-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Mar Feb 20, 2007 9:16 pm Asunto:
La Misa de Difuntos: El sacerdote salva?
Tema: La Misa de Difuntos: El sacerdote salva? |
|
|
El Protestante que dice Mentiras
Hoy me topé con un comentario de una "periodista" de "Protestante Digital". Ridiculizó la doctrina de la oración por los difuntos, y difamó a la Iglesia Católica porque "de nada sirve, y nada importa Jesús para nosotros".
Nota: Más que debatir si podemos o no orar por los difuntos, el objeto es aclarar unas cuantas mentiras de ciertos protestantes que afirman: "El Sacerdote Salva a los Difuntos".
Primeramente, dice la iglesia:
Catecismo de la Iglesia Católica
957 La comunión con los santos. "No veneramos el recuerdo de los del cielo tan sólo como modelos nuestros, sino, sobre todo, para que la unión de toda la Iglesia en el Espíritu se vea reforzada por la práctica del amor fraterno. En efecto, así como la unión entre los cristianos todavía en camino nos lleva más cerca de Cristo, así la comunión con los santos nos une a Cristo, del que mana, como de Fuente y Cabeza, toda la gracia y la vida del Pueblo de Dios" (LG 50):
Nosotros adoramos a Cristo porque es el Hijo de Dios: en cuanto a los mártires, los amamos como discípulos e imitadores del Señor, y es justo, a causa de su devoción incomparable hacia su rey y maestro; que podamos nosotros, también nosotros, ser sus compañeros y sus condiscípulos (San Policarpo, mart. 17).
958 La comunión con los difuntos. "La Iglesia peregrina, perfectamente consciente de esta comunión de todo el Cuerpo místico de Jesucristo, desde los primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los difuntos y también ofreció por ellos oraciones `pues es una idea santa y provechosa orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados' (2 M 12, 45)" (LG 50). Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor.
959 ... en la única familia de Dios. "Todos los hijos de Dios y miembros de una misma familia en Cristo, al unirnos en el amor mutuo y en la misma alabanza a la Santísima Trinidad, estamos respondiendo a la íntima vocación de la Iglesia" (LG 51).
=
Es bíblico orar por nuestros hermanos, en su favor, para que sean perdonados de sus pecados, tanto en vida, como dice la escritura:
Santiago 5:
15 Y la oración de la fe salvará al enfermo, y el Señor hará que se levante, y si hubiera cometido pecados, le serán perdonados.
como en la muerte:
2 Macabeos 12:
43 Después de haber reunido entre sus hombres cerca de 2.000 dracmas, las mandó a Jerusalén para ofrecer un sacrificio por el pecado, obrando muy hermosa y noblemente, pensando en la resurrección.
44 Pues de no esperar que los soldados caídos resucitarían, habría sido superfluo y necio rogar por los muertos;
45 mas si consideraba que una magnífica recompensa está reservada a los que duermen piadosamente, era un pensamiento santo y piadoso.
46 Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado.
Y ese sacrificio que ofrecemos es el cuerpo y sangre de Cristo.
Dice esta protestante:
El infierno está vacío
Cada vez que veo una misa de difuntos, escucho como el sacerdote salva al fallecido. Sea quien sea; haya muerto por el motivo que haya muerto; haya hecho lo que haya hecho; y haya creído en Dios, o en su propio ateismo. Lo salva acogiéndose a la misericordia de Dios, y de paso, mirando hacia el pasado, salva al resto de los humanos muertos. Todos entran en el mismo saco.
Amigo, no importa como haya sido su vida. No importa en quien haya creído mientras tuvo tiempo de creer. No importa si usted decidió o no seguir a Cristo. No importa si confesó con sus labios que Jesús es su Señor. Y al parecer, lo que menos importa es el verdadero mensaje de salvación que Dios trajo al hombre por medio de su Hijo. Y como nada de esto importa, si usted muere (y es seguro que morirá, igual que yo, si el Señor no lo remedia), irá derechito al cielo, como un cohete en línea recta. De eso se encarga el cura, no Cristo, y se queda tan fresco.
(Protestante Digital, "Tus ojos abiertos" - El Infierno está vacío, Isabel Pavón)
Esa es la "honestidad" de los que "tienen a Cristo en sus corazones" y son "siempre salvos"? menuda honestidad.
Aclaremos:
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor nuestro. Porque él aceptó la muerte, uno por todos, para librarnos del morir eterno; es más, quiso entregar su vida para que todos tuviéramos vida eterna. Por eso, unidos a los coros angélicos, te aclamamos llenos de alegría: [..]
(Prefacio de difuntos II)
1. el sacerdote salva al fallecido.
Oremos por los difuntos, porque éste es un gesto exquisito de caridad cristiana. Hemos escuchado en la primera lectura esas palabras del libro de los Macabeos: «Es una idea piadosa y santa rezar por los difuntos» (2 M 12, 46). Dios, rico en misericordia, ha convocado a sus hijos a formar una sola familia, que es el Cuerpo místico de Cristo. En un cuerpo, unos miembros ayudan a los otros y lo que uno hace puede beneficiar a los demás. Así ocurre con las oraciones que ofrecemos por nuestros hermanos difuntos, a los que la muerte ha arrancado de nuestra presencia, pero no los ha separado del amor de Dios ni de su Iglesia. No han perdido la vida, sino que, como proclama el primer prefacio de la misa de difuntos, sólo se les ha transformado.
(HOMILÍA DEL CARDENAL ANGELO SODANO EN LA MISA POR LAS VÍCTIMAS DEL HURACÁN «MITCH» Basílica de San Pedro Jueves 3 de diciembre de 1998)
Eso de que "el sacerdote salva" es un invento de la "protestante digital".
2. y haya creído en Dios, o en su propio ateismo.
El sacerdote no juzga a la persona, solamente ORA por ella, y suplica la gracia de Dios para esa persona que se "durmió en la esperanza de la resurección". Y lo central, lo ruega por el Sacrificio Santo y Puro de Jesucristo, cuan poderosa es la oración!.
3. No importa si usted decidió o no seguir a Cristo
Oh, ya!; esque la protestante digital Puede ver nuestros corazones, aún difuntos, y darse cuenta de que nunca seguimos a Cristo.
[...] Así, toda la vida cristiana es comunión con cada una de las personas divinas, sin separarlas de ningún modo. El que da gloria al Padre lo hace por el Hijo en el Espíritu Santo; el que sigue a Cristo, lo hace porque el Padre lo atrae (cf. Jn 6,44) y el Espíritu lo mueve (cf. Rom 8,14).
(Catecismo de la Iglesia Católica, 259)
"Dios nos ha creado para gozar eternamente. "
Esta es nuestra fe y porque tenemos fe y creemos en la resurrección de Jesucristo y la nuestra nos hemos reunido en este templo para rezar por nuestro difunto /a confiando que nuestra oración le puede ayudar y que, como cristianos, es lo mejor que podemos hacer por su alma.
- Si es conveniente puede hacerse un pequeño resumen de su vida, resaltar alguna cualidad o manera de obrar, como cristiano, esposo /a, hijo/a,
....................... .....a..........de.....................2..........
(Misa de Difuntos, sobre Lucas 7:11-17, documento.)
4. No importa si confesó con sus labios que Jesús es su Señor
EL prefacio I de la misa de difuntos dice: Porque la muerte, Señor, no destruye la vida de quienes creen en vos, tan sólo la transforma, y cuando se deshace la casa de la estancia terrenal encuentran otra eterna en el cielo.
5. lo que menos importa es el verdadero mensaje de salvación que Dios trajo al hombre por medio de su Hijo.
La más descarada mentira.
6. De eso se encarga el cura, no Cristo, y se queda tan fresco
La más descarada difamación. Demuestra que miente al iniciar diciendo "Cada vez que veo una misa de difuntos, escucho como...".
Si realmente "viese y esuchase" una misa de difuntos, no tendría el descaro de decir que "de su salvación se encarga el Cura y no Cristo"; cuando todo no es más que una plegaria por el difunto, EN NOMBRE DE CRISTO, y no en el nombre del Cura para que lo salve.
Con eso de que "el infierno está vacío", los protestantes no se dan cuenta de que los que "salvan" "por el camino fácil" y no escogen "el camino angosto" sino "el ancho", son sus doctrinas de "siempre salvo".
Igual podría yo decir: "No importa si fuiste un asesino, y fornicaste, como hace 30 años habías aceptado a Jesús, y te habías apartado del pecado durante los 5 años que te congregaste con los evangélicos, aunque el resto de tu vida y tus últimos 30 años te apartaste de la fe, caiste en pecado y viviste en pecado, no importa que hayas sido un violador, como hace 35 años hiciste la oración siempre salvo, no irás al infierno".
Aunque, mientras los católicos sabemos que lo que se dice de nosotros es mentira, algunos protestantes, estarán deacuerdo en que el párrafo anterior.... es verdad. (lo digo por una de las tantas doctrinas sobre la salvación en el protestantismo, que dice "aún si hoy fornicare, no importa, mi salvación está asegurada").
Que el amor del Señor Jesús esté con todos ustedes,
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|