TonyF Asiduo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 435 Ubicación: Ontario, Canada
|
Publicado:
Lun Feb 19, 2007 4:07 pm Asunto:
PAPEL PRIMARIO DE LA IGLESIA CATOLICA EN AMERICA LATINA
Tema: PAPEL PRIMARIO DE LA IGLESIA CATOLICA EN AMERICA LATINA |
|
|
PAPEL PRIMARIO DE LA IGLESIA CATOLICA EN AMERICA LATINA
CIUDAD DEL VATICANO, 17 FEB 2007 (VIS).-Benedicto XVI recibió hoy en la Sala del Consistorio a los representantes pontificios en América Latina y les manifestó su aprecio por "el importante servicio eclesial" que llevan a cabo "a menudo entre no pocas dificultades debidas a la lejanía de la patria de origen, a los frecuentes desplazamientos y a veces a las tensiones sociopolíticas".
El Papa subrayó que los nuncios están llamados a "consolidar los lazos de comunión entre las Iglesias particulares y el sucesor de Pedro" y tienen "la responsabilidad de promover (...) el diálogo y la colaboración con la sociedad civil para la realización del bien común". El ministerio del representante pontificio es "de comunión eclesial" y constituye "un servicio a la paz y la concordia entre los pueblos".
El Santo Padre recordó que Juan Pablo II definió América Latina como "el continente de la esperanza" y observó que la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que se celebrará en Aparecida (Brasil) el próximo mes de mayo y en la que participará, se propone "definir las grandes prioridades y suscitar un impulso renovado en la misión de la Iglesia al servicio de los pueblos latinoamericanos en las circunstancias concretas de los albores del siglo XXI". Todo ello se liga a "la catolicidad (...) que ha caracterizado con su huella la estructura cultural que distingue hasta hoy la identidad latinoamericana".
Las naciones que forman América Latina, prosiguió, "se sienten como hermanas y apuntan a convertirse en una comunidad, unida en la paz y el desarrollo económico. La Iglesia (...) se encuentra en sintonía con toda aspiración legítima de los pueblos a una armonía y cooperación más grandes y aporta lo que le es propio, es decir, el Evangelio".
Benedicto XVI manifestó el deseo de que "en aquellos países latinoamericanos cuyas cartas constitucionales se limitan a "conceder" libertad de credo y de culto pero no "reconocen todavía la libertad religiosa se definan cuanto antes las relaciones recíprocas fundadas sobre los principios de autonomía y de colaboración sana y respetuosa".
El papel de la Iglesia en América Latina sigue siendo "primario gracias a la feliz fusión entre la antigua y rica sensibilidad de los pueblos indígenas con el cristianismo y la cultura moderna", dijo el Papa, subrayando que "la Iglesia católica es la institución que goza de mayor crédito entre las poblaciones latinoamericanas" porque "es estimada por su trabajo en los ámbitos de la educación, la salud y la solidaridad con los necesitados. La ayuda a los pobres y la lucha contra la pobreza son y siguen siendo una prioridad fundamental" y "la Iglesia es también activa en las intervenciones de mediación que, no raramente, le solicitan en ocasión de conflictos internos".
Pero esa presencia se enfrenta hoy con "el proselitismo de las sectas y la creciente influencia del secularismo", mientras la "familia parece ceder ante las presiones de las lobbies capaces de incidir negativamente en los procesos legislativos". Por eso es necesario "reafirmar que el matrimonio y la familia tienen su fundamento en el núcleo más íntimo de la verdad sobre el ser humano y su destino".
El Santo Padre recordó también otros temas que se abordarán en la reunión de Aparecida, como "el fenómeno de las migraciones estrechamente ligado a la familia, la importancia de la escuela, (...) el compromiso de informar de forma adecuada a la opinión pública sobre las grandes cuestiones éticas según los principios del magisterio de la Iglesia".
Por último, Benedicto XVI habló de los movimientos eclesiales que constituyen, dijo, "un válido recurso para el apostolado, pero a los que hay que ayudar a mantenerse siempre fieles al Evangelio y a las enseñanzas de la Iglesia, también cuando se mueven en el campo social y político. En particular, siento el deber de reafirmar que no son los eclesiásticos los que deben encabezar agregaciones sociales o políticas, sino los laicos maduros y preparados profesionalmente".
"Pidamos al Señor, por intercesión de María -concluyó-, que los frutos (...) de la próxima Conferencia General del Episcopado Latinoamericano redunden en beneficio de toda la Iglesia".
AC/LATINOAMERICA/NUNCIOS VIS 070219 (670)
NO VIOLENCIA CRISTIANA: ROMPER CON BIEN CADENA INJUSTICIA
CIUDAD DEL VATICANO, 18 FEB 2007 (VIS).-A mediodía, Benedicto XVI se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Angelus con los miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.
El Papa comentó el Evangelio de hoy, que contiene "una de las frases más (...) fuertes de la predicación de Jesús: "Amad a vuestros enemigos" y constituye "casi un "manifiesto" al que pide la adhesión de sus discípulos, proponiendo en términos radicales su modelo de vida".
"¿Por qué Jesús pide que se ame a los propios enemigos, es decir un amor que sobrepasa la capacidad humana?", se preguntó Benedicto XVI, y explicó que "la propuesta de Cristo es realista, porque tiene en cuenta que en el mundo hay demasiada violencia, demasiada injusticia, y que esa situación no se puede superar sino con más amor y más bondad. Este "más" viene de Dios: es su misericordia, que se ha hecho carne en Jesús y que puede llevar la balanza del peso del mundo desde el mal hacia el bien".
"Esta página evangélica -prosiguió- está considerada como la Carta Magna de la no violencia cristiana, que no consiste en rendirse al mal (...) sino en responder al mal con el bien, rompiendo así la cadena de la injusticia. (...) Para los cristianos, la no violencia no es una simple táctica, sino un modo de ser de la persona, la actitud de quien está tan convencido del amor y del poder de Dios (...) que no tiene miedo de afrontar el mal con las armas del amor y de la verdad".
"El amor al enemigo constituye el núcleo de la "revolución cristiana", (...) la revolución del amor, (...) que no se apoya sólo en los recursos humanos, sino que es don de Dios. Esta es la novedad del Evangelio, que cambia el mundo sin hacer ruido. Este es el heroísmo de los " pequeños", que creen en el amor de Dios y lo difunden".
Al final el Papa recordó que el próximo miércoles comienza la Cuaresma, "tiempo favorable en el que todos los cristianos están llamados a convertirse cada vez más profundamente al amor de Cristo" y a dejarse "conquistar sin reservas por ese amor (...) para ser misericordiosos, como nuestro Padre celestial es misericordioso".
Después de rezar el Angelus, Benedicto XVI manifestó su "cercanía espiritual" a Guinea. "Los obispos de aquella nación -dijo- me han hablado de su aprensión por la situación de parálisis social con huelgas generales y reacciones violentas que han causado numerosas víctimas. Pido que se respeten los derechos humanos y civiles y aseguro mi oración para que el compromiso común en recorrer el camino del diálogo lleve a superar la crisis".
Por último se refirió a Polonia, donde los obispos han convocado el próximo Miércoles de Ceniza "una jornada de oración y penitencia para todo el clero polaco" y pidió que "la oración por la santidad de los sacerdotes colme a todos los fieles del espíritu de perdón, de reconciliación y de confianza recíproca"
OTROS ACTOS PONTIFICIOS
CIUDAD DEL VATICANO, 19 FEB 2007 (VIS).-El Santo Padre nombró al obispo Adalberto Martínez Flores, hasta ahora de San Lorenzo (Paraguay), obispo de San Pedro (superficie 20.002, población 390.000, católicos 358.000, sacerdotes 20, religiosos 30) en Paraguay.
NER/.../MARTINEZ FLORES VIS 070219 (50) _________________ "Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
 |
|