Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El budismo es divisivo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El budismo es divisivo?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 4:48 pm    Asunto: Re: El budismo es divisivo?
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

carlos glrz escribió:
es el budismo una religion divisiva?

esa es la pregunta...



No se amigo exactamente en que consiste el termino divisivo, en el budismo hay muchas escuelas y formas de enseñar y expresar el damma, pero eso se debe a que hay muchos formas de entender y aprender y todos los seres somos diferentes en esos aspectos, por ende no serian divisiones si no opciones. la realidad ultima es siempre la misma.


Cita:
si yo niego que hay un nivvana, usted amigo budista me condena al infierno de mara?


el infierno de mara es la ignorancia, la aversion y la codicia, no es un lugar fuera de nosotros si no una relaidad mental nuestra

Cita:
si yo niego que Budhha existio.. usted amigo budista dira que yo soy maldito por Budhha?


tienes todo el derecho de negar la existencia de Gautama, y yo tendria que ser un completo desconocedor del Damma para no saber que un Buddha es un ser totalmente libre de la aversion, la avidez y la ignorancia, por ende no maldice, no se enfada, no se siente ofendido, no se enoja, no tiene celos, no necesita que crean en el, ni que le rindan pleitecia alguna.

Cita:
si yo no sigo la ensenanza de Budhha, usted amigo budista dira que estoy en un error y en pecado mortaL?


no existe tal cosa como el pecado mortal en el budismo, uno construye su futuro conforme lo determina con sus actos presente y su presnete es el resultado de su pasado. de alli a hablar de condenacion, segun la doctrina budista todos los seres aun los mas malvados llegaran a comprender y seran liberados de la ignorancia. por ende no existe eternidad de sufrimiento ni castigos ni pecados, solo existen actos inconvenientes que nos llevan a lsufrimiento y actos convenientes que nos llevan a fon del sufrimiento. no mi amigo usted no esta en un error ni en pecado mortal alguno, usted esta como todos los demas seres en camino, sencillamente caminantes.



Cita:
gracias por sus respuestas amigos budistas.

y que sean todos ustedes bienaventurados.


Gracias a ti por tus preguntas mi querido amigo, se bieaventurado
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 6:27 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hola hermano... palabras más palabras menos, me adhiero a lo que respondieron los hermanos Inukai y Deba...

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Mar 26, 2007 2:48 am    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hola hermano Bodi, carlos aun no nos ha comentado, pero cada vez que hablo con ustedes veo que nos une el mismo fundamentanto invariablemente, aun cuando inukay y yo seamos de cosecha y tu de siembra, despues de todo, se cosecha por que se siembra y se siembra para cosechar.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Mar 27, 2007 3:44 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

debakan_buda escribió:
Hola hermano Bodi, carlos aun no nos ha comentado, pero cada vez que hablo con ustedes veo que nos une el mismo fundamentanto invariablemente, aun cuando inukay y yo seamos de cosecha y tu de siembra, despues de todo, se cosecha por que se siembra y se siembra para cosechar.


Sí, hermano Deba, me alegra encontrar esa unión en nosotros... tú recuerdas lo que mencioné que dijo mi maestro... acerca de que las religiones (incluidas las diferentes visiones del budismo) en lugar de tratar de demostrar cuál es mejor, deberían competir sanamente por llevar más paz y felicidad a este mundo. Y, gratamente, veo que lo que logramos entre nosotros también es posible lograrlo con muchos hermanos cristianos, a partir del diálogo y el respeto mutuo.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Abr 05, 2007 3:46 am    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Estoy de acuerdo contigo Bodi, pero me gustaria saber que agrega carlos a su post.

Sean todos los seres bienaventurados




con Metta
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 09, 2007 8:53 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Querido hermano Carlos... has aclarado más la pregunta y entonces tengo que ampliar mi respuesta Smile

Nichiren Daishonin, para nosotros el buda del último día de la ley, hizo lo que llamó la quíntuple comparación, para elucidar la importancia de las religiones en términos del propósito de la vida, o sea, la felicidad o budeidad.

1) Budismo y no-budismo: considera superior a la práctica del budismo porque revela que la raíz del sufrimiento y la felicidad está en el interior de las personas y no fuera de ellas.

2) Budismo Mahayana y budismo Theravada: considera superior al budismo Mahayana porque supone la propagación del budismo, es decir, la práctica para los demás y no sólo para uno mismo.

3) Mahayana verdadero y Mahayana provisional: considera superior al primero porque está basado en el Sutra del Loto, la enseñanza última y definitiva del buda Shakyamuni, en la que el buda descarta honestamente a las enseñanzas anteriores o provisionales y revela que la budeidad es inherente a todas las personas y que hay esa budeidad puede manifestarse mediante la fe en la ley mística.

4) Sutra del loto esencial (2dos 14 capítulos) y sutra del loto teórico (1ros 14 capítulos): considera superior al primero porque en él se revela la eternidad de la vida de "El Que Así Llega" (el buda Shakyamuni) y de nosotros mismos.

5) Budismo de Siembra y Budismo de Cosecha: considera superior al de Siembra porque en el último día de la ley (época actual) las personas no tienen en sí la semilla de la iluminación, por lo que hace falta sembrar esa semilla... el budismo tal cual lo revela Shakyamuni es el de cosecha, apto para su época (Shakyamuni reveló que había una ley mediante la cual él había alcanzado la iluminación en el remoto pasado, pero no dice cuál es esa ley), el de Nichiren es el budismo de siembra, porque él revela cuál es la ley mística (Nam-myoho-renge-kyo) y la corporifica en el Gohonzon (objeto de devoción ante el cual se invoca la ley).

En este sentido, nosotros creemos que toda religión que promueva la felicidad verdadera y la paz mundial es buena, sin embargo, creemos que la práctica superior es la práctica de la ley tal cual la reveló Nichiren Daishonin.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Sab Abr 14, 2007 5:48 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Cita:
sin embargo, creemos que la práctica superior es la práctica de la ley tal cual la reveló Nichiren Daishonin.


hermano bodhi...que es eso de ¿creemos?
luego diras que si la hermana te pone las pilas cuando sacas a pasear a nichiren. y no es para menos eh!!.
la esencia del budismo es una solamente, y no se le puede poner etiqueta alguna. ni si quiera le pertenece a buda tal cosa.
la division en el budismo la crean los confundidos. los lectores de manuales, los que no han entendido nada y siguen reglas al pie de la letra. esos son los que crean divisiones.
de la misma forma que el dios cristiano ya lo era sin necesidad de ningun hombre que lo confirmase. la esencia del budismo ya lo es por si misma sin budismo alguno.
a ver si nos centramos un poco eh hermanito
lo superior y lo inferior, solo se puede concebir en mentes estrechas que nada tienen que ver con el verdadero budismo. mentes confundidas por su lectura y por el yo que las interpreta.
tengo que utilizar las palabras de umehara cuando te recomienda que no abanderes el budismo con esas referencias a un metodo particular
a ver si te veo por el msn hoy y te lo claro mejor hermano.
un abrazo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 6:36 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Vieras mareos que jamas pense que yo tubiera tantos punto en comun con el theravada hasta que me puse a investigar sobre el por la curiosidad que me despertaba la constante entre la gente de llamarno hinayana, como si fue un camino inferior, y que descubro... que no solo es muy parecido a mi propia experiencia personal, si no que no veo donde esta la diferencia entre el mahayana y el theravada que descubro. el mahayana habla del voto del bodishatva y su entrega por todos, el therava me inunbda con su metta sutta llamandome a amar a todos los seres como si fueran mi unico hijo invitandome a dar mi vida por ellos si fuera necesario. no se donde esta la diferencia. si es por la forma, pues la forma es lo que menos cuenta, si no el fondo y en el fundo solo esta la misma naturaleza.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 7:12 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

hola deba
es un tema algo delicado
mis ideas al respecto es que el principio del budismo como tal fue hinayana. pero esto debemos de entenderlo como la actitud o postura del practicante, claro.
la esencia del budismo nada tiene que ver con posicionarse en una de las dos ramas mayoritarias que se conocen. personalmente no creo en tal division, y creo tambien que parte de culpa de esa division, la tiene la falta de "experiencia".
cuando se tiene un kensho, aunque sea de lo mas pequeño, se experiementa nuestra naturaleza y a la vez la comprension o mejor dicho el conocimiento de la intencion de buda y la esencia del budismo.
esto nos deja ver con perfecta claridad la dificultad de transmitir "un mensaje". recuerda la famosa flor.
la experiencia es el pilar del budismo, y cuando eso ocurre los nombres no valen para nada.
como puede alguien transmitir algo que desconoce personalmente?
deberiamos ser muy cautos y sinceros a la hora de hablar sobre "budismo" sobre todo cuando hablamos con los neofitos e interesados en el tema.
personalmente creo que el hinayana es mas directo, ya que lo que se pretende es la experiencia aqui y ahora, y eso no creo que signifique despreciar a ningun ser.
un abrazo hermano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 7:35 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

cierto muy cierto por eso me he puesto a exponer algunos articulos sobre experiencias y anecdotas theravadines, como el caso de los tigres y de los monjes de la metta sangha y su locha por los enfermos de sida y los niños huerfanos, sin embargo igualmente siento que la experiencia del monje encerrado en una cueva meditando sin contacto con nadie, el que se ilumina en silencion sin que lo comunique a nadie, en mi opinion personal igualmente contribuye a todo lo existente no podria ser de otra forma y verlo de otra forma es desconocer completamente toda la profundidad de Originacion dependiente.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 8:43 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

dices bien deba.
es verdad, que seria criticable la persona que habiendo alcanzado la iluminacion, siguiese escondida por razones personales. eso cuestionaria totalmente su iluminacion. asi lo creo yo al menos.
pero alcanzar un estado como el de buda, no es algo sencillo, ni se consigue con buenas obras o acumulacion de meritos.
la transcendencia de un ser totalmente iluminado con el universo no pertenece al plano de conciencia que conocemos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 15, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

justamente es el punto, sucede que solemos medir las cosas confirme a parametros condicionados, por eso es mejor no conjeturar tanto sobre esto o aquello, mejor aun no conjeturar nada e ir por la experiencia directa sin palabras. que despues de todo, todo lo que podamos decir esta limitado a las palabras.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 3:21 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hola Hermanitos... si Shakyamuni recibió 9 grandes persecuciones, Tien-tai y el gran maestro Dengyo sufrieron lo suyo, y el propio Nichiren fue perseguido y estuvo a punto de morir por la propagación del sutra del loto, la declaración de Nichiren: "cuando el discípulo del sutra del loto emprende la propagación, sin falta aparecerán los 3 enemigos poderosos",,,

eso se refiere a laicos que no entendiendo el budismo se oponen a él...
a budistas que entendiendo algo de budismo están cegados por su conocimiento y no aceptan el sutra del loto...
y a personas de alto poder en el budismo que por intereses egoístas combaten al sutra del loto...

así, está implícito que cuando el sutra del loto es propagado, sin falta va a haber oposición... así que si nadie se opusiera a lo que yo digo, querría decir que no estoy actuando correctamente Wink

Yo soy discípulo de Nichiren, lo soy por que en principio creí lo que decía, y luego porque nuestro budismo es muy claro: practicar y ver los resultados. Si no hay prueba real, la práctica está mal.

La idea de que cualquier práctica budista, o una combinación de ellas, es lo mismo, -al igual que hoy- también era sostenida en tiempos del Daishonin por la gente en general. Sin embargo él refutó esa creencia. En el último día de la ley -época actual- la única manera de manifestar la iluminación es mediante la entonación de Nam-myoho-renge-kyo...

Nichiren dijo: vestir la armadura de la resistencia y blandir la espada del sutra del loto.

Cualquier otra práctica es insuficiente para transformar el karma, siempre estaremos manejados, inconscientemente, por el karma. Sólo apelar directamente a la budeidad --el camino único-- conduce a la iluminación. La única práctica para esto es entonar Nam-myoho-renge-kyo.

Pero... si sólo hablamos, son sólo palabras... la enseñanza verdadera sólo puede transmitirse por medio de la acción, de corazón a corazón, pero mostrando con hechos, con conductas. Si es sólo haz lo que yo digo pero no lo que yo hago, no sirve... y decir que todavía no estoy listo para pasarle la ley a otro no es correcto... cuando uno tiene el sincero deseo de ayudar a otro, de pasarle la herramienta para su felicidad, y demuestra en su propia vida la validez de la práctica, el otro verá la prueba real y podrá emprender su propio camino dentro del budismo. Todo depende de uno mismo, pero nuestra tarea es pasarle la ley. Si no le pasamos la ley, cómo será feliz?

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 4:24 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Mi querido Boddhi, estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, sinceramente siento que estas totalmente comprometido al igual que yo con el damma, pero me parece que aveces olvidamos (yo lo hice) que los otros no lo estan haciendo mal, lo estan haciendo diferente, pero no mal. anda que yo crei hasta hace poco que los theravadines eran un poco egoistas centradose en si mismos, que no se ocupaban de los demas, que no predicaban lo que habian descubierto, que no vivian una compasion activa y resulta que El sangha metta la organizacion mas apoyada por la Unisef en sus proyectos en oriente con relacion a los pobres, huerfanos, enfermos terminales de sida y propagacion de las ideas de tolerancia, respeto y libertad es nada menos que una organizacion de monjes Theravadines, grandes maestros theravadines estan haciendo llamados constantes a la practica activa de metta, a enseñar al pueblo como vivir los postulados del damma. Antes creria que estos monjes solo vivian en sus monasterios estudiando los suttas y nada mas, y ahora resulta que son enfermeros, medicos, profesores, sociologos y no reciben un peso por ello, por que su paga es la limosna que comen y su trabajo es a tiempo completo. Monjes y monjas trabajando juntos por el desarrollo de sus pueblos y comunidades, creando escuelas, guarderias dando cuidado paliativos, llendo a parar a la carcel por defender los derechos el pueblo como el caso de las dos monjas de 20 años de las cuales ya expondre un post. ay hermanito que equivocado estaba sobre esta tradicion, es mas no tenia idea de que mis descubrimientos personales a la larga estaban mas cercanos a las de ellos que al mahayana en muchos aspectos. yo pensaba que lo que me separaba de ellos era mi idea personal de que la compasion debia ser un acto diario vivido y activo, y no teorico como escuchaba por alli que ellos tenian y bueno, no era asi.

Con metta mi querido hermano

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 5:09 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hola Deba... sí, yo también tenía una idea equivocada, pensaba que los monjes teravadhines vivían sólo para adentro... gracias por sacarme del error...

Ahora, desde el punto de vista de la fe ... pienso ... hay muchos ejemplos de personas cuyo comportamiento demuestra un misericordioso estado de bodhisattvas, desde el lado de las acciones para aliviar el sufrimiento de otras personas... hinduístas como Gandhi ... cristianos como Marthin Luther King Jr y Rosa Parks ... el fallecido Papa Juan Pablo II, el Dalai Lama... los monjes mencionados por ti y otros de distintas denominaciones ... y ejemplos diarios de personas no representativas de una fe en particular...

El estado de bodhisattva ES uno de los estados que TODAS las personas tienen... el problema, desde nuestra fe (budismo de Nichiren Daishonin), es que los 9 estados (desde infierno a bodhisattva) son accesibles, manifestables, de una manera, digamos, fácil ... pero no así el de budeidad...

Nosotros creemos, tenemos fe, tenemos prueba real en nuestras vidas, de que la única manera de manifestar el estado de budeidad es mediante el camino del sutra del loto, específicamente, mediante la invocación de Nam-myoho-renge-kyo. NMRK es en sí la ley mística, contiene en sí el espíritu del sutra del loto, y es la llave para abrir directamente el estado de budeidad... ya no hace falta la eliminación de los apegos... el camino es directo, porque la budeidad elimina los apegos.

Estoy seguro de que éste es el único camino a la budeidad. Esa es nuestra fe, y si no lo puntualizara estaría calumniando no solamente mi propia vida sino la de todos los que leen.

Para terminar, y redondear, la idea de muchos caminos que conducen al mismo lugar -explicó Shakyamuni en el Sutra del Loto- eran medios hábiles, pero una vez revelado el camino único, los medios provisionales son honestamente descartados. Así, en este mundo Saha, en la era de Mappo, el camino único es la práctica del daimoku para uno y para los demás.

Esto es lo que creo. Y digo 'creo' por respeto a la fe de cada uno, porque en realidad estoy seguro desde lo 'experiencial' Wink

Un abrazo, hermanos, que el propósito de este foro es el diálogo, no el pretender que todos pensemos igual (esto último no lo digo por ti, Deba, sí por ti queridísimo hermanito mareos --búscame en el msn cuando quieras que siempre quiero hablar contigo).

NMRK










Sin embargo,
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 5:40 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Bueno la verdad sobre como manifestar el estado de buidad, me refiero al metodo mas adecuado sinceramente creo que depende del nivel de las personas una persona que no tiene las semillas sembradas un metodo de iluminacion espontanea sin doctrina ni fe no serviria de mucho, requiere de fe y siembra: una persona cuyas semillas no estan maduras un metodo puramente intuitivo no sirve, requiere de uno racional y metodico paso a paso, y uno que tiene las semillas ya maduras, no requiere ningun metod, ninguna escuela, ni recitar nada. por ende creo que no puede existir un unico medoto. no puedo por ende ver que exista un metodo provicional y uno permamente, uno bajo y otro alto, sencillamente son correspondientes conforme al nivel de madurez de cada ser sientiente. esto ultimo forma parte de mi experiencia personal de lo que he visto vivido y confirmado por mi mismo.

te quiero mucho hermanito

NMRK para ti

Con metta
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 6:10 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Bien, Deba! estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo... celebremos con un poco de chocolate y unas galletas de carne de soja para tus gatos Wink

Abrazo hermano
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 8:42 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

hermano bodhi...
yo no he dicho en ningun momento que todos los metodos consigan lo mismo. lo que he dicho es que la esencia del budismo es una.
soy el primero en discrepar sobre que todos los metodos sean validos, y precisamente siempre ando en "guerras" cuando se cacarea los buenos actos, la compasion, la misericordia, y etc etc etc. porque todo eso no es garantia alguna de nada. y si me apuras es justamente el camino opuesto.
de esto ya hemos hablado muchas veces hermano. la caridad, el amor,... ha de ser algo espontaneo y sin intencion de obrar correctamente.
no se deben de interpretar de esa forma los consejos de buda, si es que llegó a dar consejos.
pero si asi fue....la unica intencion que tenia buda al lanzar ese mensaje era librar al ser del egoismo o del ego, y eso no era sinonimo de iluminacion alguna, no nos confundamos.
se nos puede mostrar el camino a rrecorrer y como caminar para cansarnos menos, pero nadie garantiza que consigamos llegar al final.
un brazo hermano, a ver si charlamos por el msn, vamos a tener que invitar a deba para que sea un trio Laughing Laughing Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 9:00 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

A ver, a ver...

Nam-myoho-renge-kyo

Nam-myoho-renge-kyo

Nam-myoho-renge-kyo

Listo, hermanitos, ya pronunciaron Nam-myoho-renge-kyo, aunque más no sea 'mentalmente'... la semilla está sembrada Wink

Ahora, como el poder del daimoku se manifiesta en función del poder de la fe de cada uno, depende de ustedes si ponen un poquito... será en esta existencia o en la próxima? Wink

los quiero mucho

abrazo.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Lun Abr 16, 2007 9:10 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hola Carlos, me extraña que piense que el Catolicismo es divicista, tomando en cuenta que la respuestas a todas esas preguntas que haces a los budistas son iguales a las que yo te contestaria acerca del catolicismo.

Saludos
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 5:21 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hermano Bodhi como siembras en el terreno donde se esta cosechando?



Hermano mareos tienes razon cuando hablas del ego, y de hecho cuando hablas de las buenas acciones, estas no son garantia de nada, puedes ejercer todas las buenas acciones del mundo, si aun tienes ego.....
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 6:24 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hermanito Deba... con misericordia te inclinas por debajo del follaje y pones la semilla una a una.

Pero, desde nuestro punto de vista, cosechar por fuera del sutra del loto es imposible en esta época (era de Mappo).

Tienes razón acerca de que con buenas acciones no basta... a pesar de que la ley de causa y efecto funciona siempre, por más que intentemos realizar buenas acciones, siempre estaremos condicionados por nuestro karma, y en algún momento la 'mala' acción surgirá... es como hacer una pila de piedras, por su propio peso, se desmoronará...

la eliminación de los apegos es un intento... pero como están enraizados en nuestro karma, siempre estarán al acecho para manifestarse... si uno no cree en el karma, puede mirarlo desde la naturaleza del humano, el apego y los deseos están ahí, es imposible eliminarlos todos... incluso puede mirarse a la aspiración a la budeidad como un apego... incluso la aspiración a no aspirar nada puede verse como un apego.

el camino directo es apelar a la budeidad... sólo la luz de la budeidad puede quemar el karma... y así transformar nuestra vida...

ese camino directo es entonar Nam-myoho-renge-kyo, la esencia del sutra del loto, frente al Gohonzon, la corporificación de la ley mística y causa externa necesaria para manifestar la iluminación...

En el último día de la ley (era de Mappo), tal cual lo expuso Shakyamuni, el poder de la práctica declinará... y como nos instruyó Nichiren Daishonin, en este mundo Saha, con personas impregnadas de los 3 venenos (ira, codicia y estupidez), sólo es posible la iluminación mediante la práctica del daimoku para uno y para los demás.

Esto es, básicamente, nuestra fe, transmitida por Nichiren a través de alrededor de 400 Goshos (escritos y cartas para sus discípulos)...

Como ya les comenté, hermanos, mi fe personal está sustentada por los tres tipos de pruebas que el mismo Nichiren clasificó... la prueba documental, la prueba teórica/intelectual y la más importante de todas, la prueba real.

Parece que fuera algo mecánico si uno piensa el budismo desde la perspectiva común de que es algo que está más allá de la naturaleza ilusoria... siendo eso cierto, sin embargo, el budismo también es algo concreto, tiene el propósito de la felicidad absoluta o budeidad... no es una religión a ser servida por la gente sino una religión que sirve a la gente... la pregunta, entonces, es... soy feliz? ... quiero ser más feliz?... el budismo de Nichiren es el remedio para la enfermedad de la ignorancia fundamental... si no lo pruebo no puedo decir si sirve o no sirve... yo lo probé, por eso doy fe... no puedo obligar a nadie a que lo ponga en práctica, ni tampoco dejar de mencionarlo... la semilla del sutra del loto germina cuando es el momento, ni antes ni después, eso depende de cada uno, pero tengo la convicción de que un día sucederá, aunque uno desarrolle una relación positiva (lo abrace) o negativa (lo rechace) con él, la relación está establecida. Wink

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 7:00 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Yo he determinado alcanzar el mismo estado que alcanzo Gautama por mi mismo sin escuela, sin maestro y sin doctrina, solo armado de las 4 nobles verdades y el octuple sendero como guia, imagino que sera dificil, pero es el camino que caminare, pasen eones en ello es mi determinacion, aunque ¿quien es el que ha determinado?, pero eso ya es otra cosa. Si concidero es imposible lo hago imposible, si considero que en esta epoca no se puede, no se podra: por eso no considero imposibles, veo la luna alla voy, no me preocupa el dedo, veo la flor y no busco interpetarla. No se que opinen los demas hermanos sobre el particular, pero es que tampoco una opinion tiene importancia para esto ya decidido, quizas llamarme budista sea todo un acto sin sentido, solo lo hago por que sigo el ejemplo de Sakiamuni, pero dificilmente puedo encasillarme en algun metodo derivado de sus discipulos.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 7:51 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Hermano Deba, me recuerdas la determinación de Siddharta (de Hermann Hesse) cuando su amigo más querido se hizo seguidor del Buda y él siguió su propio camino... también Khrishnamurti habló del camino propio y no del seguidor...

yo soy un simple seguidor q intenta hacer su camino de acuerdo con la fe que encontró valedera ... puedo parecer fanático pero sólo soy un ferviente creyente movido por la misericordia...

así, no podría nunca desearte mal... que haya paz y felicidad en tu vida querido Deba...

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 8:39 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Y en la tuya mi bienamado Boddhi a quien consido un hermano y mas que eso un igual en nuestra naturaleza escencial
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 9:07 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

hermano bodhi....
dices...
Cita:
a pesar de que la ley de causa y efecto funciona siempre, por más que intentemos realizar buenas acciones, siempre estaremos condicionados por nuestro karma, y en algún momento la 'mala' acción surgirá... es como hacer una pila de piedras, por su propio peso, se desmoronará...


hermano, es que la esencia del budismo, nuestra verdadera naturaleza, no tiene nada que ver con las acciones buenas o malas.
hermano, nuestra naturaleza ya contiene en si misma todas las acciones del universo, las buenas y las malas, y tu estas empeñado en ser feliz y si puede ser mucho mas feliz, y parece ser que toda esa felicidad viene de la mano al entonar eso que dices. pero hermano es que esto ya viene de atras. la felicidad, que no te queda mas remedio que aceptar que es temporal pero que forma parte de nuestro mundo, es una felicidad sensorial y dependiente de tu relacion con la forma que te rodea. y tendras que permitirme que apunte que precisamente eso que defiendes solo hace crear apego al mundo, o sea que tienes todas las papeletas para volver si es lo que pretendes jejejeee
el budismo es una experiencia, te guste a ti o no. y no es la acumulacion de meritos por buenas acciones, de eso ya avisaron muchos y muchos maestros.

hermano deba...
bueno creo que ya sabes que yo no me considero budista, faltaria mas jejee, pero me quedo con tu ultima intervencion, o mejor dicho, con ese "budismo" que cada vez veo que tienes mas claro. comparto tu opinion. el camino eres tu. ¿donde podrias ir a buscarte fuera de ti?
un abrazo hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 9:59 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

Jeje hermanito mareooooos Wink

Puede decirse que la budeidad no es el estado de máxima sabiduría, misericordia, coraje y fuerza vital? ... puede decirse que esas cualidades no representan el sentido de la verdadera felicidad, como contrapuesta a la felicidad transitoria y superficial y apegada al mundo o dependiente de lo que te rodea que tú mencionas? ... luego, no sería esa felicidad 'absoluta' la demostración de que uno está manifestando su estado de budeidad? ... luego, no debería la práctica budista, si es correcta, ayudarte a manifestar esa felicidad?...

y consecuentemente, no sería la falta de felicidad una demostración de que la práctica budista (o no budista) es incorrecta?

por eso yo pregunto si eres feliz... es una pregunta que cada uno debe responderse... y seguramente no es fácil.

La verdadera naturaleza tiene los dos aspectos, la existencia y la no existencia, lo fenoménico y lo latente, la insustancialidad y la no-insustancialidad, la temporalidad y la no-temporalidad... ese es el camino medio del buda... no estirar la cuerda tanto que se rompa, ni dejarla tan floja que no produzca sonido... así que la relación con la forma tiene sentido, de hecho eso hacemos a cada momento...

A ver... nuestra verdadera naturaleza no tiene nada que ver con las acciones buenas y malas? yo creo que sí tiene... aunque la explicación depende de a qué le llamas verdadera naturaleza... pero seamos más prácticos... el hecho es que uno vive, existe en el mundo, y uno depende de su karma, que uno mismo genera, eso, entre otras cosas, hace que unos vean las cosas de una forma y otros de otra... el asunto es que ver las cosas tal cual deben ser vistas implica entonces transformar el karma. Si no, se está buscando ayuda en la misma fuente de problemas.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 10:04 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

¿bueno o malo no es un concepto creado por el ego?, ¿donde no hay ego hay bueno o malo?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
mareos
Asiduo


Registrado: 21 Oct 2006
Mensajes: 369

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 6:58 am    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

hermano bodhi...
tu sabes que me gusta charlar contigo, pero tambien sabes que creo que tengo el derecho a que sea contigo y no con tus manuales jejejee
veras hermano...la cuestion es que no paras de mencionar la felicidad o la bueidad constantemente como la esencia de "tu budismo"
tu, en la felicidad, estas viendo la meta, y yo intento decirte o recordarte si es que ya lo sabes, que la felicidad es un concepto humano y perteneciente a este plano existencial, que por cierto es temporal.
no paras de hablarme de cualidades y sobre todo conceptos y mas conceptos.
tu pregunta ni siquiera tiene sentido (si me lo permites jejejee) porque sigues nadando en ese mar de conceptos al que das realidad. a ti te hace feliz un auto mejor ( como tu dices) una casa mejor, etc etc y siempre entiendo eso de una forma sencilla por supuesto, interpreto que tus ideales no significan el dolor de ningun ser, y que buscas armonia en todo eso. pero eso no es ningun budismo hermano, si me permites el atrevimiento de decir tal cosa.
veras te voy a pegar un parrafito de un maestro que no solo enseñaba a los iniciados, sino que tambien lo hacia con maestros y eruditos taoistas
paso a ponerte ese trocito...

De aquí que digamos que el Vacío no tiene interior ni exterior. Lo único que hay es el espontáneamente creado Bhutatathata (Absoluto). Y por la misma razón decimos que no tiene centro. Lo único que existe es el espontáneamente existente Bhutatathata.
Así pues, los seres sencientes son el Buda. El Buda es uno con ellos. Ambos están constituidos enteramente por la misma “sustancia”. El universo fenomenal y el Nirvana, la actividad y la inmóvil placidez; todos son de una y la misma “sustancia”. Asimismo sucede con los mundos y con el estado que trasciende los mundos. Así es; los seres que pasan por las seis etapas de existencia; los que han experimentado los cuatro géneros de nacimiento; todos los sistemas mundiales con sus montañas y sus ríos, la naturaleza del Bodhi y la de la ilusión: TODOS ellos son lo mismo. Al decir que todos están constituidos por la misma sustancia queremos dar a entender que su nombre y forma, su existencia y su no existencia son vacuos. Los grandes sistemas de mundos, innumerables como las arenas del Ganges, están en realidad comprendidos en el vació ilimitado único. Entonces, ¿Dónde PUEDEN estar los Budas salvadores o los seres sencientes por salvar?


puede que no tenga relacion para ti eso que te he pegado con el tema que nos lleva, pero para mi si la tiene, y mucha.
la realizacion del SER segun el budismo, no es estar tumbado al sol en una playa de arena blanca con un cubata en la mano siendo feliz y dichoso hermano jejejeje
esa realizacion es un ser puro, libre de ese ego que ansia felicidad para dar un sentido a su vida. es conciencia pura, y sin rastro de conceptos como los que tu empleas.
nuestra verdadera naturaleza, nada tiene que ver con acciones buenas o malas, y precisamente tu inseguridad e insistencia me dejó claro hace tiempo que tu no la conoces aun por mucho que insistas que el budismo que tu practicas es el unico positivo y que puede alcanzar tal cosa.
dices:
Cita:
luego, no debería la práctica budista, si es correcta, ayudarte a manifestar esa felicidad?

como veras hermano insistes una y otra vez con lo mismo.
correcto, incorrecto, felicidad, no felicidad etc etc etc. Laughing Laughing
un abrazo hermano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 4:24 pm    Asunto:
Tema: El budismo es divisivo?
Responder citando

debakan_buda escribió:
¿bueno o malo no es un concepto creado por el ego?, ¿donde no hay ego hay bueno o malo?


Hay cosas que son intrínsecamente malas, independientemente del concepto y del ego, por ejemplo que maten a alguien... cuando decimos transformar al mal en bien no significa eliminar el concepto, ni eliminar el mal en sí mismo, sino transformar la función del mal en bien...

Por otra parte, hay cosas en las que puede aplicarse un concepto variable de bien y mal, que depende de cómo enfrento la situación y si agrega o quita valor a mi vida... Me parece muy buena la definición de lo bueno como aquello que agrega valor a tu vida, y lo malo como lo que quita valor.

abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados