta se base en un conocimiento metodológico y "seguro". Ahora bien, ¿y cuándo el médico hace un diagnóstico erróneo o no diagnostica una enfermedad que pudo ser prevenida, simplemente porqué "no la vio". Yo, que he convivido a la par de estudiantes de medicina, he aprendido que ellos tienen linamientos, y en base a éstos dan un determinado diagnóstico. Es decir, una persona llega con características de determinada enfermedad, su "sentido común" (o su experiencia) les dicta que es "x mal"; sin embargo, recuerda que tales características también pueden ser de "y mal". Y va y toma un libro y consulta y descubre que en realidad se podría tratar de "z mal". ¡Increíble! Podría ser cualquiera de esas 3 enfermedades. La "ventaja" del médico es el poder utilizar la tecnología para clarificar su diagnóstico. Ya mucho más claro, el médico sabe qué medicamentos o qué tratamiento utilizar.
No sucede lo mismo con el psicólogo, nosotros nos concentramos en la parte mental (y desde la perspectiva de Viktor E. Frankl, también de la parte espiritual), y en base a ésta vamos dando un diagnóstico, lo que nos da las herramientas terapéuticas para ayudar a una persona.
¿A dónde voy con todo esto? Que no puedes reducir la percepción de la realidad, y mucho menos la del ser humano a un aspecto: eso es reduccionismo. Como complejo que es, yo, como estudiante de psicología, no me atrevería afirmar que el hombre es sólo mente; como tampoco los médicos en afirmar que es sólo cuerpo. Ni como los químicos dirían sólo "química". El ser humano es complejísimo, y por ello, todas las ciencias, desde su "frente" de estudio, aportan para comprenderle mucho más.

Abogo más por una complementariedad entre las ciencias, que por una "competencia". Además, ya la antigüa definición de ciencia lo dice: "ciencia es el conocimiento cierto por sus causas". Nuestro concepto actual se lo debemos a Descartes, a Comnte y otros tanto, donde el rigor "científico" debe imperar.

Espero que esto ayude a una reflexión más detallada. Con gusto quedo a su disposición para cualquier aclaración.

En Cristo,

Edgardo Flores Herrera
flores.ed1@gmail.com
_________________
"Quien tiene un por qué para vivir podra soportar casi cualquier cómo".
Nietzche
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 3:55 pm    Asunto:
Tema: NO ME QUIERO PERDER EN LA CIENCIA... QUIERO SERVIR A CRISTO
Responder citando

Lógicamente, apoyo lo dicho por mis colegas.

Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados