Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 3:24 pm    Asunto: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Cita:
Según refiere el evangelista San Juan, por aquel tiempo se celebraba una boda en Caná de Galilea, cerca de Nazaret, y estaba allí la madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara el vino, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino». Jesús le responde: «Mujer, ¿qué nos va a mí y a ti? Todavía no ha llegado mi hora». Dice su madre a los sirvientes: «Haced lo que él os diga».

Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua». Y las llenaron hasta arriba. «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala». Ellos se lo llevaron. Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde venía (los sirvientes, que habían sacado el agua, sí lo sabían), llama al novio y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya todos están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora».

Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus signos. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos. Después bajó a Cafarnaúm con su madre y sus hermanos y sus discípulos, pero no se quedaron allí muchos días. Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén.


El puritanismo y el gnosticismo llevan a algunos catolicos a rechazar los placeres licitos de la vida y a poner tachar como pecaminoso el uso correcto de los bienes materiales.
Asi disfrutar de una comida seria pecado.
Beber alcohol pecado.
El sexo (relaciones sexuales licitas dentro del matrimio y abiertas a la procreacion) seria algo asi como negativo o imperfecto.
Fumar pecado.
En fin cualquier cosa relacionada con la materialidad del hombre seria algo pecaminoso o negativo.

Es curioso que Jesucristo haga su primer milagro e incluso antes de tiempo "todavia no ha llegado mi hora" a requerimiento de la Santisima Virgen, para hacer una cosa tan poco espiritual como convertir el agua en vino. (eso si algunos protestantes intentan decir que el vino era mosto jajajajaja) Ademas convierte el vino para que se lo beban unos invitados que ya habian bebido lo suyo el maestresala se asombra al catar el vino y como se ha dejado para al final porque la gente ha bebido ya bastante como para apreciar el buen vino.

Realmente como pueden explicar esto algunos catolicos que han afirmado que beber es un vicio, o que el beber es pecado. Pero ya no beber un poquito, los de la boda habian bebido ya lo suyo. Ademas es que beber puede ser malo para la salud incluso malisimo. (Ademas con toda seguridad el beber no es una virtud, ni un derecho humano. Un argumento que me han dado en otro tema para rechazar una cosa)

Que pasa que algunos no entienden que el hombre la parte corporal del hombre es tambien buena.
Asi las fiestas Catolicas no solo son espirituales son materiales tambien y se alegra el cuerpo y el alma. Los gnosticos solo querrian hacer fiestas espirituales.

Algunos toman como absoluta la vida religiosa como modelo para seguir del cristiano, y la vida religiosa es modelo para el religioso no para todos. Para los demas la renuncia especial a los vienes materiales de la vida religiosa no es el modelo, es testimonio que nos recuerda que los bienes materiales no son fin en si mismo y son medios a los que no nos podemos apegar desordenadamente.

Los puritanos y gente con tendencia gnostica, se amargan la vida rechazando bienes licitos que nos da Dios (ademas que esta vision tiene el problema que puede llevar a la quiebra de la verdadera fe y a la hipocresia, el acabar haciendo lo que rechazan pero a escondidas, y ya no solo lo licito), pero el mayor problema es cuando intentan trasmitir esta forma erronea de ver el cristianismo a los demas y falsificar el cristianismo (por ejemplo el cristiano solo debe oir musica religiosa si quiere ser buen cristiano).

Es necesaria tambien la penitencia y el ayuno, si lo es y nos recuerda el que no hay que estar apegados a los bienes materiales y da gloria a Dios, la Iglesia pone un minimo pero cada uno puede hacer mas. Pero tambien da gloria a Dios disfrutar de los bienes materiales y darle gracias por su disfrute.
Como nos exhorta San Pablo en su carta a los Corintios: "Por tanto ya comáis, ya bebáis o hagáis cualquier otra cosa, hacerlo todo para gloria de Dios" (1 Co 10, 31)
Volver arriba
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 6:32 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Estimado en Cristo migueluk:

Creo poder resumir tu pensamiento al decir que nuestro llamado no es a ser separados del mundo, sino a santificarlo.

Que Dios te bendiga.

PD Desconocemos mucho sobre las circunstancias concretas en las que se realizó el milagro de las bodas de Caná. Digo, yo por ejemplo no creo que Jesús se haya puesto a promover el borrachazo, pero tampoco lo imagino revisando si todo el mundo tenía nada más la medida de copeo reglamentaria. El punto es que cualquier cosa que se diga sobre las circunstancias del milagro más allá de lo estrictamente asentado en la Escritura, incluida la opinión que acabo de expresar, es simple especulación. Por ello, no debemos usar esa especulación para juzgar sobre situaciones concretas; sino debemos partir de la generalidad de las circunstancias que si se describen para extraer de ahí principios generales como con el que resumí lo que creo es tu pensamiento.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eduadan
Esporádico


Registrado: 17 Nov 2006
Mensajes: 82

MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 6:45 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Entiendo tu punto de vista y en parte tienes razon. Es mas, hay gente que te dice "no, porque es pecado!", pero ellos se lo permiten de vez en cuando.
Pero igual ojo, que no caigamos todos en tu misma bolsa, porque hay gente que si leyo la biblia y no la exagera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Feb 16, 2007 9:42 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

EduaRod escribió:
Estimado en Cristo migueluk:

Creo poder resumir tu pensamiento al decir que nuestro llamado no es a ser separados del mundo, sino a santificarlo.

Que Dios te bendiga.

PD Desconocemos mucho sobre las circunstancias concretas en las que se realizó el milagro de las bodas de Caná. Digo, yo por ejemplo no creo que Jesús se haya puesto a promover el borrachazo, pero tampoco lo imagino revisando si todo el mundo tenía nada más la medida de copeo reglamentaria. El punto es que cualquier cosa que se diga sobre las circunstancias del milagro más allá de lo estrictamente asentado en la Escritura, incluida la opinión que acabo de expresar, es simple especulación. Por ello, no debemos usar esa especulación para juzgar sobre situaciones concretas; sino debemos partir de la generalidad de las circunstancias que si se describen para extraer de ahí principios generales como con el que resumí lo que creo es tu pensamiento.

Las circustancias normales de una boda normal en su tiempo. El embriagarse tampoco era algo admitido moralmente por los judios, es de suponer que la gente no se estaba emborrachando, y tambien es de suponer que bebian mas de lo que se bebe normalemente porque era una ocasion especial. "el vino alegra el corazon" es una frase biblica algunos estarian alegres Laughing
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 11:20 am    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Es la confusion de si algo te gusta es un vicio, por ejemplo. O el demonizar el placer en todas las ocasiones.
Por ejemplo disfrutas de una comida, para algunos es algo negativo y pecaminoso. Y se olvidan que no solo se puede dar gloria a Dios, no comiendola sino tambien comiendola y dandole gracias.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Sab Feb 17, 2007 3:35 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Josepmaria escribió:
También hay otro problema de fondo:

Se quiere reducir el Seguimiento de Cristo a la mediocridad. Y en nombre del peligro de "puritanismo" se rebaja la radicalidad en la perfección en la caridad y santidad.

jejeje, si se por donde vas pero el tema es sobre el puritanismo no sobre rebajar la radicalidad en la perfeccion cristiana. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
Tambien hay el problema si uno cree que seguir a Cristo con radicalidad solo se puede hacer segun su propio criterio.
Volver arriba
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 4:59 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Estimado Migueluk:
Totalmente deacuerdo con lo que dices. Muchos Católicos tiene una concepción muy puritana de la vida y esto se debe a la influencia de los protestantes y de las sectas.

Aqui dos citas para meditar.
"A qué compararé la gente de este tiempo? Se parecen a los niños que se sientan a jugar en las plazas y gritan a sus compañeros: 'Tocamos la flauta, pero ustedes no bailaron; cantamos canciones tristes, pero ustedes no lloraron'.
Porque vino Juan, que ni come ni bebe y dicen que tiene un demonio. Luego ha venido el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen que es un glotón y bebedor, amigo de gente de mala fama y de los que cobran impuestos para Roma. Pero la sabiduría de Dios se demuestra por sus resultados"

San Mateo 11, 16-19.

"Porque el Reino de Dios no es cuestión de comer o beber determinadas cosas, sino de vivir en justicia, paz y alegría por medio del Espiritu Santo. El que de esta manera sirve a Cristo, agrada a Dios y es aprobado por los hombres."

Romanos 14, 17-18.

Dominus tecum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 5:59 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

El puritanismo nos aleja de los que no están conversos. Para evangelizar, necesitamos colarnos entre la multitud del mundo (sin caer en pecado, claro está), especialmente entre nosotros los jóvenes, ya que una razón que los jóvenes dan para no acercarse a Cristo es que los cristianos somos aburridos.
Podemos demostrarle a todos que llevamos una vida normal, que nos tomamos una michelada en un día de calor, que nos comemos dos pedazos de pizza en una fiesta, que vamos al cine con el novio o novia y nos divertimos, etc, etc, etc.
El problema está en los excesos, pero de ahí en fuera, no es pecado lo que entra al cuerpo sino lo que sale de él o lo que nos hace pecar contra nuestro cuerpo.
Vivir así, preocupándonos por nimiedades, en vez de hacernos regocijarnos en Cristo, nos hace ver angustiados y agobiados, y eso es un mal ejemplo para los alejados que más bien, terminan usándonos como ejemplo de las razones que tienen para no ser cristianos.

Besitos Very Happy
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fabioonier
Asiduo


Registrado: 10 Ene 2007
Mensajes: 104
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 6:22 pm    Asunto: Influencia del purtanismo protestante y gnosticismo
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Por si fuera poco, en Estados Unidos se propuso eliminar las terías evolucionistas de los contenidos de ciencias en la escuela primaria. Gracias al puritanismo el conocimiento científico también es pecado.

¡Qué habilidad la de algunos de tergiversar el verdadero mensaje de salvación!

Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Johanna
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 7:23 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Estoy totalmente de acuerdo contigo Migueliux. El puritano es aquel que se la pasa buscando el pecado, en lugar de practicar la caridad. Podemos encontrarle el pecado a fumar, comer, beber, al modo de vestir.
Recuerdo a una tía en mi infancia que iba a Misa todos los domingos en un lugar de calor a esperar a ver a quien regañaba y sacaba de la Iglesia el Padrecito gruñón del pueblo, por ir muy "provocativa" Y mi tia se tapaba con siete velos, y esperaba el regaño del día. Siempre pensé que lo hacía para sentirse que ella si tenía pudor y no asistía a la Iglesia a provocar malos pensamientos como las otras. Y yo me preguntaría: ¿para que vas a Misa en esas circunstancias? ¿vas a rezar, a "cumplir" o a ver a quien sacan? Ella pensaba que una muer que ensañaba la rodilla, era una pecadora. Desde mi perspectiva infantil siempre me pareció que tanto pecado era porque el pecador era su cerebro al tener tanto morbo, tanta envidia, y estar tan pendiente de lo que hacían los demás.
_________________
"Surgiran nuevos frutos de santidad si la familia sabe permanecer unida, como autentico santuario del amor y de la vida"
Juan Pablo !!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 8:53 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Josepmaria escribió:
Cabría recordar primero que es un juicio temerario de valor además de injusto y contra la caridad hablar de puritanismo protestante... pues no precisamente protestante = puritanismo. Además de ignorancia total del concepto del Gnosticismo.

En el sentido que antes "todo era pecado" se refiere a ciertos "católicos" que no protestantes... sobre todo colegios de monjas, etc...

En el sentido de eliminar ciertas teorías de ciencia... se da no en primaria, como decían, sino por ejemplo en universidades de Legionarios de Cristo está prohibido hablar de Marx o de Freud, por ejemplo... y yo no lo veo mal tampoco... cada uno es libre de elegir la educación que quiere dar... pues son eso "teorías" no verdades de fe... aunque para mí, es bueno "conocer" todo...

Y respecto a la caridad de ... pues ya se ve... en mi tierra dicen: "el camello hablando de jorobitas". El Evangelio de hoy era lo de no injuriar ni difamar... solo para recordar...

Yo creo que el peligro de hoy es lo que muchos toman como "bandera": ser normales... pues ser normales hoy en día en España es aceptar matrimonios homosexuales... pues es "norma"-"ley"...

Creo que hay que preocuparse más de la perfección en la caridad, y menos de juicios temerarios en contra de molinos.

Seguimos con el tema.

Una situación real es la de los que son dados a fumar en exceso y a beber también... solo buscan razonamientos para justificar su actuación, así me he encontrado con personas borrachas que dicen: "Soy cien por cien católico"... ¿Qué opinan? Me da la impresión que de éstas gentes hay más que de "puritanos"...

Creo que se equivoca, aqui no se habla de personas que intentan justificar su actuacion se habla de personas que deforman el critianismo, con una concepcion falsa del hombre teniendo por negativo todo aspecto corporal. Asi que no tiene nada que ver con excesos y cosas que realmente son negativas es una concepcion filosofica de fondo, de concepcion de la persona humana.
Como seria por ejemplo decir que la masturbacion (de la que dice el Catecismo ‘Tanto el Magisterio de la Iglesia, de acuerdo con una tradición constante, como el sentido moral de los fieles, han afirmado sin ninguna duda que la masturbación es un acto intrínseca y gravemente desordenado’) en la mayoria de los casos no es un pecado, por las circustancias y la advertencia.
Un error que parte de una falsa concepcion del hombre y la verdad negativa porque es pensar que no tiene capacidad de juicio. No se si estaria ligada con el error de "la opcion fundamental", asi todo para el cristiano es valido y depende de la intencion y el espiritu etc etc. Es que los extremos se tocan y es muy facil pasar de puritano a un la relativizacion absoluta de la moral.
Volver arriba
Farto
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2007
Mensajes: 202

MensajePublicado: Dom Feb 18, 2007 9:03 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Saludos
Leo las posiciones del tema y estoy de acuerdo, es decir, no al puritanismo en la Iglesia Católica.Por otra parte cada cual sabe cuando se pasa y cuando no, independientemente de los mandamientos básicos.
Sólo megustaría insistir en lo que se ha dicho ya: Cristo es verdadero Dios y verdadero HOMBRE.Es hombre como cualquier otro ,menos en el pecado que es un mal,lógicamente. Pero en todo lo demás es un amigo íntimo que te acompaña en todo para ayudarte y aconsejarte.
Cristo bebió ,comio, jugó y rió como los demás.¿Cómo es qué come con republicanos...?.le dicen los enemigos,porque no tenía prejuícios, comparte con todos....Es difícil creer que charlase con un inspector de Hacienda y a lo mejor de economia¿verdad?, pues ahí está San Mateo que estaría jugando a los dados y bebiendo cuando lo llamó.
Con el puritanismo y prejuícios insípidos ,alejamos a Cristo de este mundo y de nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 4:56 am    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Josepmaria escribió:
Dame ejemplos de gente puritana que tu conozcas. Aquellas personas que se han dejado influir por el puritanismo... porque de eso se trata. Y así podremos, desde los ejemplos, descubrir de dónde vienen esas "influencias".


Esto es bien interesante, pues efectivamente no se trata sólo de un puritanismo heredado por la influencia protestante. También se da en algunos católicos. El problema es una deformación de la conciencia.

Las personas que piensan que todo es pecado, tienen una conciencia escrupulosa.

Las personas que piensan que nada es pecado, tienen una conciencia laxa.

Pero hay también conciencias "domesticadas" a las que se les ha hecho creer que lo malo es bueno.

De aquí la importancia de preocuparnos por formar una conciencia recta.

Lo que propone Josepmaría es que analicemos las causas de las deformaciones que existen en algunas conciencias, para un lado y para el otro. Me parece interesante.
_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 12:31 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Catholic.net escribió:
Josepmaria escribió:
Dame ejemplos de gente puritana que tu conozcas. Aquellas personas que se han dejado influir por el puritanismo... porque de eso se trata. Y así podremos, desde los ejemplos, descubrir de dónde vienen esas "influencias".


Esto es bien interesante, pues efectivamente no se trata sólo de un puritanismo heredado por la influencia protestante. También se da en algunos católicos. El problema es una deformación de la conciencia.

Las personas que piensan que todo es pecado, tienen una conciencia escrupulosa.

Las personas que piensan que nada es pecado, tienen una conciencia laxa.

Pero hay también conciencias "domesticadas" a las que se les ha hecho creer que lo malo es bueno.

De aquí la importancia de preocuparnos por formar una conciencia recta.

Lo que propone Josepmaría es que analicemos las causas de las deformaciones que existen en algunas conciencias, para un lado y para el otro. Me parece interesante.


El tema que se intentaba tratar, va mas alla de la deformacion de la conciencia, es de fundamentos antropologicos sobre la propia naturaleza humana. El tener un concepto negativo de la materialidad del hombre.

No es una discusion terminologica y queda claro, se aplica el termino puritanismo y gnosticismo, como dos pensamientos que tienen este error antropologico (el concepto negativo de la corporeidad del hombre), asi que sacar de contexto el sentido en que se aplican estos terminos puede ser varias cosas, un error de logica no se entiende pero me parece que el tema es que no se quiere entender y de forma premeditada se intenta cambiar el sentido terminologico. (Si alquien quiere hablar sobre el gnosticismo o el puritanismo protestante y tiene dudas puede iniciar un tema de discusion aparte).

Existen personas que intentan justificar su actuacion o sus ideas falseando la realidad. Claro que existen, estoy de acuerdo con maru que este problema es de soberbia. Asi hay personas que pueden llegar a un laxismo de forma clara. En principio no es este el tema, tampoco los escrupulos, el tema es mas de fondo y va como dije con la concepcion negativa de la corporeidad del hombre. El escrupuloso es el que ve en todo pecado no por razon de ver negativo el cuerpo.
En ese sentido puede haber personas que nieguen la moralidad negativa en las cuestiones que no viven de acuerdo con su fe, seria el relativismo etico, esto es argumentos como el que la mayor parte de la gente lo hace, la iglesia se tiene que modernizar, yo en esto no estoy de acuerdo etc etc.

En casos concretos puede ser el mentir, manipular, o engañar para justificar sus posiciones.
Por ejemplo afirmar que aqui alguien a dicho que Jesus era un borracho y decir que alguien manipula un termino para justificar su borrachera.
Resaltar un termino como puritanismo protestate y tergiversar el sentido en el que se pone y emitir un juicio temerario, mas bien no seria temerario porque es evidente que el sentido termino esta claro y se miente.
Y el problema es si esto no se hace ni siquiera para defender una postura sino que se hace expresamente como la reacion de la soberbia movida por resentimiento personal a otra persona porque en otro tema su posicion ha quedado descalificada (por cierto al utilizar este tipo de razonamientos o sea manipular todo lo que se dice palabras frases etc, faltando a los mas elementales principios de la logica para apoyar una opinion).

Asi este tema el tema de la formacion de la conciencia es importante. Para formarse rectamente de la conciencia en primer lugar hace falta la rectitud moral, esto es no vale el apoyarse en la mentira para intentar llegar a una verdad moral. Asi que si una persona intenta exponer una verdad lo primero es que utilice la logica, no manipule las palabras, no tenga segundas intenciones como el ataque personal o la aversion a una persona.
El catolico tiene una guia para formarse la conciencia que es el magisterio de la Iglesia. Puede haber personas que malinterpreten y tuerzan las palabras del magisterio para justificar su posicion ideologica. Por ejemplo el cambiar el sentido de una palabra del catecismo para sostener su postura.
En el caso de lo que seria el puritanismo protestante tratado aqui el manipular la revelacion, como personas que dicen que el vino en tiempos de Jesus era mosto, para justificar el rechazo de toda bebida alcoholica.
Pero es que ademas evidencia el problema basico de formacion de conciencia una persona que para defender una idea personal o por motivos de aversion personal, falsea la verdad de forma evidente, acusa sin fundamento (y para eso necesita tergiverar lo que se dice) y emite juicios morales concretos sobre una persona sin ninguna justificacion real. Como conciliar de hablar de radicalidad en el seguimiento a cristo, que es una cuestion principalmente de amor y faltar a la caridad de forma que no se puede decir que sea sin intencion.

Si hablamos de diluir el cristianismo es evidente que algunos lo hacen y el cristianismo no es una moral de minimos, porque el mandato de Cristo es "ser perfectos como mi Padre Celestial es perfecto" o "amaros como yo os he amado" y es evidente que el amor de Cristo va mucho mas lejos que una moral de minimos.

Por ejemplo el Cristiano tiene que ser casto, vivir esa virtud implica al menos No cometer actos pensamientos o deseos impuros, minimo elemental porque el desorden contra esta virtud es moralmente grave. Pero esta virtud vivida en sentido cristiano pleno estara informada por el amor, o sea el amor Dios a los demas y uno mismo, le llevaran al respeto al su propio cuerpo y al cuerpo de los demas y a una actitud que va mas alla de evitar el pecado (incluyendo por supuesto el evitarlo) sino el de amar la virtud, porque se ama a Dios, a los demas.
Pero la actitud de la que hablamos del desprecio del cuerpo seria tambien el tener un rechazo (o una actitud negativa o pensar que es algo imperfecto) de la sexualidad ordenada que se da dentro del matrimonio siempre que se cumplan los fines del acto sexual unitivo y procreativo.
Volver arriba
Farto
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2007
Mensajes: 202

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 1:28 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

Sr. josepmaría: Es más que evidente que he querido decir publicanos ,no republicanos,un error, pues no critico concepciones políticas.
En cuato a ejemplos de puritanismo no es necesario recurrir a doctrinas, dentro de la Iglesia los hay,no necesito explicarlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 4:07 pm    Asunto:
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

El hombre tiene conciencia, y es el primero en emitir el juicio moral.
Es necesaria primero la formacion de la conciencia recta del sujeto porque para acudir a la confesion antes ha de reconocer su pecado.
Cuando uno va a confesarse tiene que decir al menos los pecados mortales que tiene en la conciencia, y para poder hacer eso tiene que haber realizado.
Es verdad que la Iglesia no puede hacer una lista de pecados, porque el pecado es un acto que depende no solo de la materialidad sino de la advertencia y el consentimiento.
En este sentido en la materialidad si se puede decir que la Iglesia hace una lista ya que Dios mismo la hace cuando revela los 10 mandamientos. La materialidad del pecado, o la materia objetiva del pecado si esta determinada por la Iglesia, asi matar es una materia de pecado grave, no solo esta determinado el matar como materia grave, sino que el magisterio tambien interpreta el sentido de esta materia pormenorizando y dando indicaciones.
Asi el hombre puede hacer un juicio moral de un acto primero conociendo la materia de pecado, y despues resolviendo la advertencia y el consentimiento.
Como es verdad que el hombre no es juez de si mismo no puede dar una sentencia ultima a su actuacion y eso se realiza en la confesion, por eso cuando una persona ha faltado contra algun mandamiento en materia grave seria muy imprudente que intentara auto-absolverse por los otros elementos que determinan el grado de culpabilidad moral. Pues para que la confesion sea valida ha de decir al menos los pecados mortales, sino no es valida la confesion. Es sacerdote actuado "in persona Cristi" el que en la confesion tiene la funcion de de hacer el juicio moral.
Pero tambien es cuestion de formacion de la conciencia de cada uno y de conocer basicamente la doctrina de la Iglesia al menos.
Porque puede suceder, como ha sucedido que un sacerdote tenga deformada la conciencia por las causas que sea. Asi en muchos casos hay sacerdotes que han dicho que el masturbarse no es pecado a una persona en la confesion, y cosas parecidas, que van evidentemente en contra de la moral enseñada por la Iglesia.
Asi en un tiempo de incertidumbre y de relativismo moral el fiel corriente tiene mas deber de formar su conciencia, en ese sentido frente a doctrinas propias tiene la guia segura del magisterio de la Iglesia. Porque el magisterio, porque el magisterio no depende de la opinion de una persona, es la verdad de la Iglesia.

Asi una persona particular puede estar equivocada en un punto concreto, por muchas razones, primero por desconcimiento cientifico, o por absolutizar un valor que es relativo o por mania personal. Pero ante su propia opinion tiene una guia que es la del magisterio. Es lo que se dice el que obedece a pesar de que no pueda comprender algo no se equivoca, el que obedece al magisterio y no a su criterio personal. Hay cosas mas evidentes y menos, pero si se equivoca alguien si hace caso al que le dice que se tire por un precipicio, y si se equivoca el que hace caso a una persona en una materia que no tiene potestad para reformar o interpretar a su juicio, por ejemplo si alguien te dice que es obligado ir los miercoles a misa y sino haces un pecado mortal.
(Es malo ir los miercoles a misa, no lo es, es buenisimo, pero uno no esta obligado a ello. Deberia un cristiano ir los miercoles a misa pues si puede es muy recomendable. Lo digo no sea que piensen que estoy recomendando no ir los miercoles a misa y que predico una moral de minimos o un cristianismo superficial.)
Pero mas en el fondo con el tema puede darse una concepcion negativa del cuerpo erronea o absolutizar valores corporales, como la salud. Esto puede llevar a una absolutizacion de valores que no son en si absolutos, y vemos ejemplos en personas que se "escandalizan" del uso de la mortificacion corporal en la Iglesia, por ejemplo, o que puedan ver como negativo practicas como el ayuno.

Asi el compendio del Catecismo al orientar sobre el cuerpo dice

Cita:
474. ¿Qué deberes tenemos hacia nuestro cuerpo?

2288-2291

Debemos tener un razonable cuidado de la salud física, la propia y la de los demás, evitando siempre el culto al cuerpo y toda suerte de excesos. Ha de evitarse, además, el uso de estupefacientes, que causan gravísimos daños a la salud y a la vida humana, y también el abuso de los alimentos, del alcohol, del tabaco y de los medicamentos.

Habla de cuidado RAZONABLE. No irracional, ni absoluto.
Volver arriba
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Lun Feb 19, 2007 5:54 pm    Asunto: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.
Responder citando

"Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes"
Los invito cordialmente a que lean el artículo completo publicado en la web de catholic.net este día titulado: de la Cristianidad a la Increencia.
Considero que ese artículo nos puede ayudar a muchos, traten de leerlo completo, son 9 temas diferentes dentro del mismo artículo.
CONTENIDO

I. LA EDAD MEDIA. La Cristiandad

II. EL RENACIMIENTO. Rechazo, burla y menosprecio a la Edad Media.

III. LA REFORMA PROTESTANTE. Cristo sí. Iglesia no.

IV. LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Cristo no, dios sí.

V. GRAMSCI Y LA REVOLUCIÓN CULTURAL MARXISTA. El Hombre sin Dios.

VI. LA REVOLUCIÓN SEXUAL. La vida no es un Don de Dios.

VII. EL "MODERNISMO" DENTRO DE LA IGLESIA. Una Religión sin Dios

VIII. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. La manipulación en la confusión.

IX. CONCLUSIÓN. ¿Cómo debemos actuar?

Disculpas por las mayusculas, pero solo copié y pegué
Si lo desean, leanlo y luego lo coemntamos, esta relacionado con este tema: Influencia del puritanismo protestante y gnosticismo.saludos cordiales
Mauricio
"Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados