Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Bautismo: antes o después.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Bautismo: antes o después.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 2:58 pm    Asunto: Bautismo: antes o después.
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Hola, quería abrir un tema que me ha surgido hace poco sobre el bautismo.

Siempre había tomado como algo tradicional el tema de bautizar a los hijos al poco de nacer incluso las personas menos cristianas en la practica lo hacen asi que nunca cuestioné que se pudiera hacer de otra manera pero mi pareja me sugirió que un niño no es consciente de lo que significa este sacramento y que mejor dejar que cuando tengan uso de razón ellos mismos decidan, que Jesús se bautizó cuando ya era mayor y que es lo que todo cristiano debería hacer.Actuar con conocimiento de causa.
A mi me parece eso un peligro para estos niños pero reconozco que no supe dar razones de peso en contra.No estoy tan preparado.
Tambien tengo que decir que dentro de la Iglesia Catolica nunca vi bautizar a un adulto.
Por favor,opinen.

Gracias.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Carlos Juarez
Constante


Registrado: 14 Nov 2005
Mensajes: 613

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 3:23 pm    Asunto: Re: Bautismo: antes o despues.
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Hola Manuel,

Motivo (1)
Jesús dijo "Dejad que los niños se acerquen a mi, no se los impidais"


Motivo (2)
Desde tiempos del nuevo testamento (Hechos de los apóstoles), los recién conversos, se bautizaban ellos "y todos los de su casa", esposas, hijos, etc.. y hay evidencia histórica de que el cristianismo temprano siempre bautizó niños.

Motivo (3)
Jesús dijo "Bautizad y Enseñad a todos"...
Podemos bautizar primero y enseñar después.. He aquí el mayor problema que se tiene con muchos católicos "de nombre" y católicos "de eventos.

Bautizan a los ñiños como requisito, o como un evento de tipo social solamente y no se percatan que ellos han adquirido como Padres y padrinos el compromiso de "Enseñar", educar a esos hijos en la fe.

La falla está en los padres, no en la iglesia, el sacramento o los niños.

Motivo (4)
El bautismo es obligatorio para la salvación "El que crea y se bautice se salvará".

Todos, desde la concepción tenemos el pecado original . "Desde el vientre de mi madre fui concebido en pecado". El bautismo de niños es para derramar la gracia del espíritu Santo sobre los niños, y para perdonar los pecados, en el caso de los niños el pecado original.

Motivo (5)
El bautismo incorpora a la Iglesia. Desde que son bautizados, los niños son parte de la iglesia, y como tal la iglesia toma responsabilidad de guiarlos en la fe, siendo los padres (cabeza de la iglesia doméstica) los principales responsables de esto.

Motivo (6)
Eso de que todo hay que hacerlo como Jesús, es una falacia, porque deberíamos ir al Jordán, después del bautismo irnos 40 días al desirerto sin comida ni bebida para ser tentados, etc..

Lo imporante es el simbolismo del agua del renacer en Cristo.

Motivo (7)
La fe de los padres y de la iglesia, si pueden actuar en favor del niño para que se derrame sobre él la gracia del bautismo, aunque el niño aún no tenga conciencia.

Ejemplos:
- Jesús resucitando a muertos a pedido de los familiares. Los muertos no tenían conciencia, pero la fe de los familiares hizo que la gracia se derramará sobre ellos.
- Jesús sanando personas por pedidos de otras, etc..

Motivo (8 )
En los tiempos del Nuevo Testamento se refieren a casos de conversiones y bautismo de adultos, porque el cristianismo iniciaba y lógicamente buscaba hombres y mujeres provenientes del judaísmo y el paganismo, los cuales eran bautizados al aceptar al Señor. Luego hay testimonio de que se bautizaban "casas completas", y el testimonio histórico es que al extenderse el cristianismo, los hombres convertidos al tener hijos, no esperaban a que sus hijos fueran adultos para que se "convirtieran" y "bautizaran", sino que eran bautizados y educados en la fe desde niños, cosa que aún hacemos en la iglesia católica

Nota: Si hay bautismo de adultos en la iglesia católica, pero donde se puede apreciar más en las iglesias de rito oriental.

Saludos y Bendiciones!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:38 pm    Asunto: Re: Bautismo: antes o despues.
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Hermano Manuel:

¡Paz y bien!

Manuel 78 escribió:
Hola, quería abrir un tema que me ha surgido hace poco sobre el bautismo.

Siempre había tomado como algo tradicional el tema de bautizar a los hijos al poco de nacer incluso las personas menos cristianas en la practica lo hacen asi que nunca cuestioné que se pudiera hacer de otra manera pero mi pareja me sugirió que un niño no es consciente de lo que significa este sacramento y que mejor dejar que cuando tengan uso de razón ellos mismos decidan, que Jesús se bautizó cuando ya era mayor y que es lo que todo cristiano debería hacer.Actuar con conocimiento de causa.


Jesús no necesitaba bautisarse lo hizo para ser ejemplo a seguir. El rito del Bautismo nos introduce a la vida cristiana y a la Iglesia. Imagina que un niño tenga una enfermedad, de la que no es conciente, tu como padre, ¿esperarás a que crezca y sea conciente de su enfermedad para vacunarle o lo harás inmediatamente porque así garantizaras que crezca? En la vida la fe es igual, nosotros los adultos sabemos el bien que le hace estar bautizados, por ello los bautizamos, y por todas las razones liturgicas, doctrinales y teológicas que existen.

Manuel 78 escribió:
A mi me parece eso un peligro para estos niños pero reconozco que no supe dar razones de peso en contra.No estoy tan preparado.


En efecto es un peligro. Busca en el Catecismo sobre Bautismo y tendrás todas las razones que deseas.
Por ejemplo que nos aparta del pecado original.

El Catecismo escribió:
977 Nuestro Señor vinculó el perdón de los pecados a la fe y al Bautismo: "Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará" (Mc 16, 15-16). El Bautismo es el primero y principal sacramento del perdón de los pecados porque nos une a Cristo muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación (cf. Rm 4, 25), a fin de que "vivamos también una vida nueva" (Rm 6, 4).


El Catecismo escribió:
EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO

1213 El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu ("vitae spiritualis ianua") y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión (cf Cc. de Florencia: DS 1314; CIC, can 204,1; 849; CCEO 675,1): "Baptismus est sacramentum regenerationis per aquam in verbo" ("El bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la palabra", Cath. R. 2,2,5).


El Catecismo escribió:
I El nombre de este sacramento

1214 Este sacramento recibe el nombre de Bautismo en razón del carácter del rito central mediante el que se celebra: bautizar (baptizein en griego) significa "sumergir", "introducir dentro del agua"; la "inmersión" en el agua simboliza el acto de sepultar al catecúmeno en la muerte de Cristo de donde sale por la resurrección con El (cf Rm 6,3-4; Col 2,12) como "nueva criatura" (2 Co 5,17; Ga 6,15).

1215 Este sacramento es llamado también “baño de regeneración y de renovación del Espíritu Santo” (Tt 3,5), porque significa y realiza ese nacimiento del agua y del Espíritu sin el cual "nadie puede entrar en el Reino de Dios" (Jn 3,5).

1216"Este baño es llamado iluminación porque quienes reciben esta enseñanza (catequética) su espíritu es iluminado..." (S. Justino, Apol. 1,61,12). Habiendo recibido en el Bautismo al Verbo, "la luz verdadera que ilumina a todo hombre" (Jn 1,9), el bautizado, "tras haber sido iluminado" (Hb 10,32), se convierte en "hijo de la luz" (1 Ts 5,5), y en "luz" él mismo (Ef 5,8):


El Bautismo es el más bello y magnífico de los dones de Dios...lo llamamos don, gracia, unción, iluminación, vestidura de incorruptibilidad, baño de regeneración, sello y todo lo más precioso que hay. Don, porque es conferido a los que no aportan nada; gracia, porque, es dado incluso a culpables; bautismo, porque el pecado es sepultado en el agua; unción, porque es sagrado y real (tales son los que son ungidos); iluminación, porque es luz resplandeciente; vestidura, porque cubre nuestra vergüenza; baño, porque lava; sello, porque nos guarda y es el signo de la soberanía de Dios (S. Gregorio Nacianceno, Or. 40,3-4).


El Catecismo escribió:
VII La gracia del Bautismo

1262 Los distintos efectos del Bautismo son significados por los elementos sensibles del rito sacramental. La inmersión en el agua evoca los simbolismos de la muerte y de la purificación, pero también los de la regeneración y de la renovación. Los dos efectos principales, por tanto, son la purificación de los pecados y el nuevo nacimiento en el Espíritu Santo (cf Hch 2,38; Jn 3,5).

Para la remisión de los pecados...

1263 Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales así como todas las penas del pecado (cf DS 1316). En efecto, en los que han sido regenerados no permanece nada que les impida entrar en el Reino de Dios, ni el pecado de Adán, ni el pecado personal, ni las consecuencias del pecado, la más grave de las cuales es la separación de Dios.

1264 No obstante, en el bautizado permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como los sufrimientos, la enfermedad, la muerte o las fragilidades inherentes a la vida como las debilidades de carácter, etc., así como una inclinación al pecado que la Tradición llama concupiscencia, o "fomes peccati": "La concupiscencia, dejada para el combate, no puede dañar a los que no la consienten y la resisten con coraje por la gracia de Jesucristo. Antes bien `el que legítimamente luchare, será coronado´(2 Tm 2,5)" (Cc de Trento: DS 1515).

“Una criatura nueva”

1265 El Bautismo no solamente purifica de todos los pecados, hace también del neófito "una nueva creación" (2 Co 5,17), un hijo adoptivo de Dios (cf Ga 4,5-7) que ha sido hecho "partícipe de la naturaleza divina" ( 2 P 1,4), miembro de Cristo (cf 1 Co 6,15; 12,27), coheredero con él (Rm 8,17) y templo del Espíritu Santo (cf 1 Co 6,19).

1266 La Santísima Trinidad da al bautizado la gracia santificante, la gracia de la justificación que :

– le hace capaz de creer en Dios, de esperar en él y de amarlo mediante las virtudes teologales;

– le concede poder vivir y obrar bajo la moción del Espíritu Santo mediante los dones del Espíritu Santo;

– le permite crecer en el bien mediante las virtudes morales.

Así todo el organismo de la vida sobrenatural del cristiano tiene su raíz en el santo Bautismo.

Incorporados a la Iglesia, Cuerpo de Cristo

1267 El Bautismo hace de nosotros miembros del Cuerpo de Cristo. "Por tanto...somos miembros los unos de los otros" (Ef 4,25). El Bautismo incorpora a la Iglesia. De las fuentes bautismales nace el único pueblo de Dios de la Nueva Alianza que trasciende todos los límites naturales o humanos de las naciones, las culturas, las razas y los sexos: "Porque en un solo Espíritu hemos sido todos bautizados, para no formar más que un cuerpo" (1 Co 12,13).

1268 Los bautizados vienen a ser "piedras vivas" para "edificación de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo" (1 P 2,5). Por el Bautismo participan del sacerdocio de Cristo, de su misión profética y real, son "linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido, para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz" (1 P 2,9). El Bautismo hace participar en el sacerdocio común de los fieles.

1269 Hecho miembro de la Iglesia, el bautizado ya no se pertenece a sí mismo (1 Co 6,19), sino al que murió y resucitó por nosotros (cf 2 Co 5,15). Por tanto, está llamado a someterse a los demás (Ef 5,21; 1 Co 16,15-16), a servirles (cf Jn 13,12-15) en la comunión de la Iglesia, y a ser "obediente y dócil" a los pastores de la Iglesia (Hb 13,17) y a considerarlos con respeto y afecto (cf 1 Ts 5,12-13). Del mismo modo que el Bautismo es la fuente de responsabilidades y deberes, el bautizado goza también de derechos en el seno de la Iglesia: recibir los sacramentos, ser alimentado con la palabra de Dios y ser sostenido por los otros auxilios espirituales de la Iglesia (cf LG 37; CIC can. 208-223; CCEO, can. 675,2).

1270 Los bautizados "por su nuevo nacimiento como hijos de Dios están obligados a confesar delante de los hombres la fe que recibieron de Dios por medio de la Iglesia" (LG 11) y de participar en la actividad apostólica y misionera del Pueblo de Dios (cf LG 17; AG 7,23).

El vínculo sacramental de la unidad de los cristianos

1271 El Bautismo constituye el fundamento de la comunión entre todos los cristianos, e incluso con los que todavía no están en plena comunión con la Iglesia católica: "Los que creen en Cristo y han recibido ritualmente el bautismo están en una cierta comunión, aunque no perfecta, con la Iglesia católica... justificados por la fe en el bautismo, se han incorporado a Cristo; por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos y son reconocidos con razón por los hijos de la Iglesia Católica como hermanos del Señor" (UR 3). "Por consiguiente, el bautismo constituye un vínculo sacramental de unidad, vigente entre los que han sido regenerados por él" (UR 22).

Un sello espiritual indeleble...

1272 Incorporado a Cristo por el Bautismo, el bautizado es configurado con Cristo (cf Rm 8,29). El Bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble (character) de su pertenencia a Cristo. Este sello no es borrado por ningún pecado, aunque el pecado impida al Bautismo dar frutos de salvación (cf DS 1609-1619). Dado una vez por todas, el Bautismo no puede ser reiterado.

1273 Incorporados a la Iglesia por el Bautismo, los fieles han recibido el carácter sacramental que los consagra para el culto religioso cristiano (cf LG 11). El sello bautismal capacita y compromete a los cristianos a servir a Dios mediante una participación viva en la santa Liturgia de la Iglesia y a ejercer su sacerdocio bautismal por el testimonio de una vida santa y de una caridad eficaz (cf LG 10).

1274 El "sello del Señor" (Dominicus character: S. Agustín, Ep. 98,5), es el sello con que el Espíritu Santo nos ha marcado "para el día de la redención" (Ef 4,30; cf Ef 1,13-14; 2 Co 1,21-22). "El Bautismo, en efecto, es el sello de la vida eterna" (S. Ireneo, Dem.,3). El fiel que "guarde el sello" hasta el fin, es decir, que permanezca fiel a las exigencias de su Bautismo, podrá morir marcado con "el signo de la fe" (MR, Canon romano, 97), con la fe de su Bautismo, en la espera de la visión bienaventurada de Dios –consumación de la fe– y en la esperanza de la resurrección.



Manuel 78 escribió:
Tambien tengo que decir que dentro de la Iglesia Catolica nunca vi bautizar a un adulto.
Por favor,opinen.

Gracias.


Si se han bautizado adultos, pero eso no implica que sea la norma. Espero que la información suministrada te ayude a confrontar con la verdad a las influencias protestantes con las que están invadiendo el criterio de tu esposa. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 6:03 pm    Asunto:
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Estimado en Cristo Manuel:

Tan solo para añadir un par de detalles a las ya magníficas aportaciones que te han hecho los otros hermanos:

1. Nacemos sucios por el pecado original justo como nacemos sucios por toda la sangre, líquido amniótico y restos de tejidos. Cuando nacemos, lo primero que hacen los doctores es limpiarnos completamente para evitar que esa suciedad se infecte o nos cause otro tipo de problemas.
Por tanto, lo lógico, desde el punto de vista espiritual es hacer eso mismo: limpiar al bebé para que su alma esté blanca y reluciente, de modo que la suciedad que conlleva el pecado, que siempre nos impide ver la Luz de Cristo, no tenga oportunidad de infectar el alma del chiquito.

Si bien es importante respaldar esto con los argumentos teológicos que ya te han dado, es muy probable que esta comparación la entienda bien ella, puesto que las mujeres tienden a preocuparse mucho de que siempre esté muy limpio todo lo que toca a los bebés.

2. Ciertamente se bautizan adultos, aunque en nuestros países cristianos es más o menos raro porque la mayor parte de los conversos de hecho ya están bautizados, incluso en los países protestantes, pues la Iglesia Católica considera válido el bautismo de muchas de las denominaciones de hermanos separados (protestantes). En cambio, en los países de Asia y África donde el cristianismo apenas recientemente ha tomado fuerza, pues el número de conversos de religiones no cristianas es mucho más importante, y por lo mismo también los bautizos de adultos.
Eso no quiere decir que en nuestros países no haya bautizos de adultos, sólo que son relativamente raros.
Ahora bien, a un adulto normalmente no se le bautiza de inmediato, sino dado que es él mismo y no sus padres el que dará el consentimiento (en esto es también muy buena la analogía de Albert sobre la forma en que se da el consentimiento para arreglar problemas médicos), se requiere ahí sí que él sea plenamente consiente de lo que está haciendo. Por eso se le pide normalmente que entre a un grupo de adultos que se van a batutizar, a quienes la Iglesia da el nombre de catecúmenos. Normalmente es una experiencia muy especial para quienes lo hacen, pues, por ejemplo, participan en las misas hasta que se termina la homilía, momento en el cual termina la Liturgia de la Palabra y comienza la Liturgia Eucarística. En ese momento los catecúmenos se ponen de pie y se retiran del templo, como una señal de que están aprendiendo (por eso participaron en la liturgia de la Palabra, o sea, la parte de las lecturas de la Biblia que se hacen en todas las misas) pero, al no estar plenamente unidos a Cristo, no pueden participar de la Eucaristía con Él.
Para el catecúmeno esto es un simbolismo que le mueve a anhelar el momento en el que pueda permanecer toda la misa, es decir, en el que se unirá finalmente a Cristo en plenitud a través del bautismo.
Adicionalmente a esto, se suele escoger una fecha especial para los bautizos, siendo la más apropiada la Pascua de Resurrección, de modo que en un país cristiano tampoco verás bautizos de adultos en casi ningún otro momento del año, pero será muy probable que lo llegues a ver si todos los años participas en la Vigilia Pascual del Sábado por la noche, que es la misa en la que propiamente se celebra la Resurrección del Señor y en la que tradicionalmente no sólo se hacen los bautizos, sino que todos los católicos formalmente renovamos nuestros compromisos bautismales para unirnos a Cristo Resucitado.

Así, por muy bonito que sea el catecumenado para quienes lo viven, no debemos olvidar que los que fuimos bautizados de hecho poseemos lo que ellos tan solo pueden anhelar: la unión plena con Cristo nuestro Redentor.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 8:10 pm    Asunto:
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Manuel: La teoría de tu pareja (como la llamas) es una cuestión bastante generalizada hoy en día, que representa no tener conocimiento del significado del Sacramento y condenar la niño al riesgo de que pueda morir con el pecado original sin lavar.
El bautismo es el Espíritu Santo que se derrama sobre el niño y en el avita para siempre, en esa acción que da libre del pecado orinal y si la sucediera algo podría ir al cielo con los Ángeles.
En la antigüedad la iglesia bautizaba cuando los niños eran adolescentes y se impartía junto el Sacramento de la Confirmación. Esto fue cambiado para beneficio de las almas recién nacida y se aconseja bautizarlos lo antes posibles después de su nacimiento, y cuando se tenga uso de la razón esto es mas o menos a los 9 a 15 años se recibe el Sacramento de la Confirmación que es la segunda ves que el Espíritu Santo se derrama sobre esa alma.
El sacramento del bautismo se puede recibir en cualquier momento en el transcurso de la vida, desde el día del nacimiento hasta minutos antes de la muerte y es el único sacramento que tiene el poder de perdonar todos los pecados incluyendo el pecado original, el otro seria la confesión que es el habitual perón mientras no estés bautizado no lo puedes recibir.
Para recibir cualquiera de los otros sacramentos, deberás estar bautizado, incluyendo el del matrimonio.
Creo que ya tiene material para rumiar.
Que Dios los bendiga.
Volver arriba
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 8:14 pm    Asunto:
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Del Catecismo Mayor de San Pío X:

Cita:
562.- ¿Cuándo hay que llevar a los niños a la Iglesia para que los bauticen? - Hay que llevar a los niños lo más pronto posible a la Iglesia para que los bauticen.

563.- ¿Por qué tanta prisa en bautizar a los niños? - Hay que darse prisa en bautizar a los niños, porque están expuestos por su tierna edad a muchos peligros de muerte, y no pueden salvarse sin el Bautismo.

564.- ¿Pecarán, pues, los padres y las madres que por negligencia dejen morir a sus hijos sin Bautismo o lo dilatan? - Si, señor; los padres y madres que por negligencia dejan morir a los hijos sin Bautismo, pecan gravemente porque les privan de la vida eterna, y pecan también gravemente dilatando mucho el Bautismo, porque los exponen al peligro de morir sin haberlo recibido.

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
VLADIMIR
Asiduo


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 103
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:05 pm    Asunto:
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Aportacion al bautismo de los adultos:
En mi parroquia cada año son bautizados los adultos, los cuales son preparados durante el periodo de la cuaresma, de hecho este domingo que paso estas personas fueron presentados ante la comunidad que asistimos a misa, las persona que se preparan por lo general reciben el sacramento del bautizo, confirmacion y primera comunion.
estas personas son preparadas durante la cuaresma y en la velada del sabado de gloria son bautizados, durante el resto del año no he visto que bauticen a algun adulto.(no significa que no se haga)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manuel 78
Constante


Registrado: 18 Nov 2006
Mensajes: 521

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 2:52 pm    Asunto:
Tema: Bautismo: antes o después.
Responder citando

Gracias por sus aportes. Es cierto que ella ha tenido en el pasado alguna influencia protestante asi que espero una Gracia de Dios en este sentido. Los dos lo necesitamos.


Un saludo.
_________________
Examinad vuestra conciencia al anochecer, dirigid los pensamientos a Dios. Ofreced vuestro descanso y no olvidéis al ángel custodio, que está con vosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados