Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1er Aniversario del Santuario de San Nicolas de Bari en GDL
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1er Aniversario del Santuario de San Nicolas de Bari en GDL

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie Dic 02, 2005 2:31 pm    Asunto: 1er Aniversario del Santuario de San Nicolas de Bari en GDL
Tema: 1er Aniversario del Santuario de San Nicolas de Bari en GDL
Responder citando

Para los tapatíos que frecuentan este foro, y son devotos de las misas de los lunes en San Nicolás de Bari en Guadalajara, Jalisco; les comento que estos días comienzan los festejos por el 1er aniversario que se declaró Santuario la parroquia por parte de la Arquidiocesis.

Cabe mencionar que solamente hay otro Santuario en nuestra ciudad, el de la Virgen de Guadalupe por Av. Alcalde. Tenemos el honor de que nuestra parroquia haya sido nombrada Santuario por el Sr. Cardenal Sandoval I. gracias a la numerosa y creciente devoción por San Nicolás de Bari, y los frutos que ha dado a lo largo de los años.

Habrá conferencias, eventos culturales, peregrinaciones, castillo y una misa solemne el martes 6 de dic. (día de San Nicolás) con el Sr. Cardenal.

Los esperamos!

Santuario de San Nicolás de Bari
Geminis y Cáncer, col. Juan Manuel Vallarta (cerca de la Vidriera)
Zapopan, Jal.


Cita:
Se designa como Santuario a la Parroquia de San Nicolás de Bari

Habiendo recibido la atenta comunicación del Sr. Cura Florentino Gómez Pérez, en la que expone los motivos peculiares de piedad y de las numerosas peregrinaciones de fieles que acuden a ese lugar:

Se designa como Santuario a la Parroquia de San Nicolás de Bari, en la cuidad.

El mencionado Sr. Cura y sus sucesores, tendrán en cuenta lo que prescribe la Iglesia en el Código de Derecho Canónico (cánones 1230-1234), y las directrices pastorales de la Santa Sede, como se contiene en el Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, números 261-278.

De acuerdo con la mente de la Iglesia, deseo resaltar lo siguiente:

1. El Santuario es un lugar privilegiado para ofrecer a los fieles los medios de la salvación, anunciando con celo la Palabra de Dios, fomentando la vida litúrgica especialmente con la Celebración de la Eucaristía y de la Penitencia, y cultivando las diversas formas aprobadas de la piedad popular (cfr. Canon 134, 1 y Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, nn. 265-287).

2. La Eucaristía será el núcleo de las múltiples acciones del Santuario, como son: La evangelización, la caridad y la cultura. Por lo tanto, se cuidará que su celebración sea ejemplar, y lleve a los fieles a participar activa y conscientemente.

3. Partiendo de la singular devoción a San Nicolás de Bari, se conducirá a todos los peregrinos a un profundo encuentro con Cristo.

4. Se fomentará la oración delante del Santísimo Sacramento, cuidando que haya recogimiento y proporcionando las debidas catequesis para la adoración comunitaria.

5. Se ha de ofrecer a los peregrinos la celebración del Sacramento de la Penitencia, asegurando, según las posibilidades, la disponibilidad de confesores en los horarios convenientes a los fieles.

La concesión de estar en gracia coincide con la celebración del «Año de la Eucaristía», para que se tenga en cuenta el espíritu de la Iglesia en la animación de la pastoral integral de ese Santuario.

Pido a Jesucristo, el «Dios con nosotros», que derrame abundantemente su Espíritu para que en este Santuario se le tribute un culto vivo, impulsados por el ejemplo de la Santísima Virgen María, Mujer Eucarística.

+ Juan Cardenal Sandoval Íñiguez.

( Invitación: El acto será el lunes 6 de diciembre, a las 7:30 pm, en San Nicolás de Bari –Géminis y Cáncer, Col. Juan Manuel Vallarta–).



http://www.semanario.com.mx/2004/409-05122004/VozArzobispado.html
_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Dic 06, 2005 9:57 pm    Asunto: En honor de San Nicolás de Bari, su fiesta hoy 6 Diciembre
Tema: 1er Aniversario del Santuario de San Nicolas de Bari en GDL
Responder citando

SAN NICOLÁS DE BARI, OBISPO 6 DICIEMBRE


Nicolás de Bari, llamado el Magno, fue un obispo romano que según parece vivió en el Asia Menor hacia el siglo IV. Vivió, según cálculos aproximados, desde el año 280 al 345. Electo obispo de Mira (Licia), atendió con pastoral solicitud a todas las necesidades de su gente. Después de regresar de un viaje a Egipto y Palestina fue elegido para regir la diócesis de Mira.

Sintiendo vivamente la vocación sacerdotal, se acogió al amparo de un tío suyo, que le precedió en la silla episcopal. Cuando quedó vacante la sede episcopal de Mira, como los electores no llegaron a un acuerdo, decidieron designar Obispo al primer sacerdote que entrara en el Templo a la mañana siguiente.

Este sacerdote fue Nicolás, que tenía costumbre de celebrar la Santa Misa muy
de madrugada. Encarcelado bajo Diocleciano, recuperó la libertad con Constantino.

Se supone que asistió al Concilio de Nicea (325). Se afirma que quedó huérfano siendo aún muy joven y heredó una gran fortuna, y que desde su infancia se manifestó su encendida caridad.

Su fortuna le servía para hacer el bien a sus semejantes, sirviendo al ideal del Evangelio. Buscaba necesidades y se las ingeniaba para remediarlas. Su fama de taumaturgo ha dado lugar a una leyenda del todo fantástica, que dio pie a las fiestas infantiles tanto
en Oriente como en Occidente.

Es el Santo Patrono de Rusia; los marineros del Mediterráneo oriental lo veneran como patrono, porque se cuenta que en una ocasión aquietó las olas enfurecidas, salvando un barco próximo a zozobrar; se le considera como abogado especial en los casos de incendio, por haber salvado la vida, mediante el poder


de Dios, a un niño muerto abrasado cuya madre depositó a sus pies en la ceremonia de su consagración episcopal.

La leyenda lo convirtió en protector de los niños y adolescentes, atribuyéndole la resurrección milagrosa de tres muchachos asesinados, y en todo ello está el origen de la fiesta que se celebra en los países germánicos el día de su conmemoración (6 de diciembre), muy parecida a de los Reyes Magos y que se conoce también con el nombre de Santa Claus (contracción de Sanctus Nicolaus). Se cuenta que el obispo oriental cabalga milagrosamente sobre los tejados, en
un mágico corcel gris, para llevar regalos a los niños y a los hombres de buena voluntad.

También se cuenta que un vecino suyo de Pátara, hombre rico venido a gran pobreza, tenía tres hijas muy hermosas y virtuosas a las que no podía casar por falta de dote. Determinó exponerlas al pecado para sacar de la prostitución el sustento para él y sus hijas. San Nicolás supo esta decisión, y para evitar esto, deslizándose en el silencio de la noche hasta la pobre casa, arrojó por la ventana un bolsa de monedas de oro, y escapó sin ser descubierto.

El padre abandonó su idea y destinó el dinero a la dote de una hija. El santo repitió su excursión nocturna dos noches más, hasta que fue descubierto por el agradecido padre. Las tres hijas con la dote consiguieron pronto buenos maridos y se casaron. Este es el origen de la devoción a los tres lunes de San Nicolás, porque, según la tradición, coincidió ser lunes cada vez que el santo dejaba la bolsa.


Los orientales le veneraron ya a raíz de su muerte y en Occidente se propagó su culto aún antes del traslado de sus reliquias a Bari en 1087. El cuerpo de San Nicolás permaneció enterrado en la catedral de Mira por espacio de setecientos cuarenta y dos años, hasta que con la invasión de los sarracenos manifestó la ciudad de Bari el deseo de recuperar sus reliquias.
El Santo murió en 324, y sus reliquias se conservan en Bari (Italia), siendo este
lugar uno de los más concurridos de la cristiandad.


_________________


El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Círculo de oración Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados