Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Via Crucis
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Via Crucis

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 10:23 pm    Asunto: Via Crucis
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estando en tiempo de cuaresma, imprimi de nuevo, este Vía Crucis, para usarlo en mi comunidad, espero les pueda ser util a uds.



Vía crucis bíblico actual
original de Santi Thió i de Pol (jesuita)



HISTORIA

Vía Crucis" en latín o "Camino de la Cruz" . También se le llama Estaciones de la Cruz y Vía Dolorosa. Se trata de un camino de oración que busca adentrarnos en la meditación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de imágenes de la Pasión o "Estaciones" correspondientes a incidentes particulares que Jesús sufrió por nuestra salvación.

Las imágenes pueden ser pinturas o esculturas. Algunas representaciones son grandes obras de arte inspiradas por Dios para suscitar mayor comprensión del amor de Jesucristo y movernos a la conversión. Entre éstas se destacan las de la catedral de Antwerp en Bélgica y las del Santuario de Lourdes en Francia.

Las estaciones generalmente se colocan en intervalos en las paredes de la iglesia o en lugares reservados para la oración. Los santuarios, casas de retiros y otros lugares de oración suelen tener estaciones de la cruz en un terreno cercano. En los monasterios generalmente se encuentran en el claustro.

La erección y uso de las Estaciones se generalizaron al final del siglo XVII. Al principio el número de Estaciones variaba pero se estandarizó en las catorce arriba mencionadas.

La finalidad de las Estaciones es ayudarnos a unirnos a Nuestro Señor haciendo una peregrinación espiritual a la Tierra Santa, a los momentos mas señalados de su Pasión y muerte redentora. Pasamos de Estación en Estación meditando ciertas oraciones. Varios santos, entre ellos San Alfonso Ligorio, Doctor de la Iglesia, han escrito meditaciones para cada estación. También podemos añadir las nuestras. Es tradición, cuando las Estaciones se hacen en público, cantar una estrofa del "Stabat Mater" mientras se pasa de una estación a la otra.

La costumbre de rezar las Estaciones de la Cruz posiblemente comenzó en Jerusalén. Ciertos lugares de La Vía Dolorosa (aunque no se llamó así antes del siglo XVI), fueron reverentemente marcados desde los primeros siglos. Hacer allí las Estaciones de la Cruz se convirtió en la meta de muchos peregrinos desde la época del emperador Constantino (Siglo IV).
Según la tradición, la Santísima Virgen visitaba diariamente las Estaciones originales y el Padre de la Iglesia, San Jerónimo, nos habla ya de multitud de peregrinos de todos los países que visitaban los lugares santos en su tiempo. Sin embargo, no existe prueba de una forma fija para esta devoción en los primeros siglos.

Desde el siglo doce los peregrinos escriben sobre la "Vía Sacra", como una ruta por la que pasaban recordando la Pasión. No sabemos cuando surgieron las Estaciones según las conocemos hoy, ni cuando se les comenzó a conceder indulgencias pero probablemente fueron los Franciscanos los primeros en establecer el Vía Crucis ya que a ellos se les concedió en 1342 la custodia de los lugares mas preciados de Tierra Santa. Tampoco está claro en que dirección se recorrían ya que, según parece, hasta el siglo XV muchos lo hacían comenzando en el Monte Calvario y retrocediendo hasta la casa de Pilato.

Ferraris menciona las siguientes Estaciones con indulgencias: 1) El lugar donde Jesús se encuentra con su Madre. 2) Donde Jesús habló con las mujeres de Jerusalén. 3) Donde se encontró con Simón Cirineo. 4) Donde los soldados se sortean Sus vestiduras. 5) Donde fue crucificado. 6) La casa de Pilato. 7) El Santo Sepulcro.

Muchos peregrinos no podían ir a Tierra Santa ya sea por la distancia y difíciles comunicaciones, ya sea por las invasiones de los musulmanes que por siglos dominaron esas tierras y perseguían a los cristianos. Así creció la necesidad de representar la Tierra Santa en otros lugares mas asequibles e ir a ellos en peregrinación. En varios lugares de Europa se construyeron representaciones de los mas importantes santuarios de Jerusalén.

En los siglos XV y XVI se erigieron Estaciones en diferentes partes de Europa. El Beato Alvarez (m.1420), que en su regreso de Tierra Santa, construyó una serie de pequeñas capillas en el convento dominico de Córdoba en las que se pintaron las principales escenas de la Pasión en forma de estaciones. Por la misma época, la Beata Eustochia, clarisa, construyó Estaciones similares en su convento en Messina. Hay otros ejemplos. Sin embargo, la primera vez que se conoce el uso de la palabra "Estaciones" siendo utilizada en el sentido actual del Vía Crucis se encuentra en la narración del peregrino inglés Guillermo Wey sobre sus visitas a la Tierra Santa en 1458 y en 1462. Wey ya menciona catorce estaciones, pero solo cinco de ellas corresponden a las que se usan hoy día, mientras que siete solo remotamente se refieren a la Pasión.

Por la dificultad creciente de visitar la Tierra Santa bajo dominio musulmán, las Estaciones de la Cruz y diferentes manuales para rezar en ellas se difundieron por Europa. Las Estaciones tal como las conocemos hoy fueron aparentemente influenciadas por el libro "Jerusalén sicut Christi tempore floruit" escrito por un tal Adrichomius en 1584. En este libro el Vía Crucis tiene doce estaciones y estas corresponden exactamente a nuestras primeras doce. Parece entonces que Vía Crucis, como lo conocemos hoy surge de las representaciones procedentes de Europa.

Pocas de las Estaciones en los tiempos medievales mencionan la segunda (Jesús carga con la cruz) ni la décima (Jesús es despojado de sus vestiduras). Por otro lado algunas que hoy no aparecen eran antes mas comunes. Entre estas, el balcón desde donde Pilato pronunció Ecce Homo (he aquí al hombre).

En el año 1837, la Sagrada Congregación para las Indulgencias precisó que aunque no había obligación, es mas apropiado que las estaciones comiencen en el lado en que se proclama el Evangelio. Pero esto puede variar según la estructura de la iglesia y la posición de las imágenes en las Estaciones. La procesión debe seguir a Cristo mas bien que encontrarse de frente con El.

Comprendiendo la dificultad de peregrinar a la Tierra Santa, el papa Inocente XI en 1686 concedió a los franciscanos el derecho de erigir Estaciones en sus iglesias y declaró que todas las indulgencias anteriormente obtenidas por devotamente visitar los lugares de la Pasión del Señor en Tierra Santa las podían en adelante ganar los franciscanos y otros afiliados a la orden haciendo las Estaciones de la Cruz en sus propias iglesias según la forma acostumbrada. Inocente XII confirmó este privilegio en 1694 y Benedicto XIII en 1726 lo extendió a todos los fieles.

En 1731 Clemente XII lo extendió aun mas permitiendo las indulgencias en todas las iglesias siempre que las Estaciones fueran erigidas por un padre franciscano con la sanción del ordinario (obispo local). Al mismo tiempo definitivamente fijó en catorce el número de Estaciones. Benedicto XIV en 1742 exhortó a todos los sacerdotes a enriquecer sus iglesias con el rico tesoro de las Estaciones de la Cruz. En 1857 los obispos de Inglaterra recibieron facultades de la Santa Cede para erigir ellos mismos las Estaciones con indulgencias cuando no hubiese franciscanos. En 1862 se quitó esta última restricción y los obispos obtuvieron permiso para erigir las Estaciones ya sea personalmente o por delegación siempre que fuese dentro de su diócesis.

INDULGENCIAS
Las instrucciones de la Sagrada Congregación, aprobadas por el papa Clemente XII en 1731, prohiben especificar que o cuantas indulgencias pueden ganarse con las Estaciones de la Cruz. En 1773 Clemente XIV concedió la misma indulgencia, bajo ciertas circunstancias, a los crucifijos bendecidos para el rezo de las Estaciones, para el uso de los enfermos, los que están en el mar, en prisión u otros impedidos de hacer las Estaciones en la iglesia. La condición es que sostengan el crucifijo en sus manos mientras rezan Padre Nuestro, el Ave María y el Gloria un número determinado de veces. Estos crucifijos especiales no pueden venderse, prestarse ni regalarse sin perder las indulgencias ya que son propias para personas en situaciones especiales.

Regulaciones actuales sobre las indulgencias Publicadas en el Enchiridion Indulgentiarium Normae et Concessiones, Mayo de 1986, Librería Editrice Vaticana. (Traducción del inglés por el Padre Jordi Rivero).
Se concede indulgencia plenaria a los fieles cristianos que devotamente hacen las Estaciones de la Cruz.

El ejercicio devoto de las Estaciones de la Cruz ayuda a renovar nuestro recuerdo de los sufrimientos de Cristo en su camino desde el praetorium de Pilato, donde fue condenado a muerte, hasta el Monte Calvario, donde por nuestra salvación murió en la cruz.

Las normas para obtener estas indulgencias plenarias son: 1. Deben hacerse ante Estaciones de la Cruz erigidas según la ley. 2. Deben haber catorce cruces. Para ayudar en la devoción estas cruces están normalmente adjuntas a catorce imágenes o tablas representando las estaciones de Jerusalén. 3. Las Estaciones consisten en catorce piadosas lecturas con oraciones vocales. Pero para hacer estos ejercicios solo se requiere que se medite devotamente la pasión y muerte del Señor. No se requiere la meditación de cada misterio de las estaciones. 4. El movimiento de una Estación a la otra. Si no es posible a todos los presente hacer este movimiento sin causar desorden al hacerse las Estaciones públicamente, es suficiente que la persona que lo dirige se mueva de Estación a Estación mientras los otros permanecen en su lugar. 5. Las personas que están legítimamente impedidas de satisfacer los requisitos anteriormente indicados, pueden obtener indulgencias si al menos pasan algún tiempo, por ejemplo, quince minutos en la lectura devota y la meditación de la Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo. 6. Otros ejercicios de devoción son equivalentes a las Estaciones de la Cruz, aun en cuanto a indulgencias, si éstos nos recuerdan la Pasión y muerte del Señor y están aprobados por una autoridad competente. . 7. Para otros ritos. Los patriarcas pueden establecer otros ejercicios devotos en memoria de la Pasión y muerte de nuestro Señor, en manera similar a las Estaciones de la Cruz.

Los requisitos de arriba son necesarios para obtener las indulgencias, pero siempre que se hacen las Estaciones con devoción en cualquier lugar, ya sea públicamente o en privado, se obtendrán muchas gracias. Claro que deben hacerse de corazón, con sincera intención de conversión.
Las Estaciones de la Cruz se pueden hacer con gran beneficio todo el año y son especialmente significativas durante la Cuaresma. Cada viernes santo, el Santo Padre dirige las Estaciones de la Cruz desde el Coliseo en Roma para recordar a los mártires y nuestro llamado a seguir sus pasos.
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 10:25 pm    Asunto: Estación I - Jesús es condenado a muerte
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación I - Jesús es condenado a muerte

Al hacerse el día, discutieron en consejo todos los grandes sacerdotes y los ancianos del pueblo sobre Jesús, le llevaron y le entregaron a Pilatos, el gobernador. (Mt 28,1-2.)

Maltratado y afligido, no abrió la boca, como cordero llevado al matadero, como oveja muda ante los trasquiladores. (Is 53,7).

¿No comprendéis que conviene que muera un hombre por el pueblo, y no perezca todo el pueblo? (Jn 11,56)

Fue arrebatado por un juicio inicuo, sin que nadie defendiera su causa, cuando era arrancado de la tierra de los vivientes y muerto por las iniquidades de su pueblo. (Is 53,8.)

¿Qué te he hecho, pueblo mío? ¿En qué te he contristado? Respóndeme. (Miq 6,3.)

En efecto, los moradores de Jerusalén y sus príncipes le rechazaron y condenaron, dando así cumplimiento a las palabras de los profetas que se leen cada sábado, y sin haber hallado ninguna causa de su muerte, pidieron a Pilatos que le quitase la vida. (Hch 13,27-28.)

Alzáronse contra mí testigos falsos para demandarme lo que ni sabía. Volviéronme mal por bien para abatir mi alma. (Sal 35,11.-12)

Pilatos volvió a decir: « Pues ¿qué haré con el que llamáis Rey de los judíos?» Ellos gritaron entonces: «¡Crucifícale!». Pilatos insistió: «¿ pues qué ha hecho de malo?» Pero ellos gritaron más fuerte : «¡ Crucifícale !» Pilatos, queriendo satisfacer a la gente, les soltó a Barrabás, y entregó a Jesús, después de azotarle, para que le crucificaran. (Mc 15,12).

Entonces, él se lo entregó para que lo crucificaran. (Jn 19,16.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 10:26 pm    Asunto: Estación II - Jesús carga con la cruz
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación II - Jesús carga con la cruz

Y tomando Abraham la leña para el holocausto, se la cargó a Isaac, su hijo; tomó él en su mano el fuego y el cuchillo y siguieron ambos juntos. Dijo Isaac a Abraham, su padre: « Padre mío». « ¿Qué quieres, hijo mío? », le contestó. Y él dijo: «Aquí llevamos el fuego y la leña, pero la res para el sacrificio, ¿dónde está? » Y Abraham le respondió: « Dios proveerá de res para el sacrificio, hijo mío ». Y siguieron juntos los dos. (Gén. 22,6-Cool

Salté de júbilo el campo y todo cuanto hay en él, y salten juntamente los árboles de la selva. (Sal 96,12.)

Poned mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy dulce y humilde de corazón. (Mt. 11,29.)

Pongamos garlitos al justo, que nos fastidia y se opone a nuestro modo de obrar, y nos echa en cara las infracciones de la Ley, y nos reprocha nuestros extravíos. Pretende tener la ciencia de Dios y llamarse hijo del Señor. Es censor de nuestra conducta; hasta el verle nos es insoportable. Probémosle con ultrajes y tormentos, y veamos su resignación, y probemos su paciencia.
Condenémosle a muerte afrentosa, pues según dice, Dios le protegerá. (Sab 2,12-14,19-20.)

Bendito sea, pues, el leño de que se hace recto uso. (Sab 14,7.)

Pero fue él, ciertamente, quien tomó sobre sí nuestras enfermedades y cargó con nuestros dolores, y nosotros le tuvimos por castigado y herido por Dios y humillado. Fue traspasado por nuestras iniquidades y molido por nuestros pecados. El castigo salvador pesó sobre él, y en sus llagas hemos sido curados. Todos nosotros andábamos errantes, como ovejas, siguiendo cada uno su camino, y Dios cargó sobre él la iniquidad de todos nosotros. (Is 53,4-6.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 10:31 pm    Asunto: Estación III - Jesús cae por primera vez
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación III - Jesús cae por primera vez

Levántate, ¿por qué te echas sobre tu rostro? Israel ha pecado y ha llegado a traspasar mi alianza, la que yo le he mandado guardar. (Jos 7,10-11.)

Ahora mi alma se ha turbado, y ¿qué diré?: ¡Padre, sálvame de esta hora! Pero para eso he llegado a esta hora. Padre, da gloria a tu nombre... (Jn 12,27-28.)

Te encomendará a sus ángeles para que te guarden en todos tus caminos. Y ellos te llevarán en sus manos para que no tropieces en las piedras. (Sal 91,11-12.)

Me hizo caer en emboscadas, me despedazó, me asoló. Tendió su arco y me puso por blanco de sus saetas. Clavó en mis lomos las fechas de su aljaba. Soy el escarnio de los pueblos todos, su cantinela de todo el día. Me hartó de amarguras, me embriago de ajenjo. (Lam 3,11-15.)

Defiéndeme, Señor, de las manos del impío, protégeme de los hombres violentos, que ponen tropiezos a mi paso. Los soberbios, que me ponen ocultos lazos, tienden sus redes junto al camino y me ponen cepos para mí. (Sal 140,5-6).

Que tus saetas han penetrado en mí y pesa gravemente sobre mí tu mano... Voy encorvado y en gran manera humillado... Porque están mis huesos abrasados, y no hay en mi carne parte sana... Está lleno de congoja mi corazón, me faltan las fuerzas, y aun la misma luz de mis ojos me abandona. Mis amigos y mis compañeros se alejan por mis llagas, y mis vecinos se quedan lejos. Tiéndenme lazos los que buscan mi vida y me amenazan los que desean mi ruina... Viven y son fuertes mis enemigos y se multiplican los que injustamente me odian; y los que vuelven mal por bien me hostigan por seguir el bien. (Sal 38,7-8,12-13,20-21.)

...lo sé: mi redentor vive, y al fin se erguirá como fiador sobre el polvo. (Job 19,25.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 10:35 pm    Asunto: Estación IV - Jesús se encuentra con su madre
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación IV - Jesús se encuentra con su madre


...Mira, éste está puesto para caída y levantamiento de muchos de Israel, y para signo a contradecir, y a ti misma una espada te atravesará el alma... (Lc 2,34-35.)

¿ Y adónde fue tu amado, oh tú, la más hermosa de las mujeres? ¿ Adónde fue tu amado, que le busquemos contigo? (Cant 6,1.)

En el lecho, entre sueños, por la noche, busqué al amado de mi alma, busquéle y no lo hallé. Me levanté y recorrí la ciudad, las calles y las plazas, buscando al amado de mi alma. Busquéle y no lo hallé. Encontráronme los guardias que hacen la ronda en la ciudad: ¿habéis visto al amado de mi alma? En cuanto de ellos me aparté hallé al amado de mi alma. (Cant 3,1-4.)

...como en lagar ha pisoteado el Señor a la virgen hija de Judá. (Lam 1,15)

¿Cómo está, pues, rojo tu vestido y tus ropas como las de los que caminan en lagar? (Is 63,2.)

¿A quién te compararé, hija de Jerusalén? ¿Quién hallare semejante a ti para poder consolarte, virgen hija de Sión? Tu quebranto es grande como el mar. ¿Quién podrá curarte? (Lam 2,13.)

...Derramen mis ojos lágrimas de noche y de día sin cesar, pues la virgen hija de mi pueblo ha sido quebrantada con gran quebranto, herida de gravísima plaga. (Jer 14,17.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:11 pm    Asunto: Estación V - El Cireneo ayuda a Jesús a llevar su cruz
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación V - El Cireneo ayuda a Jesús a llevar su cruz

El que quiera venir detrás de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz todos los días, y sígame. (Lc 9,23.)

Ayudaos mutuamente a llevar vuestras cargas, y así cumpliréis la ley de Cristo. (Gál 6,2.)

Pero ¿cómo soportar yo, por mí solo vuestra carga, vuestro peso...?(Dt 1,12.)

...y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia. Col 1,24.

Pues para esto fuisteis llamados, ya que también Cristo padeció por vosotros y os dejó ejemplo para que sigáis sus pasos. El, en quien no hubo pecado y en cuya boca no se halló engaño, ultrajado, no replicaba con injurias, y atormentado, no amenazaba, sino que lo remitía al que juzga con justicia. Llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que, muertos al pecado, viviéramos para la justicia, y por sus heridas hemos sido curados. (1Pe 2,21-24.)

Jesús les dijo: «No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber el cáliz que yo voy a beber o ser bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado? »...«Podemos». Pero Jesús les dijo: «Beberéis el cáliz que yo voy a beber y seréis bautizados con el bautismo con que yo voy a ser bautizado». (Mc 10,38-39.)

Porque nosotros solo somos cooperadores de Dios, y vosotros sois arada de Dios, edificación de Dios. (1Cor 3,9.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:12 pm    Asunto: Estación VI - La Verónica enjuga el rostro de Jesús
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación VI - La Verónica enjuga el rostro de Jesús

...Ahora vemos por un espejo obscuramente, entonces le veremos cara a cara... (1Cor 13,12.)

Le has bendecido con eterna bendición y le das a gozar la alegría de tu rostro. (Sal 21,7.)

...Alza, Señor, sobre nosotros tu serena faz. (Sal 4,7.)

Y os digo de veras que donde se predique la Buena Noticia en todo el mundo, se contará también en su alabanza lo que ha hecho ésta. (Mc 14,9.)

Sube ante El como un retoño, como retoño de raíz en tierra árida. No hay en El parecer, no hay hermosura que atraiga las miradas, no hay en El belleza que agrade. (Is 53,2.)

El Señor me ha abierto los oídos, y yo no me resisto, no me echo atrás. He dado mis espaldas a los que me herían, y mis mejillas a los que me arrancaban la barba. Y no escondí mi rostro ante las injurias y los esputos. (Is 50,5-6.)

Como de él se pasmaron muchos, tan desfigurado estaba su rostro que no parecía ser de hombre. (Is 52,14.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:15 pm    Asunto: Estación VII - Jesús cae por segunda vez
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación VII - Jesús cae por segunda vez

¿Qué has hecho?... La voz de la sangre de tu hermano está clamando a mí desde la tierra. (Gén 4, 10.)

...Lavará en vino sus vestidos, y en la sangre de las uvas su ropa. (Gén 49,2.)

No es nuestro pontífice tal que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, antes fue tentado en todo a semejanza nuestra, fuera del pecado. (Heb 4,15.)

Despreciado, deshecho de los hombres, varón de dolores, conocedor de todos los quebrantos, ante quien se vuelve el rostro, menospreciado, estimado en nada. (Is 53,3.)

Pues soy un mísero desvalido y mi corazón está herido en mi pecho. Voy desapareciendo como sombra que se alarga, soy sacudido como la langosta; mis rodillas están debilitadas por el ayuno, y mi carne enflaquecida desfallece. Sal 109,22-24.

Cuando ibas, ¡oh Dios!, a la cabeza de tu pueblo, cuando avanzabas por el desierto. Tembló la tierra y se deshicieron los cielos ante Tí... Bendito sea todos los días el Señor. Él lleva nuestra carga, el Dios de nuestra salvación. Dios es Dios nuestro para salvarnos y es quien tiene en su mano las evasiones de la muerte... Aparece tu cortejo, Señor, el cortejo de mi Dios, de mi Rey, en el santuario. (Sal 58,8-9,20-21,25.)

...Y empezando a sentir terror y angustia, les dijo: «Triste está mi alma hasta morir...» (Mc 14,33-34.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:16 pm    Asunto: Estación VIII - Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación VIII - Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús

Mujeres descuidadas, oíd mi voz; mujeres confiadas, escuchad mis palabras. Dentro de un año y unos días habréis de temblar, ¡oh confiadas!, porque no habrá vendimias ni cosechas. (Is 22,9-10.)

Por eso, pues, ahora, dice el Señor, convertios a mí de todo corazón, en ayuno, en llanto, y en gemido. (Jl 2,12.)

...¿No es de la voluntad del Altísimo de donde proceden los males y los bienes? ¿Por qué, pues, ha de lamentarse el viviente? Laméntese más bien cada uno de sus pecados... (Lam 3,38-39.)

Despierta, despierta, levántate, Jerusalén, tú que has bebido de la mano del Señor el cáliz de su ira; tú que has apurado hasta las heces el cáliz que aturde. (Is 51,17.)

Así dice el Señor: cese tu voz de gemir, tus ojos de llorar. Tendrán remedio tus penas. (Jer 31,16.)

Vuelto a ellas Jesús, dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí: llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos, porque veréis llegar días en que diréis: «Felices las estériles y las entrañas que no tuvieron hijos, los pechos que no criaron». Entonces se empezará a decir a las montañas: «Caed sobre nosotros», y a los cerros: «Cubridnos», porque si con el tronco verde han hecho esto, ¿qué ocurrida con el seco? (Lc 33,28-32.)

Yo soy la verdadera vid y mi padre el viñador. Todo sarmiento en mí que no dé fruto, lo quitará, y todo el que dé fruto lo limpiará, para que dé más fruto. Vosotros habéis sido limpiados por la palabra que os he dicho: Quedaos en mí y yo en vosotros. Y como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no sigue en la vid, así tampoco vosotros si no os quedáis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. (Jn 15,1-5.)

El espíritu del Señor descansa sobre mí, pues Él me ha ungido. Y me ha enviado para predicar la buena nueva a los abatidos, y sanar a los de quebrantado corazón; para anunciar la libertad a los cautivos y la liberación a los encarcelados. Para publicar el año de la remisión de Yahvé y el día de la venganza de nuestro Dios. (Is 61,1-2.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:18 pm    Asunto: Estación IX - Jesús cae por tercera vez
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación IX - Jesús cae por tercera vez

Voy a levantarme, dice el Señor, voy a alzarme, voy a subir. (Is 33, 10.)

Sácame del lodo, no me sumerja; líbrame de los que me aborrecen, de lo profundo de las aguas; no me anegue el ímpetu de las aguas, no me trague la hondura, no cierre el pozo su boca sobre mí. Óyeme, Yahvé, que es benigna tu misericordia, mírame según la muchedumbre de tus piedades, no escondas de tu siervo tu rostro; porque estoy en angustia, apresúrate a oírme. (Sal 69,15-18.)

Ciertamente en mí se acongoja mi alma, pero tú conoces todos mis caminos y que en la senda por donde voy me han escondido una trampa. Si miro a la derecha, veo que no hay quien me mire con benevolencia, no tengo escape, no hay quien vuelva por mi vida. (Sal 142,4-5.)

Persigue el enemigo a mi alma; y ha postrado en tierra mi vida y me ha puesto en las tinieblas, como a los muertos de mucho ha. Por eso está mi alma acongojada y desfallece mi corazón. Y abro a ti mis manos y mi alma, como tierra sedienta de ti. Apresúrate a oírme, ¡oh Yahvé!, que ya desmaya mi alma. No me ocultes tu rostro, sería semejante a los caídos en la fosa. (al 143,3-4. 6-7)

...cayó con la cara en la tierra rezando: Padre mío, si es posible, que se aparte de mí este cáliz. Pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieras Tú. (Mt 26,39.)

Cayó de nuestra cabeza la corona. ¡Ay de nosotros que pecamos! (Lam 5,16.)

Ha cerrado mis caminos, y no tengo salida; ha llenado de tinieblas mis senderos. Me ha despojado de mi gloria, arrancó de mi cabeza la corona. Me ha demolido del todo, y perezco; descuajó como árbol mi esperanza. Encendióse contra mí su cólera y me contó entre sus enemigos. (Job 19,8-11.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:19 pm    Asunto: Estación X - Jesús es despojado de sus vestiduras
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación X - Jesús es despojado de sus vestiduras

Como desnudo salió del seno de su madre,desnudo se tornará, yéndose como vino, y nada podrá tomar de sus fatigas para llevárselo consigo. (Ecl 5,14.)

Desde la planta de los pies hasta la cabeza, no hay en él nada sano. Heridas, hinchazones, llagas podridas, ni curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite. (Is 1,6.)

Y del vestir ¿qué os preocupáis? Mirad los lirios del campo como crecen: no hilan ni tejen. Pero os digo que ni Salomón en todo su esplendor se vistió como uno de ellos. (Mt 6,28-29.)

Tomaron la túnica talar de José, y matando un macho cabrío la empaparon en la sangre, la cogieron y se la llevaron a su padre diciendo: «Esto hemos encontrado; mira a ver si es o no la túnica de tu hijo». (Gén 37,31-32.)

Verdad que yo soy un gusano, no un hombre; el oprobio de los hombres y el desprecio del pueblo... Pero ellos me miran, me contemplan con gozo. Se han repartido mis vestidos y echan suerte sobre mi túnica. (Sal 22,7,18-19.)

Dejando, pues, vuestra antigua conducta, despojaos del hombre viejo, viciado por la corrupción del error; renovaos en vuestro espíritu y vestios del hombre nuevo, creado según Dios en justicia y santidad verdaderas. (Ef 4,22-23.)

Y yo me gozaré en el Señor, y mi alma saltará de júbilo en mi Dios, porque me vistió de vestiduras de salud y me envolvió en manto de justicia, como esposo que se ciñe la frente con diadema y como esposa que se adorna de sus joyas. (Is 61,10.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:21 pm    Asunto:
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación XI - Jesús es crucificado

Estaba junto a la cruz de Jesús su Madre, y la hermana de su Madre, María la de Cleofás, y María la Magdalena. Jesús viendo a su Madre y a su lado al discípulo amado, dijo a su Madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «ahí tienes a tu Madre» y desde esa hora el discípulo la recibió en su casa. (Jn 19,25-27.)

Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el príncipe de este mundo va a ser lanzado fuera. (Jn 12,31.)

Y cuando llegaron al sitio que llaman «la calavera», allí le crucificaron, y también a los criminales, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús dijo: «Padre perdónales porque no saben lo que hacen». Y repartieron sus ropas echando a suertes. (Lc 23,33.-34)

Seco está como un tejón mi paladar, mi lengua está pegada a las fauces, y me has echado al polvo de la muerte. Me rodean como perros, me cerca una turba de malvados, han taladrado mis manos y mis pies. (Sal 22,16-17.)

¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz... que pregona la salvación diciendo a Sión: reina tu Dios! (Is 52,7.)

...alzarán sus ojos a mí; y a aquel a quien traspasaron, le llorarán como se llora al unigénito, y se lamentarán por él como se lamenta por el primogénito... Y le dirán: Pues entonces, ¿qué heridas son esas que llevas en tu pecho? Y él responderá: Son heridas que me hicieron en la casa de los que me aman. (Zac 12,10; 13,6.)

Por eso yo le daré por parte suya muchedumbres, y recibirá muchedumbres por botín, por haberse entregado a la muerte, y haber sido contado entre los pecadores, cuando llevaba sobre sí los pecados de todos, e intercedía por los pecadores. (Is 53,12.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:22 pm    Asunto:
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación XII - Jesús muere en la cruz

La res será sin defecto, macho, primal, cordero o cabrito. Lo reservaréis hasta el día catorce de este mes, y todo Israel lo inmolará entre dos luces. Tomarán de su sangre y untarán los postes y el dintel de la casa donde se coma. (Ex 12,5-7.)

Así dice el Señor: También yo tomaré del cogollo del cedro, y del del principal de sus renuevos cortaré un tallo y lo plantaré en el monte alto y sublime, en el alto monte de Sión le plantaré; y echará ramas y dará fruto, haciéndose un magnífico cedro y se acogerán a él todas las aves del cielo, y habitarán a la sombra de sus ramas. (Ez 17,22-23.)

Ponme como sello sobre tu corazón, ponme en tu brazo como sello. Que es fuerte el amor como la muerte. No pueden las aguas copiosas extinguirlo ni arrastrarlo los ríos. (Cant 8,6-7.)

...su cadáver no quedará en el madero durante la noche, no dejarás de enterrarle en el día mismo, porque el ahorcado es maldición de Dios, y no has de manchar la tierra que tu Dios te da en heredad. (Dt 21,23.)

En aquel día el renuevo de la raíz de Jesé se alzará como estandarte para los pueblos. Y lo buscarán las gentes y será gloriosa su morada. (Is 11,10.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:23 pm    Asunto: Estación XIII - Jesús es bajado de la cruz
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación XIII - Jesús es bajado de la cruz

Pero Cristo, constituido Pontífice de los bienes futuros, entró una vez para siempre en un tabernáculo mejor y más perfecto, no hecho por manos de hombres, esto es, no es de creación; ni por la sangre de los machos cabríos y de los becerros, sino por su propia sangre entró una vez en el santuario, realizada la redención eterna. (Heb 9,11-12.)

¿Quién es ésta que sube del desierto apoyada sobre su amado? (Cant 7,5.)

Admirable sobre toda ponderación y digna de eterna memoria se mostró la madre. (2 Mac 7,20.)

¡Oh vosotros cuantos por aquí pasáis: mirad y ved si hay dolor comparable a mi dolor, al dolor con que yo estoy atormentada! Afligióme Dios en el día de su ardiente cólera. (Lam 1,12.)

Vi en medio del trono y de los cuatro vivientes, y en medio de los ancianos, un Cordero que estaba en pie como degollado... (Ap 5,6.)

...Tú, orgullo de Jerusalén; tú, gloria de Israel; tú, honra de nuestra nación; por tu mano has hecho todo esto; tú has realizado esta hazaña en favor de Israel. Que se complazca Dios en ella. Bendito seas del Señor omnipotente por siempre jamás... (Jdt 15,9-10.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Vie Mar 16, 2007 3:42 pm    Asunto: Estación XIV - Jesús es sepultado
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación XIV - Jesús es sepultado

Estáis muertos y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. (Col 3, 3.)

...No dejarás tú mi alma en el sepulcro, ni dejarás que tu santo experimente la corrupción. (Sal 16,10.)

¡Oh Señor, has sacado mi alma del sepulcro, me has llamado a la vida de entre los que bajan a la losa...! (Sal 30,4.)

Alzad, ¡oh puertas!, vuestras frentes; alzaos más, ¡oh antiguas entradas! que va a entrar el rey de la gloria. (Sal 24,7.)

Consolad, consolad a mi pueblo, dice vuestro Dios; animad a Jerusalén y gritadle que se acabó su servidumbre, y han sido expiados sus pecados y que ha recibido de manos de Yahvé el doble de todos sus crímenes. (Is 40,1-2.)

Con él hemos sido sepultados por el bautismo para participar en su muerte, para que como El resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros vivamos una vida nueva. (Rom 6,4.)

En paz de duermo luego cuando me acuesto, porque tú, Señor, a mí, desolado, me das seguridad. (Sal 4,9.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Lun Mar 19, 2007 2:27 pm    Asunto: Estación XV - La Resurrección de Jesús
Tema: Via Crucis
Responder citando

Estación XV - La Resurrección de Jesús

El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.» (Jn 20,1-2.)

Israelitas, escuchad estas palabras: A Jesús, el Nazareno, hombre acreditado por Dios entre vosotros con milagros, prodigios y señales que Dios hizo por su medio entre vosotros, como vosotros mismos sabéis, a éste que fue entregado según el determinado designio y previo conocimiento de Dios, vosotros le matasteis clavándole en la cruz por mano de los impíos. (Hec 2,22-24.)

Tened entre vosotros los mismos sentimentos que Cristo: haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre, se humilló a sí mismo. Obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre que está sobre todo nombre. (Fil 2,6-9.)

Por eso le daré su parte entre los grandes. Y con poderosos repartirá despojos, ya que indefenso se entregó a la muerte y con los rebeldes fue contado, cuando él llevó el pecado de muchos e intercedió por los rebeldes. (Is 53,12.)
_________________

Media vita in morte sumus: quem quaerimus adjutorem nisi te Domine? Qui pro peccatis nostris juste irasceris.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados