Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
no_religion Asiduo
Registrado: 21 Mar 2007 Mensajes: 276
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 10:12 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Solo diganme algo, si uno d los sacramentos es el Matrimonio, por que los sacerdotes no se casan y tienen su vida normal como todo hombre, osea eso no le hace indigno de ser sacerdote, y como vuelvo a reiterar los libros deuterocanonicos simplemente se agregaron a la verdadera Biblia hebrea, cuando ya estaba esa Biblia no se quien saco los otros libros y en un concilio con un Papa q no recuerdo su nombre, implementaron esos libros, es mas en la Biblia catolica lo ponen por separado y antes de leer esos libros dice Los Libros Deuterocanonicos, osea encima el vaticano mismo acepta inconcientemente q eso esta por añanidura y no olviden lo q dice Apocalipsis q cualquiera q añada o quite palabras sera maldito o anatema. Mucho cuidado con lo q leen.
Bendiciones _________________ Christopher--->"Fue en esa Cruz, donde yo encontre la razon de vivir... Siempre confiare en ti Jesus" |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Vie Mar 23, 2007 11:27 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Amado en Cristo "no religion", el amor de Dios se derrame sobre tu corazón!
no_religion escribió: | Solo diganme algo, si uno d los sacramentos es el Matrimonio, por que los sacerdotes no se casan y tienen su vida normal como todo hombre, |
Porque el deseo de seguir a Jesús, que por su gracia llama a la vocación, nos permite renunciar a todo, por su nombre.
Por amor a El, se deja casa, familia, posibilidad de esposa e hijos, pero Dios bendice con casa, familia, y muchos hijos.
El celibato es un Don de Dios. Aunque este es norma sólo en el rito católico latino, es apreciado por todas las Iglesias Orientales Católicas y Ortodoxas. Pero aclaremos, que es una norma que puede cambiar, lo cual no es recomendable!.
Y es profundamente bíblico.
Mateo 19:
10 Los discípulos le dijeron: "Si esta es la situación del hombre con respecto a su mujer, no conviene casarse".
11 Y él les respondió: "No todos entienden este lenguaje, sino sólo aquellos a quienes se les ha concedido.
12 En efecto, algunos no se casan, porque nacieron impotentes del seno de su madre; otros, porque fueron castrados por los hombres; y hay otros que decidieron no casarse a causa del Reino de los Cielos. ¡El que pueda entender, que entienda!".
Además San Pablo dijo:
1 Corintios 7:
8 No obstante, digo a los célibes y a las viudas: Bien les está quedarse como yo.
9 Pero si no pueden contenerse, que se casen; mejor es casarse que abrasarse.
[...]
38 Por tanto, el que se casa [...] obra bien. Y el que no se casa, obra mejor.
Hermano Christopher, yo creo en Jesucristo Unico Mediador y Redentor, el camino, la verdad y la vida, es mi Salvador. Gloria a Dios! y porque él me ha amado a mí primero, con su preciosísima sangre derramada en el calvario, yo quiero amarlo y seguirlo totalmente, renunciando a todo por su nombre. Si he decidido vivir el celibato, la unica razon es el amor de Dios y el amor a Dios. Nadie me obliga, nadie.
Cita: | osea eso no le hace indigno de ser sacerdote, |
Somos indignos siervos de Dios, hechos dignos por la Sangre del Cordero de Dios.
Nada malo hay en casarse, al contrario, es una unión Sagrada! por eso lo tenemos por SACRAMENTO!, pero tampoco hay algo malo en ser celibe, es un don de Dios por amor al Reino!.
Cita: | y como vuelvo a reiterar los libros deuterocanonicos simplemente se agregaron a la verdadera Biblia hebrea, |
Dices mentira. Libros deuterocanonicos fueron originalmente escritos en Hebreo y de hecho, no habia un canon cerrado del AT, cuando los judios cerraron el canon, ya no tenían ninguna autoridad, ahora la autoridad la tenía la Iglesia guíada por el Espiritu de Verdad.
Cita: | cuando ya estaba esa Biblia no se quien saco los otros libros y en un concilio con un Papa q no recuerdo su nombre, implementaron esos libros, |
Mentira simplemente. Demostrá tus falacias!
Cita: | es mas en la Biblia catolica lo ponen por separado y antes de leer esos libros dice Los Libros Deuterocanonicos, osea encima el vaticano mismo acepta inconcientemente q eso esta por añanidura y no olviden lo q dice Apocalipsis q cualquiera q añada o quite palabras sera maldito o anatema. Mucho cuidado con lo q leen. |
Bla bla bla. No tienes ni idea de lo que dices, porque así te han engañado.
Ya había abierto un tema sobre un evangélico que acepta los deuterocanónicos, y como los reformadores nunca quitaron los libros de la biblia, solo los pusieron al final como apendice.
Si no le crees a un simple católico que solo tiene a Dios en su corazón, sin ser un erudito, preguntale a cualquier evangélico serio de este foro (Goyervid, por ejemplo).
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
|
Volver arriba |
|
 |
silviopq Nuevo
Registrado: 19 Mar 2006 Mensajes: 11
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 2:57 am Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
no_religion escribió: | Solo diganme algo, si uno d los sacramentos es el Matrimonio, por que los sacerdotes no se casan y tienen su vida normal como todo hombre, osea eso no le hace indigno de ser sacerdote, y como vuelvo a reiterar los libros deuterocanonicos simplemente se agregaron a la verdadera Biblia hebrea, cuando ya estaba esa Biblia no se quien saco los otros libros y en un concilio con un Papa q no recuerdo su nombre, implementaron esos libros, es mas en la Biblia catolica lo ponen por separado y antes de leer esos libros dice Los Libros Deuterocanonicos, osea encima el vaticano mismo acepta inconcientemente q eso esta por añanidura y no olviden lo q dice Apocalipsis q cualquiera q añada o quite palabras sera maldito o anatema. Mucho cuidado con lo q leen.
Bendiciones |
Hola!
Que barbaridad de cosas dices y lo peor es que hablas sin conocimientos, sabemos que los libros deuterocanònicos, fueron usados por los apostoles y la primeras comunidades o màs bien dicho por la Iglesia primitiva.
Los no Católicos insisten que el 'Concilio de Trento' agregó estos siete libros para completar un número total de libros de 73. Ellos señalan que el 'Concilio de Jamnia' removió estos libros de la Biblia en el 70-100 A.D., asi es que no estaban en la Biblia desde esa fecha adelante.
El 'Concilio de Jamnia' de verdad removió esos libros. El hecho es que Jamnia no era un concilio Cristiano, sino uno Judío, llamado específicamente para oponer la Cristiandad. Los Apóstoles y Cristianos en general, usaron la septuaquinta, tambén llamados LXX, como la Biblia en el primer siglo. Esto molestó a los Judíos, así es que decidieron llamar a un concilio para estudiar la materia. La Septuaginta es la traducción del Antiguo Testamento del hebreo a griego que los Judíos completaron en Alejandría en el segundo siglo B.C., y tenía todos los 46 libros, incluídos los Deuterocanónicos. Los Judíos decidieron traducirlo y remover referencias que podían ser de utilidad a los Cristianos.
Los Cristianos continuaron usando la Septuaginta. En 397 el canon del Antiguo Testamento conteniendo 46 libros fue formalizado junto con los 27 libros inspirados del Nuevo Testamento en el Concilio de Cartago. San Jerónimo completó una traducción Latina de la Biblia completa en
el año 405, llamada la "Vulgata" la cual todavía existe. Siempre tuvo todos los 73 libros. Todas las Biblias Cristianas, por los próximos 1100 años tuvieron todos los 73 libros.
Martin Lutero, alrededor del 1521 decidió remover los 7 Deuterocanónicos del Antiguo Testamento y los puso en un apéndice, porque contenían enseñanzas de la Iglesia Católica que él rechazaba, como el Purgatorio. El usó como excusa que ya habían sido removidos en Jamnia y nunca debieron haberse usado como inspirados. Si, pero no se olviden que fueron los Judíos los que los removieron , no los Cristianos. Por iniciativa propia de Lutero, removió los 7 libros que estaban en uso desde antes del primer día de la Cristiandad. Pregunto, si ellos fueron 'agregados' en el Concilio de Trento en 1545, ¿como pudo Lutero haberlos removido 20 años antes si no estaban ahí?
Referencias Bíblicas (NT) a los libros Deuterocanónicos del Antiguo Testamento: Estas referencia muestran la legitimidad de estos libros que los protestantes rechazan.
1. Heb 11:35, "...Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor." El único lugar en el Antiguo testamento en que encuentras referencia a ésto es en 2Mac 7:1-29. Si no tienes 2Macabeos, como puedes explicar ésto? Nota! La primera mitad de Heb 11:35 está fundada en 1Reyes 17:23 y 2Reyes 4:36.
2. Heb 11:38, "...errantes por desiertos y montañas,..." Esto es encontrado en 1Mac 2:28-30 y 2Mac 5:27.
3. Jn 10:22, "Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación..."
Esto se encunetra en 1Mac 4:52-59.
4. Jn 14:23, "...Si alguno me ama, guardará mi Palabra..." Esto está en Eclesiástico 2:18.
5. Rom 9:21, " el alfarero no es dueño de hacer de una misma masa..." Encontrado en Sab 15:7
6. 1Ped 1:6-7, "...el oro que es probado por el fuego..." Ver Sab 3:5-6
7. Heb 1:3, "...resplandor de Su gloria..." Similar a Sab 7:26-27
8. 1Cor 10:9-10, "...perecieron victimas de serpientes y perecieron bajo el Exterminador."
Encontrado casi igual en Judit 8:24-25.
9. 1Cor 6:13, "...comida para el vientre y el vientre para la comida..." Similar a Eclesiástico 36:20
10. Rom 1:18-32, DIOS es conocido por las cosas que El ha creado...Similar a Sab 13:1-9
11. Mt 7:12, Lc 6:31, "... todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos..."
Similar a Tob 4:16
12. Lc 14:13, "...Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos..." Similar a Tob 4:17.
13. Ap 21:18, "El material de esta muralla es jaspe y la ciudad es de oro puro semejante al vidrio puro." Similar a Tob 13:21.
14. Mt 13:43, "Entonces los justos brillarán..." Encontrado en Sab 3:7.
15. Mt 18:15, "Si tu hermano llega a pecar contra ti..." Similar a Eclesiástico 19:13
16. Mt 25:36, "...enfermo y me visitaste..." Similar a Eclesiástico 7:39.
17. Mt 27:42, "...Si Rey de Israel es: que bajeahora de la cruz...." Similar a Sab 2:18-20.
18. Mc 14:61-62, "...¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito?.Y dijo Jesús: "Sí, yo soy..." Encontrado en Sab 2:13.
19. Lc 2:37, "... como viuda...no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones." Encontrado en Judit 8:4-6.
20. Lc 24:4, "... se presentaron dos hombres con vestidos resplandecientes." Encontrado en 2Mac 3:26.
21. Jn 16:15, "Todo lo que tiene el Padre es mío." Encontrado en Sab 2:13.
22. Rom 10:6, "...¿quién subirá al cielo?..." Encontrado en Baruc 3:29.
23. Rom 11:33, "...¡Cuán insondables son sus designios e inescrutables sus caminos! ."
Encontrado en Judit 8:14.
24. 1Cor 10:20, "...lo inmolan a los demonios y no a Dios..." Encontrado en Bar 4:7.
25. 1Jn 3:17, "Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su corazón, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios? " encontrado en Tob 4:7.
Estas son algunas referencias para que te sirvan de ejemplo pero hay muchas mas. Lo de los sacerdotes ya te lo contestò Lancelot.
Que Cristo te bendiga y te quite ese odio que tienes contra la Iglesia de Cristo,
Silvio |
|
Volver arriba |
|
 |
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 1:38 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
El Celibato Sacerdotal
¿Por qué los sacerdotes no se casan? 14/09/2005
En la Iglesia Latina, los sacerdotes y ministros ordenados, a excepción de los diáconos permanentes, «son ordinariamente elegidos entre hombres creyentes que viven como célibes y que tienen la voluntad de guardar el celibato "por el Reino de los cielos" (Mt 19,12)» (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1579). En efecto, todos los sacerdotes «están obligados a observar una continencia perfecta y perpetua por el Reino de los cielos, y, por tanto, quedan sujetos a guardar el celibato» (Código de Derecho Canónico c. 277).
Don de Dios
Este celibato sacerdotal es un «don peculiar de Dios» (Código de Derecho Canónico c. 277), que es parte del don de la vocación y que capacita a quien lo recibe para la misión particular que se le confía. Por ser don tiene la doble dimensión de elección y de capacidad para responder a ella. Conlleva también el compromiso de vivir en fidelidad al mismo don.
Que capacita para la misión
El celibato permite al ministro sagrado «unirse más fácilmente a Cristo con un corazón entero y dedicarse con mayor libertad al servicio de Dios y de los hombres» (Código de Derecho Canónico c. 277). En efecto, como sugiere San Pablo(1Cor 7,32-34) y lo confirma el sentido común, un hombre no puede entregarse de manera tan plena e indivisa a las cosas de Dios y al servicio de los demás hombres si tiene al mismo tiempo una familia por la cual preocuparse y de la cual es responsable.
Opción por un amor más pleno
Queda claro por lo anterior que el celibato no es una renuncia al amor o al compromiso, cuanto una opción por un amor más universal y por un compromiso más pleno e integral en el servicio de Dios y de los hermanos.
Signo escatológico de la vida nueva
El celibato es un también un «signo de esta vida nueva al servicio de la cual es consagrado el ministro de la Iglesia» (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1579) y que él ya vive de una manera particular en su consagración. El sacerdote, en la aceptación y vivencia alegre de su celibato, anuncia el Reino de Dios al que estamos llamados todos y del que ya participamos de alguna manera en la Iglesia.
El celibato sacerdotal se apoya en el celibato de Cristo
El celibato practicado por los sacerdotes encuentra un modelo y un apoyo en el celibato de Cristo, Sumo Pontífice y Sacerdote Eterno, de cuyo sacerdocio es participación el sacerdocio ministerial.
________________________________________
Índice del Catecismo Básico:
• Primera Parte:
La Obra de la Reconciliación
• Segunda Parte:
La Celebración del Misterio Cristiano
• Tercera Parte:
La Vida Cristiana
• Cuarta Parte:
El Cristiano y la Oración
• Quinta Parte:
Respuestas a dudas frecuentes |
|
Volver arriba |
|
 |
octavio perez Veterano
Registrado: 08 Oct 2005 Mensajes: 1778 Ubicación: Xalapa. Veracruz
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 4:38 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
no-religion, una pregunta, crees que casandose los sacerdotes se acabaria el problema, yo he visto pastores que son adulteros, y otras cositas, creo que no es el problema si se casan o no, si no tener una verdadera vocacion hacia Cristo y estar con Cristo todo el tiempo, Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Sab Mar 24, 2007 8:06 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Que extraña biblia lee no-religion, yo que recuerde en la Carta de Judas se leen y se reeleen referencias varias a los libros deuterocanonicos e inclusive a textos apocrifos para nuestra Fe, cmo es el caso del relato refrente a la Asuncion de Moises entre otros, yo crepo que NO- Religion es victima de las perdicas de pseudopastores que como es tipico interpretan la biblia a su soberano antojo y basandose solo en aquellos textos biblicos que no representan ningun obstaculo a su acomodo sectario. Sobre el celibato, yo creoq ue no ah leido el Testimonio de San Pablo al respecto, y apoyo a Octavio cuando dice que la vocacion es algo serio y no algo que se pueda tomar a la ligera, aun en la denominaciones no Catolicas la Vocacion es la eleccion de vida correcta tomada con seriedad y reflexion y quien no lo hace Catolico o no puede cometer errores terribles, Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 9:35 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Hermano No Religion (Christopher), La Paz de Cristo sea contigo!
no_religion escribió: | Claro claro no hay problema hermano, bueno yo creo q Dios nos creo hombre y mujer y nos dijo q nos frutifiquemos,
|
Amén Hermano! así es, "Una Sola Carne", y en el Hijo del Matrimonio se manifiesta ciertamente esa "una sola carne".
El Matrimonio es una Alianza Sagrada, "Lo que Dios une, no lo separe el Hombre" (Cf. Mateo 19:6).
Cita: | se tambien q habla sobre una entrega total d nosotros a Jesus pero en realida no veo impedimento para q un Sacerdote sea padre d familia o tenga una pareja, |
Tampoco hay impedimento para que sea soltero!, como bien te ha dicho GatoSentado en otro epígrafe, sólo el Rito Católico Latino tiene como norma interna el Celibato. En los demás ritos es algo opcional. Y no dejan de ser católicos! De hecho, hasta los Ortodoxos tienen en gran aprecio el celibato sacerdotal aunque no lo tengan como norma.
Cita: | es mas me parece q el ceibato (si estoy mal me corriges por fa) lo impuso el Papa Inocencio III justo en una etapa dura para la Iglesia Catolica, esa es mi opinion. |
San Pablo lo recomendó en la Sagrada Escritura, y Jesús lo mencionó diciendo: El que pueda entender que entienda.
Ya que sea una norma (que en cualquier momento puede cambiar), eso lo decide la autoridad Eclesiástica.
Lee Mateo 19, donde habla del Matrimonio, y del Celibato de aquellos que lo han decidido por amor al Reino de los Cielos.
Lee 1 Corintios 7 donde San Pablo habla del celibato.
Antes de que el rito latino lo pusiera como norma (en el siglo VI) , YA SE PRACTICABA, Jesús fue Celibe, San Pablo fue Celibe.
Incluso un hombre que ha quedado viudo, y sus hijos ya se mantienen por sí mismos, puede abrazar el sacerdocio.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Mar 26, 2007 9:56 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Sacerdote Para SiemprePorque eres la razón de mi vida
JESED
Intro: Sol, Re, Do, Re, Sol, Do, Sol, Mi-,Re, Sol
Sol Re
Porque eres la razón de mi vida
Do Re Sol
Mi fuerza consuelo y alegría
Do Sol
Porque eres el amor que yo soñé
Mi- Re
Y sin Ti estoy perdido y nada soy
Sol Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Sol
Sacerdote para siempre quiero ser
Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Mi- La, Do, Re
Sacerdote para siempre quiero ser
Sol Re
Al postrarme en tu presencia estoy temblando
Do Re Sol
Conciente de mi nada y pequeñez
Re
Y al levantarme con tu Espíritu Divino
Do Re Mi- Re
Tu siervo consagrado yo seré
Sol Re
Mi vida como santo relicario
Do Re Sol
Tu presencia a los hombres llevará
Do Sol
Y en mis manos, tus manos los bendecirá
Mi- Re
Y en mí, tu corazón los amará
Sol Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Sol
Sacerdote para siempre quiero ser
Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Mi- La, Do, Re
Sacerdote para siempre quiero ser
Sol Re
De tu amor estoy sediento oh Señor
Do Re Sol
En ti todo lo encuentro y soy feliz
Re
Y en mi pecho tu palabra incontenible
Do Re Mi- Re
Con su fuego al mundo entero abrazaré
Sol Re
Y no importan ya las dudas y el temor
Do Re Sol
Con tu amor todo lo puedo y venceré
Do Sol
Y no importa lo que venga si a mi lado
Mi- Re
Paso a paso contigo contaré
Sol Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Sol
Sacerdote para siempre quiero ser
Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Mi- Re
Sacerdote para siempre quiero ser
Sol Re
Tú eres digno de ser preferido,
Do Re Sol
amado y servido sobre todo oh Señor
Sol Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Mi- La, Do, Re
Sacerdote para siempre quiero ser
Sol Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Sol
Sacerdote para siempre quiero ser
Re
Aquí estoy Señor toma mi vida
Do Re Mi- La, Do, Re, Sol.
Sacerdote para siempre quiero ser.
Está canción me inspiró mucho en mi desición, espero que te guste!
Dios te bendiga,
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
SHAJENKEN Veterano
Registrado: 26 Nov 2006 Mensajes: 1070
|
Publicado:
Mar Mar 27, 2007 8:21 am Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Pregunto:
1. Existe alguna cita biblica donde dice que el templo de Jerusalem seria reconstruido luego de su destruccion profetizada por Jesucristo la cual se cumplio en le 70 DC?
2. Cuando Pablo hablo de que el hombre de pecado se sentaria en el templo....Estaba el templo de Jerusalem de pie?
3. De que templo hablaba Pablo si no era de aquel mismo templo antes de su destruccion en el 70 dc? |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Mie Mar 28, 2007 9:47 pm Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Preguntas frecuentes sobre el CELIBATO
(de www.celibato.org)
El celibato sacerdotal
¿Por qué los sacerdotes no se casan?
En la Iglesia Latina, los sacerdotes y ministros ordenados, a excepción de los diáconos permanentes, «son ordinariamente elegidos entre hombres creyentes que viven como célibes y que tienen la voluntad de guardar el celibato "por el Reino de los cielos" (Mt 19,12)» (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1579). En efecto, todos los sacerdotes «están obligados a observar una continencia perfecta y perpetua por el Reino de los cielos, y, por tanto, quedan sujetos a guardar el celibato» (Código de Derecho Canónico c. 277).
¿Por qué decimos que el celibato es un don de Dios?
Este celibato sacerdotal es un «don peculiar de Dios» (Código de Derecho Canónico c. 277), que es parte del don de la vocación y que capacita a quien lo recibe para la misión particular que se le confía. Por ser don tiene la doble dimensión de elección y de capacidad para responder a ella. Conlleva también el compromiso de vivir en fidelidad al mismo don.
¿Para qué se vive el celibato?
Para estar más capacitado para cumplir la misión encomendada. El celibato permite al ministro sagrado «unirse más fácilmente a Cristo con un corazón entero y dedicarse con mayor libertad al servicio de Dios y de los hombres» (Código de Derecho Canónico c. 277). En efecto, como sugiere San Pablo (1Cor 7,32-34) y lo confirma el sentido común, un hombre no puede entregarse de manera tan plena e indivisa a las cosas de Dios y al servicio de los demás hombres si tiene al mismo tiempo una familia por la cual preocuparse y de la cual es responsable.
¿Qué se busca con el celibato?
Queda claro por lo anterior que el celibato no es una renuncia al amor o al compromiso, cuanto una opción por un amor más universal y por un compromiso más pleno e integral en el servicio de Dios y de los hermanos. Es la opción por un amor más pleno.
¿Por qué decimos que el celibato es también un signo?
El celibato es un también un «signo de esta vida nueva al servicio de la cual es consagrado el ministro de la Iglesia» (Catecismo de la Iglesia Católica n. 1579) y que él ya vive de una manera particular en su consagración. El sacerdote, en la aceptación y vivencia alegre de su celibato, anuncia el Reino de Dios al que estamos llamados todos y del que ya participamos de alguna manera en la Iglesia.
¿Cuál es el origen del celibato sacerdotal?
El celibato practicado por los sacerdotes encuentra un modelo y un apoyo en el celibato de Cristo, Sumo Pontífice y Sacerdote Eterno, de cuyo sacerdocio es participación el sacerdocio ministerial.
Yo os quisiera libres de preocupaciones. El célibe se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer; está por tanto dividido.
(1 Corintios 7:32-34)
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Jue Mar 29, 2007 3:29 am Asunto:
Tema: Preguntas... |
|
|
Hermano Christopher, La Paz de Cristo sea contigo!
Creo que a estas alturas se han contestado todas y cada una de las preguntas que nos has planteado, si no es así, hazmelo saber .
Ahora quisiera yo preguntarte a tí:
¿Porqué el presbítero no puede ser célibe?
¿Hay algún impedimento bíblico para el celibato?
¿Crees que el amar tanto a Dios que responder a su llamado dejando casa, familia, amigos, etc, es algo malo?
Dios te bendiga abundantemente!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
|