Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Rosario
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Rosario

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 4:56 pm    Asunto: El Rosario
Tema: El Rosario
Responder citando

Hola hermanos tengo esta pequeña duda.

Yo soy devota del Santo Rosario, y cuando lo rezo es un gran gozo y es la causa por la cual me sigo fortaleciendo en mi fe para amar a Dios. Pero quiero saber lo siguiente:

¿Cual es la verdadera historia del Rosario?

¿Por qué otras religiones tambien usan un instrumento con cuentas parecido al Rosario para orar como lo hacemos nosotros?

¿Por qué muchos dicen que el Rosario es una copia de tradiciones de otras religiones y que no es verdad que la Santísima Virgen María se lo entregó a santo Domingo?.

Paz en el Señor Smile Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 5:55 pm    Asunto: Re: El Rosario
Tema: El Rosario
Responder citando

A. Ma. Betania escribió:


¿Por qué otras religiones tambien usan un instrumento con cuentas parecido al Rosario para orar como lo hacemos nosotros?




Hola Ma. Betania.

Los demás hermanos de seguro te dirán de forma completísima la historia del Santo Rosario que tanto bien hace a tu alma.

Yo lo que haré será responder esta pregunta, por que al momento tengoinformación sobre ello.

NOTA: La información es de diversas fuentes, mucha de ella resumida, editada por mí o la coseguí hace mucho tiempo, por lo que es difícil poner "enlaces".
_________________


Ultima edición por Maellus haereticorum el Jue Mar 08, 2007 6:15 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 6:00 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

- "Rosario" Musulmán



Masbaha: materialmente se parece a un pequeño collar de treinta y tres granos unidos entre sí.

Los granos son más bien grandes y de forma redonda u ovalada, con un orificio lo suficientemente grande, para dejar que las cuentas corran con facilidad en el hilo. El collar termina con un adorno o bien con tres o cuatro cuentas alargadas.

Teóricamente el masbaha debería estar formado por noventa y nueve granos, por cien incluso. Para hacerlo más liviano y llevadero se lo redujo a un tercio, quedando la obligación de repetirlo tres veces para completar el número exacto de noventa y nueve.

Este número, más bien simbólico, significa los noventa y nueve nombres o atributos divinos, además del mismo nombre de Dios. Por tanto, el fiel musulmán al desgranar tres veces su rosario invoca, oral o mentalmente, a su dios.

Tal práctica religiosa no es obligatoria; solamente es recomendada por el mismo Mahoma, en la siguiente aleya: “A Dios pertenecen los nombres más bellos. Invocadlo con ellos; y alejaos de quienes los aplican erróneamente. Serán recompensados de acuerdo a sus méritos” (Sura 7:180)

El número de noventa y nueve se encuentra escrito en un Hadît tomado de Abû Huraira con estas palabras: “A Dios pertenecen noventa y nueve nombres, (es decir) cien menos uno, porque El es el Incomparable, (o sea, el Único), ama (el ser cualificado con tales nombres) uno por uno: el que conoce los noventa y nueve nombres, entra en el paraíso”.

LISTA DE LOS NOMBRES Y ATRIBUTOS DIVINOS

1. ALLÂH: DIOS.
2. ar-Rajmân: el Benefactor, el Misericordioso.
3. ar-Rajîm: el Compasivo.
4. al-Malik: el Rey.
5. al-Quddûs: el Santo.
6. as-Salâm: la Paz.
7. al-Mu’min: el Creyente.
8. al-Muhaimin: el Vigilante.
9. al-‘Azîz: el Poderoso, el Precioso.
10. al-Yabbâr: el Fortísimo.
11. al-Mutakabbir: el Soberbio, el Supremo.
12. al-Khâliq: el Creador.
13. al-Bâri’: el Hacedor de las cosas.
14. al-Musawwir: el Organizador, el Formador.
15. al-Ghaffâr: el Indulgente, el Perdonador por excelencia.
16. al-Qahhâr: el Dominador, el Irresistible.
17. al-Wahhâb: el Donador Perenne, el Donador Generoso.
18. al- Razzâq: el Dispensador de los bienes materiales y espirituales.
19. al-Fattâj: el Victorioso, el Juez, el Revelador.
20. al-‘Alim: el Conocedor de todo lo que es cognoscible.
21. al-Qâbid: Aquel que tiene en su puño todas las cosas.
22. al-Bâsit: el Dilatador de la vida y de los corazones de sus siervos.
23. al-Khâfid: Aquel que abaja y humilla.
24. ar-Rafî‘: Aquel que eleva en dignidad, el Elevado, el Excelso, el Sublime. En la lista de al-Gazâli se lee: ar-Râfi‘.
25. al-Mu‘izz: Aquel que da honor y fuerza.
26. al-Mudhill: Aquel que abaja y envilece.
27. as-Samî‘: el Escuchador.
28. al-Basîr: el Vidente.
29. al-Jakam: el que juzga, el Arbitro.
30. al-‘Adl: el Justo, Aquel que es la justicia suprema.
31. al-Latîf: el Benevolente, el Gracioso, el Sutil.
32. al-Khabîr: el Sagaz, el Bieninformado. Aquel que conoce los secretos más íntimos de las creaturas.
33. al-Jalîm: el Manso, lento para castigar.
34. al-‘Azîm: el Inaccesible, el Grandioso, el Magnífico.
35. al-Ghafûr: el Muy Indulgente, Aquel que perdona mucho.
36. ash-Shakûr: el Muy Reconocente, el Muy Agradecido.
37. al-‘Aliyy: el Alto, el Excelso.
38. al-Kabîr: el Grande, el Alto, el Inaccesible.
39. al-Jafîz: el Guardián Vigilante, el Custodio.
40. al-Muqît: el Alimentador, el Vigilante.
41. al-Jasîb: el Calculador, Aquel a quien se debe rendir cuenta.
42. al-Yalîl: el Majestuoso, el Digno de veneración.
43. al-Karîm: el Generoso.
44. ar-Raqîb: el Guardián Celoso, Aquel que observa y controla a todos y todo.
45. al-Muyîb: Aquel que recibe las plegarias y las escucha.
46. al-Wâsi‘: el Inmenso, Aquel que abraza todas las cosas.
47. al-Jakîm: el Sabio, el Prudente.
48. al-Wadûd: el Amabilísimo.
49. al-Mayîd: el Glorioso.
50. al-Bâ‘ith,: el Resucitador, el Revivificador, Aquel que hace revivir el día de la resurrección.
51. ash-Shahîd: el Testigo.
52. al-Jaqq: el Real, la Verdad Suprema.
53. al-Wakîl: el Gerente, el Confidente.
54. al-Qawiyy: el Fuerte.
55. al-Matîn: el Indestructible.
56. al-Waliyy: el Amigo, el Protector, el Ayudante.
57. al-Jamid: el Digno de alabanza.
58. al-Mujsî: Aquel que conoce todas las cosas enumerándolas y que tiene poder sobre ellas.
59. al-Mubdi’: el Innovador.
60. al-Mu‘îd: Aquel que hace retornar a la existencia las creaturas ya aniquiladas.
61. al-Mujiî: Aquel que hace vivir.
62. al-Mumît: Aquel que hace morir.
63. al-Jayy: el Viviente.
64. al-Qai-iûm: el Subsistente.
65. al-Wâyid: el Opulento, el Perfecto, Aquel que no le falta nada y que no tiene necesidad de nada.
66. al-Mâyid: el Noble, el Alto, al que pertenece la soberanía y el poder.
67. al-Ajad: el Uno.
68. as-Samad: el Impenetrable, el Inmutable, el Eterno.
69. al Qâdir: el Potente.
70. al-Muqtadir: el Omnipotente.
71. al-Muqaddim: Aquel que acerca a quien quiere.
72. al-Mu’akhkhir: Aquel que aleja a quien quiere.
73. al-Awwal: el Primero.
74. al-Akhîr: el Último.
75. az-Zâhir: el Manifiesto.
76. al-Bâtin: el Escondido, el Intimo, el Inmanente.
77. al-Wâlî: el Reinante.
78. al-Muta‘âlî: el Altísimo, el Exaltado en triunfo, el Trascendente.
79. al-Barr: el Benéfico, Aquel que obra la piedad en los corazones y que es fuente de beneficios.
80. at-Tawwâb: Aquel que se arrepiente, que puede retornar sobre sus juicios.
81. al-Muntaqim: Aquel que se venga.
82. al-‘Afû: el Perdón, Aquel que perdona.
83. ar-Ra’ûf: el Compasivo.
84. Mâlik al-mulk: el Rey del reino del mundo y de las creaturas.
85. Dhû al-Yalâl wa-l-ikrâm: Aquel que tiene la majestad y la generosidad.
86. al-Muqsit: el Equitativo, el Justo en el día del Juicio.
87. al-Yâmi‘: el Reunificador.
88. al-Ghaniyy: el Rico, el Independiente de todos y de todo.
89. al-Mughnî: Aquel que enriquece las creaturas y las embellece con toda clase de perfecciones.
90. al-Mâni‘: el Defensor tutelar.
91. ad-Dârr: Aquel que puede herir.
92. an-Nâfi‘: Aquel que puede ser útil.
93. an-Nûr: la Luz.
94. al-Hâdî: Aquel que guía por el recto camino.
95. al-Badî‘: el Creador-Inventor.
96. al-Bâqî: Aquel que permanece, el Eterno que dura sin fin.
97. al-Wârith: el Heredero, a quien retorna todo lo que poseen las creaturas.
98. ar-Rashîd: el Conductor, Aquel que dirige al bien, que conduce con justicia y anda por la vía del bien.
99. as-Sabûr: el Pacientísimo.

Puede ser que algunos no sepan los atributos de memoria; en la práctica lo sustituyen recitando treinta y tres veces uno de aquellos atributos, o bien otras fórmulas religiosas breves y significativas, como por ejemplo Allâhu Akbar: (Dios es grande); al-jamdu li-l-Lâh: (Dios sea alabado); Allâh ‘azîm: (Dios es magnífico). Ia Latîf: (Gracioso), etc.

Generalmente el Masbaha concluye recitando en la centésima cuenta la profesión de fe lâ ilâha illâ-l-Lâh : no hay otros dioses más que el único Dios
_________________


Ultima edición por Maellus haereticorum el Mie Mar 07, 2007 6:13 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 6:07 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

- "Rosario" Hindú:



El Japa mala tiene 108 cuentas redondas que al juntarse forman un círculo (mala), que termina con una cuenta alargada (que representa el Monte Meru o Morada de los Dioses). Esta cuenta alargada nunca debe ser pasada por los dedos pues sería atravesar el lugar de residencia de los Dioses, un lugar Sagrado. Luego, para volver a dar una nueva vuelta al mala, se debe girar y volver hacia atrás.

Significado del número 108 en el Hinduismo

La lectura "secreta" o lenguaje crepuscular (lenguaje utilizado en oriente por diversas corrientes religiosas para proteger determinado conocimiento de aquéllos aún no iniciados) del número 108 es:

"No existe diferencia entre Aquello (Dios) y el Ser" o
"No hay diferencia entre Brahm y el Jiva (el Ser- el Hombre)".

El número 9 es considerado Sagrado por el Hinduismo, el 9 es Brahm, Dios. A este número se lo denomina el "indestructible", el "inmutable", ya que, por cualquier cantidad que se lo multiplique, el dígito que se obtiene de la suma de los números que forman el resultado, siempre es 9. (Ej: 9x5=45 luego 4+5=9; 137x9=1233 luego 1+2+3+3=9)

El número 108 tiene como dígito el número 9 (1+0+8=9); a su vez es resultado de multiplicar 12x9=108.

El 12(doce) es el número de Adityas, las luminarias que revelan el mundo objetivo y de ese modo son los símbolos del aspecto Sakara (del mundo de nombres y formas, de la multiplicidad, de la aparente variedad, de las fugaces imágenes).

Análisis del significado Secreto y Sagrado

El 1(Uno): representa a Aquello, Brahm, lo Supremo, Dios. Lo que es UNO y no tiene semejante posible (no tiene doble).

El 0(Cero): representa la ausencia de diferencia entre el 1 (macrocosmos o personalización del Universo) y

el 8 (microcosmos, universalización de la persona, el ser encarnado o jiva).

El 8(Ocho): resulta de la suma del 5+3=8

5(cinco) son los Tattva o elementos (éter, fuego, agua, tierra y aire) presentes en la manifestación biológica del ser (jiva).

3(tres) son las funciones de Manas (la mente, el cerebro):

1. Ahankara o sensación de Yo, partida de la personalidad del ser encarnado.
2. Chitta o los registros que se producen en la mente.
3. Buddhi o capacidad intelectual de discernir, de elegir.

(Dios) BRAHM------NO TIENE DIFERENCIA CON EL-------SER
(1) (0) (8 )

Luego: No hay diferencia entre el Macrocosmos (Brahm, Dios) y el Microcosmos (Jiva, el Ser).

108 son los Nombres del Señor; 108 son las Upanishad (análisis de los Veda de carácter filosófico).

El número 3 (tres) también es considerado Sagrado en India, ya que además de las tres funciones del cerebro representativas del ser humano, sonTres las Deidades que forman la Trimurti (tres Formas) o Trinidad Hindú (Sri Brahma, Shiva, Sri Vishnu); tres son los aspectos que caracterizan a toda sustancia de la Creación o cualidades de la naturaleza (triguna): Satva, Rajas, Tamas.

Significado simbólico de los dedos:

"Antes que nada deben conocer el simbolismo de los dedos. El dedo pulgar representa a Brahm (Dios), el Eterno Absoluto, el Principio inmanente. El dedo índice, que señala a esto y aquello, ustedes y el otro, es el individuo, que se siente separado y distinto. Cuando estos dos se unen en la punta, sostenidos en esta posición, es el gesto de la sabiduría o Jñana Mudra, pues la sabiduría consiste en que el individuo se vuelva uno con Dios, la fusión de aquello que sentía haber emergido. Los tres dedos (medio, anular y meñique) representan a la naturaleza, el mundo objetivo, que es negado cuando se efectúa la fusión. Son las tres características de la naturaleza o gunas, el sátvico (pureza), el rajásico (pasión) y el tamásico (inercia), que con su interacción crean el mundo fenoménico". Sai Baba

Cómo utilizar el Japa Mala

"Ahora, hablemos de pasar las cuentas. Sostengan el Jama Mala encima de dedo del corazón, manteniendo los tres dedos de los gunas juntos. Esto significa que están ahora trascendiendo el mundo de los atributos y de las cualidades, del nombre y de la forma, de la multiplicidad que es la consecuencia de toda esta transformación, y avanzando hacia el conocimiento de la Unidad. Ahora el dedo del individuo (índice) pasa lentamente cada cuenta hacia el dedo pulgar (Dios), tocando la punta de éste cuando la cuenta pasa por él, para que la fusión sea enfatizada con cada cuenta y cada aliento, pues mientras los dedos aprenden y enseñan la lección, la lengua también repite el Mantra o el Nombre, junto con el Pranava Om". Sai Baba

El Japa mala es un objeto devocional, por lo cual debe ser usado con respeto. Debe ser guardado dentro de un paño o colocado sobre el altar de la casa.

Una vez comenzada la acción de repetir el Nombre (japa), no se debe dejar de hacerlo hasta completar el círculo (mala); como un acto de respeto y unión con el Nombre y la Forma elegida, con quien, de acuerdo a la concentración obtenida durante esta repetición se llegara a obtener.

"El pronunciar el Nombre con la lengua y adorar la imagen en la mente no debe degenerar en una rutina mecánica; el significado del Nombre y el contenido de la Forma deben, al mismo tiempo, inspirar e iluminar la conciencia. Escapen de la rutina; comprométanse profunda y sinceramente en la actitud de adoración. Ése es el camino para ganar la paz y el contento, al cual toda actividad humana debería estar dedicada y dirigida". Sai Baba

"En cada hogar debe fijarse un cierto tiempo cada día, tanto en la mañana como en la noche para la lectura de libros espirituales y la recitación del Nombre Divino. Padres e hijos deben unirse para cantar la Gloria de Dios. De hecho, todo el tiempo debe dedicarse a Dios. El objeto del "vivir" es lograr "vivir en Dios".Sai Baba

Cuando se ha incorporado a la conciencia el repetir el Nombre de Dios a través del uso del japa mala, es el momento adecuado para dejar este último y hacer la repetición en forma constante, en cualquier momento, lugar y realizando cualquier acción. La repetición del Nombre debiera ser tal que acompañara la respiración, que fuera la respiración.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 6:11 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

- "Rosario" Budista



El “Mala” consta de 108 cuentas del mismo tamaño. Es utilizado para llevar el registro de las recitaciones de mantras o palabras de poder, dotadas de profundo significado y utilizadas como un medio de protección mental, en contra de la ideación extrema, el hundimiento mental y las emociones y actitudes perturbadas. El número sagrado de 108 predata al surgimiento del Budismo, siendo el número clásico adscrito dentro del hinduismo para nombrar a las deidades o dioses. Como un múltiplo de 12 y 9, representa a los nueve planetas en las doce casas zodiacales. Como un múltiplo de 27 y 4, también simboliza a los cuatro cuartos de la luna en cada una de las 27 mansiones lunares o constelaciones. El nueve es asimismo un número mágico, ya que cualquier cantidad multiplicada por este, resulta en un cifra en donde la suma de sus dígitos, es también múltiplo de nueve. En la yoga del pranayana o del control del aliento vital, se estima que un ser humano respira 21,600 veces en un ciclo de 24 horas, consistente respectivamente, de 60 periodos de 360 respiraciones. A su vez las 108 cuentas, aseguran el que por lo menos 100 recitaciones de un mantra se hayan completado dentro de un ciclo completo del Mala.

Los mantras se recitan con el propósito de ejecutar los cuatro karmas o actividades iluminadas: pacificar (los obstáculos en el camino), enriquecer (el potencial de desarrollo), fascinar (a los seres hacia su despertar) y destruir (los obscurecimientos al conocimiento). Aunque rosarios con varios números de cuentas son frecuentemente utilizados en las diferentes prácticas del budismo tibetano, el de 108 cuentas es el más común y popular de todos.

En los rituales benignos de pacificación, las cuentas deben de ser 108, ser claras o blancas, preferiblemente de cristal, perla, madre perla, semillas de loto blanco, piedra de luna o marfil. En los rituales de incremento o enriquecimiento, las cuentas deben de sumar 108, ser de semillas del árbol del Bodhi (la especie de higuera bajo la cual el Buda histórico experimentó la iluminación), semillas de loto, oro, plata, bronce o cobre. En los rituales magnetizantes de la atracción o de la obtención de poder, las cuentas deben de sumar 25, ser de coral, sándalo rojo o madera colorada perfumada con sándalo. En los rituales fieros de destrucción, el rosario consta de 60 cuentas, preferiblemente de la semilla de rudraksha, hueso animal o humano (evidentemente no sacrificado con este propósito), hierro o plomo. Números alternativos de cuentas en el rosario son utilizado para las diversas prácticas del tantrismo budista, como 1,008, 108, 100, 60, 54, 42, 27, 25 y 21.

Tradicionalmente, las semillas de los Malas eran consagradas o purificadas a través de limpiarlas con una mezcla de los cinco productos derivados de la vaca de color anaranjado: leche, mantequilla, yogurt, orina y excremento.

Los hilos que unen al Mala, representan la continuidad de la doctrina Budista, concebida como un medio eficaz para dominar las 108 pasiones mundanas. Usualmente, el hilo está elaborado con 3 o 9 fibras individuales, las cuales se afirma deben ser hiladas por una joven virgen, perteneciente a uno de los cinco linajes tántricos o familias Búdicas a los que la práctica en cuestión pertenezca. De contar con tres fibras, el hilo representaría a la triple joya budista: el Buda o la meta a obtener, el Dharma o doctrina y la Sangha o la comunidad espiritual. De tener nueve, se simbolizaría al buda Vajradhara y los ocho grandes bodhisattvas o discípulos del Buda. Por lo general, no se recomienda el uso de hilo cordado con una sola fibra, ya que naturalmente presenta menor resistencia al uso y puede eventualmente reventarse con facilidad.

En resumen, un Mala típico tibetano, consistirá de 108 cuentas hiladas por un cordón de 3 fibras. Cuentas de diferentes colores se colocan entre los puntos 27, 54 y 81, con el propósito de dividir al rosario en cuatro secciones proporcionales. Estas también pueden ser situadas entre los espacios 10 y 21, para llevar la cuenta de la recitación de los mantras o palabras de poder.

Anudado al mala, se añaden dos contadores de plegarias, objetos constituidos de diez pequeños anillos de plata, oro o bronce y sellados en sus extremidades por un dorje, símbolo budista de la maestría de la energía de la compasión, y un drilbu o campana, símbolo representativo de la maestría sobre la energía de la sabiduría discriminativa. Los anillos, se utilizan para llevar la cuenta de las décimas y centésimas recitaciones de mantras o plegarias. Un tercer contador puede ser añadido, con el objetivo de llevar la cuenta de los ciclos en milésimas de las recitaciones, contador por lo general decorado con una joya o rueda, simbólicas de la maestría y valor de las enseñanzas budistas. Al concluir un ciclo completo de 108 recitaciones del mantra, el Mala es girado sobre su propio eje y el siguiente ciclo de recitación se inicia en orden inverso.

Las cuentas maestras o guru al final del Mala – una redonda y la otra cilíndrica – simbolizan la sabiduría que entiende la ausencia de identidad inherente de todos los fenómenos, así como la ausencia de identidad inherente de la propia identidad inherente.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 7:32 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Hola Malleus, mil gracias por responder a esa pregunta. Smile

Es suficiente la información que colocaste para concluir entonces que, en las otras religiones la forma de rezar esas cuentas es muy diferente a la que nosotros empleamos para rezar nuestro Rosario.

Que buena investigación hiciste Smile esperemos desglozar más el tema.

Paz en el Señor, y volveré a leer la información que pusiste.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monica alejandra
Nuevo


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 24
Ubicación: New Jersey .USA

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 3:58 am    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

A.Ma.Betania,esto no es una respuesta a tus preguntas sino mas bien una pregunta a ti.Lei que pusiste que cuando rezas el rosario sientes un gran gozo.Te cuento que hace poco estoy tratando de rezarlo a diario pero no puedo evitar el desconcentrarne enormementey hasta aveces fastidiarme y no se como lograr sentir eso que tu dices que sientes .Siempre sentiste lo mismo o fue con el tiempo?Me encantaria rezarlo con gozo pero se me hace dificil.Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 6:40 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

monica alejandra escribió:
A.Ma.Betania,esto no es una respuesta a tus preguntas sino mas bien una pregunta a ti.Lei que pusiste que cuando rezas el rosario sientes un gran gozo.Te cuento que hace poco estoy tratando de rezarlo a diario pero no puedo evitar el desconcentrarne enormementey hasta aveces fastidiarme y no se como lograr sentir eso que tu dices que sientes .Siempre sentiste lo mismo o fue con el tiempo?Me encantaria rezarlo con gozo pero se me hace dificil.Gracias


Estimada hermana, paz en tu corazón:
Smile

En primera, Keka ya te puso un link que tiene consejos para rezar en Santo Rosario. Mil gracias Keka!

Cita:
Siempre sentiste lo mismo o fue con el tiempo?


Y bueno te cuento que con el tiempo comencé a sentir eso. Cuando me dicen "rezaremos el rosario" me pongo muy feliz, y sí logro concentrarme. El chiste no es tanto acostumbrarse porque hay muchos que rezan mucho porque estan acostumbrados pero no les es provechosa esos rezos y oraciones; por eso más que optarlo por costumbre, es cuestión de desear una auténtica conversión y desear estar en intimidad con Dios. No desees a acostumbrarte, desea estar en intimidad con Dios

Hay tratar de meditar los misterios que se rezan en cada diez cuentas, y eso a veces es algo 'pesado' para muchos. A mí tambien me resultó dificil concentrarme, eso es con el paso del tiempo... tratar de meditar los misterios, profundizarlos eso cuesta un poco de trabajo... y me constó mucho a mí, porque no sabia como meditar cada misterio, a veces rezaba nada mas las Ave Marias sin acordarme del misterio que se está meditando, y eso es por nuestra debilidad.

La forma en que lo hago para rezarlo y poder meditar es de rodillas, en un lugar silencioso y voy a pasos lentos cada vez que rezo una oración. Hay veces que se me vienen unos pensamientos para distraerme pero de inmediato vuelvo a lo que hacia. Muchas veces el demonio trata de distraerte.

Cita:
Me encantaria rezarlo con gozo pero se me hace dificil


Bueno, es dificil. A mi me resultaba al principio un poco fastidioso, pero el deseo y la esperanza de estar en intimidad con Dios eso es lo que hace que lo rece así. Pero no te preocupes si te distraes, poco a poco conforme vayas pensando en que le estas dedicando un ratito a Dios ya no te distraerás mucho y después iras adquiriendo el gusto por la oración del Santo Rosario... y otras!.

Paz en el Señor.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monica alejandra
Nuevo


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 24
Ubicación: New Jersey .USA

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 2:21 am    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Gracias a los dos por las respuestas.Sigo intentando sin perder la esperanza.Confio mucho en la intersesion de la virgen.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 2:41 am    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Mónica Alejandra:

El gozo al rezar el rosario vendrá cuando, una vez que perseveres, descubras las maravillas de gracia que produce en tu corazón. Luego, aunque pasaras por sequías desoladoras, no soltarías el rosario por nada del mundo porque conocerías el secreto que contiene.

Para conseguir comenzar a rezarlo y perseverar sobre todo en los primeros tiempos, nuestra oración desde las primeras horas de la mañana al despertarnos, una de las primeras oraciones debe ser pedirle a la Virgen que nos ayude a rezarlo en ese día, y que nos enseñe a rezarlo bien. Por ejemplo: 'mamita, ayudame a rezar el rosario hoy, y enseñame a rezarlo'. Y así, todos los días, y rezar jaculatorias como esta varias veces al día, cada vez que te acuerdes del rosario. Con esta jaculatoria, dicha con fervor, humildad y confianza, te vuelves devota del rosario seguro.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 2:48 am    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Que San Luis de Montfort nos cuente la historia del rosario:

(De El secreto admirable del Santísimo Rosario)



Origen del Rosario


[10] El Santo Rosario, compuesto fundamental y sustancialmente por la oración de Jesucristo (el Padrenuestro), la salutación angélica (el Avemaría) y la meditación de los misterios de Jesús y María, constituye, sin duda, la primera plegaria y la primera devoción de los creyentes. Desde los tiempos de los apóstoles y discípulos ha estado en uso, siglo tras siglo, hasta nuestros días.

[11] Sin embargo, el Santo Rosario, en la forma y método de que hoy nos servimos en su recitación, sólo fue inspirado a la Iglesia, en 1214, por la Santísima Virgen que lo dio a Santo Domingo para convertir a los herejes albigenses y a los pecadores. Ocurrió en la forma siguiente, según lo narra el beato Alano de la Rupe en su famoso libro titulado “Dignidad del Salterio”[10].

Viendo Santo Domingo que los crímenes de los hombres obstaculizaban la conversión de los albigenses, entró a un bosque próximo a Tolosa y permaneció allí tres días dedicado a la penitencia y a la oración continua, sin cesar de gemir, llorar y mortificar su cuerpo con disciplina para calmar la cólera divina, hasta que cayó medio muerto. La Santísima Virgen se le apareció en compañía de tres princesas celestiales, y le dijo: «¿Sabes, querido Domingo, de qué arma se ha servido la Santísima Trinidad para reformar el mundo?». «Señora, Tú lo sabes mejor que yo –respondió él–, porque, después de Jesucristo, Tú fuiste el principal instrumento de nuestra salvación». «Pues –añadió ella– la principal pieza de combate ha sido el salterio angélico, que es el fundamento del Nuevo Testamento. Por ello, si quieres ganar para Dios esos corazones endurecidos, predica mi Salterio».

Se levantó el Santo muy consolado. Inflamado de celo por la salvación de aquellas gentes, entró en la catedral. Al momento repicaron las campanas para reunir a los habitantes. Al comenzar él su predicación, se desencadenó una horrible tormenta, tembló la tierra, se oscureció el sol, truenos y relámpagos repetidos hicieron palidecer y temblar a los oyentes. El terror de éstos aumentó cuando vieron que una imagen de la Santísima Virgen expuesta en lugar prominente, levantaba los brazos al cielo tres veces para pedir a Dios venganza contra ellos, si no se convertían y recurrían a la protección de la Santa Madre de Dios.

Quería el cielo con estos prodigios promover esta nueva devoción del Santo Rosario y hacer que se la conocieran más.

Gracias a la oración de Santo Domingo, se calmó finalmente la tormenta. Prosiguió él su predicación, explicando con tanto fervor y entusiasmo la excelencia del Santo Rosario, que casi todos los habitantes de Tolosa lo aceptaron, renunciando a sus errores. En poco tiempo se experimentó un gran cambio de vida y costumbres en la ciudad.



3a. Rosa

El Rosario y Santo Domingo[11]

[12] El establecimiento del Santo Rosario en forma tan milagrosa, guarda cierta semejanza con la manera de que se sirvió Dios para promulgar su Ley en el Monte Sinaí, y manifiesta claramente la excelencia de esta maravillosa práctica.

Santo Domingo, iluminado por el Espíritu Santo e instruido por la Santísima Virgen y por su propia experiencia, dedicó el resto de su vida a predicar el Santo Rosario con su ejemplo y su palabra, en las ciudades y los campos, ante grandes y pequeños, sabios e ignorantes, católicos y herejes. El Santo Rosario, que rezaba todos los días, constituía su preparación antes de predicar y su acción de gracias después de la predicación.

[13] Preparábase el Santo, detrás del altar mayor de Nuestra Señora de París, con el rezo del Santo Rosario, para predicar en las fiestas de San Juan Evangelista, cuando se le apareció la Santísima Virgen y le dijo: «Aunque lo que tienes preparado para predicar sea bueno, ¡aquí te traigo un sermón mejor!» El Santo recibe de las manos de María el escrito que contiene el sermón, lo lee, lo saborea, lo comprende y da gracias por él a la Santísima Virgen. Llegada la hora del sermón, sube al púlpito y, después de haber recordado en alabanza de San Juan, tan sólo que había sido el guardián de la Reina de los Cielos, dijo a la asamblea de nobles y doctores que habían venido a escucharlo y estaban acostumbrados a oír sólo discursos artificiosos y floridos, que no les hablaría con palabras elocuentes de la sabiduría humana, sino con la sencillez y fuerza del Espíritu Santo.

Les predicó el Santo Rosario, explicándoles palabra por palabra, como a los niños, la salutación angélica, sirviéndose de comparaciones muy sencillas, leídas en el escrito que le diera la Santísima Virgen.

[14] Aquí están las palabras del Sabio Cartagena que él tomó, en parte, del libro del Beato Alano de la Rupe, “Dignidad del Salterio”: Afirma el Beato Alano que su padre, Santo Domingo, le dijo un día en una revelación: ¡Hijo mío!, tú predicas. Pero, para que no busques la alabanza humana sino la salvación de las almas, escucha lo que me sucedió en París. Debía predicar en la Iglesia Mayor de Santa María y quería hacerlo ingeniosamente, no por jactancia, sino a causa de la nobleza y dignidad de los asistentes. Mientras oraba, según mi costumbre, casi durante una hora, mediante la recitación de mi Salterio (es decir el Rosario) antes del sermón, tuve un éxtasis. Veía a mi amada Señora, la Virgen María, que ofreciéndome un libro me decía: «¡Por bueno que sea el sermón que vas a predicar, aquí traigo uno mejor!»

Muy contento, tomé el libro, lo leí todo y, como María lo había dicho, encontré lo que debía predicar. Se lo agradecí de todo corazón.

Llegada la hora del sermón, subí a la cátedra sagrada. Era la fiesta de San Juan, pero sólo dije del Apóstol que mereció ser escogido para guardián de la Reina del Cielo. En seguida hablé así a mi auditorio: «¡Señores e ilustres Maestros! Uds. están acostumbrados a oír sermones sabios y elegantes. Pero no quiero dirigirles doctas palabras de sabiduría humana, sino mostrarles el espíritu de Dios y su virtud». Entonces –añade Cartagena siguiendo al Beato Alano– Santo Domingo les explicó la salutación angélica mediante comparaciones y semejanzas muy sencillas[12].

[15] El Beato Alano, como dice el mismo Cartagena, relata muchas otras apariciones del Señor y de la Santísima Virgen a Santo Domingo para instarle y animarle más y más a predicar el Santo Rosario a fin de combatir el pecado y convertir a los pecadores herejes. Oigamos este pasaje: «El Beato Alano refiere que la Santísima Virgen le reveló que Jesucristo, su hijo, se había aparecido después de Ella a Santo Domingo y le había dicho: Domingo, me alegro de que no te apoyes en tu sabiduría y de que trabajes con humildad en la salvación de las almas sin preocuparte por complacer la vanidad humana. Muchos predicadores quieren desde el comienzo tronar contra los pecados más graves, olvidando que, antes de dar un remedio penoso, es necesario preparar al enfermo para que lo reciba y aproveche. Por ello deben exhortar antes al auditorio al amor a la oración y, especialmente, a mi salterio angélico. Porque si todos comienzan a rezarlo, no hay duda de que la clemencia divina será propicia con los que perseveran. Predica, pues, mi Rosario»[13].

[16] En otro lugar dice: Todos los predicadores hacen rezar a los cristianos la salutación angélica al comenzar sus sermones, para obtener la gracia divina. La razón de ello es la revelación de la Santísima Virgen a Santo Domingo: «Hijo mío –le dijo– no te sorprendas de no lograr éxito con tus predicaciones. Porque trabajas en una tierra que no ha sido regada por la lluvia. Recuerda que cuando Dios quiso renovar el mundo, envió primero la lluvia de la salutación angélica. Así se renovó el mundo. Exhorta, pues, a las gentes en tus sermones a rezar el Rosario y recogerás grandes frutos para las almas. Lo hizo así el Santo constantemente y obtuvo notable éxito con sus predicaciones.» Puedes leer esto en el Libro de los Milagros del Santo Rosario, escrito en italiano[14], y en el discurso 243 de Justino[15].

[17] Me he complacido en citarte palabra por palabra[16] los pasajes de estos serios autores, en favor de los predicadores y personas eruditas que pudieran dudar de la maravillosa eficacia del Santo Rosario. Mientras los predicadores, siguiendo el ejemplo de Santo Domingo, enseñaron la devoción del Santo Rosario, florecían la piedad y el fervor en las Órdenes Religiosas que lo practicaban y en el mundo cristiano, pero cuando se empezó a descuidar este regalo venido del Cielo, sólo vemos pecados y desórdenes por todas partes.





[10] VD 249-254.

[11] Santo Domingo nació en Calaroga (Castilla) en 1171. Viajó por Dinamarca. Y después fue a Roma a pedir en vano al Papa el permiso de irse de misionero a Rusia. Fundó la orden de los Predicadores y en 1216 volvió a Roma en donde se encontró con San Francisco de Asís (1182-1226). Murió en Bologna (Italia) en la tarde del 6 de Agosto de 1221.

[12] Alano de la Rupe, De Dignitate Psalterii; c. 18; Cartagena, De Sacris Arcanis Deiparae; L. 16, h. 1; CN, pág. 187-188.

[13] Alano de la Rupe, De D.P., c. 17; Cartagena, De S.A.D., L. 16, h. 1; CN. pág. 156.

[14] Debe tratarse del libro de Tomás de Cantimpré (Miraculorum et exemplorum sui temporis libri duo), del que conocemos tan sólo la edición latina de Douai (Francia), 1605.

[15] De este libro de Justino Mieckow conocemos únicamente la edición de Nápoles (Italia), 1857.

[16] Muchas páginas de este libro, no han sido copiadas de otros autores, sino que han salido de la experiencia pastoral y de la preparación cultural de San Luis M. de Montfort, por ejemplo son íntegramente del santo los números 1-5; 6c-11a; 12-13; 17; 21-23; 25; 33-35; 39-40c; 44c; 50-51; 54-55; 59c; 74a; 75; 77-78; 85, 95acd; 113-114; 116-118a; 120; 122-126a; 126c-127; 129-132,5; 134-150; 153-154; etc.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 3:37 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Que San Luis de Montfort nos cuente la historia del rosario:

(De El secreto admirable del Santísimo Rosario)





Hermano Leandro, justo iba a recomendar la lectura de esta obra de San Luis Maria, que dice en ella sobre el Santo Rosario:
Cita:
[85] ¡Empuña el arma de Dios, que es el Santo Rosario! ¡Con ella destrozarás la cabeza del demonio y podrás resistir todas las tentaciones. De aquí proviene que aún el rosario material sea tan terrible al diablo, y que los santos se han servido de él para encadenarlo y arrojarlo del cuerpo de los posesos, como atestiguan tantas historias.


Dios los bendiga.
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 5:45 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Malleus, KEKA114 Y Leandro, que buenas respuestas han dado Smile ¿como podre agradecerles su caridad?

Smile
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 5:52 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

¡Reza el rosario por mí!
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
A. Ma. Betania
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 3747

MensajePublicado: Vie Mar 09, 2007 9:00 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Entonces hoy me acordare de vosotros Smile
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Muno
Asiduo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 179

MensajePublicado: Mie Abr 04, 2007 7:44 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Jamás pensé que rezar el Rosario cambiaría mi vida radicalmente pero es así, no se de dónde saco fuerzas, hmmm, más bién sí se perfectamente que ELLA me está cuidando, ya me hizo confesar en serio.
Ahora tengo que convertir a un pariente muy cercano, comenzaré diciéndole: "reza el Rosario, los días 25 de cada mes", ya les contaré los resultados.

Muno
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Jue Abr 05, 2007 6:59 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Muno escribió:
Jamás pensé que rezar el Rosario cambiaría mi vida radicalmente pero es así, no se de dónde saco fuerzas, hmmm, más bién sí se perfectamente que ELLA me está cuidando, ya me hizo confesar en serio.
Ahora tengo que convertir a un pariente muy cercano, comenzaré diciéndole: "reza el Rosario, los días 25 de cada mes", ya les contaré los resultados.

Muno


Querido hermano, lo más aconsejable es que la persona para comenzar rece el rosario los domingos, el día del Señor, de modo que consagre con esta oración perfecta ese día, y aparte como ese día estará libre del trabajo, no estará impedido de rezarlo.

Pregunta: ¿Le dirías que lo rezara el 25 por la Reina de la Paz?
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Roberto Guzman
Nuevo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 1
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 9:30 pm    Asunto: Por favor
Tema: El Rosario
Responder citando

Por favor, les suplico que rezen el rosario y que incluyan la conversion de mi esposa a la fé catolica. Que Dios se los pague.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nauri A
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 2:34 am    Asunto: Que significa el Rosario
Tema: El Rosario
Responder citando

Hermanos primero Que el Señor le bendiga... No quiero que se molesten con mi comentario pues solo busco aclarar una duda, aquel que se pueda ofender de adelanto le digo que no es mi proposito.

Quiero saber de donde viene el rosario y que tiene que ver el rosario en la relacion con Dios? He oido varias veces el asunto de rezar un rosario, pero de verdad que no entiendo cual es el punto ni como lo hacen, y en que parte de la Biblia hay indicios de que en alguna vez en la biblia se hayan rezado rosarios. Confused

Algunos les parecera quizas un poco ignorante de mi parte, pero como he dicho antes estoy aqui para aclarar dudas. Espero que puedan responderlas... Gracias de antemano
_________________
Nani777
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 3:12 am    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Nauri, no lo tomes a mal: realmente leíste los mensajes anteriores?

En tal caso te recomiendo que los releas.
sds
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 12:07 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Muno escribió:
Jamás pensé que rezar el Rosario cambiaría mi vida radicalmente pero es así, no se de dónde saco fuerzas, hmmm, más bién sí se perfectamente que ELLA me está cuidando, ya me hizo confesar en serio.
Ahora tengo que convertir a un pariente muy cercano, comenzaré diciéndole: "reza el Rosario, los días 25 de cada mes", ya les contaré los resultados.

Muno


UNA PREGUNTA POR QUE LOS DIAS 25 DE CADA MES ??'''

gracias
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enriqueellena
Invitado





MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 1:18 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Temas en General
HISTORIA DEL SANTO ROSARIO
Se dice usualmente que la práctica del rosario comenzó, cuando los laicos imitaban el oficio monástico ( Breviario o Liturgia de la Horas ) en el que los monjes oraban los 150 Salmos. Los laicos, cuya mayoría no podía leer, sustituían 50 ó 150 Ave Marías por los Salmos. Algunas veces usaban un cordón con un contador para llevar la cuenta exacta.
La primera clara referencia del rosario se tiene de la vida de Santo Domingo ( + 1221 ), el fundador de la Orden de Predicadores o Dominicos. Él predicaba una forma de rosario en Francia cuando la herejía albigense estaba devastando la fe en ese país. La Tradición dice que la misma Santa Madre, pidió la práctica del rosario como un antídoto contra la herejía y el pecado.
Uno de los futuros discípulos Dominicos, Alain de Roche, comenzó a establecer Fraternidades del Rosario, para promover el rezo del mismo. La forma del rosario que se reza hoy en día se cree que viene de esta época. Por siglos los santos y los papas han recomendado con insistencia el rosario, la mejor oración de la Iglesia después de la Misa y de la Liturgia de las Horas. No es de extrañar que sus mayores promotores son los Dominicos.
Rosario significa una corona de rosas, un ramo espiritual dado a la Santa Madre. Algunas veces es llamado el Rosario Dominico, para distinguirlo de otros rosarios como oraciones ( El Rosario Franciscano de los Siete Gozos, el Rosario Servita de los Siete Dolores ). También es en un sentido general una forma de coronilla ( en referencia a una corona ), de la cual hay muchas variedades en la Iglesia. Finalmente en Inglés ha sido llamado " El Salterio de Nuestra Señora " o " las cuentas ". Esta última deriva de una antigua palabra inglesa para oraciones (bede) y petición (biddan ).
--------------------------------------------------------------------------------------------
Respuesta por : Colin B. Donovan, STL
Volver arriba
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 1:50 pm    Asunto:
Tema: El Rosario
Responder citando

Yo tambien rezo el rosario la verdad es algo hermoso antes por ignorancia lo encontraba sin sentido, pero ahora lo he ido descubriendo y me da mucha paz y alegria interior., no digo que lo rezo todos los dias , pero si habitualmente.
Ademas lo encontraba monotono , pero esto de que cada misterio se pide por una virtus, y se empieza con una lectura de la Palabra ilumina mucha mas lo que quiere el Señor de mi
Mi pregunta es la suguente ,¿ cuales son las virtudes de los misterios de la luz? me gustaria que me ayudaran , pues en cada misterio hay una virtus o una gracia especial .¿ alguien sabe lo que se pide en los misterios luminosos ? gracias y que Dios los bendiga
_________________

"La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados