Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
deMaria Asiduo
Registrado: 21 Dic 2006 Mensajes: 394
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 12:50 pm Asunto:
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
¡¡¡SIIIIII!!!!! queremos. _________________ "En Dios vivimos, nos movemos y existimos" |
|
Volver arriba |
|
 |
Caterina 07 Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 156
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 5:34 pm Asunto:
Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto?
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
Ines, muy interesantes tus palabras. En que te basas para afirmar que la Segunda venida de Cristo esta cerca? Gracias desde ya.
Carterina |
|
Volver arriba |
|
 |
Caterina 07 Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 156
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 6:02 pm Asunto:
Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto?
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
Ines, Gracias por tu respuesta. Siempre es interesante leerte.
Caterina |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 6:43 pm Asunto:
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
Ines2772002 escribió: | Entonces DeMaría tenemos que hacer lo que dice el predicador del Papa:
«Se pueden recitar como oraciones, pero también como declaraciones de intención: todo lo que hago, quiero hacerlo para que sea santificado Tu nombre, para que venga Tu reino y para que se cumpla Tu voluntad»
Y no escandalizarnos porque algunas personas decimos que la Venida del Señor está cerca. Porque está muy cerca, está a las puertas de Jerusalen.
Bendiciones. Inés |
Que la paz y el amor de Cristo reinen en tu corazón Ines.
No hay que confundir las cosas. Cada una de estas actitudes es muy distinta de las otras:
1. Esperar con verdadera ilusión la venida del Señor.
2. Estar indudablemente preparado para que pueda ocurrir literalmente en cualquier momento: ya sabemos que incluso aunque ciertas profecías de cosas que tienen que ocurrir antes del final pudieramos sentir que no han ocurrido, existe la posibilidad de que hayan ocurrido y las hayamos malinterpretado; y, más allá de esto, sabemos también que igual dentro de 3 minutos nos llega "nuestro propio fin del mundo", es decir, nuestra propia muerte.
3. Afirmar que la Segunda Venida del Señor es inminente.
Las dos primeras (que son en verdad distintas una de la otra) no sólo no son contrarias a la Fé, sino en efecto, son parte integral y escencial de la vida de un Cristiano:
Cita: | Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor.
Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa.
Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre.
¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo?
Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así.
Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda.
Pero si el mal siervo aquel se dice en su corazón: "Mi señor tarda", y se pone a golpear a sus compañeros y come y bebe con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de dientes.
San Mateo 24, 42-51 |
En cambio, la tercera actitud, que es la que me parece pretendes defender, está muy mal y por eso es duramente criticada.
Y no está mal por contradecir la primera actitud, que es lo que pareces pretender refutar con tu argumentación. Pues aunque es cierto que hay cristianos que no quisieran que este mundo se acabara, y que muchos no quisieran morir nunca al no tener verdaderamente puesta su esperanza en el Señor; estamos creo todos de acuerdo en que estas actitudes son hipócritas y seriamente desviadas viniendo de un cristiano.
No, el problema de la tercera actitud no es ir en contra de la primera.
El problema de la tercera actitud es que contradice directamente a la segunda.
No es lo mismo decir que tenemos que estar preparados para la venida del Señor porque no sabemos cuando va a ser y podría realmente ocurrir hoy (o muy pronto); que decir que tenemos que estar preparados porque va a ocurrir hoy (o muy pronto).
Ambas cosas no solamente no son iguales, sino que incluso son contradictorias: la primera parte de afirmar que no sabemos, la segunda parte de afirmar que si sabemos. Y ese es el problema. Al afirmar que si sabemos (aunque no afirmemos una fecha precisa, sino sea una inminencia un tanto difusa) tachamos de mentiroso al Señor:
Cita: | Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo el Padre.
San Mateo 24, 36 |
La cuestión no es solamente retórica. Sino refleja una diferencia de actitud fundamental, la que de paso nos da la clave para entender porqué Dios no quiso nunca revelar el momento de la Segunda Venida del Señor:
El siervo que se prepara solamente porque cree inminente el regreso de su Señor, lo que demuestra al prepararse es temor a su Señor. No le importan en verdad las cosas de su Señor, sino la posibilidad de ser castigado.
En cambio, el siervo que mantiene la hacienda de su Señor siempre limpia y ordenada, sin saber si su Señor viene o no, lo que demuestra no es temor a un castigo, sino aprecio y amor por su Señor. Aprecio y amor por el cual le preocupa tener las cosas de su Señor bien dispuestas siempre, esté o no su Señor. Venga hoy, mañana, o dentro de 500 millones de años.
Por eso el que se prepara al sentir inminente la venida del Señor está tan lejos del siervo fiel y prudente como aquel holgazán que tiene la hacienda desordenada porque piensa que su Señor se va a tardar; porque lo que lo guía es el temor y no el amor.
Y Dios quiere que aprendamos a amar, no a temer.
Por eso, salvo que en el pasaje de Santiago que citaste entiendas por "cerca" un periodo de 2000 años o más, es necesario darse cuenta de que el sentido de ese pasaje, y otros similares de las Cartas de San Perdo y San Pablo, no es el de una inminencia en nuestra escala de tiempo de la Segunda Venida del Señor. Cualquiera que cuando esas cartas fueron escritas lo hubiese interpretado como una inminencia en el sentido de unos pocos meses, años, o incluso unas pocas décadas, habría quedado profundamente desilusionado del cristianismo y la predicacción de los apóstoles como viles mentiras.
Por eso me parece que la interpretación correcta no es por ahí, sino en el sentido de una llamada de atención a permanecer alertas, pues la vida humana es un soplo, y si nos confiamos y caemos en la holgazanería, y no comenzamos a amar y cuidar las cosas que nos confió nuestro Señor hoy mismo, en un momento nos sorprenderá la muerte (y/o la auténtica Parusía del Señor) sin que hayamos jamás aprendido a amar; con las terribles consecuencias que ya sabemos que eso puede tener.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 7:50 pm Asunto:
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
Ines2772002 escribió: | Muy claro tu pensamiento y la manera de exponerlo pero ahora sal a caminar el mundo real y preguntale a la mayoría de las personas, esas que están bautizadas pero que nunca van a misa, la mayoría de los católicos y se creen no obstantes buenas, si esperan a Cristo.
Verás que las diferencias entre las opciones 1y2 con la 3 les son indiferentes porque no Lo esperan en su corazón pero El viene y cuando venga no sabran recibirlo.
Y eso nos será demandado a los que hemos tenido el privilegio de poder diferencias entre las diferentes opciones.
Yo doy mi testimonio de que es así porque era una de las ovejas perdidas y me llevó tiempo y mucha gracia derramada sobre mi en la oración poder comprender lo que bién describes hermanito.
Por eso agradezco al Señor que por medio de sus profetas usara un lenguaje no tan preciso y por medio del temor me hiciera pensar en El y en que Su Venida está cerca, a las puertas de Jerusalen, como lo haría un niño.
Bendiciones. Inés |
Disculpa haber sido tan tajante, pues algo intuía de que esto que dices era tu verdadero pensamiento; sin embargo, por la redacción creo que se prestaba un poco a confusión y creí necesario primero resaltar que un pensamiento catastrofista de corte milenarista no es una opción auténticamente cristiana.
Pero tienes razón, un camino bien conocido de perfección cristiana, que es sumamente común, pasa precisamente por donde indicas.
1. Primero se actúa por temor. Es la sacudida que nos saca del letargo y esclavitud en el que nos tiene atrapados el pecado. La ceguera que el pecado ha causado en nuestra alma es tal, que no podemos ver siquiera la bondad de la virtud. Por eso no la abrazamos, sino es el temor el que nos mueve a la acción.
2. Luego, si las cosas se hacen bien y no se exagera el temor de tal modo que se vuelva una nueva esclavitud, la persona que comenzó actuando el bien por temor comienza a notar los beneficios que conlleva la recta acción que ahora realiza. La recta acción se convierte en costumbre y, en consecuencia, en virtud. Se actúa ahora ya no por el temor, que ha sido superado, sino por amor a la virtud.
3. Finalmente, quien se acostumbra a la virtud, con los ojos del alma mucho más limpios y abiertos, comienza a descubrir que esta no se fundamenta en sí misma, sino se fundamenta en el amor; y descubre que Dios es Amor. Y un Amor que se entrega: el ágape que nos describía S.S. Benedicto XVI en su primera encíclica. Por eso esta persona, ya no actúa por un simple heroismo o amor a la virtud, actúa entregándose con Cristo en el Amor de Dios.
Por ello las advertencias de las Cartas Apostólicas son correctas y están bien construidas: porque son una llamada de atención a despertar de ese letargo, aunque sea por temor, y comenzar este camino que eventualmente nos podrá llevar a la perfección. Pues en verdad no sabemos el día ni la hora.... ¡y bien podría ser hoy!
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 8:01 pm Asunto:
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
EduaRod escribió: |
...
Por ello las advertencias de las Cartas Apostólicas son correctas y están bien construidas... |
Estimados hermanos en Cristo:
PD. Al releer mi último mensaje noté que esta frase puede parecer un desplante de soberbia inúsitado que se haya lanzado al extremo de atreverse a calificar (aunque sea positivamente) la pedagogía del Espíritu Santo.
La intención no era tal, sino al contrario, la de admirar y agradecer la forma en que Dios nos entiende y se preocupa por darnos lo que necesitamos.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
v3rtiKl Esporádico
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 84
|
Publicado:
Sab Mar 10, 2007 9:15 pm Asunto:
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
Efectivamente hermanos, nadie sabe cuando vendra Cristo ni mucho menos en que situación lo hara. Ante esto y por esto hago mía la opinión de que debemos de vivir tal y como sus apostoles nos dijeron que el enseño porque recordad hermanos que cuando el era carne de nuestra carne, hombre como nosotros y ejercia su predicación y sus milagros muchos eran los que se quedaban asombrados por ello, muchos eran los que se le acercaban para ver lo que ofrecía pero muy pocos, casi ninguno, se quedaba pues Jesús no quería grouppies ni fans sino autenticos hijos de Dios mediante un cambio de actitud.
DTB hermanos. _________________ itsmylife86@msn.com |
|
Volver arriba |
|
 |
jgonzales Asiduo
Registrado: 08 Ene 2007 Mensajes: 297
|
Publicado:
Dom Mar 11, 2007 6:04 pm Asunto:
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
Despues de mucho pensarlo, mucho antes que esta discusion surgiera, llege a la conclusion que si ; aunque realemnte seria extraordinario que pasara en en este tiempo, realmente seria lo mejor. De modo que a falta de certeza "nadie sabe el dia ni la hora" lo mejor que se puede hacer es esperar con fe y trabajar por el reino de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Lun Mar 12, 2007 5:06 pm Asunto:
Tema: ¿Sinceramente queremos que Cristo vuelva pronto? |
|
|
Con este último mensaje, cierro el tema. _________________ Rubén |
|
Volver arriba |
|
 |
|