aslanfirst Nuevo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 12 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 7:03 pm Asunto:
Extraña religión el Cristianismo, llena de paradojas.
Tema: Extraña religión el Cristianismo, llena de paradojas. |
|
|
Simplemente menciono algunas:
Morir para vivir;
Dios y hombre;
Libertad y providencia;
darse y recibir;
alma y cuerpo,
Pan y Palabra,
Vino y Sangre;
Uno y Tres;
amor al dolor,
amar al enemigo,
Quizá nos sirva para darnos cuenta de que jamás una persona hubiera inventado todo esto: por que siempre inventaría algo posible, probable, para obtener credibilidad. Y nuestra religión está llena de paradojas:
Lee esta historia de paradojas: el que más se da, es el que más recibe: _________________ http://www.anecdonet.com/
Anecdotas con intención, metáforas y teatro. |
|
aslanfirst Nuevo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 12 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 7:21 pm Asunto:
Paradojas y más paradojas
Tema: Extraña religión el Cristianismo, llena de paradojas. |
|
|
Erasmus, son aparentes imposibles que llaman a la mente curiosa y despierta a encontrar la verdad y a dar paso a la Fe.
Son paradojas para ti y paradojas para los que no creen. Paradojas para mí. Paradojas divinas para los hombres. |
|
aslanfirst Nuevo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 12 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Mar 09, 2007 11:05 pm Asunto:
Hay paradojas: así lo ha querido Dios.
Tema: Extraña religión el Cristianismo, llena de paradojas. |
|
|
El Papa en Radio Vatican dice: (vid: http://www.oecumene.radiovaticana.org/fr1/Articolo.asp?c=79796)
Una vez más, Benedicto XVI ha insistido en la importancia de la oración que enriquece la vida interior, alimentándola, en especial, con «la cotidiana participación en el misterio inefable de la divina Eucaristía, en la que Cristo resucitado se hace constantemente presente en la realidad de su carne». Recordando luego, que para pertenecer totalmente al Señor, las personas consagradas abrazan «un estilo de vida casto» y que la «virginidad consagrada no se puede inscribir en la lógica de este mundo, puesto que es la más irrazonable de las paradojas cristianas», que no todos pueden comprender y vivir, el Pontífice ha destacado la amplitud de la castidad: «Vivir una vida casta quiere decir también renunciar a la necesidad de aparentar, asumir un estilo de vida sobrio y modesto. Los religiosos y las religiosas están llamados a demostrarlo también en la elección de su hábito, un hábito sencillo que sea signo de la pobreza vivida en unión con Aquel que siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cfr 2 Cor 8,9). Así, y sólo así, se puede seguir sin reservas a Cristo crucificado y pobre, sumergiéndonos en su misterio y haciendo propias sus opciones de humildad, de pobreza y de mansedumbre».
Al concluir su discurso, Benedicto XVI ha evocado el tema de la última reunión plenaria de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica que, con el tema El servicio de la autoridad, profundizó en un ejercicio de la autoridad y de la obediencia, cada vez más inspirado en el Evangelio. Éste es el anhelo del Papa: «Hay que rehuir del voluntarismo y de la improvisación para abrazar la lógica de la Cruz. En conclusión, los consagrados y las consagradas están llamados a ser en el mundo signo creíble y luminoso del Evangelio y de sus paradojas, sin conformarse a la mentalidad de este siglo, pero transformándose y renovando continuamente su propio compromiso, para poder discernir la voluntad de Dios, lo que es bueno, lo que le agrada y es perfecto».
22/05/2006
La idea que ofrezco es del converso C.S. Lewis de su Libro Mero Cristianismo (Capítulo 3); este libro es, además del Evangelio, el que más conversos ha atraído al Cristianismo en Estados Unidos. (ver su historia: http://www.anecdonet.com/modules.php?name=News&file=print&sid=705)
Reconocer la verdad de las paradojas cristianas y explicarla es parte de la necesidad de apologética cristiana. _________________ http://www.anecdonet.com/
Anecdotas con intención, metáforas y teatro. |
|