Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - San Benito Abad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


San Benito Abad

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Liliana1512
Nuevo


Registrado: 30 Mar 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 4:36 pm    Asunto: San Benito Abad
Tema: San Benito Abad
Responder citando

Para que se lo invoca a San Benito Abad?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 4:55 pm    Asunto: Re: San Benito Abad
Tema: San Benito Abad
Responder citando

Liliana1512 escribió:
Para que se lo invoca a San Benito Abad?


San Benito Abad

Etimológicamente significa “hijo predilecto”. Viene de la lengua latina.

Hoy te encuentras con una figura excepcional en la historia de la Iglesia. Fue el primer fundador de Religiosos, allá por el año 517.

Nació en las cercanías de Roma en el 480. Sus padres pertenecían a una familia rica y noble en Italia. Preocupados por la educación de su hijo, lo enviaron pronto a que estudiase.

Roma estaba dividida en su tiempo en dos grandes grupos que incluían a cristianos buenos y a bárbaros, una sociedad corrompida en la que destacaban los malos.

Esto le conmovió sus entrañas de tal modo que huyó a la soledad para hacer oración y penitencia. En este momento, tuvo la idea divina de fundar la Orden Benedictina, que tanto esplendor ha dado y sigue dando a la Iglesia en todo el mundo.

En Monte Casino hizo un gran monasterio para gloria de la Orden y para admiración de los hombres de todos los tiempos.

Ante los muchos peligros de que fue objeto, Dios lo salvó milagrosamente de todos ellos.

Como fundador dio ejemplo a sus monjes del lema que se ha hecho célebre en todas partes: Ora y Trabaja. El mismo trabajaba la tierra y se dedicaba a rezar varias horas al día.

A medida que crecían los hermanos, escribió un Reglamento para todos ellos. Son varios puntos clave para ser religioso:

* La humildad es una virtud clave n la vida de un religioso.
*La casa de Dios es para rezar y no para charlar.
*Todo superior debe esforzarse por ser amable como un padre bondadoso.
*Nuestro lema debe ser: Trabajar y rezar.
*Cada uno debe esforzarse por ser exquisito en el trato
*Cada comunidad debe ser una gran familia en la que todos se amen.
*Evite cada uno lo que sea mal educado y vulgar.

Estaba celebrando el Jueves Santo cuando sintió que la muerte le sobrevenía. Y exclamó: "Tengo vivos deseos de ir al cielo". Era el año 543.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 5:02 pm    Asunto:
Tema: San Benito Abad
Responder citando

Breve historia de la Medalla



En la vida de San Benito escrita por San Gregorio Magno, el santo abad muestra una especial devoción hacia la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, signo de nuestra salvación. En uno de los milagros narrados por su biógrafo, un vaso que contenía veneno se quiebra cuando San Benito hace la señal de la cruz sobre él. En otra oportunidad, uno de sus discípulos fue perturbado por el maligno, y el santo le manda hacer la señal de la cruz sobre su corazón para verse librado. En su Regla de los monjes, San Benito indica que cuando un monje iletrado presenta su carta de profesión monástica ante el altar, debe usar como firma una cruz. Estos y otros indicios invitaban a los discípulos del abad San Benito a considerar la Cruz como una señal bienhechora que simboliza la pasión salvadora de Cristo, por la cual fue vencido el poder del mal y de la muerte.



Las investigaciones históricas sobre el origen de la Cruz-Medalla de San Benito han determinado que su difusión comenzó probablemente en la región de Baviera hacia el año 1647. En esa región, durante el proceso judicial seguido a unas hechiceras, éstas declararon que no habían podido dañar a la cercana Abadía de Metten, porque estaba protegida por el signo de la Santa Cruz. En dicho monasterio se hallaron pinturas con representaciones de la Cruz junto a las iniciales que acompañan a la Medalla. Pero las misteriosas letras no pudieron ser interpretadas hasta que en un manuscrito de la biblioteca se encontró la imagen de San Benito y la oración compuesta por las iniciales. En realidad, un manuscrito del siglo XIV procedente de Austria, que aún se conserva, parece haber sido el origen de la imagen y de la oración. En el siglo XVII un importante autor la tuvo por supersticiosa, debido justamente a los enigmáticos caracteres que acompañan a la imagen. Pero, en el año 1742 el Papa Benedicto XIV decidió aprobar el uso de la Cruz-Medalla de San Benito, y mandó que la oración usada para bendecirla se incorporase al Ritual Romano.



En el siglo XIX se dió un renovado fervor por la Medalla de San Benito. En los trabajos escritos de Dom Prosper Guéranger, abad de Solesmes, y de Dom Zelli Iacobuzzi, de la Abadía de San Pablo Extramuros (Roma), se estudia detenidamente el origen y la historia de la medalla. Desde este ultimo monasterio, verdadero foco de irradiación benedictina en aquella época, se difundió también la devoción a la Medalla. La representación más popular de la misma es la llamada "medalla del jubileo", diseñada en la Abadía de Beuron (Alemania), y acuñada especialmente para el Jubileo benedictino del año 1880, conmemoración del XIV centenario del nacimiento de San Benito. Los superiores benedictinos de todo el mundo se reunieron para aquella ocasión en la Abadía de Montecasino, y desde allí la Medalla se diseminó por todo el mundo.






Crux Sancti Patris Benedicti --- Cruz del Santo Padre Benito.
Crux Sancta Sit Mihi Lux ------- La Santa Cruz sea mi luz,
Non Draco Sit Mihi Dux -------- No sea el demonio mi guía.
Vade Retro Satana ------------- ¡Apártate, Satanás!
Numquam Suade Mihi Vana --- No sugieras cosas vanas,
Sunt Mala Quae Libas ---------- Maldad es lo que brindas,
Ipse Venena Bibas ------------- Bebe tú mismo el veneno.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
susana riquelme
Asiduo


Registrado: 14 Sep 2006
Mensajes: 213

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 5:49 pm    Asunto:
Tema: San Benito Abad
Responder citando

Liliana:
Acá abajo te cito una dirección donde puedes hallar una explicación de la Regla de San Benito, regla muy sabia que todo buen cristiano debiera seguir, adaptándola según sea religioso o laico. La Regla de san Benito tiene su origen en la cruz, que es donde se presenta todo el Cuerpo Místico de Cristo. En la cruz hallarás los distintos aspectos en los que se basa nuestra fe:

- Sobrenaturalidad
- Espiritualidad
- Sensibilidad
- Vegetatividad
- Operatividad
- Comunicabilidad

Esta es la dirección que puedes consultar:

http://www.comunitatdelord.org/castellano/regla/regla_sanbenito.htm
_________________
Dios con nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados