Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿No les parece demasiado?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿No les parece demasiado?
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:16 am    Asunto: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Hay que renunciar al sexo fuera del matrimonio: ok, lo acepto.
Hay que renunciar al sexo libre dentro del matrimonio y aceptar todos los hijos que Dios nos mande así nos veamos un poco limitadas profesional y económicamente: ok, lo acepto, acepto la misión con todo cariño.
Hay que cuidar la ropa que vestimos: ok, me parece razonable.
Hay que cuidar lo que hablamos: perfecto, me parece muy bien.
Hay que cuidar nuestras prácticas espirituales de misa, confesión y oración: con todo gusto lo haré.
Hay que formarse en la fe con el catecismo y la Biblia: excelente, claro que puedo hacerlo.

Pero.... ¿También debo renunciar a escuchar música de la que dan en la radio? ¿debo renunciar también a leer libros de literatura no sacra?
¿No es ya demasiado esto?

Bendiciones.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julio Orellana
Asiduo


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 269
Ubicación: Los Angeles, Ca. U.S.A

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:25 am    Asunto: Respuesta
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Anasol: de acuerdo a los moralistas, magisterialistas, biblistas, y todo lo que termine en "ista" si, entonces no te queda otra opción que la de retirarte a un monasterio en las montañas de Grecia o de Rusia y vivir alejado del "mundo". Creo que es la unica manera de estar alejado de todo lo que el "mundo" nos quiere contaminar.... Confused Confused Confused
Entonces; Me pregunto ¿entonces a quienes les vas a predicar? a las piedras, las ovejas, los cabros y los burros? Cool Cool
_________________
"Mi Padre recibe honor cuando ustedes dan mucho fruto y llegan a ser verdaderos discípulos míos".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:46 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:

Pero.... ¿También debo renunciar a escuchar música de la que dan en la radio?


Si es música frívola, sí. Porque ofende a Dios, y si amamos a Dios sobre todas las cosas, nos horrorizará detenernos a escuchar con gusto las melodías de la música que lo ofende.

Anasol Poetisa escribió:
¿debo renunciar también a leer libros de literatura no sacra?


Bueno, aquí hay una confusión. Pepa ya te lo ha explicado en el tema del foro de libros y películas: se puede leer literatura no religiosa, pero no se puede leer literatura anticristiana. Anasol, se está confundiendo lo que es literatura no religiosa con la literatura que es anticristiana. Por ejemplo, el Código Da Vinci no necesitas leerlo, si deseas informarte sobre sus errores, basta con que leas esto: http://www.corazones.org/apologetica/codigo_da_vinci.htm

También es literatura anticristiana la de Isabel Allende, la de García Márquez, la del Padre Anthony de Mello que ha sido condenada por la Iglesia. No confundamos las categorías, Anasol, que no es lo mismo literatura no sacra, como dices tú, que literatura anticristiana, que es la de estos autores que has mencionado.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:37 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
Hay que renunciar al sexo fuera del matrimonio: ok, lo acepto.


Se dice: liberarse de la esclavitud de la fornicación. Renunciar a las cadenas de la fornicación.

Anasol Poetisa escribió:

Hay que renunciar al sexo libre dentro del matrimonio y aceptar todos los hijos que Dios nos mande así nos veamos un poco limitadas profesional y económicamente: ok, lo acepto, acepto la misión con todo cariño.


Se dice: liberarse de la esclavitud de los anticonceptivos y del onanismo.

Se dice: liberarse de la idolatría de la carrera profesional sobre todas las cosas, renunciar a eso para en su lugar ocuparse de los hijos que es la vocación de la madre.

Se dice: liberarse de la esclavitud de la codicia y del consumismo.

Anasol Poetisa escribió:

Hay que cuidar la ropa que vestimos: ok, me parece razonable.
Hay que cuidar lo que hablamos: perfecto, me parece muy bien.
Hay que cuidar nuestras prácticas espirituales de misa, confesión y oración: con todo gusto lo haré.
Hay que formarse en la fe con el catecismo y la Biblia: excelente, claro que puedo hacerlo.


Parece que te parece bien, pero:

Anasol Poetisa escribió:
Pero.... ¿También debo renunciar a escuchar música de la que dan en la radio? ¿debo renunciar también a leer libros de literatura no sacra?
¿No es ya demasiado esto?


¿Demasiado, poetisa? ¿No era que lo anterior te parecía bien? ¿Acaso era una carga cumplir con los mandamientos, acaso era una carga llevar una vida de oración, acaso era una carga leer las Sagradas Escrituras y aprender la doctrina? Si para ti no es una carga, ¿por qué dices que ya es demasiado?

Ay, poetisa, tienes la respuesta en tu mismísima firma, pero parece que no se ha notado que la renuncia es por el Sumo Bien del Amor de Dios.

Parece que nos hemos quedado mirando a todo lo que renunciamos en vez de mirar por quien renunciamos... ¡que es el sentido de la renuncia!

¿Qué le sucedió a la mujer de Lot en Génesis 19, 26 que se quedó mirando hacia atrás?

Si nos detenemos en lo que hay que renunciar, pero nos olvidamos de que renunciamos por bienes infinitamente mejores, ¿cómo no va a parecernos pesada la renuncia? ¿Cómo no vamos a quejarnos, si hemos perdido el sentido de la renuncia?

Parece que no se ha notado que la renuncia, que es una renuncia a la esclavitud, es la libertad del amor.

Dios nos promete -ya con primicias en esta vida- la suprema felicidad, gozo y paz eternos... ¡¿y nosotros necios nos quejamos de que es demasiado renunciar a placeres efímeros e insignificantes?

Decidámonos por el amor de Dios a través de la Virgen, recemos el rosario y consagrémonos a Ella, que nos enseñará en lo secreto del corazón el camino de la santidad, que para eso fuimos creados, no para observar preceptos como fariseos, ni como leguleyos buscar cómo escabullirnos de la ley y cuánto de lo mundano nos está permitido.

¿Y sabes qué te parecerá demasiado? Demasiado te parecerá lo que te aleja de Dios, todo eso te parecerá demasiado, demasiado repugnante, demasiado poco, demasiado nada.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 9:03 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
Pero.... ¿También debo renunciar a escuchar música de la que dan en la radio? ¿debo renunciar también a leer libros de literatura no sacra?
¿No es ya demasiado esto?

Bendiciones.

Quien dice eso, tendras que renunciar a la musica de la radio y literatura no sacra que frontalmente vaya contra tu fe. Mientras no sea asi la musica no sacra, y literatura no sacra puedes ordenarla a Dios, y por tanto disfrutarla sin ningun problema.
Volver arriba
Civil
Asiduo


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 11:01 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:

También es literatura anticristiana la de Isabel Allende, la de García Márquez, la del Padre Anthony de Mello que ha sido condenada por la Iglesia. No confundamos las categorías, Anasol, que no es lo mismo literatura no sacra, como dices tú, que literatura anticristiana, que es la de estos autores que has mencionado.


Pues dime que tiene Isabel Allende y Garcia Marquez que son anticristiano. Instruyeme en tu comentario. Creo que tambien a Paulo Cohelo hay ponerlo en la lista. Y a los de Harry Potter tambien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 11:05 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Civil escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:

También es literatura anticristiana la de Isabel Allende, la de García Márquez, la del Padre Anthony de Mello que ha sido condenada por la Iglesia. No confundamos las categorías, Anasol, que no es lo mismo literatura no sacra, como dices tú, que literatura anticristiana, que es la de estos autores que has mencionado.


Pues dime que tiene Isabel Allende y Garcia Marquez que son anticristiano. Instruyeme en tu comentario. Creo que tambien a Paulo Cohelo hay ponerlo en la lista. Y a los de Harry Potter tambien.



Iba a decir lo mismo.


Yo no creo que haya libros anticristianos, lo anticristiano es el enfoque que le pueda dar algún lector.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 12:16 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Estimada Hermana:

Nuestras costumbres son moldeadas por el efecto del ambiente que nos rodea. La capacidad de rechazar el pecado esta en saber que el pecado es malo, no porque lo digamos sino porque asi esta definido. El ambiente nos lleva a tolerar y relativizar los pecados, sin darnos cuenta que aveces permitimos actitudes contrarias a nuestra fé. Nosotros debemos manejar el ambiente que nos rodea, no el ambiente a nosotros, por eso se recomienda alejarse de las influencias que son dañinas, aunque uno sea la persona más preparada para entenderlas.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 2:26 pm    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

carpetano escribió:




Yo no creo que haya libros anticristianos, lo anticristiano es el enfoque que le pueda dar algún lector.


si los hay.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:24 pm    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Hermana Anasol:

¡Paz y bien!

Anasol Poetisa escribió:
Hay que renunciar al sexo fuera del matrimonio: ok, lo acepto.
Hay que renunciar al sexo libre dentro del matrimonio y aceptar todos los hijos que Dios nos mande así nos veamos un poco limitadas profesional y económicamente: ok, lo acepto, acepto la misión con todo cariño.
Hay que cuidar la ropa que vestimos: ok, me parece razonable.
Hay que cuidar lo que hablamos: perfecto, me parece muy bien.
Hay que cuidar nuestras prácticas espirituales de misa, confesión y oración: con todo gusto lo haré.
Hay que formarse en la fe con el catecismo y la Biblia: excelente, claro que puedo hacerlo.

Pero.... ¿También debo renunciar a escuchar música de la que dan en la radio? ¿debo renunciar también a leer libros de literatura no sacra?
¿No es ya demasiado esto?

Bendiciones.


San Pablo dijo alguna vez que todo nos era licito pero no todo nos conviene. ¡Diciérnelo!

Los apegos son los que no nos aprovechan. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Civil
Asiduo


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:46 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Simón Alemán escribió:
Estimada Hermana:

Nuestras costumbres son moldeadas por el efecto del ambiente que nos rodea. La capacidad de rechazar el pecado esta en saber que el pecado es malo, no porque lo digamos sino porque asi esta definido. El ambiente nos lleva a tolerar y relativizar los pecados, sin darnos cuenta que aveces permitimos actitudes contrarias a nuestra fé. Nosotros debemos manejar el ambiente que nos rodea, no el ambiente a nosotros, por eso se recomienda alejarse de las influencias que son dañinas, aunque uno sea la persona más preparada para entenderlas.


Entonces los expertos en historia y literatura que han leido estas cosas para defender la postura de la Iglesia han hecho mal en leerlos.

Una vez lei el alquimista de Paulo Coehlo en donde en una parte hablan sobre las dos piedras(una negra y la otra blanca) que te ayudan a decidir en la vida y disque es biblico. Yo al leer el libro supe que eso no era cierto pero otras personas se las creen como una amiga mia en la que le tuve q explicar que ese concepto no era cristiano. Lo que quiero explicar es que hay personas q no estan aptas para leer ese tipo de cosas pero otras si lo estan cada uno tendria que meditar sobre su postura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:35 pm    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Marirene de Carrizo escribió:
carpetano escribió:




Yo no creo que haya libros anticristianos, lo anticristiano es el enfoque que le pueda dar algún lector.


si los hay.



Los hay, pero no quiere decir que todos los libros sean anticristianos. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:12 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Usuario0 escribió:
Todo depende del individuo ya q no a todos les afecta las mismas cosas, yo de pequeño veia superman en el cine y nunca me dio por tirarme por una ventana pero a otros pues parece q si, yo escuchaba de joven heavy metal y nunca me causo ningun trauma pero parece q a otros jovenes los ponia violentos y demas, tambien veia a Rambo y nunca quise matar a nadie pero parece q algunos si se creen rambos y me lei el codigo da vinci y me parecio cutre y como si me leyera cualquier cosa y para otros es como si fuera un pecado capital, asi q tu mismo, si tienes problemas con algo pues no lo hagas pero si no tienes problemas sicologicos por leerte harry potter y creerte q vas a ser un mago en una escuela pues leetelo.



A esto es a lo que me referia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 4:55 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

El amor a nuestra Madre será soplo que encienda en lumbre viva las brasas de virtudes que están ocultas en el rescoldo de tu tibieza.

San Josemaría Escrivá de Balaguer.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 5:25 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Cita:
También es literatura anticristiana la de Isabel Allende

Y con lo mucho que me gusto a mí El Zorro...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 11:18 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Solo dos cositas.
1.si a una persona le afecta negativamente leer ciertas cosas,por ejemplo por llevarla a tener pensamientos impuros,o a desordenar su vida,o a ejercitar grandemente la pereza...no debe leerlas.
Pero hay que ser humilde para reconocer que nos afectan ciertas cosas,y somos poco humildes.

2.¿No te parece demasiado que Dios haya enviado a su Único Hijo al mundo, tomando carne humana, sufriendo nuestras limitaciones y MURIENDO EN UNA CRUZ PARA SALVARNOS?
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 4:45 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Disculpen la pregunta, pero me han recomendado algunos libros de Anthony de Mello y aquí dicen que es anticristiano, pueden decirme porque?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rocío Hernández
Veterano


Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 1084

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 5:13 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Autor: Congregación para la Doctrina de la Fe

¿Se puede leer a Anthony de Mello?

Los escritos de Anthony de Mello se alejan de la fe cristiana

Notificación sobre los escritos del padre Anthony de Mello, S.J.
Congregación para la Doctrina de la Fe, 6/98. 6/98. 6/98.

El padre jesuita de la India, Anthony de Mello (1931-1987), es muy conocido debido a sus numerosas publicaciones, las cuales, traducidas a diversas lenguas, han alcanzado una notable difusión en muchos países, aunque no siempre se trate de textos autorizados por él. Sus obras, que tienen casi siempre la forma de historias breves, contienen algunos elementos válidos de la sabiduría oriental, que pueden ayudar a alcanzar el dominio de sí mismo, romper los lazos y afectos que nos impiden ser libres, y afrontar serenamente los diversos acontecimientos favorables y adversos de la vida. Particularmente en sus primeros escritos, el P. de Mello, no obstante las influencias evidentes de las corrientes espirituales budista y taoísta, se mantuvo dentro de las líneas de la espiritualidad cristiana. En estos libros trata los diversos tipos de oración: de petición, intercesión y alabanza, así como de la contemplación de los misterios de la vida de Cristo, etc.

Las religiones, incluido el Cristianismo, serían uno de los principales obstáculos para el descubrimiento de la verdad. Esta verdad, por otra parte, no es definida nunca por el Autor en sus contenidos precisos. Pensar que el Dios de la propia religión sea el único, sería simplemente fanatismo. Dios es considerado como una realidad cósmica, vaga y omnipresente. Su carácter personal es ignorado y en práctica negado.

Pero ya en ciertos pasajes de estas primeras obras, y cada vez más en sus publicaciones sucesivas, se advierte un alejamiento progresivo de los contenidos esenciales de la fe cristiana. El Autor sustituye la revelación acontecida en Cristo con una intuición de Dios sin forma ni imágenes, hasta llegar a hablar de Dios como de un vacío puro. Para ver a Dios haría solamente falta mirar directamente el mundo. Nada podría decirse sobre Dios; lo único que podemos saber de El es que es incognoscible. Ponerse el problema de su existencia sería ya un sinsentido. Este apofatismo radical lleva también a negar que la Biblia contenga afirmaciones válidas sobre Dios. Las palabras de la Escritura serían indicaciones que deberían servir solamente para alcanzar el silencio. En otros pasajes el juicio sobre los libros sagrados de las religiones en general, sin excluir la misma Biblia, es todavía más severo: éstos impedirían que las personas sigan su sentido común, convirtiéndolas en obtusas y crueles. Las religiones, incluido el Cristianismo, serían uno de los principales obstáculos para el descubrimiento de la verdad. Esta verdad, por otra parte, no es definida nunca por el Autor en sus contenidos precisos. Pensar que el Dios de la propia religión sea el único, sería simplemente fanatismo. Dios es considerado como una realidad cósmica, vaga y omnipresente. Su carácter personal es ignorado y en práctica negado.

El P. de Mello muestra estima por Jesús, del cual se declara "discípulo". Pero lo considera un maestro al lado de los demás. La única diferencia con el resto de los hombres es que Jesús era "despierto" y plenamente libre, mientras los otros no. Jesús no es reconocido como el Hijo de Dios, sino simplemente como aquel que nos enseña que todos los hombres son hijos de Dios. También las afirmaciones sobre el destino definitivo del hombre provocan perplejidad. En cierto momento se habla de una "disolución" en el Dios impersonal, como la sal en el agua. En diversas ocasiones se declara también irrelevante la cuestión del destino después de la muerte. Debería interesar solamente la vida presente. En cuanto a ésta, puesto que el mal es solamente ignorancia, no existirían reglas objetivas de moralidad. El bien y el mal serían solamente valoraciones mentales impuestas a la realidad.

En coherencia con lo expuesto hasta ahora, se puede comprender cómo, según el Autor, cualquier credo o profesión de fe en Dios o en Cristo impedirían el acceso personal a la verdad. La Iglesia, haciendo de la palabra de Dios en la Escritura un ídolo, habría terminado por expulsar a Dios del templo. En consecuencia, la Iglesia habría perdido la autoridad para enseñar en nombre de Cristo.

Con la presente Notificación, esta Congregación, a fin de tutelar el bien de los fieles, considera obligado declarar que las posiciones arriba expuestas son incompatibles con la fe católica y pueden causar grave daño.

El Sumo Pontífice Juan Pablo II, en el curso de la audiencia concedida al infrascrito Prefecto, ha aprobado la presente Notificación, decidida en la Sesión ordinaria de esta Congregación, y ha ordenado su publicación.

Dado en Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 24 de Junio de 1998, Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista.

+ Joseph Card. Ratzinger, PREFECTO

+ Tarcisio Bertone STB, Arzobispo Emérito de Vercelli, SECRETARIO


--------------------------------------------------------------------------------

NOTA ILUSTRATIVA
Las publicaciones del jesuita de la India P. Anthony de Mello (1931-1987) han alcanzado una notable difusión en muchos países y entre personas de diferentes condiciones. En tales escritos, con un estilo asequible y de fácil lectura, en la mayoría de los casos en forma de breves narraciones, ha recogido algunos elementos válidos de la sabiduría oriental que pueden ayudar a alcanzar el dominio de sí, romper los lazos y afectos que nos impiden ser realmente libres, evitar el egocentrismo, afrontar con serenidad las vicisitudes de la vida sin dejarse influenciar por el mundo exterior, a la vez que percibir la riqueza del mundo que nos rodea. Es de justicia señalar estos valores positivos, que se pueden encontrar en muchos de los escritos del P. de Mello. Sobre todo en las obras que datan de sus primeros años de actividad como director de retiros, aunque influenciado por las corrientes espirituales budistas y taoístas, se mueve en muchos aspectos en las líneas de la espiritualidad cristiana: se refiere a la espera, en el silencio y en la oración, de la venida del Espíritu, puro don del Padre (Incontro con Dio, 11-13). Habla muy bien de la oración de Jesús y la que él nos enseña, tomando como base el Padre nuestro (ibid. 40-43). Habla también de la fe, del arrepentimiento, de la contemplación de los misterios de la vida de Cristo según el método de san Ignacio. En su obra Sàdhana. Un cammino verso Dio, publicado por primera vez en 1978, sobre todo en su parte final (La devozione, pp. 175-235), Jesús ocupa un lugar central: se habla de la oración de petición, de la oración de intercesión, tal como Jesús enseña en el evangelio, de la oración de alabanza, de la invocación del nombre de Jesús. El libro está dedicado a la Bienaventurada Virgen María, modelo de la contemplación (p.11).

Pero ya en este volumen desarrolla su teoría de la contemplación como autoconciencia (consapevolezza), que no aparece exenta de ambigüedad. Ya al comienzo de la obra se equipara la noción de la revelación cristiana y la de Lao-Tse, con una cierta preferencia por la de este último: "«El silencio es la gran revelación», dijo Lao-Tse. Según nuestra forma común de pensar, la Revelación se encuentra en la Sagrada Escritura. Y es así. Pero hoy quisiera que descubrieras qué revelación puede encontrarse en el silencio" (p. 15; cfr p. 18 ). En el ejercicio de la conciencia (consapevolezza) de nuestras sensaciones corporales entramos ya en comunicación con Dios (p.44). Una comunicación que se explica en estos términos: "Muchos místicos nos dicen que, además de la mente y el corazón, con los cuales ordinariamente nos comunicamos con Dios, todos nosotros estamos dotados de una mente mística y de un corazón místico, una facultad que nos hace capaz de conocer a Dios directamente, de acogerlo e intuirlo en su mismo ser, aunque de manera oscura" (ibid.). Pero esta intuición, sin imágenes ni forma, es la de un vacío: "¿Qué cosa miro cuando en silencio miro a Dios? Una realidad sin imagen, sin forma. ¡Un vacío!" (p. 45). Para comunicar con el infinito es necesario "mirar al vacío". Así se llega a la conclusión, "aparentemente desconcertante, de que la concentración en nuestra respiración o en nuestras sensaciones corporales es una óptima contemplación, en el sentido estricto de la palabra" (p. 51). En otras obras posteriores se habla del "despertarse", de la iluminación interior o del conocimiento: "¿Cómo despertarse? ¿Cómo saber si se duerme? Los místicos, cuando ven lo que les rodea, descubren un gran gozo que brota del corazón de las cosas. Unánimemente hablan de este gozo y del amor que lo inunda todo... ¿Cómo llegar a ésto? Mediante la comprensión, liberándonos de las ilusiones y de las ideas deformadas" (Istruzioni di volo per aquile e polli, 77; cfr Chiamati all´amore, 178 ). La iluminación interior es la verdadera revelación, mucho más importante que la que nos llega por la Escritura: "Un gurú prometió a cierto estudioso una revelación de mayores consecuencias que cualquier otra contenida en las escrituras... Cuando has adquirido conocimiento, usas una antorcha para mostrar el camino. Cuando estás iluminado, te conviertes en antorcha" (La preghiera della rana I, 126-127). "La santidad no es una conquista, es una Gracia. Una gracia llamada conciencia, una gracia que se llama mirar, observar, entender. Si encendieras la luz de la conciencia y te observaras a ti y todo lo que te rodea durante el día; si te vieras reflejado en el espejo de la conciencia de la forma en que ves tu rostro reflejado en un espejo... sin emitir ningún juicio o condena, te darías cuenta de las transformaciones maravillosas que ocurren en ti." (Chiamati all´amore, 176).

En estos escritos sucesivos el P. De Mello ha llegado cada vez más a concepciones sobre Dios, la revelación, Cristo, el destino final del hombre, etc. que no resultan armonizables con la enseñanza de la Iglesia. Dado que muchos de sus libros no se presentan en forma doctrinal, sino como colecciones de pequeñas historias, con frecuencia muy ingeniosas, las ideas subyacentes pueden pasar fácilmente desapercibidas. Por ello se hace necesario llamar la atención sobre algunos aspectos de su pensamiento que, en formas diversas, afloran a lo largo de su obra. Nos serviremos de los textos del Autor, que, aun con sus peculiares características, muestran con claridad el pensamiento de fondo.

El P. De Mello en repetidas ocasiones hace afirmaciones sobre Dios que ignoran, si no niegan explícitamente, su carácter personal y lo reducen a una vaga realidad cósmica omnipresente. Nadie puede ayudarnos a encontrar a Dios como nadie puede ayudar al pez a encontrar el océano (cf. Un minuto di saggezza, 77; Messaggio per un´aquila che si crede un pollo, 115). Igualmente Dios y nos no somos ni una sola cosa ni tampoco dos como el sol y su luz, el océano y las olas no son ni una sola cosa ni tampoco dos (Un minuto di saggezza, 44). Todavía con más claridad el problema de la divinidad personal se plantea en estos términos: "Dag Hammarskjöld, ex secretario general de las Naciones Unidas, ha dicho una frase muy bella: "Dios no muere el día en que dejamos de creer en una divinidad personal..." (Messaggio per un´aquila..., 140; lo mismo en La iluminación es la espiritualidad, 60). "Si Dios es amor, entonces la distancia entre Dios y tú es idéntica a la distancia entre ti y la conciencia de ti mismo" (Shock di un minuto, 287).

Se critica e ironiza con frecuencia sobre todo todo intento de lenguaje sobre Dios, con el fundamento de un apofatismo unilateral y exagerado, consecuente con la concepción de la divinidad a que nos acabamos de referir. La relación de Dios y la creación se expresa con frecuencia según la imagen hindú del bailarín y la danza: "Veo a Jesucristo y a Judas, veo víctimas y perseguidores, verdugos y crucificados: una melodía única con notas contrastantes... una danza única tejida con pasos diferentes... en fin, me pongo delante de Dios. Lo veo como el danzante y a toda esta locura, insensatez, hilaridad, agonía espléndida que llamamos vida, como su danza..." (Alle sorgenti, 178-179; cfr Il canto degli uccelli, 30) ¿Qué o quién es Dios y qué son los hombres en esta "danza"? Y también: "Si quieres ver a Dios, observa directamente la creación. No la rechaces, no reflexiones sobre ella. Limítate a mirar" (p. 41). No se ve cómo entra aquí la mediación de Cristo para el conocimiento del Padre. "Dios no tiene nada que ver con la idea que tenéis de él... Lo único que podemos saber de Él es que es incognoscible (Istruzioni di volo per aquile e polli, 11; cf. ibid. 12-13; Messaggio..., 136; Preghiera della rana, vol 1, 351). Nada por tanto se puede decir sobre Dios: "El ateo comete el error de negar aquello sobre lo que no se puede decir nada... y el teísta comete el error de afirmarlo" (Shock di un minuto, 30; cf. ibid. 360).

Las escrituras, incluida claramente la Biblia, no nos dan a conocer tampoco a Dios, son sólo como la señal indicadora que no me dice nada sobre la ciudad a la que me dirijo: "Llego a una señal donde está escrito Bombay... Esa señal no es Bombay y ni siquiera se le asemeja. No es un retrato de Bombay. Es un indicación. Esto son las escrituras: una indicación" (Istruzioni di volo... 12). Siguiendo la metáfora, diríamos que la indicación resulta inútil cuando se ha llegado al punto de destino. Y esto es lo que parece afirmar A. De Mello: "La escritura es una parte excelente, el dedo apuntado que indica la luz. Usamos sus palabras para ir más allá y alcanzar el silencio" (ibid. 15). Paradójicamente, la revelación de Dios no se expresa en su palabra, sino en su silencio (cf. también Un minuto di saggezza, 129; 167; 201, etc.; Messaggio per un´aquila che si crede un pollo, 112-113). "En la Biblia se nos señala solamente el camino, como ocurre con las escrituras musulmanas, budistas, etc." (La iluminación es la espiritualidad, 64).

Se proclama por tanto un Dios impersonal que está por encima de todas las religiones, a la vez que se ataca el anuncio cristiano acerca del Dios amor, que seía incompatible con la necesidad de la Iglesia para la salvación: "Mi amigo y yo vamos a la feria. La feria internacional de las religiones... En el pabellón judío nos dieron unos volantes que decían que Dios era compasivo y que los judíos eran su pueblo elegido. Los judíos. Ningún otro pueblo era tan elegido como el pueblo judío. En el pabellón musulmán aprendimos que Dios era misericordioso y que Mahoma era su único profeta. La salvación viene escuchando al único profeta de Dios. En el pabellón cristiano descubrimos que Dios es amor y que no hay salvación fuera de la Iglesia. Entra en la Iglesia o te arriesgas a condenarte eternamente. Mientras nos alejábamos pregunté a mi amigo: ¿qué piensas de Dios? Él respondió: es un santurrón, fanático y cruel. Una vez llegado a casa le dije a Dios: ¿Cómo soportas este género de cosas, Señor? ¿No ves que desde hace siglos te están dando mala fama? Dios respondió: yo no he organizado esta feria. Me avergonzaría incluso de visitarla" (Il canto degli uccelli, p. 186s., historia La fiera internazionale delle religioni; cf. también pp. 190-191; p. 194). La enseñanza de la Iglesia sobre la voluntad salvífica universal de Dios y la salvación de los no cristianos no está expuesta en modo correcto. Y también sobre el mensaje cristiano del Dios amor: "Dios es amor. Y nos ama, y nos recompensa siempre si observamos sus mandamientos. ¿Sí?, dijo el maestro. Entonces la noticia no es tan buena, ¿no?" (Shock di un minuto, 218; cf. ibid. 227). Toda religión concreta es un impedimento para llegar a la verdad. De la religión en general se dice lo que veíamos afirmado de las Escrituras: "Todos los fanáticos querían agarrarse a su Dios y hacerlo el único" (La iluminación es la espiritualidad, 65; cfr ibid. 28; 30). La verdad es lo que importa, venga de Buda o de Mahoma, ya que "lo importante es descubrir la verdad en donde todas las verdades coinciden, porque la verdad es una" (ibid. 65). "La mayor parte de las personas, desgraciadamente, tiene suficiente religión para odiar pero no para amar" (La preghiera della rana, vol 1, 146; cf. ibid. 56-57; 133). Cuando se enumeran los obstáculos que impiden ver la realidad, la religión ocupa el primer lugar: "Primero, tu fe religiosa. Si tú tomas la vida como comunista o como capitalista, como musulmán o como judío, estás experimentando la vida con prejuicios y de modo tendencioso: he aquí una barrera, un estrato de grasa entre la Realidad y tu espíritu, que no llega a ver ni a tocar directamente la Realidad" (Chiamati all´amore, 62). "Si todos los seres humanos estuvieran dotados de un corazón así, ninguno se etiquetaría como comu- nista o capitalista, cristiano, musulmán o budista. La luz y la claridad de su visión les revelarían que todos los pensamientos, todos los prejuicios, todas las creencias, son candiles cargados de tinieblas, nada más que signos de su propia ignorancia" (ibid. 172; cfr también Un minuto di saggezza, 169; 227, sobre los peligros de la religión). Lo que se afirma de la religión, se dice también en concreto de las Escrituras (cfr Il canto degli uccelli, 186s; Shock di un minuto, 28 ).

La filiación divina de Jesús se diluye en la filiación divina de los hombres: "A lo que Dios replicó: Un día de fiesta es sagrado porque demuestra que todos los días del año son sagrados. Y un santuario es santo porque demuestra que todos los lugares están santificados. Así, Cristo ha nacido para demostrar que todos los hombres son hijos de Dios" (Il canto degli uccelli, 188 ). De Mello muestra ciertamente una adhesión personal a Cristo, del cual se declara discípulo (Alle sorgenti, 13.99), en el cual cree (p. 108 ) y con el que se encuentra personalmente (p. 109ss; 117ss). Su presencia transfigura (cf. p. 90s). Pero otras afirmaciones resultan desconcertantes: Jesús es mencionado como un maestro entre tantos: "Lao Tze y Sócrates, Buda y Jesús, Zaratustra y Mahoma" (Un minuto di saggezza, 13). Jesús en la cruz aparece como el que se ha liberado perfectamente de todo: "Veo al crucificado despojado de todo: privado de su dignidad... privado de su reputación... privado de todo apoyo... privado de su Dios... mientras miro a ese cuerpo sin vida, entiendo poco a poco que estoy mirando el símbolo de la liberación suprema y total. Precisamente porque está clavado en la cruz, Jesús llega a estar vivo y libre... Así, ahora contemplo la majestad del hombre que se ha liberado de todo lo que nos hace esclavos y destruye nuestra felicidad..." (Alle sorgenti, 92-93). Jesús en la cruz es el hombre libre de todos los lazos, se convierte por tanto en el símbolo de la liberación interior de todo aquello a lo que estamos apegados ¿Es algo más que el hombre libre? ¿Es Jesús mi salvador o me remite a una reali- dad misteriosa que le ha salvado a él?: "¿Podré alguna vez entrar en contacto, Señor, con la fuente de la cual brotan tus palabras, tu sabiduría?... ¿Podré encontrar las fuentes de tu valentía?" (ibid. 116). "Lo más bonito de Jesús es que se encontraba a gusto con los pecadores, porque entendía que no era en nada mejor que ellos... la única diferencia entre Jesús y los pecadores era que él estaba despierto y ellos no" (Messaggio per un´aquila che si crede un pollo, 37; también La iluminación es la espiritualidad, 30; 62). La presencia de Cristo en la eucaristía no es más que un símbolo que apunta a una realidad más profunda, la presencia de Cristo en la creación: "Toda la creación es Cuerpo de Cristo, y tú crees que sólo está en la Eucaristía. La Eucaristía señala esa creación. El Cuerpo de Cristo está por todas partes, y tú sólo reparas en su símbolo que te está apuntando lo esencial que es la vida" (La iluminación es la espiritualidad, 61).

El ser del hombre parece llamado a una disolución, como la de la sal en el agua: "Antes de que aquel último pedazo se disolviera, la muñeca de sal exclamó sorprendida: ¡ahora se quién soy!" (Il canto degli uccelli, 134). En otros momentos se declara irrelevante la cuestión de la vida más allá de la muerte: "¿Hay vida después de la muerte?... ¡esa es la cuestión!, respondió el maestro enigmáticamente" (Un minuto di saggezza, 93; cf. ibid. 37). "Un buen síntoma del hecho de que estáis despiertos es que no os importa nada de lo que sucederá en la próxima vida. El pensamiento no os molesta; no os importa. No os interesa, punto y basta" (Messaggio per un´aquila che si crede un pollo, 50-51; también Messaggio..., 166). Tal vez todavía con más claridad: "¿Porqué preocuparse del mañana? ¿Hay una vida después de la muerte? ¿Sobreviviré después de la muerte? ¿Por qué preocuparse del mañana? Entrad en el presente" (Messaggio..., 126). "La idea que la gente tiene de la eternidad es estúpida. Piensa que dura para siempre porque está fuera del tiempo. La vida eterna es ahora, está aquí" (La iluminación es la espiritualidad, 42).

En diferentes lugares de la vasta obra se critica de manera indiferenciada a las instituciones eclesiásticas: "Los profesionales han asumido completamente el control de la vida religiosa..." (Il canto degli uccelli, 74s). La función del credo o la profesión de fe es juzgada negativamente, como lo que impide el acceso personal a la verdad y a la iluminación. Así con matices diversos en ibid. p. 50; 59; 62s; 212. "Cuando ya no te haga falta el agarrarte a las palabras de la Biblia, entonces es cuando ésta se convertirá para ti en algo muy bello y revelador de la vida y su mensaje. Lo triste es que la Iglesia oficial se ha dedicado a enmarcar el ídolo, encerrarlo, defenderlo, cosificándolo sin saber mirar lo que realmente significa" (La iluminación es la espiritualidad, 66). Ideas semejantes se exponen en La preghiera della rana, vol 1, 21; 133, 135; 139: "Un pecador público fue excomulgado y se le prohibió entrar en la Iglesia. Fue a lamentarse con Dios: No me dejan entrar, Señor, porque soy un pecador. ¿De qué te lamentas? - dijo Dios-, tampoco me dejan entrar a mí" (ibid. 148 ).

El mal no es más que ignorancia, falta de la iluminación: "Cuando Jesús ve el mal lo llama con su nombre y lo condena sin titubear. Sólo que donde yo veo la maldad él ve la ignorancia... Padre, perdónalos... (Lc 23,34)" (Alle sorgenti, 191). Ciertamente este texto no refleja toda la enseñanza de Jesús sobre el mal del mundo y el pecado; Jesús ha acogido a los pecadores con profunda misericordia, pero no ha negado su pecado, más bien ha llamado a la conversión. En otros lugares hallamos todavía afirmaciones más radicales: "No hay nada bueno ni malo, sino que el pensamiento lo hace tal" (Un minuto di saggezza, 115). "En realidad no existe ni el bien ni el mal en los hombres o en la naturaleza. Existe solamente una valoración mental impuesta a ésta o a aquella realidad" (Istruzioni di volo per aquile e polli, 100; ibid. 104-105). No hay razón para el arrepentimiento de los pecados, ya que de lo único de que se trata es de despertarse al conocimiento de la realidad: "No lloréis por vuestros pecados. ¿Por qué llorar por los pecados que habéis cometido durante el sueño?" (Messaggio per un´aquila che si crede un pollo, 33; ibid. 51; 166). La causa del mal es la ignorancia (Shock di un minuto, 260). El pecado existe, pero es un acto de locura (La iluminación es la espiritualidad, 63). El arrepentimiento es así volver a la realidad (cf. ibid. 4Cool. "El arrepentimiento es un cambio de la mente, una visión radicalmente diversa de la realidad" (Shock di un minuto, 262).

Entre estas diversas afirmaciones se da ciertamente una conexión interna: si se cuestiona la existencia de un Dios personal, no tiene sentido que se haya dirigido a nosotros en su palabra. La Escritura no posee por tanto un valor definitivo. Jesús es un maestro como los demás; sólo en las primeras obras aparece como el Hijo de Dios. Tendría poco sentido esta afirmación a partir de la concepción de Dios a que acabamos de referirnos. Consiguientemente no se puede atribuir valor a la enseñanza de la Iglesia. Nuestra supervivencia personal más allá de la muerte es problemática si Dios no es persona. Es claro que tales concepciones acerca de Dios, de Cristo y del hombre no son compatibles con la fe cristiana.

No podía por tanto faltar una intervención clarificadora de parte de quien tiene la responsabilidad de tutelar la doctrina de la fe, para poner en guardia a los fieles acerca de los peligros presentes en los escritos del Padre de Mello o de cualquier modo a él atribuidos.
_________________

Señor Jesús, te pido por tus sacerdotes...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 1:17 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

deMaria escribió:

2.¿No te parece demasiado que Dios haya enviado a su Único Hijo al mundo, tomando carne humana, sufriendo nuestras limitaciones y MURIENDO EN UNA CRUZ PARA SALVARNOS?


¿Nadie más ha percibido el tristísimo uso del demasiado en el aporte de Anasol Poetisa? ¿Es que los hermanos no se dan cuenta de lo terrible que está contenido en ese mensaje? Parece que somos pocos, deMaría.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 2:47 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Hay que renunciar al sexo fuera del matrimonio: ok, lo acepto.
Hay que renunciar al sexo libre dentro del matrimonio y aceptar todos los hijos que Dios nos mande así nos veamos un poco limitadas profesional y económicamente: ok, lo acepto, acepto la misión con todo cariño.
Hay que cuidar la ropa que vestimos: ok, me parece razonable.
Hay que cuidar lo que hablamos: perfecto, me parece muy bien.
Hay que cuidar nuestras prácticas espirituales de misa, confesión y oración: con todo gusto lo haré.
Hay que formarse en la fe con el catecismo y la Biblia: excelente, claro que puedo hacerlo.

Pero.... ¿También debo renunciar a escuchar música de la que dan en la radio? ¿debo renunciar también a leer libros de literatura no sacra?
¿No es ya demasiado esto?

Bendiciones.


Anasol, recuerda que el que en todo ve maldad, es porque la maldad esta en su corazon. Quien es inocente y esta con Dios, es muy dificil que se pueda contaminar.

Te imaginas a Jesus dedicado a estar encerrado en oracion al Padre en lugar de dedicarse a predicar y evangelizar a los leprosos, prostitutas, ladrones etc etc

Te recomiendo que mejor te informes directo con lo que dice el Magisterio y no hagas mucho caso de palabras fanaticas. Dedica tu vida a alabar a Dios en TODO lo que haces, en tu diario vivir, sin encerrarte en una cueva para que el mundo no "te contamine"


Me encantó este aporte de Maru Courtney.
Bueno, según algunos hermanos, entonces un verdadero cristiano no puede leer cierta literatura.
A ver, recomiéndeme libros recreativos que puede leer un cristiano católico, me gusta leer cuento, novela y poesía: recomiéndenme algo y con mucho gusto lo leeré.

Hermano Leandro: no es mi intención ser subversiva ni mucho menos, soy tan católica como ustedes, pero soy joven, hay cosas que no comprendo, por favor no me juzguez de entrada. Más bien recomiéndame una buena lectura que no sea ni vidas de santos ni nada por el estilo, quiero leer ficción. Gracias.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 2:54 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
Más bien recomiéndame una buena lectura que no sea ni vidas de santos ni nada por el estilo, quiero leer ficción. Gracias.


Ante todo, ¿por qué no querrías leer vidas de santos? Ninguna lectura da más fervor para el sentido de nuestras vidas que es aspirar a la santidad.

En segundo lugar, ¿no querrías que te recomendara obras escritas por santos?

Y en tercer lugar, te recomiendo obras de ficción de novelistas que hoy mismo mencioné en otro foro, novelistas como Joris-Karl Huysmans, Francois Mauriac, León Bloy, Georges Bernanos. ¿Has leido algo de G. K. Chesterton?
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Anasol Poetisa
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 3:08 am    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Anasol Poetisa escribió:
Más bien recomiéndame una buena lectura que no sea ni vidas de santos ni nada por el estilo, quiero leer ficción. Gracias.


Ante todo, ¿por qué no querrías leer vidas de santos? Ninguna lectura da más fervor para el sentido de nuestras vidas que es aspirar a la santidad.

En segundo lugar, ¿no querrías que te recomendara obras escritas por santos?

Y en tercer lugar, te recomiendo obras de ficción de novelistas que hoy mismo mencioné en otro foro, novelistas como Joris-Karl Huysmans, Francois Mauriac, León Bloy, Georges Bernanos. ¿Has leido algo de G. K. Chesterton?



Ok, los leeré. Muchas gracias.
_________________
"Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Alberto Z
Constante


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 662
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 3:55 am    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Perdón que me meta.
Cita:
Más bien recomiéndame una buena lectura que no sea ni vidas de santos ni nada por el estilo, quiero leer ficción

Si te gusta la fantasía, "El Señor de los Anillos", de JRR Tolkien (autor católico, dicho sea de paso) es la mejor novela de fantasía que he leido. Le sigue muy de cerca "La Historia Interminable" de Michael Ende. Si te gustan las novelas de aventuras, "Los Tres Mosqueteros" de Alejandro Dumas e "Ivanhoe" de Walter Scott son dos de mis favoritas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 4:07 pm    Asunto: Re: ¿No les parece demasiado?
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Anasol Poetisa escribió:
Hay que renunciar al sexo fuera del matrimonio: ok, lo acepto.
Hay que renunciar al sexo libre dentro del matrimonio y aceptar todos los hijos que Dios nos mande así nos veamos un poco limitadas profesional y económicamente: ok, lo acepto, acepto la misión con todo cariño.
Hay que cuidar la ropa que vestimos: ok, me parece razonable.
Hay que cuidar lo que hablamos: perfecto, me parece muy bien.
Hay que cuidar nuestras prácticas espirituales de misa, confesión y oración: con todo gusto lo haré.
Hay que formarse en la fe con el catecismo y la Biblia: excelente, claro que puedo hacerlo.

Pero.... ¿También debo renunciar a escuchar música de la que dan en la radio? ¿debo renunciar también a leer libros de literatura no sacra?
¿No es ya demasiado esto?

Bendiciones.


"Cualquiera de ustedes que no renuncia a todo lo que tiene, no puede ser discípulo mío".



Ante todo veo que aceptas todo eso pero de 'mala gana' como si le estuvieras haciendo un favor a Dios Very Happy Wink

Creo que entonces deberías de comenzar a preguntar por que debes de hacer esas cosas.. no obligarte a hacerlas.

Un excelente, excelentisimo libro que te recomiendo de Ficción:

MEDICO DE CUERPOS Y ALMAS de Taylor Caldwell


Otro s:
Sinuhe el egipcio Mika Waltari
Marco el Romano Mika Waltari

SALUDOS Wink
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
anitalcual
Esporádico


Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 71
Ubicación: españa

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

"Cualquiera de ustedes que no renuncia a todo lo que tiene, no puede ser discípulo mío".

Pasa que hay que renunciar a lo que tenemos, no a lo que somos. Ejemplo: Podemos tener el corazón embotado de música o de novelas y de miles de otras cosas, por supuesto. Sin embargo en el silencio, sin música ni palabras, nos encontramos a nosotros mismos y cuando pasa esto estamos cerca de Dios. Y te puedo asegurar que cuando estás con Él no necesitas nada más, solo Dios basta como dijo Teresa de Ávila.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:56 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Usuario0 escribió:
El problema no es q haya q renunciar a cosas sino q hay cosas q son absurdas como escuchar un tipo de musica, leer algo o pracitcar una actividad, la diferencia esta en lo absurdo de algunos no en q se renuncia a algo por DIos o no, si yo por DIos tengo q renunciar a escuchar la radio por la musica q ponen entonces es q tengo un problema no con Dios sino con el sicologo. A DIos lo q es de DIos y al Cesar lo del Cesar.


'A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César', esto se aplica para responder a las obligaciones del mundo, ¡no para vivir mundanos y escuchar música frívola y leer lecturas que nos alejan de Dios en nuestros ratos libres que debemos dedicar a Él en la oración, lectura de libros espirituales, y penitencia!
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mario A. Caballeros
Nuevo


Registrado: 12 Ene 2007
Mensajes: 8
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 6:39 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

en esto creo que todos tienen razon, y se las da el grado de devocion que profesan todos y cada uno de ustedes.
pienso que anasol es lo suficiente joven para tener estos cuestionamientos y la razon es que vivimos en un mundo bastante cambiante y transformado, lo cual nos obliga a caminar muchas veces en soledad. la cuestion es que uno puede leer libros si entiende el motivo de los mismos, dependiendo en gran parte de la formacion cristiana que uno tenga, tendra como resultado de leerlos, el creer y malformar el criterio que uno pueda tener de las cosas.
mas bien creo que deberiamos formarnos bien en la fe y luego leer lo que el mundo ofrece para saber y entender como convatir el diario vivir y ser luz del mundo, como se nos ha enviado.
si no entendemos como se cuela el enemigo como sabremos dar la batalla a que fuimos enviados???
_________________
1Cor.13,2c
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 6:51 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

anitalcual escribió:
"Cualquiera de ustedes que no renuncia a todo lo que tiene, no puede ser discípulo mío".

Pasa que hay que renunciar a lo que tenemos, no a lo que somos. Ejemplo: Podemos tener el corazón embotado de música o de novelas y de miles de otras cosas, por supuesto. Sin embargo en el silencio, sin música ni palabras, nos encontramos a nosotros mismos y cuando pasa esto estamos cerca de Dios. Y te puedo asegurar que cuando estás con Él no necesitas nada más, solo Dios basta como dijo Teresa de Ávila.
Saludos.



que lindo mensaje anitalcual!
Very Happy
Volver arriba
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Usuario0 escribió:
El problema no es q haya q renunciar a cosas sino q hay cosas q son absurdas como escuchar un tipo de musica, leer algo o pracitcar una actividad, la diferencia esta en lo absurdo de algunos no en q se renuncia a algo por DIos o no, si yo por DIos tengo q renunciar a escuchar la radio por la musica q ponen entonces es q tengo un problema no con Dios sino con el sicologo. A DIos lo q es de DIos y al Cesar lo del Cesar.


'A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César', esto se aplica para responder a las obligaciones del mundo, ¡no para vivir mundanos y escuchar música frívola y leer lecturas que nos alejan de Dios en nuestros ratos libres que debemos dedicar a Él en la oración, lectura de libros espirituales, y penitencia!


Disculpa, pero no toda la música por no ser cristiana es frívola, a mí me encantan la música en Inglés, en español, me gusta leer y ver películas que no tienen nada que ver con la religión y no por eso nos alejan de Dios. El ver todo malo o de pecado no tiene nada de cristiano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pato7880
Constante


Registrado: 10 Nov 2006
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 8:33 pm    Asunto:
Tema: ¿No les parece demasiado?
Responder citando

También incluso puedo leer algo que no este de acuerdo con el Magisterio y no tiene porque ser pecado, pues puedo usarlo para conocer sus opiniones o simplemente para saber que contestar si soy cuestionado. ¿Cómo contestarían en el diálogo interreligioso si no conocen lo fundamental de las otras religiones?

Yo por mi parte leeré a Anthony de Mello y no por eso seré anticatólico o cometeré pecado, tal vez lo que pudiera pasar es que si no se esta firme en la Fé, te puedan mover, pero de eso a cometer pecado, no lo creo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados