Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El rito de la paz
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El rito de la paz
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 5:08 pm    Asunto: El rito de la paz
Tema: El rito de la paz
Responder citando

La Instruccion general del Misal Romano dice, hablando del Rito de la Paz, lo siguiente:

82. Sigue el rito de la paz, por el que la Iglesia implora para sí misma y para toda la familia humana la paz y la unidad, y los fieles se expresan la comunión y la mutua caridad, antes de comulgar con el Sacramento.

En cuanto al gesto mismo de entregar la paz, será establecido por las Conferencias Episcopales, de acuerdo a la índole y costumbres de los pueblos. Sin embargo es conveniente que cada uno dé la paz con sobriedad solamente a los que están más cercanos.


En las misas de EWTN este rito se omite. ¿Es este proceder correcto?

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 5:16 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

la reforma particular, como dirian los liberales. Para mi es incorrecto pero que podemos hacer, cada sacerdote puede reforma rla misa como guste.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 5:41 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

arturus escribió:
la reforma particular, como dirian los liberales. Para mi es incorrecto pero que podemos hacer, cada sacerdote puede reforma rla misa como guste.


No sé... yo estudié en un colegio del Opus Dei y allí nunca había Rito de la Paz en las misas diarias. Si hay alguien que le gusta estar alineado con lo que diga la normativa es al Opus Dei... imposible que ellos estuvieran "brincones"... entonces me imagino que el Rito de La Paz es opcional.

Para enriquecer la discusión, alguno de los entendidos (que hayan asistido mejor) en Misa Tridentina que nos cuente si era opcional, usual, infaltable, facultativo o el adjetivo que corresponda.

Saludos,

JP
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 7:31 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Yo tengo el misal de 1962, y dice que debe darse excepto en las misas de difuntos, donde se decia el pax vobis sic semper vobiscum, pero no habia osculo de paz.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 8:42 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

[quote="PabloPira"]
Cita:


"Yo estudié en un colegio del Opus Dei y allí nunca había Rito de la Paz... entonces me imagino que el Rito de La Paz es opcional.

Saludos,

JP


Hola Pablo,

¿Te fijaste que yo mandé lo que, al respecto, dice la Instrucción general del Misal romano?

Lo que vos veías en tus misas diarias es lo mismo que yo veo en EWTN. Pero eso no le arroja luz a la duda planteada. Yo quería el fundamento de esa práctica, si es que existe.

Respecto a la Misa de San Pio V, en efecto, no había saludo de paz entre los fieles. No había un signo de paz "horizontal". Creo que en las liturgias pontificales, el Obispo da la paz al clero. Pero todo queda en el altar.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 8:54 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

El rito de la paz es optativo segun el misal romano, asi que las normas de como dar el rito son si no se omite.
Dice el misal romano:
"Luego si se juzga oportuno, el díacono, o el sacerdote añade:
Daos fraternalmente la paz"
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Dom Feb 25, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

arturus escribió:
la reforma particular, como dirian los liberales. Para mi es incorrecto pero que podemos hacer, cada sacerdote puede reforma rla misa como guste.

Eso no es asi esta regulado que cosas se pueden y cuales no. Otra cosa es si alguien hace lo que le de la gana.
Volver arriba
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Feb 26, 2007 1:09 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

migueluk escribió:
El rito de la paz es optativo segun el misal romano, asi que las normas de como dar el rito son si no se omite.
Dice el misal romano:
"Luego si se juzga oportuno, el díacono, o el sacerdote añade:
Daos fraternalmente la paz"


Esto es correcto.

Por eso, algunos optan por omitir esta parte porque desconcentra a los fieles, y a veces provoca algun relajo, y justo antes del "Cordero de Dios" que es tan importante.

Es recomendable de cualquier modo que cuando se produce el llamado a darse el saludo de paz, se haga solo con los más cercanos y brevemente, para no perturbar la solemnidad de la Misa.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:23 pm    Asunto: Re: El rito de la paz
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Gaudeamus escribió:
La Instruccion general del Misal Romano dice, hablando del Rito de la Paz, lo siguiente:

82. Sigue el rito de la paz, por el que la Iglesia implora para sí misma y para toda la familia humana la paz y la unidad, y los fieles se expresan la comunión y la mutua caridad, antes de comulgar con el Sacramento.

En cuanto al gesto mismo de entregar la paz, será establecido por las Conferencias Episcopales, de acuerdo a la índole y costumbres de los pueblos. Sin embargo es conveniente que cada uno dé la paz con sobriedad solamente a los que están más cercanos.


En las misas de EWTN este rito se omite. ¿Es este proceder correcto?

Saludos,
Omar


El así llamado “rito de la paz” en TODOS los casos puede ser omitido en razón a que es una parte de la Misa que se denomina “no esencial

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:26 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

migueluk escribió:
El rito de la paz es optativo segun el misal romano, asi que las normas de como dar el rito son si no se omite.
Dice el misal romano:
"Luego si se juzga oportuno, el díacono, o el sacerdote añade:
Daos fraternalmente la paz"


Perfectamente aclarado el tema.

Me queda por preguntar si este "pro opportunitate" figura en todas las ediciones del misal romano, o solamente desde alguna de sus revisiones.

Muchas gracias.
Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Sab Mar 17, 2007 5:37 pm    Asunto: Re: El rito de la paz
Tema: El rito de la paz
Responder citando

SECRETMAN escribió:




El así llamado “rito de la paz” en TODOS los casos puede ser omitido en razón a que es una parte de la Misa que se denomina “no esencial

Gracias y Dios los bendiga!


Y eso adonde está escrito, Secretman?
Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arturus
Veterano


Registrado: 18 Dic 2005
Mensajes: 1282
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá

MensajePublicado: Sab Mar 17, 2007 6:57 pm    Asunto: Re: El rito de la paz
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Gaudeamus escribió:
SECRETMAN escribió:




El así llamado “rito de la paz” en TODOS los casos puede ser omitido en razón a que es una parte de la Misa que se denomina “no esencial

Gracias y Dios los bendiga!


Y eso adonde está escrito, Secretman?
Saludos,
Omar


Omitido en caso de resultar mas bien dificil de realizarse serenamente. Ademas en el espiritu de amntener la traidicion.
_________________
Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Escoria
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2006
Mensajes: 174
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Sab Mar 17, 2007 7:10 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Quizás no sirva, pero leí en un libro sobre el rito de la misa que el saludo de la paz se daba antes de la liturgia eucarística en las misas de los primeros siglos pues acto seguido se pedía a los catecúmenos que salieran del lugar (dado que no podían recibir la comunión...)
Saludos
_________________
Ibant obscuri, sola, sub nocte per umbram
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Basilio
Nuevo


Registrado: 26 Mar 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 9:48 pm    Asunto: Darse la paz ?????
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Hola , yo creo que como sucede con toda la liturgia de la misa , el problema realmente está en el comportamiento de los fieles , que no tiene otro objetivo que el de distraer , que no vaya a suceder que puedas estar con Jesus en la intimidad de la oración , de manera que paradogicamente el templo es el lugar menos apropiado para rezar .
Así, darse la paz , significa que en el momento menos oportuno (está Jesús en el altar !!!!!) comienza un caos de todo tipo de salutaciones , con desplazamientos de un lugar a otro del templo , que parece un club . Produce no solamente distracción , sino verdadero desconcierto !es más , un sacerdote de mi parroquia me dijo que lo que tenía valor era el gesto ! . de que gesto? yo puedo darle la paz a todos los que estan en la misa y puedo guardar infinidad de rencores con los que no estan en misa , que generalmente son de mi propia familia .
Este gesto , que por lo anterior me parece que no es indispensable ,y los fieles no estan capacitados para darlo en lo que sería con máxima discreción de no distraer , debería suprimirse .
Despues de mucho análisis del problema , me dí cuenta que no se necesita un cambio de la liturgia , lo que es necesario en un cambio urgente !!en la actitud y comportamiento de los fieles . asi, por ejemplo tendrían que cuidar la vestimenta , el silencio y recogimiento , evitar las charlas de supermercado durante la misa , llegar a cualquier hora pasando delante de todos , parejitas abrazaditas, ir a tocar las imágenes para extraerle que?,etc.etc. (puedo escribir un libro de las formas de distraer durante la misa )
Todo esto , lo único que hace es distraer . el templo es el lugar menos apropiado para orar. Por eso yo cambié el lugar donde ir a misa , donde menos gente vaya , esa es por ahora mi solución , y que me ha devuelto un poco de paz y alegría de estar con el Señor.(y otra cosa que da resultado es cerrar los ojos para no distraerce con lo que les dije que haría un libro)
No hay que gastarse cambiando liturgias ,sino educando a los fieles en cuanto al comportamiento y sobre todo los sacerdotes tienen que dar el ejemplo.
Cuentan que San Benito se encontró una vez con un campecino , quien le dijo que ser monje era muy facil porque lo único que tenía que hacer era rezar . El santo le contestó que rezar era dificil porque requiere de mucha concentración y le ofreció su burro si podia rezar un Padre nuestro .
El campecino aceptó el desafío y comenzó:Padre nuestro que estás en el cielo , santificado sea tu nombre , venga a nosotros......el burro es con montura y todo verdad ???
Les mando un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
toto_Gabi
Esporádico


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 98

MensajePublicado: Jue Mar 29, 2007 11:39 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Hola! tengo entendido que es opcional, en mi parroquia antes se daba, y el sacerdote ahora lo omite, él mismo nos explico la cuestión
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 12:50 am    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Esta una de las partes de la misa que más me desconcentra; bueno en realidad me molesta porque a la iglesia donde asisto no se dan la paz con discreción y se nota mucho cómo los feligreses desconocen el comportamioento litúrgico adecuado. Llega el momento del Agnus Dei y todavía ves personas saludándose, preguntando que tal está la familia, etc como si se estuvieran encontrando en una plaza o de visita! Ese momento se ha convertido para saludarse y caminar por todo el templo Sad
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Macris
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 2:20 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Alabado sea Jesucristo !!!!

Comparto absolutamente con todos los comentarios, en la parroquia que asito es un verdaero caos este momento, el sacerdote comienza a rezar el cordero de Dios y nadie lo acompaña todos siguen de grandes saludos y abrazos, los niños corren hasta el altar y se escuchan risas y voces fuertes, un desastre total.
Pero tambien he visto en otras misas que el sacerdote baja del altar y se une a los saludos caminando por la nave central, esto creo que no es correcto verdad?? no debe dejar sola la mesa del altar,. Alguien puede aclararme si esto es asi o no??
Es un gusto compartir estos conocimientos para crecer un saludo a todos


Felices Pascuas de Resurreccion Macris
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos Rodríguez Fuertes
Asiduo


Registrado: 24 Jul 2006
Mensajes: 215

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 4:04 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Últimamente, el gesto de paz lo han llegado a suprimir en alguna iglesia, ya que no es algo obligatorio, hay gente que se pasa con el saludo y, en general, distrae. Además, se presta a muchos abusos, como ocurre tantas veces con la misa del Novus Ordo en general. Quizá esta supresión se deba a una especie de anticipo por parte de algunos a la anunciada "reforma de la reforma" (reforma del Novus Ordo) por parte del Papa. Este rito de la paz existía en las celebraciones de los primeros cristianos, es decir, en las primeras misas. Allí se puede decir que tenía sentido, pues, al ser comunidades pequeñas, todos los asistentes más o menos se conocían. Pero en los actuales templos, donde en una misa dominical se pueden juntar muchos fieles, hasta el punto de que muchas veces no conoces de nada al que se siente a tu lado, este gesto ha dejado de tener sentido. Que, encima, baje el cura a saludar a la gente de los primeros bancos es una de las tantas innovaciones a que se presta el Novus Ordo, donde algunos sacerdotes se creen que la misa es un espectáculo y que, por tanto, hay que procurar hacerlo más "atractivo", como si fuese algo dirigido al hombre y no a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Basilio
Nuevo


Registrado: 26 Mar 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 4:17 pm    Asunto: DISTRACCIONES Y DEMAS ENTRETENIMIENTOS
Tema: El rito de la paz
Responder citando

En Bs. As , por más que el Papa diga , aconseje , etc . sobre lo más adecuado sobre lo de daos fraternalmente la paz, en todas las iglesias sigue con el caos salutatorio distractivo . Por lo tanto de nada sirve discutir algo en un foro ya que es como que nadie está enterado de nada , se perdió tambien la virtud de la obediencia ( voto de los sacerdotes ) a los consejos del Santo Padre .
Bueno....así nos va también. Después no se quejen de los resultados .
Nos obligan a que digamos ..ahora sálvese quien pueda de las distracciones, que aparte de ésta ( la más evidente y facilmente evitable), hay una listita de entretenimientos que abrirían un nuevo tema en el foro.
Pero como no tendría ninguna utilidad nos quedaremos como estamos .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 6:14 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

He aquí lo que dice la Instrucción "Redemptoris Sacramentum. Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
acerca de la Santísima Eucaristía
"

[71.] Consérvese la costumbre del Rito romano, de dar la paz un poco antes de distribuir la sagrada Comunión, como está establecido en el Ordinario de la Misa. [...]

[72.] Conviene «que cada uno dé la paz, sobriamente, sólo a los más cercanos a él». «El sacerdote puede dar la paz a los ministros, permaneciendo siempre dentro del presbiterio, para no alterar la celebración. Hágase del mismo modo si, por una causa razonable, desea dar la paz a algunos fieles». «En cuanto al signo para darse la paz, establezca el modo la Conferencia de Obispos», con el reconocimiento de la Sede Apostólica, «según la idiosincrasia y las costumbres de los pueblos».

Los subrayados son míos.

Yo creo que muchos curas no se leen ni por lo tanto ponen en práctica las "instrucciones" para celebrar la Misa y las que estudiaron en el Seminario o se les han olvidado o han cambiado. Deberían hacerles exámenes cada vez que sale un documento y poner la nota en el tablón de anuncios de cada parroquia (es broma... o no). Aunque otros, creo que ni así obedecerían.

Sobre los fieles, osea nosotros... mejor ni hablar.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Macris
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 6:33 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Alabado sea jesucristo!!!!

Yo tambien pienso que los sacerdotes se distraen de las normas, y ellos creo que cometen doble falta porque la gente los sigue a ellos, yo he visto muchas veces cosas que se positivamente que no son correctas, como es cambiar partes u omitir partes de la misa, y esto tambien esta muy recomendado para no hacerlo, pero yo por ejemplo no me atrevo a reclamar e ir y decirle mire Ud hizo algo que no corresponde, en cambio conoci una senora en Australia, ella era peruana que controlaba todo de cerca, y luego se tomaba el trabajo de escribir a Roma y con mucha autoridad reclamaba, era muy preparada y tenia todos los libros e informaciones al dia. Una ves en la parroquia a donde assitiamos, los acolitos eran ninos y no se los habia isntruido para tal fin , ella reclamo reclamo y logro que los ninos que desaban colaborar se les diera la preparacion, no desacanzo hasta lograrlo, me parece bien siempre y cuando uno proceda con educacion y con criterio y conocimientos, pero es verdad que se ven muchas cosas que no son las correctas y de a poco todo se va relativizando, los aplusos , el acompanamiento con plamas para el aleluya yo no se si eso es permitido o no, cantar el cordero de Dios con palmas... eso dejemoslo para los carismaticos , que se que lo hacen porque alguien los prepara para vivir la celebracion asi, yo no se porque nunca he participado de una misa carismatica, pero me han dicho que si pueden expresarse de otro modo.
Trantando de conocer y ser mejor para contribuir en este apostolado me despido un abrazo Macris
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Macris
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 41

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 7:26 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Alabado sea jesucristo!!!!

Yo tambien pienso que los sacerdotes se distraen de las normas, y ellos creo que cometen doble falta porque la gente los sigue a ellos, yo he visto muchas veces cosas que se positivamente que no son correctas, como es cambiar partes u omitir partes de la misa, y esto tambien esta muy recomendado para no hacerlo, pero yo por ejemplo no me atrevo a reclamar e ir y decirle mire Ud hizo algo que no corresponde, en cambio conoci una senora en Australia, ella era peruana que controlaba todo de cerca, y luego se tomaba el trabajo de escribir a Roma y con mucha autoridad reclamaba, era muy preparada y tenia todos los libros e informaciones al dia. Una ves en la parroquia a donde assitiamos, los acolitos eran ninos y no se los habia isntruido para tal fin , ella reclamo reclamo y logro que los ninos que desaban colaborar se les diera la preparacion, no desacanzo hasta lograrlo, me parece bien siempre y cuando uno proceda con educacion y con criterio y conocimientos, pero es verdad que se ven muchas cosas que no son las correctas y de a poco todo se va relativizando, los aplusos , el acompanamiento con plamas para el aleluya yo no se si eso es permitido o no, cantar el cordero de Dios con palmas... eso dejemoslo para los carismaticos , que se que lo hacen porque alguien los prepara para vivir la celebracion asi, yo no se porque nunca he participado de una misa carismatica, pero me han dicho que si pueden expresarse de otro modo.
Trantando de conocer y ser mejor para contribuir en este apostolado me despido un abrazo Macris
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 8:06 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Micaelius escribió:
He aquí lo que dice la Instrucción "Redemptoris Sacramentum. Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar
acerca de la Santísima Eucaristía
"

[71.] Consérvese la costumbre del Rito romano, de dar la paz un poco antes de distribuir la sagrada Comunión, como está establecido en el Ordinario de la Misa. [...]

[72.] Conviene «que cada uno dé la paz, sobriamente, sólo a los más cercanos a él». «El sacerdote puede dar la paz a los ministros, permaneciendo siempre dentro del presbiterio, para no alterar la celebración. Hágase del mismo modo si, por una causa razonable, desea dar la paz a algunos fieles». «En cuanto al signo para darse la paz, establezca el modo la Conferencia de Obispos», con el reconocimiento de la Sede Apostólica, «según la idiosincrasia y las costumbres de los pueblos».

Los subrayados son míos.

Yo creo que muchos curas no se leen ni por lo tanto ponen en práctica las "instrucciones" para celebrar la Misa y las que estudiaron en el Seminario o se les han olvidado o han cambiado. Deberían hacerles exámenes cada vez que sale un documento y poner la nota en el tablón de anuncios de cada parroquia (es broma... o no). Aunque otros, creo que ni así obedecerían.

Sobre los fieles, osea nosotros... mejor ni hablar.

Saludos


En ese sentido, la reciente SACRAMENTUM CARITATIS va mas lejos aún.
Acá transcribo el número 49, y subrayo lo más importante en el sentido tratado:

Rito de la paz

49. La Eucaristía es por su naturaleza sacramento de paz. Esta dimensión del Misterio eucarístico se expresa en la celebración litúrgica de manera específica con el rito de la paz. Se trata indudablemente de un signo de gran valor (cf. Jn 14,27). En nuestro tiempo, tan lleno de conflictos, este gesto adquiere, también desde el punto de vista de la sensibilidad común, un relieve especial, ya que la Iglesia siente cada vez más como tarea propia pedir a Dios el don de la paz y la unidad para sí misma y para toda la familia humana. La paz es ciertamente un anhelo indeleble en el corazón de cada uno. La Iglesia se hace portavoz de la petición de paz y reconciliación que surge del alma de toda persona de buena voluntad, dirigiéndola a Aquel que « es nuestra paz » (Ef 2,14), y que puede pacificar a los pueblos y personas aun cuando fracasen las iniciativas humanas. Por ello se comprende la intensidad con que se vive frecuentemente el rito de la paz en la celebración litúrgica. A este propósito, sin embargo, durante el Sínodo de los Obispos se ha visto la conveniencia de moderar este gesto, que puede adquirir expresiones exageradas, provocando cierta confusión en la asamblea precisamente antes de la Comunión. Sería bueno recordar que el alto valor del gesto no queda mermado por la sobriedad necesaria para mantener un clima adecuado a la celebración, limitando por ejemplo el intercambio de la paz a los más cercanos.[150

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 5:34 am    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Cuando respondí, el lunes pasado, me quedé con la sensación de que la SACRAMENTUM CARITATIS "decía más" acerca del "Rito de la paz" que lo que el artículo 49 dice.

Y, en efecto, releyéndolo, este artículo (49) remite a una referencia al pie del documento, la [150]. Y es esta referencia la que tiene lo más interesante y novedoso en la materia "Rito de la paz". Ahora, al fin hallada, la transcribo:

"Teniendo en cuenta costumbres antiguas y venerables, así como los deseos manifestados por los Padres sinodales, he pedido a los Dicasterios competentes que estudien la posibilidad de colocar el rito de la paz en otro momento, por ejemplo, antes de la presentación de las ofrendas en el altar. Por lo demás, dicha opción recordaría de manera significativa la amonestación del Señor sobre la necesidad de reconciliarse antes de presentar cualquier ofrenda a Dios (cf. Mt 5,23 s.): cf. Propositio 23."

El subrayado es mío.
Lo que no entiendo bien es por qué se pone a este texto como una nota al pie del documento y no como parte del artículo 49 mismo.

Hecha la aclaración, les envío un saludo cordial,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfredo Lorenzo
Esporádico


Registrado: 09 May 2007
Mensajes: 37
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Dom May 13, 2007 3:53 am    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Cita:
"Teniendo en cuenta costumbres antiguas y venerables, así como los deseos manifestados por los Padres sinodales, he pedido a los Dicasterios competentes que estudien la posibilidad de colocar el rito de la paz en otro momento, por ejemplo, antes de la presentación de las ofrendas en el altar. Por lo demás, dicha opción recordaría de manera significativa la amonestación del Señor sobre la necesidad de reconciliarse antes de presentar cualquier ofrenda a Dios (cf. Mt 5,23 s.): cf. Propositio 23."


Y ¿hay alguna idea de cuando más o menos se efectuará el cambio? Porque no veo la hora de que se cambie...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Dom May 13, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Alfredo Lorenzo escribió:
Cita:
"Teniendo en cuenta costumbres antiguas y venerables, así como los deseos manifestados por los Padres sinodales, he pedido a los Dicasterios competentes que estudien la posibilidad de colocar el rito de la paz en otro momento, por ejemplo, antes de la presentación de las ofrendas en el altar. Por lo demás, dicha opción recordaría de manera significativa la amonestación del Señor sobre la necesidad de reconciliarse antes de presentar cualquier ofrenda a Dios (cf. Mt 5,23 s.): cf. Propositio 23."


Y ¿hay alguna idea de cuando más o menos se efectuará el cambio? Porque no veo la hora de que se cambie...


Hola Alfredo,
no creo que, de hacerse, se hagan los cambios en el corto plazo. Y es lógico que así sea, pues ya hemos tenido lamentables experiencias sobre meter mano en un rito a las apuradas.
No sabría decirte por qué, pero intuyo que no se cambiará de lugar el Rito de la paz. Si se intentara hacerlo, supongo que será ocasión de debate al menos de algún Sinodo de Obispos en Roma.

Saludos
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfredo Lorenzo
Esporádico


Registrado: 09 May 2007
Mensajes: 37
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun May 14, 2007 5:07 am    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Es extraño que el Papa hubiera escrito en un documento tan importante que "ha pedido" que se realice un cambio, sin tener aún la certeza de que tal cambio se efectuará. ¿Se atreverían a decir NO al papa?

Digo, si el río suena es porque piedras arrastra.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 12:19 am    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Respecto al rito de la paz, en qué momento el "beso de la paz" cayó en desuso entre los feligreses en el rito romano?
Porque en las misas tridentinas que he visto es un abrazo y beso estilizado entre el sacerdote y el diácono (en la misma posición que ahora) y ya.
En iglesias orientales (rito bizantino) he visto unas donde aun se dan el beso de la paz, y otras donde es también un saludo entre sacerdote y diacono (va antes del credo y no despúés del padre nuestro eso sí).
Creo que en el mozárabe seguía en uso cuando apareció la Novus ordo ¿es así?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaudeamus
Asiduo


Registrado: 27 Dic 2005
Mensajes: 260
Ubicación: Campana (Buenos Aires)

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 4:04 am    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

Danilo82 escribió:
Respecto al rito de la paz, en qué momento el "beso de la paz" cayó en desuso entre los feligreses en el rito romano?
Porque en las misas tridentinas que he visto es un abrazo y beso estilizado entre el sacerdote y el diácono (en la misma posición que ahora) y ya.
En iglesias orientales (rito bizantino) he visto unas donde aun se dan el beso de la paz, y otras donde es también un saludo entre sacerdote y diacono (va antes del credo y no despúés del padre nuestro eso sí).
Creo que en el mozárabe seguía en uso cuando apareció la Novus ordo ¿es así?


En el rito bizantino, durante la liturgia no se observa ningún saludo de paz entre los fieles.
Entre los ministros sagrados, habría que consultar el liturgicón, porque casi todo pasa "a puertas cerradas" Smile

El día en que todos los fieles se saludan con un triple beso, al menos en el rito bizantino ruso, no es un día sino una noche... la santa noche de pascua, si no mal recuerdo, cerca de la lectura del sermon pascual de san Juan crisóstomo.

Saludos,
Omar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Danilo82
Veterano


Registrado: 04 Jul 2007
Mensajes: 1066
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Mie Ago 01, 2007 7:36 am    Asunto:
Tema: El rito de la paz
Responder citando

La iglesia ortodoxa con que estoy familiarizado en Chile es Antioqueña y rara vez cierran las puertas del iconostasio durante la divina liturgia, como he visto hacerlo en iglesias rusas y griegas (pero se mantiene cerrada en los oficios de cuaresma hasta cierto momento). Supongo que el uso difiere un poco.
Por eso he observado que hay un beso y un abrazo del sacerdote y el diácono antes del credo, similar a lo que se ve en la misa tridentina pero menos "rígido" (como en todo lo demás).
El sacerdote ortodoxo de esa parroquia una vez me explicó que en ese momento los fieles también podían intercambiar el saludo, pero la costumbre casi no se sigue ya.
Y mi duda surgió porque en alguna página web de una iglesia ucraniana católica bizantina mencionaban el beso de la paz entre los feligreses (quizá había fotos), a menos que se trate de una reincorporación a imitación del Novus Ordo.

En los textos del rito mozárabe que he leido hay una parafernalia suficiente dedicada al rito de la paz como para sugerirme que siempre se mantuvo viva la costumbre: el quomodo adstatis pacem facete, pacem meam do vobis, pacem meam comendo vobis, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados