Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
SHAJENKEN
Veterano


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 1070

MensajePublicado: Dom Dic 10, 2006 11:55 pm    Asunto: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo


El Día de Reposo fue dado al Pueblo de Israel por primera vez en el desierto después de su salida de Egipto, quiero llevarlos a través de algunos textos los cuales te revelaran que el día de reposo ha llegado para todos los que estamos en Cristo y que así como Dios vive en un eterno hoy, debemos de estar en un eterno reposo en Cristo. El Reposo de Israel sombra del reposo de el Pueblo Cristiano.

El día de Reposo es un llamado a santificación y es un mandato para todo lo que se llama Pueblo de Dios, en la sombra era un día a la semana, en Cristo es todos los días:


Éxodo 31:16
Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.


El Pacto perpetuo continua, pero es bajo un nuevo pacto, tal y como lo prometió a través del Profeta Isaías:


Jeremías 31:31
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.


Este Nuevo Pacto fue a través de Jesucristo:


Mateo 26:28
porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


Este Nuevo Pacto, nos hace Ministros, no de La Letra sino del Espíritu a través de Cristo en nosotros La Esperanza de Gloria.


Colosenses 1:27
a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,


2 Corintios 3:6
el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.


Jesucristo, el mediador de este Nuevo Pacto nos redimió del pecado con el derramamiento de su sangre y clavo el acta de los decretos de La Ley que nos acusaba:


Hebreos 9:15
Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.

Hebreos 12:24
a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.

Colosenses 2:14
anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,


El Profeta Óseas ya había profetizado referente a todo esto y El Apóstol Pablo no los recuerda diciendo:


Romanos 9:25
Como también en Óseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, Y a la no amada, amada.

Romanos 9:26
Y en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois pueblo mío, Allí serán llamados hijos del Dios viviente.


Además El Apóstol Pablo nos recuerda lo que se le había Profetizado a Moisés de parte de Dios:


Romanos 10:19
También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo; Con pueblo insensato os provocaré a ira.

En la carta a Tito, El Apóstol Pablo nos habla de la purificación que hizo Cristo a través de su Sacrificio en orden de hacernos Su Pueblo:


Tito 2:14
quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.



Nuevamente Pablo, lleno del Espíritu Santo y con la sabiduría nos revela lo siguiente en referencia al día de reposo:


Hebreos 4:8-10:

8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.

9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.



Estos textos de Hebreos 8-10 le debe de sacar un Aleluya hasta a un muerto! Tal y como pueden ver hemos entrado al reposo eterno, es un reposo diario en Cristo Jesús, no es un reposo sabático ni mucho menos dominguero, es un reposo de todos los días, donde honramos a Dios en todo lo que hacemos desde que nos levantamos hasta el acostarnos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
UnZion
Esporádico


Registrado: 01 Dic 2006
Mensajes: 68

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 12:16 am    Asunto: Re: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

SHAJENKEN escribió:
El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo


El Día de Reposo fue dado al Pueblo de Israel por primera vez en el desierto después de su salida de Egipto, quiero llevarlos a través de algunos textos los cuales te revelaran que el día de reposo ha llegado para todos los que estamos en Cristo y que así como Dios vive en un eterno hoy, debemos de estar en un eterno reposo en Cristo. El Reposo de Israel sombra del reposo de el Pueblo Cristiano.

El día de Reposo es un llamado a santificación y es un mandato para todo lo que se llama Pueblo de Dios, en la sombra era un día a la semana, en Cristo es todos los días:


Éxodo 31:16
Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.


El Pacto perpetuo continua, pero es bajo un nuevo pacto, tal y como lo prometió a través del Profeta Isaías:


Jeremías 31:31
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.


Este Nuevo Pacto fue a través de Jesucristo:


Mateo 26:28
porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


Este Nuevo Pacto, nos hace Ministros, no de La Letra sino del Espíritu a través de Cristo en nosotros La Esperanza de Gloria.


Colosenses 1:27
a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,


2 Corintios 3:6
el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.


Jesucristo, el mediador de este Nuevo Pacto nos redimió del pecado con el derramamiento de su sangre y clavo el acta de los decretos de La Ley que nos acusaba:


Hebreos 9:15
Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.

Hebreos 12:24
a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.

Colosenses 2:14
anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,


El Profeta Óseas ya había profetizado referente a todo esto y El Apóstol Pablo no los recuerda diciendo:


Romanos 9:25
Como también en Óseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, Y a la no amada, amada.

Romanos 9:26
Y en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois pueblo mío, Allí serán llamados hijos del Dios viviente.


Además El Apóstol Pablo nos recuerda lo que se le había Profetizado a Moisés de parte de Dios:


Romanos 10:19
También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo; Con pueblo insensato os provocaré a ira.

En la carta a Tito, El Apóstol Pablo nos habla de la purificación que hizo Cristo a través de su Sacrificio en orden de hacernos Su Pueblo:


Tito 2:14
quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.



Nuevamente Pablo, lleno del Espíritu Santo y con la sabiduría nos revela lo siguiente en referencia al día de reposo:


Hebreos 4:8-10:

8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.

9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.



Estos textos de Hebreos 8-10 le debe de sacar un Aleluya hasta a un muerto! Tal y como pueden ver hemos entrado al reposo eterno, es un reposo diario en Cristo Jesús, no es un reposo sabático ni mucho menos dominguero, es un reposo de todos los días, donde honramos a Dios en todo lo que hacemos desde que nos levantamos hasta el acostarnos!




Excelente aporte Shajenken, La gracia sublime de nuestro amado Redentor que es en Cristo Jesus nuestro pronto auxilio.

Jeremias 33:3 [b] Clama a mí, y yo te responderé[/b], y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces.

Juan 14:20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.

Shalom, Paz Sobreabundante.
_________________
Jesucristo es el Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 12:58 am    Asunto: Re: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

SHAJENKEN escribió:
El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo


El Día de Reposo fue dado al Pueblo de Israel por primera vez en el desierto después de su salida de Egipto, quiero llevarlos a través de algunos textos los cuales te revelaran que el día de reposo ha llegado para todos los que estamos en Cristo y que así como Dios vive en un eterno hoy, debemos de estar en un eterno reposo en Cristo. El Reposo de Israel sombra del reposo de el Pueblo Cristiano.

El día de Reposo es un llamado a santificación y es un mandato para todo lo que se llama Pueblo de Dios, en la sombra era un día a la semana, en Cristo es todos los días:


Éxodo 31:16
Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo.


El Pacto perpetuo continua, pero es bajo un nuevo pacto, tal y como lo prometió a través del Profeta Isaías:


Jeremías 31:31
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.


Este Nuevo Pacto fue a través de Jesucristo:


Mateo 26:28
porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.


Este Nuevo Pacto, nos hace Ministros, no de La Letra sino del Espíritu a través de Cristo en nosotros La Esperanza de Gloria.


Colosenses 1:27
a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria,


2 Corintios 3:6
el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.


Jesucristo, el mediador de este Nuevo Pacto nos redimió del pecado con el derramamiento de su sangre y clavo el acta de los decretos de La Ley que nos acusaba:


Hebreos 9:15
Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna.

Hebreos 12:24
a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.

Colosenses 2:14
anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz,


El Profeta Óseas ya había profetizado referente a todo esto y El Apóstol Pablo no los recuerda diciendo:


Romanos 9:25
Como también en Óseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, Y a la no amada, amada.

Romanos 9:26
Y en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois pueblo mío, Allí serán llamados hijos del Dios viviente.


Además El Apóstol Pablo nos recuerda lo que se le había Profetizado a Moisés de parte de Dios:


Romanos 10:19
También digo: ¿No ha conocido esto Israel? Primeramente Moisés dice: Yo os provocaré a celos con un pueblo que no es pueblo; Con pueblo insensato os provocaré a ira.

En la carta a Tito, El Apóstol Pablo nos habla de la purificación que hizo Cristo a través de su Sacrificio en orden de hacernos Su Pueblo:


Tito 2:14
quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras.



Nuevamente Pablo, lleno del Espíritu Santo y con la sabiduría nos revela lo siguiente en referencia al día de reposo:


Hebreos 4:8-10:

8 Porque si Josué les hubiera dado el reposo, no hablaría después de otro día.

9 Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios.

10 Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras, como Dios de las suyas.



Estos textos de Hebreos 8-10 le debe de sacar un Aleluya hasta a un muerto! Tal y como pueden ver hemos entrado al reposo eterno, es un reposo diario en Cristo Jesús, no es un reposo sabático ni mucho menos dominguero, es un reposo de todos los días, donde honramos a Dios en todo lo que hacemos desde que nos levantamos hasta el acostarnos!


Va que raro yo pensaba que fue dado en la Creación
Leer Génesis 2:1-3.
Adán no era judío, si que nome salgan que el Sábado era solo para los judíos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Lun Dic 11, 2006 3:01 am    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

Cita:
13 Luego oí una voz que decía desde el cielo: "Escribe: Dichosos los muertos que mueren en el Señor. Desde ahora, sí - dice el Espíritu -, que descansen de sus fatigas, porque sus obras los acompañan."



El reposo de que se habla es el reposo que gozan los que mueren en Cristo, inmediatamente después de la muerte.

San Pablo habla de ésto únicamente en dos ocasiones:

Cita:
8 Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor.
9 Por eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él, nos afanamos por agradarle. (2 Corintios 5)


y en Filipenese 1:

Cita:
21 pues para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia.
22 Pero si el vivir en la carne significa para mí trabajo fecundo, no sé qué escoger...
23 Me siento apremiado por las dos partes: por una parte, deseo partir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es con mucho lo mejor;
24 mas, por otra parte, quedarme en la carne es más necesario para vosotros.


Así, el reposo lo tendremos en plenitud solo hasta que nos encontremos con el Señor después de la muerte (esperando la resurrección de vivos y muertos). Mientras tanto, debemos aprovechar y dar gracias a Dios por los momentos de la vida en que tenemos paz.

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Mar Dic 12, 2006 11:15 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

elmiguelito escribió:
Cita:
13 Luego oí una voz que decía desde el cielo: "Escribe: Dichosos los muertos que mueren en el Señor. Desde ahora, sí - dice el Espíritu -, que descansen de sus fatigas, porque sus obras los acompañan."



El reposo de que se habla es el reposo que gozan los que mueren en Cristo, inmediatamente después de la muerte.

San Pablo habla de ésto únicamente en dos ocasiones:

Cita:
8 Estamos, pues, llenos de buen ánimo y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor.
9 Por eso, bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él, nos afanamos por agradarle. (2 Corintios 5)


y en Filipenese 1:

Cita:
21 pues para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia.
22 Pero si el vivir en la carne significa para mí trabajo fecundo, no sé qué escoger...
23 Me siento apremiado por las dos partes: por una parte, deseo partir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es con mucho lo mejor;
24 mas, por otra parte, quedarme en la carne es más necesario para vosotros.


Así, el reposo lo tendremos en plenitud solo hasta que nos encontremos con el Señor después de la muerte (esperando la resurrección de vivos y muertos). Mientras tanto, debemos aprovechar y dar gracias a Dios por los momentos de la vida en que tenemos paz.

Dios los Bendiga! Smile


Pero una cita que diga que Cristo, abolio el Sábado. Es solo 1, pero imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 4:56 am    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
Pero una cita que diga que Cristo, abolio el Sábado. Es solo 1, pero imposible.


Discúlpame hermano, pero no entendí tu comentario.

Dios te Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 6:19 am    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:

Va que raro yo pensaba que fue dado en la Creación
Leer Génesis 2:1-3.
Adán no era judío, si que nome salgan que el Sábado era solo para los judíos


Hola amigo Dios te bendiga.

No, no hay error, el Shabbat fue dado para los israelitas.

El mandamiento de guardar el sábado fue dado exclusivamente al pueblo de Israel.

Éxodo 31:13-16, “Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santificó. Así que guardaréis el día de reposo porque santo es a vosotros...Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día ceso y reposó”.

Moisés debería hablar estos mandamientos a los hijos de Israel. Este mandamiento nunca fue dado a los Gentiles, ni a los cristianos.

El guardar el sábado era una “señal” entre Dios y el pueblo de Israel durante sus generaciones. Nunca era señal entre Dios y los gentiles, y no es señal entre Dios y los cristianos.

Dice el versículo 14, “el que lo profanare, de cierto morirá”. Cuando un israelita recogió leña en día sábado, fue apedreado (Núm 15:35). Si la pena de la ley se quitó, entonces la ley se quitó, pero si la ley del sábado todavía estaba en vigor, entonces la pena debe aplicarse. ¿Cuántos partidarios del sábado apedrean a los que violan esta ley? Si estos no aplican la pena de la ley, entonces no son sinceros en predicar la ley.

Dice el versículo 16, “Guardarán pues el día de reposo los hijos de Israel”. Esta ley fue dada exclusivamente a los israelitas.

El versículo 17 repite lo que dice el versículo 13 para enfatizar que el guardar el sábado era señal entre Dios e Israel.

Deuteronomio 5:2,3 enfatiza otra vez que este pacto fue hecho exclusivamente con Israel
Yahvé nuestro Dios hizo pacto con nosotros en Orbe. No con nuestros padres hizo Jehová este pacto, sino con nosotros todos los que estamos aquí hoy vivos”. El pacto de los diez mandamientos (Deut.5:7-21) fue hecho exclusivamente con Israel.

Aunque Dios reposó el séptimo día cuando creó al mundo, Él no entregó este mandamiento a los patriarcas (Adán, Noé, Abraham, etc.), sino que lo entregó al pueblo de Israel cuando salieron de Egipto.

¿Cuándo fue dado el mandamiento de guardar el sábado? Esta pregunta es muy importante.

1. Gén.2:2 dice “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposo el día séptimo de toda la obra que hizo”.

2. Pero no dice ni en este texto ni en texto alguno que Dios mandara que Adán y los otros patriarcas guardaran el sábado.

3. Éxodo 16:23-28 registra la primera vez que Dios dijo que el pueblo debería de guardar el sábado: “Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová... Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para Jehová; hoy no hallaréis en el campo. Seis días lo recogerás; mas el séptimo día es día de reposo; en el no se hallará. Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron. Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuando no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes? Mirad que Jehová os dio el día de reposo, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estese, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de el en el séptimo día. Así el pueblo reposo en el séptimo día”.

a. El ver. 4 explica que Dios lo probaba “Para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no”.

b. Pero es muy obvio que esta ley era completamente nueva para el pueblo, y tuvieron que convérsense de que debieran reposar el séptimo día.

D. Nehemías 9:13-14. Es otro texto que explica cuando esta ley fue dada: “y sobre el monte Sinaí descendisteis, y hablaste con ellos desde el cielo, y les diste juicios rectos, leyes verdaderas, y estatutos y mandamientos buenos, y les ordenaste el día de reposo santo para ti, y por mano de Moisés tu siervo les prescribiste mandamientos, estatutos y la ley”.



KrLoS_77 escribió:


Pero una cita que diga que Cristo, abolio el Sábado. Es solo 1, pero imposible.


El problema de algunas personas, es que se basan en versículos para comprender la Palabra, y las Escrituras hay que escudriñarlas para poder comprenderla, la Santa Iglesia Católica, lo ha hecho por 2000 años. La Biblia es como un rompecabezas, todas las piezas, desde el Génesis al libro de las Revelaciones o Apocalipsis, deben encajar perfectamente, es decir, alguna parte de Mateo, se aclara en Isaías, etc. No debe quedar ni una sola ficha sobrante, la Iglesia, tiene el rompecabezas completo, solo ella, ninguna otras "iglesita" ni persona alguna lo tiene igual.

Ya con el profeta Isaías se predice una nueva creación (ver Is 65,17). ¿Y cuál es la Nueva Creación? La nueva creación es la iniciada con la resurrección de Cristo porque él es el primer nacido de entre los muertos, él es el principio de esa nueva creación (ver Col 1,18).

Nos debe quedar muy claro que el domingo es "el día del Señor, el día de la Resurrección, el día de los cristianos, es nuestro día. Por eso es llamado día del Señor: porque es en este día cuando el Señor subió victorioso junto al Padre. Si los paganos lo llaman día del sol, también lo hacemos con gusto; porque hoy ha amanecido la luz del mundo, hoy ha aparecido el sol de justicia cuyos rayos traen la salvación"

Los diez mandamientos formaron parte del pacto ¡que fue quitado!.


El cuarto mandamiento de los diez dice: “Acuérdate del día de reposo para santificarlo”, Éxodo 20:8.

Jeremías 31:31-34 dice que el pacto que iba a terminar era el que Dios hizo con Israel cuando los sacó de Egipto. Dios hizo este pacto cuando Moisés subió al Monte Sinaí poco después de salir los israelitas de Egipto. Es cuando le dio los diez mandamientos, que eran como el fundamento de aquel pacto.

Deuteronomio 4:13, “Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra”.

1 Reyes 8:9, “En el arca ninguna cosa había sino las dos tablas de piedra que allí había puesto Moisés en Horeb, donde Jehová hizo pacto con los hijos de Israel, cuando salieron de la tierra de Egipto”.

Estos textos dicen claramente que las dos tablas (los diez mandamientos) eran el pacto hecho por Dios con Israel cuando los sacó de Egipto; Jeremías dice que este pacto sería quitado.

Hebreos 8:8-13 cita esta profecía y dice que el Nuevo Pacto ya había llegado; es decir, que esa profecía ya se cumplió, y que ahora estamos bajo en Nuevo Pacto.

2 Corintios 3:6-11. En este texto Pablo habla de “un Nuevo Pacto, no de la letra”, y luego explica que se refiere a la ley de Moisés diciendo, “el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés”, aludiendo a Éxodo 34:17-30, cuando Moisés “escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos”. Y aconteció que descendiendo Moisés del Monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Dios”

Sin lugar a dudas Pablo compara el nuevo pacto (el evangelio de Cristo) con el pacto de los diez mandamientos, y dice que Dios le hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra (los diez mandamientos), sino del espíritu (el evangelio); porque la letra mata (la ley de Moisés condenaba pero no podía salvar), mas el espíritu vivifica (el evangelio ofrece salvación por medio de Cristo).

2 Corintios 3:11, “Si lo que perece tuvo gloria (la ley de Moisés perece), mucho más abundará en gloria en ministerio de justificación (el evangelio de Cristo)”.

Estos textos—y muchos otros—enseñan claramente que el primer pacto (la ley de Moisés, los diez mandamientos) fue quitado, y que ahora estamos bajo Nuevo Pacto.

Vamos a ver con la Biblia, estas cosas ¿Vale? Y veremos el por qué se dejó de guardar el Shabbat y empezaron a celebrar la Resurreción y la Eucaristía.

Col. 2:16,17" Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero la realidad misma es de Cristo".

Por ahí es la tirada ¿Por qué lo digo? Bueno, partir el Pan, era lo mas importante que Cristo nos dejó, ya no era guardar reposo, porque Pablo dijo "Nadie os juzgue".

El primer día de la semana nos reunimos para partir el pan, y Pablo estuvo hablando a los creyentes. Como tenía que salir al dí siguiente, prolongó su discurso hasta la media noche (Hechos 20:7).

Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas (1 Cor. 16:2).

A los Gentiles Cristianos NO se les informó que guardaran el Sabbath (ni el rito de la circuncisión) cuando les fueron oficialmente transmitidas las prácticas y mandamientos por el concilio original de la iglesia.

En Hechos 15, el concilio de la primera iglesia se congregó alrededor de una falsa doctrina de aquellos días:

"Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos," versículo 1.

Cuando los apóstoles del Señor redactaron su decisión acerca de la circuncisión para que los Gentiles lo leyeran, (Hechos 15:23-29), su silencio en cuanto a guardar el Sabbath Judío es significativo, especialmente cuando consideramos que romper el mandamiento del Sabbath en el Antiguo Testamento conllevaba muy serias consecuencias, incluyendo la muerte del que lo violentaba (Exo. 31:14-17 cf. Num. 15:32-36):

Pablo nos dice el verdadero propósito de Los Diez Mandamientos (ley) en Gal. 3:24 y Rom. 3:20.

"De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe."

"ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; ya que la ley solamente sirve para hacernos saber que somos pecadores."

Si el mandamiento del Sabbath tal y como le fue dado al pueblo de Israel está todavía en efecto, entonces el Señor Jesús hizo pecar a una persona por romper el mandamiento:

"Señor," le respondió el enfermo, "no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo." Jesús le dijo: "Levántate, toma tu lecho y anda." Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. Entonces los Judíos dijeron a aquel que había sido sanado: "Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho." El les respondió: "El que me sanó, él mismo me dijo, 'Toma tu lecho y anda' " (Juan 5:7-11).

El Señor Jesús le ordenó a aquel inválido, en un día de Sabbath, que tomara su lecho y caminara con él para ser sanado. Esto constituía "trabajo," de acuerdo al mandamiento del Antiguo Testamento sobre el Sabbath. Ya que el Señor del Sabbath no le ordenaría NUNCA a una persona que pecara, nosotros sabemos entonces que los Cristianos de hoy NO están bajo el mismo mandamiento que se le dio a Israel en Ex. 20:8-11, el cual lee:

"Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es día de reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó (Ex. 20:8-11).
Otra vez, lo que el Señor Jesús le dijo al hombre que hiciera era prohibido hacerlo en un día de reposo o de Sabbath, como los Judíos correctamente señalaron:

"Y era día de reposo aquel día. Entonces, los Judíos dijeron a aquel que había sido sanado: 'Es día de reposo. No te es lícito llevar tu lecho" (Juan 5:9,10).

Esta es Escritura exacta en la que tal cosa era prohibida:

"Así ha dicho Jehová: Guardaos por vuestra vida de llevar carga en el día de reposo y de meterla por las puertas de Jerusalén. Ni saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis trabajo alguno, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres. Pero ellos no oyeron, ni inclinaron su oído, sino endurecieron su cerviz para no oír, ni recibir corrección. No obstante, si vosotros me obedeciereis, dice Jehová, no metiendo carga por las puertas de esta ciudad en el día de reposo, sino que santificareis el día de reposo, no haciendo en él ningún trabajo" (Jer. 17:21-24).

Los Judíos estaban en lo cierto en cuanto a que la ley de santificar el Sabbath, tal y como le fue dada a Israel, prohibía tales cosas. Pero el mandamiento del Sabbath del Antiguo Testamento no puede ser ya válido para los Cristianos. ¿Cuando fue que esto cambió? La respuesta se encuentra en Lc. 16:16:
"La ley y los profetas eran hasta Juan; desde entonces el Reino de Dios es anunciado, y todos se esfuerzan por entrar en él."

ACONTECIMIENTOS MEMORABLES DEL PRIMER DÍA.

Los siguientes son algunos de los acontecimientos del primer día, que lo colocan sobre los otros días de la semana y hacen que sea muy apropiado llamarlo el día del Señor: (1) Cristo resucitó. "Mas como Jesús resucitó por la mañana, el primer día de la semana" (Mar. 16:9). (2) Muchos de los santos se levantaron (Mat. 27:52,53). (3) Cristo se apareció repetidas veces a sus discípulos en ese día (Mar. 16:9-14; Luc. 24:1- 36; Mat. 28:8- 10; Juan 20:1926). (4) La resurrección decla-rada por primera vez (Luc. 24:34). (5) El Pentecostés caía en día primero (Lev. 23:15,16, Deut. 16:9; véase Sana Doctrina, Vol. I., pág. 109-111). (6) El bautismo del Espíritu Santo en el día primero (Hechos 2:1- 4). (7) Pedro se refiere al día primero como el principio (Hechos 11:15). (8) Las primicias de la cosecha de cristianos en este día (Hechos 2). (9) El primer anuncio público de la resurrección y la coronación del Señor se hizo en el día primero (Hechos 2). (10) Se predicó por primera vez la remisión de pecados en el nombre de Cristo en este día (Luc. 24:45-49, Hech 2:38). (11) En el primer día de la semana se reunían regularmente los discípulos (Hechos 20:7)

SE JUNTABAN LOS DISCÍPULOS EL PRIMER DÍA. "Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días. El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche" (Hechos 20:6,7). En este viaje Pablo se apresuraba por estar el día de Pentecostés en Jerusalén (Hechos 20:16), no obstante, se detuvo siete días en Troas. Es evidente que se detuvo para juntarse con los discípulos en su reunión regular el primer día de la semana para partir el pan, porque inmediatamente después de la reunión, continuó su viaje. Habiendo estado siete días en Troas, estuvo allí en sábado, pero no se hace referencia al sábado. Si hubieran tenido una reunión en sábado, ningún historiador sabatista habría dejado de mencionarla. Evidentemente Lucas no era sabatista. Pero sí se menciona que se juntaron el primer día de la semana a partir el pan. Pablo se había quedado siete días para estar en esta reunión, aunque apresurado por llegar en Jerusalén. Sabemos que Lucas estuvo presente en la primera parte de esta reunión, porque dice: "Cuando nos reunimos para partir el pan" (Versión Moderna). La partida temprana del navío requirió la salida de la reunión de parte de algunos para que pudieran alcanzar el navío antes de que levara anclas (v. 13). Pablo terminó su discurso, determinando ir por tierra a Asón y allí juntarse con sus compañeros (v. 13). Cuando terminó su discurso Pablo al amanecer, se marchó (v. 11). Una pregunta que puede perturbar a algunos es: si Pablo pudo ir por tierra a Asón, ¿Por qué no todos? En contestación basta sugerir que Pablo y sus compañeros estaban llevando a Jerusalén ofrendas para los pobres, y que alguien tenía que ir por barco para cuidar estas ofrendas. Además, llevarlas por tierra, habiendo sido posible esto, hubiera puesto a merced de los ladrones esa gran suma. Tal vez salieron estos compañeros durante la interrupción del servicio causada por la caída de Eutico desde la ventana. Además, Pablo, sabiendo que tendría que partir venido el alba, aprovechó esta interrupción del servicio para comer en vista de su camino de treinta kilómetros a pie a Asón (v.11). A veces se ha pensado que la comida de pan de este versículo fue la comunión. Pero las circunstancias no concuerdan con esa idea. Todos se juntaron para partir el pan. Evidentemente se habrá atendido esto temprano en el servicio, y antes de que tuvieran que partir algunos de la compañía. Además, es indiscutible que solamente Pablo comió la comida del versículo 11. Esta interpretación claramente está indicada en la traducción española (véase la Versión Moderna), y hecha segura en el texto griego, donde se expresa toda acción en el singular. La reunión en Troas se narra en tales términos que se revela el hecho de que era la costumbre de ellos juntarse el primer día de la semana para partir el pan-"nos reunimos para partir el pan" (Versión Moderna)-y tal reunión de los discípulos proporcionó a Pablo oportunidad de hablarles.
"NOS REUNIMOS". La manera de referirse a sus reuniones revela que la iglesia en los días de los apóstoles tenía un tiempo señalado para juntarse: "Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor. Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones" (1 Cor. 11:17,18). "Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar" (1 Cor. 14:23). "Cuando os juntáis" (1 Cor. 1:26 Rev. 1909). "No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre" (Heb. 10:25). "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas" (1 Cor. 16:2). "El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan" (Hech. 20:7).

Me llama la atención que digas que como Iglesia, los cristianos primitivos se reunían en sábado, cuando aquí, te muestro claramente que no es así.

Claramente vamos viendo, como el Shabbat fue suprimido, primero por Cristo, y luego por el Espíritu Santo a través de san Pablo, pero en cambio, se hizo el Nuevo Pacto, que sería partir el pan, como lo hacemos los católicos cada primer día en misa ¡COMO IGLESIA! Desde la época de los apóstoles.

Que Dios te bendiga.
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
inorante hrjee,
Asiduo


Registrado: 31 Jul 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 6:48 am    Asunto: Sábado y Domingo Fabulosos DÍAS,AMÉN
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

Saludos,

Weno es solo una opinión mia, si alguien
no esta de acuerdo, pos que opnie también,

El Sábado DIOS YAVÉ(CRISTO)

lo creó para descansar, (claro sin llegar a los extremos, que no puedas
hacer algo por algún semejante)

Y El Domingo FUÉ CUANDO NUESTRO DIOS=CRISTO,

LO HUZO PARA RESCUCITAR,

ESTE DÍA ES GRANDEMENTE HERMOSO

Y SE HUZA PARA ALABAR AL SER TODOPODEROSO RESUISTADO


Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
inorante hrjee,
Asiduo


Registrado: 31 Jul 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 4:06 pm    Asunto: DOS DÍAS ESPECIALES,AMÉN,
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

DIOS=EL ESPÍRITU SANTO Eligió DOS DÍAS ESPECIALES,AMÉN,

El Sábado para descansar(sin llegar a los extremos)
y
El Domingo para Alabar LA VICTORIA sobre la muerte, Amén,

Saludines, y disculpen mi sunpina y pueril ingnorancia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Mie Dic 13, 2006 11:00 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

Pero ninguno me ha demostrado, que ahora el Domingo es el día de reposo.

Al igual que ustedes, que me dijeron un pasaje de la sola escritura, yo quiero un pasaje que diga que se cambio el Sábado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
elmiguelito
Asiduo


Registrado: 05 Abr 2006
Mensajes: 336
Ubicación: La ciudad del sol, B.C. México

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 1:58 am    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
Pero ninguno me ha demostrado, que ahora el Domingo es el día de reposo.

Al igual que ustedes, que me dijeron un pasaje de la sola escritura, yo quiero un pasaje que diga que se cambio el Sábado.


JEJEJE!!!

Yo por si las dudas hago SEMANA INGLESA!! Razz (Descanso Sabado y Domingo)

El Domingo es más importante que el Sábado porque es el Día del Señor, cuando resucitó El Señor.

Dios los Bendiga! Smile
_________________
La Virgen María... Nueva Eva y Arca de la Nueva Alianza!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
HeroeDeLeyenda
Asiduo


Registrado: 02 Dic 2006
Mensajes: 302
Ubicación: california

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 5:16 am    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
Pero ninguno me ha demostrado, que ahora el Domingo es el día de reposo.

Al igual que ustedes, que me dijeron un pasaje de la sola escritura, yo quiero un pasaje que diga que se cambio el Sábado.


muchas veces me pregunto, (no se si sea tu caso Krlos) tanto nos critican los sabatistas que si el descanzo del sabado que si el domingo etc .
y que hacen los domingos ??
IGUALITOS a nosotros tambien descanzan y no trabajan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

HeroeDeLeyenda escribió:
KrLoS_77 escribió:
Pero ninguno me ha demostrado, que ahora el Domingo es el día de reposo.

Al igual que ustedes, que me dijeron un pasaje de la sola escritura, yo quiero un pasaje que diga que se cambio el Sábado.


muchas veces me pregunto, (no se si sea tu caso Krlos) tanto nos critican los sabatistas que si el descanzo del sabado que si el domingo etc .
y que hacen los domingos ??
IGUALITOS a nosotros tambien descanzan y no trabajan.


Lo que pasa que no vamos, a la empresa, pero si trabajamos en la casa.

Además el reposo, es un reposo, con Dios, no solo de las actividades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 14, 2006 10:55 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

elmiguelito escribió:
KrLoS_77 escribió:
Pero ninguno me ha demostrado, que ahora el Domingo es el día de reposo.

Al igual que ustedes, que me dijeron un pasaje de la sola escritura, yo quiero un pasaje que diga que se cambio el Sábado.


JEJEJE!!!

Yo por si las dudas hago SEMANA INGLESA!! Razz (Descanso Sabado y Domingo)

El Domingo es más importante que el Sábado porque es el Día del Señor, cuando resucitó El Señor.

Dios los Bendiga! Smile


En donde dice eso, que es más importante el Domingo.

Entonces Dios cambió su día.

Siendo que Dios no cambia. Leer Malaquías 3:6
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Mar Dic 19, 2006 3:05 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

Dice la Palabra de Dios en Génesis 17:10 (antes de que existiera Israel) "Este es mi pacto, que guardaréis entre mí y vosotros y tu descendencia después de tí: Será circuncidado todo varón de entre vosotros...pacto perpetuo".
..
..¿Tú te circuncidaste?
...
...También dice: "Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida, que está obligado a guardar toda la ley" de Gálatas 5:3
..
...Es evidente todo lo que puedes deducir , para un cristiano: Para un cristiano hay un mandamiento moral de "trabajar 6 días y descansar el séptimo" pero no un mandamiento legal de cumplir con la letra de Exodo 20.
..
...Un cristiano no tiene por qué "guardar LA LEY (torá)".
..
..Saluditos.
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Mar Dic 19, 2006 3:15 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:

Siendo que Dios no cambia. Leer Malaquías 3:6

..
..Anda que no!!
..
..Leiste lo de la circuncisión (pacto eterno) ¿Cambió o no?
..
..Jesucristo dijo: "el nuevo Pacto en mi sangre Lucas 22:20
..
..."un nuevo pacto. No como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto..." Hebreos 8:9.
...
...
...No me digas que Dios no cambió la forma de sus pactos....
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 4:23 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

manuel peña escribió:
KrLoS_77 escribió:

Siendo que Dios no cambia. Leer Malaquías 3:6

..
..Anda que no!!
..
..Leiste lo de la circuncisión (pacto eterno) ¿Cambió o no?
..
..Jesucristo dijo: "el nuevo Pacto en mi sangre Lucas 22:20
..
..."un nuevo pacto. No como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto..." Hebreos 8:9.
...
...
...No me digas que Dios no cambió la forma de sus pactos....


Pero la diferencia está en que la circunsición se la dió a Abraham, mientras que el Sábado no fue un pacto o sino leer Génesis 2:1-3, sino que es un recordatorio de la Creación y hecho en la Creación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 1:04 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

El pacto de la circuncisión ,¿era eterno?
...
...También del "sábado" está escrito: "...acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto y que Dios te sacó de allá...por lo cual tu Dios te ha mandado que fuardes el sábado" (Deuteronomio 5:15).
...
...Y también está escrito: "El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrociento treinta años después , no lo abroga, para invalidar la promesa". (Gálatas 3:17)
..
..Finalmente, me gustaría leer un versículo, sólo uno donde estuviera escrito que el pueblo de Dios o algunos de los patriarcas, anteriores a Moisés, descansaban el sábado (uno de cada siete días.)

Saluditos
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 1:13 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

" Y escribió en tablas las palabras del pacto , los diez mandamientos." (Exodo 34:2Cool


ESTÁ ESCRITO.
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 1:54 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

manuel peña escribió:
" Y escribió en tablas las palabras del pacto , los diez mandamientos." (Exodo 34:2Cool


ESTÁ ESCRITO.


Entonces mata, roba, adultera, ten otros dioses, codicia, etc. Si total fue un pacto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 2:07 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

manuel peña escribió:
El pacto de la circuncisión ,¿era eterno?
...
...También del "sábado" está escrito: "...acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto y que Dios te sacó de allá...por lo cual tu Dios te ha mandado que fuardes el sábado" (Deuteronomio 5:15).
...
...Y también está escrito: "El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrociento treinta años después , no lo abroga, para invalidar la promesa". (Gálatas 3:17)
..
..Finalmente, me gustaría leer un versículo, sólo uno donde estuviera escrito que el pueblo de Dios o algunos de los patriarcas, anteriores a Moisés, descansaban el sábado (uno de cada siete días.)

Saluditos


Todas tus preguntas están aquí http://www.cbcg.org/verdadero_dia2.htm. Y yo no te respondere preguntas, que las respuestas salgan aquí, ya que se nota que no lo has leído.


La mayoría de las personas están bajo el concepto erróneo que el sábado fue originalmente dado solamente a los Judíos. ¡Eso no es cierto! La Biblia claramente enseña que desde el principio de la creación Dios hizo el séptimo día, sagrado. “Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo [en el Hebreo dice “el día sexto”] la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, por que en él reposó de toda la obra que había hecho de la creación” (Génesis 2:1-3).

Poca gente entienden que Adán y Eva no eran Judíos. La verdad bíblica es que los Judíos no llegaron a existir hasta casi 3,000 años después de la creación. ¡Además, 3,000 años después de la creación del sábado, es casi la mitad de toda la historia humana! No hay duda que Dios creó el sábado del séptimo día para toda la humanidad. Jesús confirmó esto cuando Él dijo, “El sábado fue hecho por causa del hombre [la palabra Griega antropos, significa la humanidad]” (Marcos 2:27). Él no dijo que el sábado fue hecho solamente para los Judíos.

El Nuevo Testamento claramente enseña que los verdaderos cristianos son los hijos espirituales de Abraham. Nota: “Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa” (Gálatas 3:29). Si somos los hijos espirituales de Abraham, tenemos que seguir su ejemplo y hacer las obras de Abraham (Juan 8:29). Cuando examinamos la historia de la vida de Abraham, encontramos que él obedeció a Dios en todo: “Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos, y mis leyes” (Génesis 26:5).

Ya que el mandamiento del sábado fue dado desde la creación, no hay duda que Abraham guardó el sábado semanal del séptimo día. Si él no lo guardó, entonces no pudo haber sido declarado que él guardó los mandamientos de Dios. Lo que la Biblia nos está enseñando es esto: Abraham, quien es llamado el padre de los creyentes en el Nuevo Testamento, fue más allá del intento rígido de la letra de la ley. Él obedeció la voz de Dios e hizo aquellas cosas que lo agradaron, por eso Abraham fue llamado “el amigo de Dios” (Santiago 2:23).

Dios le Dio el Sábado a los Hijos de Israel Antes de Llegar al Monte de Sinaí y Recibir la Ley
Cuando examinamos las Escrituras, encontramos que Dios, en verdad, reveló el sábado semanal, del séptimo día, hacia los hijos de Israel como el día semanal de adoración, antes de dar los Diez Mandamientos en el Monte de Sinaí. Esto fue antes que el pacto con Israel fue confirmado. Dios demostró que el guardar del sábado era obligatorio antes de la institución del Antiguo Pacto. Esto de nuevo comprueba que el mandamiento del sábado era obligatorio desde el tiempo de la creación.

En Capítulo Dieciséis de Éxodo, encontramos que Dios reveló el sábado por el milagro de la maná. Dios les dijo que ellos tenían que recoger maná cada día por seis días. Durante los primeros cinco días ellos tenían que recoger lo suficiente para cada día. Si recogían más de lo que necesitaban para un día, gusanos saldrían de la maná y hedería.

Sin embargo, en el sexto día a ellos se le ordenó recoger doble la cantidad que los otros días y fueron ordenados por Dios a guardarlo hasta el séptimo día, el sábado semanal. ¡En el sábado, la maná que fue guardada de la cosecha del sexto día no produciría gusanos o hedería! Dios no mandó la maná durante el sábado. Los hijos de Israel fueron ordenados a no salir, recoger y buscar maná durante el sábado.

Sin embargo, ¡algunas personas no creyeron a Dios! Durante la semana algunas de las personas recogieron más de lo que ellos estaban supuesto y la maná crió gusanos y hedió. También algunas personas salieron durante el sábado para buscar maná, pero no la hallaron.

¿Cuál fue la reacción de Dios?

“Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes? Mirad que Jehová os dio el sábado, y por eso en el sexto día os da pan para dos días. Estése, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de él séptimo día. Así el pueblo reposó el séptimo día” (Éxodo 16:28-30).

Pocas personas realizan que el sábado es un regalo de Dios. El Señor dijo que Él les dio el sábado.

Los milagros de la maná que Dios hizo, demuestra que el sábado es de importancia primaria a Él y para Su gente. Él lo había hecho tiempo sagrado desde la creación. Este capítulo claramente demuestra que Dios requería que los hijos de Israel guardaran Sus mandamientos y leyes antes de darle la ley a Israel. Además, la verdad es que desde el principio los mandamientos y leyes de Dios son obligatorios para toda la humanidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 2:08 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

¿ DOnde sale que Dios cambió el Sábado?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 4:51 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:

Entonces mata, roba, adultera, ten otros dioses, codicia, etc. Si total fue un pacto.

Esto lo escribiste tú, no yo.


Pero no respondiste a la palabra "eterno (Pacto eterno, mandamiento eterno, LEY eterna...) ¿son todos eternos?

Dios hace un pacto con su pueblo. En cada época, en cada cultura renueva el pacto con su pueblo, pero...lo que no es eterno es el texto del Pacto.

Ejemplo: A mí no me puede decir que "haga descansar a mi esclavo en sábado"
Ni me puede decir Dios que "mi esposa es una cosa de mi pertenencia"

Todo eso, al pueblo de Israel de entonces le parecería bien (Era parte de su cultura), pero en el siglo XXI....

La ley moral que subyace bajo los mandamientos permanece, pero no la letra.

Y para terminar recordarte (porque lo sabes) que en el Antiguo Testamente cuando se escribe sobre "LA LEY" se refiere a todos los perceptos, normas y mandamientos que Dios dió a su pueblo y no sólo a los diez mandamientos, como parece ser que algunos cristianos dicen.

Lee, lee la Biblia.
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 4:53 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:
¿ DOnde sale que Dios cambió el Sábado?


¿Dónde sale que Dios cambió la toráh ( LA LEY)?
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:00 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

KrLoS_77 escribió:

Ya que el mandamiento del sábado fue dado desde la creación, no hay duda que Abraham guardó el sábado semanal del séptimo día.


Ahora lo entiendo:
"A Adán y a Abrahám Dios les dió un mandamiento (el sábado) los 9 restantes se los dió a Moisés en el Sinaí...." ¿no?
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Sab Dic 23, 2006 5:28 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

manuel peña escribió:
KrLoS_77 escribió:
¿ DOnde sale que Dios cambió el Sábado?


¿Dónde sale que Dios cambió la toráh ( LA LEY)?


Pero los Israelitas guardaron el Sábado antes que existiera la Torah, en Éxodo 16, sale clarito, si que el Sábado, esta hecho antes de la Torah, y si la torah fue abolida, el Sábado no fue, ya que era antes que ella.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Dom Dic 24, 2006 6:25 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

manuel peña escribió:
KrLoS_77 escribió:

Entonces mata, roba, adultera, ten otros dioses, codicia, etc. Si total fue un pacto.

Esto lo escribiste tú, no yo.


Pero no respondiste a la palabra "eterno (Pacto eterno, mandamiento eterno, LEY eterna...) ¿son todos eternos?

Dios hace un pacto con su pueblo. En cada época, en cada cultura renueva el pacto con su pueblo, pero...lo que no es eterno es el texto del Pacto.

Ejemplo: A mí no me puede decir que "haga descansar a mi esclavo en sábado"
Ni me puede decir Dios que "mi esposa es una cosa de mi pertenencia"

Todo eso, al pueblo de Israel de entonces le parecería bien (Era parte de su cultura), pero en el siglo XXI....

La ley moral que subyace bajo los mandamientos permanece, pero no la letra.

Y para terminar recordarte (porque lo sabes) que en el Antiguo Testamente cuando se escribe sobre "LA LEY" se refiere a todos los perceptos, normas y mandamientos que Dios dió a su pueblo y no sólo a los diez mandamientos, como parece ser que algunos cristianos dicen.

Lee, lee la Biblia.


Un Diálogo con Dios Acerca del Sábado
Por: Erling Calkins


Dime, Señor, ¿tienes tú un día especial de descanso para tus seguidores?
“El séptimo día es de reposo para Jehová, tu Dios; no hagas en él obra alguna” (Éxodo 20:10).
¿Cuál es el séptimo día, Señor?
“El séptimo día, que es sábado, nada se hallará” (Exodo 16:26).
¿El sábado? ¿Qué día de la semana es, entonces, el domingo?
“Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena” (Marcos 16:9).
Nota: Es un hecho comprobado que Jesús resucitó un domingo. El pasaje indica que éste es el primer día de la semana y no el séptimo.
Pero el apóstol Juan menciona el “día del Señor” en el Apocalipsis. ¿No se está refiriendo allí al domingo?
“El Hijo del hombre es Señor del sábado” (Mateo 12:8).
¿Acaso no aboliste tú la ley que contenía el mandamiento del sábado?
“No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a cumplir” (Mateo 5:17).
¿Pero no cambiaste tú uno de los mandamientos de la Ley, de manera que hoy tus seguidores podamos guardar otro día?
“Porque de cierto os digo que antes que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la Ley” (Mateo 5:18).
¿No es el sábado el día de reposo de los judíos?
“El sábado fue hecho por causa del hombre” (Marcos 2:27 - Véase Génesis 2:1-3).
“A los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el sábado para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los recrearé en mi casa de oración... porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos” (Isaías 56:6,7).
Muchos dicen que la Ley fue clavada en la cruz por Cristo y que después de ese momento tus seguidores no continuaron guardando el sábado. ¿Es eso cierto?
“Bajándolo de la cruz, lo envolvió en una sábana y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie. Era día de la preparación y estaba para comenzar el sábado. Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. Al regresar, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el sábado, conforme al mandamiento” (Lucas 23:53-56).
Sin embargo, el apóstol Pablo enseñó que ya no debemos hacer diferencia entre día y día. No creo que él se congregara el sábado.
“Pasando por Anfípolis y Apolonia llegaron a Tesalónica, donde había una sinagoga de los judíos. Pablo, como acostumbraba, fue a ellos, y por tres sábados discutió con ellos” (Hechos 17:1,2).
Pablo afirmó que él no estaba sujeto a la Ley y que sólo se hacía judío para poder ganar a los judíos. Tal vez él se congregaba con los judíos en sábado y con los gentiles en domingo. ¿Cuál es la verdad, Señor?
“Habiendo zarpado de Pafos, Pablo y sus compañeros... pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un sábado y se sentaron... Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente sábado les hablaran de estas cosas... El siguiente sábado se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios” (Hechos 13:13,14,42-44).
Nota: Aquí se ve claramente que Pablo acostumbraba encontrarse con los gentiles en sábado. Si el domingo hubiera sido en ese entonces el nuevo día de reposo, Pablo podría haber invitado a los gentiles a escuchar la Palabra de Dios al día siguiente (domingo) y no haber esperado siete días. Véase también Hechos 16:11-14.
Señor, si esto es así, ¿por qué Pablo se contradice al decir a los gentiles colosenses que nadie los debía juzgar por asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados?
Él estaba haciendo alusión al siguiente pasaje Bíblico: “Estos estaban bajo las órdenes de los hijos de Aarón para el servicio de la casa de Jehová [el Santuario judío]... Asimismo tenían a su cargo los panes de la proposición, la flor de harina para el sacrificio, las hojuelas sin levadura, las ofrendas preparadas en sartén y las cocidas, y todos los pesos y medidas [comidas y bebidas]… También tenían que ofrecer todos los holocaustos a Jehová los sábados, lunas nuevas y fiestas solemnes, continuamente delante de Jehová” (1 Crónicas 23:28-31).
Nota: Es evidente que Pablo sólo se estaba refiriendo a las comidas, bebidas, fiestas y sábados que estaban relacionados con el culto del antiguo santuario judío. La palabra sábado era usada en la antigüedad como sinónimo de “día feriado”. Un “sábado” podía caer en domingo, jueves, lunes o cualquier otro día de la semana, de la misma manera que sucede hoy con los días festivos. Los “sábados” aquí referidos son, entre otros, el día 1 del séptimo mes (Levítico 23:24), el día 10 del séptimo mes llamado “día de expiación” (Levítico 16.29-31; 23:27-32) y los días 15 y 22 del séptimo mes (Levítico 23:39). Esta realidad es reconocida por los traductores de la versión Reina-Valera y de la versión Dios Habla Hoy (Véase “Sábado” o “Día de Reposo” en el Glosario que aparece al final de algunas de estas versiones).
Una prueba adicional que confirma que Pablo se refería a estos “sábados” y no al séptimo día de la semana, es que él dice que estos días eran “sombra” de Jesucristo (Colosenses 2:16,17). Si usted lee con atención los capítulos 8, 9 y 10 de Hebreos, notará que allí se aplica esta expresión a los oficios del santuario judío (Hebreos 10:1; 8:5); se dice que las “comidas y bebidas” eran las ofrendas y los sacrificios (Hebreos 9:9,10); se explica que el día de expiación fue abolido (Hebreos 9:7-9) y se afirma que los holocaustos fueron quitados por el sacrificio de Cristo (Hebreos 10:1,8-10).
Comprendo, Señor. ¿Quieres decir, entonces, que el sábado del séptimo día aún sigue vigente para los cristianos de nuestros días?
Mi Hijo dijo: “Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado, porque habrá entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá” (Mateo 24:20,21).
Nota: La gran tribulación hace parte de los eventos finales de la historia de este mundo (Apocalipsis 7:13; Daniel 12:1,2), por lo tanto se está refiriendo a un evento que ha de suceder en nuestros días. El hecho de que Jesucristo nos pida que oremos para que el día de la huida no sea en sábado, es un indicio de que éste sigue siendo un día importante para él y que en las últimas generaciones sería guardado por sus hijos.
Si la Biblia enseña a guardar el sábado, ¿por qué, entonces, hoy día se observa el domingo? ¿Quién hizo el cambio?
“Mientras yo contemplaba los cuernos, otro cuerno pequeño salió entre ellos, y delante de él fueron arrancados tres cuernos de los primeros. Este cuerno... pensará en cambiar los tiempos y la Ley” (Daniel 7:8,25).
Nota: Si desea conocer las evidencias que revelan la identidad del cuerno pequeño, lea el libro “En el umbral del fin del tiempo” el cual está disponible en Internet: www.evangelioeterno.com
Tengo entendido que el cuerno pequeño de Daniel 7 es la Iglesia Romana. ¿Quieres decir tú, Señor, que ella pensaría en cambiar la ley de Dios?
“Pregunta ahora a los sacerdotes acerca de la Ley” (Haggeo 2:11).
Está bien Señor, les haré dos preguntas:
- Primera: ¿Crée la Iglesia Católica que tiene poder para cambiar la Ley de Dios?
“Si no tuviera tal poder…no podría haber reemplazado la observancia del sábado, séptimo de la semana, por la observancia del domingo, primer día de la semana, un cambio para el cual no existe autoridad bíblica” (P. Esteban Keenan, Doctrinal Catechism, pág. 174).
- Segunda: ¿Específicamente, qué personas hicieron el cambio y en qué fecha?
“Durante los tres primeros siglos el domingo fue un día de trabajo como cualquier otro... Tan sólo en el año 321, por decreto del emperador Constantino, el domingo se convirtió en día de descanso” (P. Vincent Ryan, El domingo, día del Señor, pág. 91, Ediciones Paulinas, 1986).
“Todo lo que estaba prescrito para el sábado nosotros lo trasladamos al domingo... En ese día, que es... el primero, el del verdadero sol” (Eusebio de Cesarea, Comm. In Ps. 91: PG 23, 1172. Citado en El domingo fiesta de los cristianos, pág. 86, Julián López Martín. Biblioteca de Autores Cristianos. Lic. del Obispado de Zamora, España. 1991).
Nota: El obispo Eusebio de Cesarea (265-340 d.C.) era amigo íntimo de Constantino y fue él quien, basado en la tradición y algunos escritos de Justino y San Ignacio de Antioquía, le animó a exaltar el domingo como día de reposo.
Algunos años después (364 d.C.) la Iglesia, no contenta con la sóla imposición del domingo, intentó abolir el sábado decretando que todos aquellos que siguieran negándose a trabajar en ese día, serían excluidos de Cristo (Canon 29 del Concilio de Laodicea).
Señor, muchos argumentan que tú le diste potestad a Pedro y a sus sucesores para atar y desatar tus leyes y ordenanzas. ¿No hace esto válida la ley del domingo?
Pedro dijo: “Habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras... Y muchos seguirán su libertinaje, y por causa de ellos, el camino de la verdad será blasfemado” (2 Pedro 2:1-3).
Pero podría ser que ellos lo hicieran con el propósito de honrar el día de la resurrección de tu Hijo amado. ¿Quieres decir que no estás de acuerdo con sus buenas intenciones?
“En vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” (Mateo 15:9).
Nota: La observancia del domingo tiene su verdadero origen en el culto al dios sol y fue observado por los paganos muchos siglos antes del nacimiento de Cristo (E. Royston Pike, Diccionario de religiones, pág. 322). El Sacerdote Jesuita Juan M. Pacheco reconoce: “Constantino... veneraba al Sol invicto…, ‘dios único y supremo’. Sus soldados recitaban el domingo, día de la luz y del sol, una oración al astro sin rival” (Historia de la Iglesia, pág. 51, Bedout).
¿Cómo puede ser que estén equivocados los miles de millones de personas que hoy día observan el domingo?
“Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella” (Mateo 7:13).
Nota: Dentro del profeso grupo de creyentes de todos los tiempos, siempre ha existido la tendencia de la mayoría a inclinarse por el error (Véase 1 Corintios 10:2,5 y 1 Reyes 18:22,25).
Que una creencia sea sostenida por la mayoría nunca ha sido, ni será, prueba de su legitimidad.
Señor, muchos de ellos son hombres sinceros y conocedores de las Escrituras. ¿No es eso garantía de que todo lo que enseñan es correcto?
“Llegó entonces a Éfeso un judío llamado Apolos, natural de Alejandría, hombre elocuente, poderoso en las Escrituras. Este había sido instruido en el camino del Señor; y siendo de espíritu fervoroso, hablaba y enseñaba diligentemente lo concerniente al Señor, aunque solo conocía el bautismo de Juan. Comenzó, pues, a hablar con valentía en la sinagoga; pero cuando lo oyeron Priscila y Aquila, lo tomaron aparte y le expusieron con más exactitud el camino de Dios” (Hechos 18:24-26).
Señor, eso puede ser cierto, pero mira el caso del Dr. _____. Él fue instruido en un seminario teológico; domina el hebreo, el griego y el latín. ¿No es su conocimiento una garantía de que todas sus enseñanzas son correctas?
“Vinieron, pues, a Jerusalén, y entrando Jesús en el Templo comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el Templo… Lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y buscaban cómo matarlo, porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba admirado de su doctrina” (Marcos 11:15,18).
Nota: Los escribas y los sacerdotes eran personas muy conocedoras de la Biblia y de sus idiomas originales, pero no estuvieron dispuestos a aceptar todas las enseñanzas de Jesucristo. La Teología es hermosa y útil, pero sólo si está acompañada de un sincero deseo de conocer y aceptar la voluntad de Dios.
Discúlpame Señor si insisto en lo mismo, pero no puedo creer que mis hermanos en la fe, que te conocen, pudieran estar equivocados.
“El que dice: ‘Yo lo conozco’, pero no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso y la verdad no está en él. Pero el que guarda su palabra, en ese verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado” (1 Juan 2:4,5).
¿Acaso no es suficiente conque te amemos y vivamos de acuerdo con la ley de amor?
“Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15).
¿Realmente te refieres a los Diez Mandamientos?
“No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la Ley es el amor” (Romanos 13:9,10).
Yo sé que el sábado es uno de los Diez Mandamientos (Éxodo 20:8-11), mas no creo que sea tan importante.
“Porque cualquiera que guarde toda la Ley, pero ofenda en un punto, se hace culpable de todos, pues el que dijo: ‘No cometerás adulterio’, también ha dicho: ‘No matarás’. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad” (Santiago 2:10-12).
¿Juzgados por la Ley? ¿Quieres decir que si no guardo el sábado seré condenado en el día del juicio?
“Todos los que sin la Ley han pecado, sin la Ley también perecerán; y todos los que bajo la Ley han pecado, por la Ley serán juzgados” (Romanos 2:12).
¿Significa esto que mi salvación depende de la obediencia a este mandato sabático?
“Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos” (Mateo 19:17).
¿Pero, acaso la salvación no es por gracia?
Pablo enseñó: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. No por obras, para que nadie se gloríe, pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas”. “Pues no son los oidores de la Ley los justos ante Dios, sino que los que obedecen la Ley serán justificados” (Efesios 2:8-10; Romanos 2:13).
Nota: La salvación es un don gratuito que se recibe por la fe, pero todo aquél que verdaderamente ha recibido a Cristo en su corazón demostrará que su fe es genuina mediante la obediencia a la Ley de Dios. Si bien es cierto que nadie será salvo por sus buenas obras, también es cierto que nadie será salvo sin buenas obras.
Sin embargo Pablo dijo, también, que el ministerio de muerte escrito en tablas de piedra pereció y que ahora estamos bajo un nuevo pacto en el Espíritu. ¿No significa esto que ya no debemos guardar tu Ley?
“Vienen días, dice Jehová, en los cuales haré un nuevo pacto con la casa de Israel... Pondré mi ley en su mente y la escribiré en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo”. “Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré de vosotros el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Pondré dentro de vosotros mi espíritu, y haré que andéis en mis estatutos y que guardéis mis preceptos y los pongáis por obra” (Jeremías 31:31,33; Ezequiel 36:26-27).
Pero Señor, la Biblia afirma que Jesucristo es nuestro verdadero reposo. ¿No basta, acaso, con permanecer en él todos los días?
“El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo”. “Jesús... vino a Nazaret, donde se había criado; y el sábado entró en la sinagoga, conforme a su costumbre” (1 Juan 2:6; Lucas 4:14-16).
Pero Juan afirmó que él, en sus encuentros con los judíos, quebrantaba el sábado.
“¿No habéis leído en la Ley cómo en sábado los sacerdotes en el Templo profanan el sábado, y son sin culpa?” (Mateo 12:5).
Nota: Existe sólo un tipo de “transgresión” del sábado que el cielo aprueba. Éste consiste en trabajar incansablemente en ese día para llevar la verdad de las Escrituras a aquellos que perecen en la ignorancia, y en aliviar el dolor de los enfermos (vers. 12).
Todavía no entiendo por qué insistes con este asunto del sábado, Señor. ¿Acaso no es el primer día, tan bueno como el séptimo?
“Bendijo Dios el séptimo día y lo santificó” (Génesis 2:3). “Tú, Jehová, la has bendecido, y bendita será para siempre” (1 Crónicas 17:27).
A mí me parece que si observo un día de cada siete, sin preocuparme de que sea uno en particular, esto debe ser suficiente.
“¿Hasta cuándo os negaréis a guardar mis mandamientos y mis leyes?”. “Hay camino que al hombre le parece derecho, pero es camino que lleva a la muerte” (Éxodo 16:28; Proverbios 16:25).
¡Pero, Señor! ¿No puedo actuar de alguna otra manera? ¿No me llevará al cielo la fe que profeso?
“No todo el que me dice: “¡Señor, Señor!”, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21).
Sin embargo, continuamente estoy orando.
“Si alguno no quiere atender la ley de Dios, tampoco Dios soportará sus oraciones” (Proverbios 28:9 versión Dios Habla Hoy).
Señor, mira a la gente que obra milagros en tu nombre. Algunos sanan enfermos, otros hablan en lenguas y hacen maravillas; sin embargo, no guardan el sábado.
“Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?’. Entonces les declararé: ‘Nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!’” (Mateo 7:22,23).
Bien, reconozco que el sábado es el día correcto, pero me perjudicaría económicamente si lo guardara. ¡Además, me sería un obstáculo para progresar!
“¿De qué le aprovechará al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma?” (Marcos 8:36).
Bien, en cuanto a mí mismo, no me preocupo; pero ¿qué dices de mi familia? ¿No sería mejor trabajar el sábado, que dejarla pasar necesidades?
“No os angustiéis, pues, diciendo: ‘¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?’… vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. “Mirad que Jehová os dio el sábado, y por eso en el sexto día os da pan para dos días” (Mateo 6:32,33 versión Reina-Valera 1960; Éxodo 16:29).
Y si esto trajera como consecuencia conflicto y división entre nosotros, ¿no sería preferible seguir aceptando el domingo y vivir en paz?
“El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí”. “Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo” (Mateo 10:37,38; Lucas 14:33).
Mis dirigentes religiosos no estarán de acuerdo conmigo y hablarán mal de mí, tildándome de legalista o judaizante.
“¡Ay de vosotros, cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, porque así hacían sus padres con los falsos profetas”. “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres” (Lucas 6:26; Hechos 5:29).
Mis amigos y conocidos se burlarán de mí y me ridiculizarán.
“Bienaventurados seréis cuando por mi causa os insulten, os persigan y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestra recompensa es grande en los cielos” (Mateo 5:11,12).
Temo que no sería capaz de soportar todas estas pruebas. Soy demasiado débil.
“Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Corintios 12:9).
¿Cuál será mi recompensa por ser fiel a tí en este asunto del sábado?
“Si retraes del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamas ‘delicia’, ‘santo’, ‘glorioso de Jehová’, y lo veneras, no andando en tus propios caminos ni buscando tu voluntad ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová. Yo te haré subir sobre las alturas de la tierra y te daré a comer la heredad de tu padre Jacob. La boca de Jehová lo ha hablado” (Isaías 58:13,14).
Señor, yo anhelo heredar la tierra renovada. ¿Se guardará el sábado allí también?
“Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dice Jehová” (Isaías 66:22,23).
¿Has fijado algún tiempo específico para el inicio y el fin de cada sábado?
“De tarde a tarde guardaréis vuestro sábado” “...por la tarde, a la puesta de sol...” (Levítico 23:32 versión Nueva Reina-Valera 1990; Deuteronomio 16:6).
Nota: Génesis 1:14 dice que el sol fue colocado como señal para saber en qué momento comienza el día. El verso 19 indica que ese momento es la llegada de la tarde (puesta de sol) y no la medianoche. Las versiones Reina-Valera y Dios Habla Hoy, en sus respectivos Glosarios, reconocen: “Los hebreos contaban el día de reposo desde la puesta de sol del viernes hasta la puesta de sol del sábado”; y el índice doctrinal de la versión Nacar-Colunga dice: “Sábado, día séptimo de la semana... comienza con la puesta de sol del día precedente”.
Una última inquietud, Señor: ¿Tienes alguna iglesia en esta tierra, que enseñe a guardar tu día santo y que a la vez te ame de todo corazón?
“En medio del cielo vi volar otro ángel que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los habitantes de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo. Decía a gran voz: «¡Temed a Dios y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado. Adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas!».... Aquí está la perseverancia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:6,7,12).
Nota: Este pasaje revela las características de la Iglesia que ha de predicar el verdadero evangelio eterno al mundo, justo antes del fin: Guarda los mandamientos de Dios y confía en el poder de Jesús. Entre estos mandamientos se incluye el sábado, pues la frase “adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas” es tomado directamente del mandamiento, el cual se halla registrado en Éxodo 20:11.
El Señor le invita hoy a unirse al pueblo que lo ama y guarda sus mandamientos. Solicite un estudio bíblico en la Iglesia Adventista del Séptimo Día más cercana.
Pues entonces, mi Creador, sea hecha tu voluntad en la tierra así como en el cielo. De ahora en adelante, y con tu ayuda, guardaré el día de reposo que tú has provisto para el hombre.
“Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré. Entra en el gozo de tu señor” (Mateo 25:21).
Ellos admiten la verdad
Iglesia Católica: “En la nueva ley se guarda el domingo en lugar del sábado, no en virtud de un mandato divino, sino por una constitución eclesiástica” (Santo Tomás de Aquino, Summa Th. II-II q.122 a.4. Citado en El domingo fiesta de los cristianos, pág. 148, Julián López Martín. BAC).
Iglesia Bautista: “Se dirá, sin embargo, y con cierto aire de triunfo, que el sábado fue transferido del séptimo al primer día de la semana... ¿Dónde puede hallarse registrada esta transferencia? No en el Nuevo Testamento, absolutamente no” (Dr. E. T. Hiscox, autor del Baptist Manual).
Iglesia Presbiteriana: “No existe ni la más mínima evidencia de que nuestro Señor o sus discípulos respetaran o enseñaran a otros a respetar el primer día de la semana” (Rev. Fraser).
Iglesia Congregacional: “Es completamente claro que, por rígida o devotamente que pasemos el domingo, no estamos observando el sábado” (Dr. R. W. Dale, en Ten Commandments, pág. 106).
Iglesia Metodista: “Sábado, en el lenguaje hebreo, significa descanso, y es el séptimo día de la semana,... debe confesarse que no existe ley en el Nuevo Testamento concerniente al primer día” (Diccionario Teológico de Buck).
Iglesia Anglicana: “La razón por la cual nosotros santificamos el primer día de la semana en lugar del séptimo es la misma razón por la cual observamos muchas otras cosas, no por prescripción de la Biblia, sino de la Iglesia” (Isaac Williams, Plain Sermons on the Cathechism, tomo 1, págs. 334,336).
Iglesia Luterana: “No existe un mandamiento en la Biblia que ordene observar el domingo como día de descanso... ¿Por qué se guarda el domingo?... Si me decís: ‘Lo provisto para el sábado es transferido al domingo’, entonces os desafío a mostrarme un solo pasaje, una sola palabra de la Biblia, que lo pruebe” (Rev. H. Bielenberg).


Lea Hebreos 4 y despues metase en: http://www.adventistbiblicalresearch.org/preguntasbiblicas/cuestiones%20sabaticas.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Mar Dic 26, 2006 2:29 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

manuel peña escribió:

Aún no respondiste a la palabra "eterno (Pacto eterno, mandamiento eterno, LEY eterna...) ¿son todos eternos?

Dios hace un pacto con su pueblo. En cada época, en cada cultura renueva el pacto con su pueblo, pero...lo que no es eterno es el texto del Pacto.

Ejemplo: A mí no me puede decir que "haga descansar a mi esclavo en sábado"
Ni me puede decir Dios que "mi esposa es una cosa de mi pertenencia"

Todo eso, al pueblo de Israel de entonces le parecería bien (Era parte de su cultura), pero en el siglo XXI....

La ley moral que subyace bajo los mandamientos permanece, pero no la letra.

Y para terminar recordarte (porque lo sabes) que en el Antiguo Testamente cuando se escribe sobre "LA LEY" se refiere a todos los perceptos, normas y mandamientos que Dios dió a su pueblo y no sólo a los diez mandamientos, como parece ser que algunos cristianos dicen.

Lee, lee la Biblia.

No se si está permitido en estos Foros dar "estudios bíblicos". Lo digo porque veo que copias los "estudios" que te dieron cuando entraste en tu iglesia y no respondes a lo que yo copié de las Sagradas Escrituras.
...
..Los mismos versículos que copias diciendo que "los diez mandamientos son eternos" (lo que en ninguna parte viene escrito) son los que se refieren a que TODA LA LEY =toráh ES ETERNA; pero en cambio algunos cristianos mutilan los textos y los "reinterpretan".
---
¿QUIEN TE AUTORIZÓ a tí que escribes "A la ley y al testimonio" (Isaías) a decir que sólo se refiere a los Diez Mandamientos? Los de tu iglesia ¿observan toda LA LEY? como dice Isaías 8:20. y como dice Santiago en Santiago 2:10.

Saluditos
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
manuel peña
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 119

MensajePublicado: Mar Dic 26, 2006 2:43 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

Ahora que releo lo que escribiste descubre que escribes "verdades" a medias que son mentiras.
[quote="KrLoS_77"]

“Durante los tres primeros siglos el domingo fue un día de trabajo como cualquier otro... Tan sólo en el año 321, por decreto del emperador Constantino, el domingo se convirtió en día de descanso” (P. Vincent Ryan, El domingo, día del Señor, pág. 91, Ediciones Paulinas, 1986).[quote]

Si este texto se refiere a "los ciudadanos del Imperio Romano" estoy de acuerdo, pero , tú sabes que los cristianos desde el año 135 (por lo menos) dejaron de observar el sábado judío para descansar los domingos. Como reacción ante las persecuciones que hubo contra los judíos. Por lo tanto es mentira que tan sólo desde el año 321 los cristianos observaran el domingo.
..
..Hubo una escritora norteamericana que dijo que "el Papa había cambiado el sábado por el domingo", cuando fueron los cristianos los que lo cambiaron, sin ningún Papa. Y en el mundo civil (el Imperio romano) la legislación la dió el emperador Constantino, como tú escribes, en el 321, sancionando oficialmente una práctica que los cristianos tenían desde varios siglos antes.
--
...(Me importa poco lo que hayas copiado de la editorial Paulina, o de donde sea...consulta la Historia directamente, por favor)
---
--Y por favor, no escribas lo que no fué...
_________________
No suceda que la luz que hay en tí, sea tinieblas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
KrLoS_77
Constante


Registrado: 05 Dic 2006
Mensajes: 533

MensajePublicado: Mar Dic 26, 2006 2:49 pm    Asunto:
Tema: El Dia de Reposo y El Pacto de Dios con Su Pueblo
Responder citando

[quote="manuel peña"]Ahora que releo lo que escribiste descubre que escribes "verdades" a medias que son mentiras.
[quote="KrLoS_77"]

“Durante los tres primeros siglos el domingo fue un día de trabajo como cualquier otro... Tan sólo en el año 321, por decreto del emperador Constantino, el domingo se convirtió en día de descanso” (P. Vincent Ryan, El domingo, día del Señor, pág. 91, Ediciones Paulinas, 1986).
Cita:


Si este texto se refiere a "los ciudadanos del Imperio Romano" estoy de acuerdo, pero , tú sabes que los cristianos desde el año 135 (por lo menos) dejaron de observar el sábado judío para descansar los domingos. Como reacción ante las persecuciones que hubo contra los judíos. Por lo tanto es mentira que tan sólo desde el año 321 los cristianos observaran el domingo.
..
..Hubo una escritora norteamericana que dijo que "el Papa había cambiado el sábado por el domingo", cuando fueron los cristianos los que lo cambiaron, sin ningún Papa. Y en el mundo civil (el Imperio romano) la legislación la dió el emperador Constantino, como tú escribes, en el 321, sancionando oficialmente una práctica que los cristianos tenían desde varios siglos antes.
--
...(Me importa poco lo que hayas copiado de la editorial Paulina, o de donde sea...consulta la Historia directamente, por favor)
---
--Y por favor, no escribas lo que no fué...


No necesito lo de la Historia, me la se de memoria ¿ Quién fue el que oficializo el DOmingo, haciendo que no se trabajase el DOmingo y haciendo que se guardase el DOmingo al igual que Sábado? ¿qien suprimio el culto oficialmente el Sábado? Todavía en los años 300 se hacian cultos los Sábados, lo que pasa es que lo hacían también el Domingo, pero Constantino, quién fue PAPA, la misma iglesia lo ratifica, suprimio el culto el Sábado y lo traslado todo, para el Domingo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 1 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados