Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Budismo y el origen del universo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Budismo y el origen del universo
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 7:11 pm    Asunto: Budismo y el origen del universo
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

El budismo es una religión que se caracteriza por varias particularidades que la hacen diferente a la mayoría de las demás religiones, ante de adentrarme en el tema evolución y origen del universo en el budismo voy ha hacer un pequeño listado de esas diferencias que he mencionado con la intención que se comprenda un poco mas el motivo de la visión que tiene el budismo sobre el universo y la vida.

El budismo es no-teista: el budismo prescinde de la idea de un ser personal creador, no le concede importancia a la idea teísta ni lo considera necesario para explicar ningún fenómeno de la vida ni de la naturaleza.

El budismo como religión: se reconoce como religión solo en el sentido que da a la vida un carácter trascendente y su religare no es con un ser superior personal increado y creador, si no con su propia naturaleza budica o despierta.

Explicación Budista del universo y la vida: La única forma en que el budismo puede explicar el origen del universo y de la vida es por procesos naturales, y Buddha explico en los sutta theravadas, mejor conocidos como Canon Pali, el origen del universo y el surgimiento de la vida, así mismo explica el proceso en que estos fenómenos ocurren.


Budismo y el origen del universo:

Hace 2500 años aproximadamente el Buddha dio un discurso conocido como Aganna Sutta, en el cual explico la invalidez de la explicación brahmánica del universo, la invalidez de los ritos y formular religiosas y así mismo la total inutilidad de los sacrificios. entonces sus discípulos le preguntaron como entonces podían explicarse la existencia del universo y el origen de la vida esto es lo que el buddha explico primero sobre el universo y la vida.

El universo (entendido como la totalidad de cuanto existe) jamás ha sido creado, siempre ha existido, el universo esta siempre en movimiento perpetuo en relación interna (o sea en relación de sus propios componentes), sin embargo no existiendo nada mas fuera del universo, no puede estar en movimiento en relación con algo mas. cada cierto tiempo que en budismo se conoce como eones el universo se destruye y de la energía residual surge un nuevo universo que evoluciona desde su punto de inicio, por una explosión/expansión hasta que el ciclo acabe con la destrucción del mismo, estos ciclos no tienen origen ni fin y se ordenan por leyes naturales.

Sobre el origen de la vida: Buddha en el Aganna Sutta explica que la vida por si misma no es creada, si no que se manifiesta cuando las condiciones son propicias, así por ejemplo en la tierra hace miles de millones de años (eones) se dieron las condiciones necesarias para la manifestación de la vida, el primer indicio de la misma se manifestó en la superficie del agua en forma muy rudimentaria, con el paso de los millones de años esta se fue agrupando y surgieron organismos mas complejos, y así por millones de años, adaptándose al medio hasta que surgió el hombre.

la inteligencia tampoco es un don dado por nadie al igual que la vida, la inteligencia se manifiesta cuando las condiciones se establecen, estas condiciones obviamente tienen que ver con la complejidad del organismo y su evolución.

Sin embargo el budismo postula además la existencia de estados de existencia que la ciencia en si no reconoce, como los llamados reinos de la existencia de los cuales solo los reinos animales, humanos (seres sintientes) son reconocidos, los reinos tusita, asura y otros que tal vez tratemos mas adelante no son reconocidos, el budismos sostiene que existen otros planos o dimensiones en los cuales igualmente se manifiesta la vida, cuando las condiciones son las adecuadas.

sean todos ustedes bienaventurados
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 4:56 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

bastante gente ha leido ya este aporte, sin embargo no han hecho comentarios o preguntas, me gustaria que las hicieran para poder ir complementando el aporte.


un gusto saludarlos
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 6:12 pm    Asunto: Re: El budismo origen del universo y de la vida
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

debakan_buda escribió:
El budismo es una religión que se caracteriza por varias particularidades que la hacen diferente a la mayoría de las demás religiones, ante de adentrarme en el tema evolución y origen del universo en el budismo voy ha hacer un pequeño listado de esas diferencias que he mencionado con la intención que se comprenda un poco mas el motivo de la visión que tiene el budismo sobre el universo y la vida.


Gracias querido hermano Deba... si me permites, voy a agregar comentarios desde la visión particular del budismo de Nichiren.

Cita:

El budismo es no-teista: el budismo prescinde de la idea de un ser personal creador, no le concede importancia a la idea teísta ni lo considera necesario para explicar ningún fenómeno de la vida ni de la naturaleza.


Totalmente de acuerdo querido Deba.

Cita:

El budismo como religión: se reconoce como religión solo en el sentido que da a la vida un carácter trascendente y su religare no es con un ser superior personal increado y creador, si no con su propia naturaleza budica o despierta.


Sí... para nosotros, el propósito de la vida es la manifestación de la budeidad, el más alto estado o potencial de la vida, caracterizado por la misericordia, la fuerza vital, la sabiduría y el coraje... en resumen, la verdadera felicidad

Cita:

Explicación Budista del universo y la vida: La única forma en que el budismo puede explicar el origen del universo y de la vida es por procesos naturales, y Buddha explico en los sutta theravadas, mejor conocidos como Canon Pali, el origen del universo y el surgimiento de la vida, así mismo explica el proceso en que estos fenómenos ocurren.


A pesar de considerar esos sutras como medios hábiles y no definitivos, nuestra escuela coincide en que la vida, regulada por la ley de causa y efecto, transcurre vía procesos naturales, sin la injerencia de ninguna fuerza externa sobrenatural.

Cita:

Budismo y el origen del universo:

Hace 2500 años aproximadamente el Buddha dio un discurso conocido como Aganna Sutta, en el cual explico la invalidez de la explicación brahmánica del universo, la invalidez de los ritos y formular religiosas y así mismo la total inutilidad de los sacrificios. entonces sus discípulos le preguntaron como entonces podían explicarse la existencia del universo y el origen de la vida esto es lo que el buddha explico primero sobre el universo y la vida.

El universo (entendido como la totalidad de cuanto existe) jamás ha sido creado, siempre ha existido, el universo esta siempre en movimiento perpetuo en relación interna (o sea en relación de sus propios componentes), sin embargo no existiendo nada mas fuera del universo, no puede estar en movimiento en relación con algo mas. cada cierto tiempo que en budismo se conoce como eones el universo se destruye y de la energía residual surge un nuevo universo que evoluciona desde su punto de inicio, por una explosión/expansión hasta que el ciclo acabe con la destrucción del mismo, estos ciclos no tienen origen ni fin y se ordenan por leyes naturales.

Sobre el origen de la vida: Buddha en el Aganna Sutta explica que la vida por si misma no es creada, si no que se manifiesta cuando las condiciones son propicias, así por ejemplo en la tierra hace miles de millones de años (eones) se dieron las condiciones necesarias para la manifestación de la vida, el primer indicio de la misma se manifestó en la superficie del agua en forma muy rudimentaria, con el paso de los millones de años esta se fue agrupando y surgieron organismos mas complejos, y así por millones de años, adaptándose al medio hasta que surgió el hombre.

la inteligencia tampoco es un don dado por nadie al igual que la vida, la inteligencia se manifiesta cuando las condiciones se establecen, estas condiciones obviamente tienen que ver con la complejidad del organismo y su evolución.


El estado manifiesto es la existencia, el estado de latencia, KU, es la inexistencia. La vida transcurre entre existencia e inexistencia, y a la vez tiene características de ambos estados.

Cita:

Sin embargo el budismo postula además la existencia de estados de existencia que la ciencia en si no reconoce, como los llamados reinos de la existencia de los cuales solo los reinos animales, humanos (seres sintientes) son reconocidos, los reinos tusita, asura y otros que tal vez tratemos mas adelante no son reconocidos, el budismos sostiene que existen otros planos o dimensiones en los cuales igualmente se manifiesta la vida, cuando las condiciones son las adecuadas.

sean todos ustedes bienaventurados


[/quote]

Si bien los planos y dimensiones no pueden ser demostrados hoy por la ciencia, el budismo no los niega, así como tampoco niega la posibilidad de vida en otros planetas.... vida y ambiente coherentes e inseparables.

Respecto de los reinos, en el budismo de Nichiren se considera que los reinos de la existencia son estados internos de la vida (10 estados) y no mundos externos... y que toda vida los contiene. Cuando un estado se manifiesta, los demás están latentes, y todos necesitan factores externos para manifestarse. A su vez, se da la posesión mutua de los 10 estados, así, todos tenemos un estado de tendencia y dentro de él se manifiestan los 10 estados.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 7:12 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Mi querido Bodi, permiteme el diminutivo: la vision del Budismo Nichitren me merece un profundo reconocimiento, estoy ciertamente muy emparentado con sus descubrimientos y explicaciones.

sobre la vida en otros lugares del universo, es innegable que si sostenemos que la vida se manifiesta a si misma cuando se reunen las condiciones para que suceda, es logico pensar que en la inmencidad del universo pueden darse mas de un caso en que las condiciones se reunan y por ende la vida se manifieste, de hecho se ha sostenido que se ha encontrado bacterias fosilizadas en meteoritos y pruebas de bacterias en marte. si es cierto que cuando se habla de vida la gente tienede a imaginas vida inteligente, pero no necesariamente tiene que ser asi, ni tiene que ser igual a la nuestra. para nosotros la evolucion no es una teoria mas o menos moderna, ha formado parte de la enseñanza budista por mas de 2000 años, ningun Buddha jamas ha negado su validez.

un gusto abrazarte hermano
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 7:51 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Gracias hermano Deba!

Estamos rodeados de vida... al morir nos fundimos en el ku como los icebergs que al derretirse se fusionan con el mar y esperan encontrar las condiciones para manifestarse nuevamente... qué felicidad sentirse parte y uno con el todo... qué responsabilidad el saber q todos estamos interrelacionados en el eterno devenir... podría uno ser tan egoísta de no dedicar esta existencia a propagar la ley para felicidad de todos?

Un abrazón Wink
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 8:55 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

ciertamente Huno, no podemos dar por sentado nada en lo absoluto, hasta que hemos demostrado algo con investigacion adecuada. sin embargo teorizando, digamos infiriendo que si la vida no es creada por nignun ser anterior preexistente y todo poderoso, si no que sucedio, debemos considerar que sucedio por que se dieron ciertas caracteristicas que permitieron que sucediera, indudablemente que puede ser poco o muy poco probable que se repitan estas mismas o muy similares caracteristicas, pero una vez mas podemos inferir que si ocurrio una vez puede ocurrir otra vez y que dadas las caracteristicas la experiencia se de la vida se repita.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 9:35 pm    Asunto: Re: El budismo origen del universo y de la vida
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

debakan_buda escribió:
El budismo es una religión que se caracteriza por varias particularidades que la hacen diferente a la mayoría de las demás religiones, ante de adentrarme en el tema evolución y origen del universo en el budismo voy ha hacer un pequeño listado de esas diferencias que he mencionado con la intención que se comprenda un poco mas el motivo de la visión que tiene el budismo sobre el universo y la vida.

El budismo es no-teista: el budismo prescinde de la idea de un ser personal creador, no le concede importancia a la idea teísta ni lo considera necesario para explicar ningún fenómeno de la vida ni de la naturaleza.

El budismo como religión: se reconoce como religión solo en el sentido que da a la vida un carácter trascendente y su religare no es con un ser superior personal increado y creador, si no con su propia naturaleza budica o despierta.

Explicación Budista del universo y la vida: La única forma en que el budismo puede explicar el origen del universo y de la vida es por procesos naturales, y Buddha explico en los sutta theravadas, mejor conocidos como Canon Pali, el origen del universo y el surgimiento de la vida, así mismo explica el proceso en que estos fenómenos ocurren.


Budismo y el origen del universo:

Hace 2500 años aproximadamente el Buddha dio un discurso conocido como Aganna Sutta, en el cual explico la invalidez de la explicación brahmánica del universo, la invalidez de los ritos y formular religiosas y así mismo la total inutilidad de los sacrificios. entonces sus discípulos le preguntaron como entonces podían explicarse la existencia del universo y el origen de la vida esto es lo que el buddha explico primero sobre el universo y la vida.

El universo (entendido como la totalidad de cuanto existe) jamás ha sido creado, siempre ha existido, el universo esta siempre en movimiento perpetuo en relación interna (o sea en relación de sus propios componentes), sin embargo no existiendo nada mas fuera del universo, no puede estar en movimiento en relación con algo mas. cada cierto tiempo que en budismo se conoce como eones el universo se destruye y de la energía residual surge un nuevo universo que evoluciona desde su punto de inicio, por una explosión/expansión hasta que el ciclo acabe con la destrucción del mismo, estos ciclos no tienen origen ni fin y se ordenan por leyes naturales.

Sobre el origen de la vida: Buddha en el Aganna Sutta explica que la vida por si misma no es creada, si no que se manifiesta cuando las condiciones son propicias, así por ejemplo en la tierra hace miles de millones de años (eones) se dieron las condiciones necesarias para la manifestación de la vida, el primer indicio de la misma se manifestó en la superficie del agua en forma muy rudimentaria, con el paso de los millones de años esta se fue agrupando y surgieron organismos mas complejos, y así por millones de años, adaptándose al medio hasta que surgió el hombre.

la inteligencia tampoco es un don dado por nadie al igual que la vida, la inteligencia se manifiesta cuando las condiciones se establecen, estas condiciones obviamente tienen que ver con la complejidad del organismo y su evolución.

Sin embargo el budismo postula además la existencia de estados de existencia que la ciencia en si no reconoce, como los llamados reinos de la existencia de los cuales solo los reinos animales, humanos (seres sintientes) son reconocidos, los reinos tusita, asura y otros que tal vez tratemos mas adelante no son reconocidos, el budismos sostiene que existen otros planos o dimensiones en los cuales igualmente se manifiesta la vida, cuando las condiciones son las adecuadas.

sean todos ustedes bienaventurados


El ateísmo Marxista también se basa en la eternidad de la materia.

Así pues la "eternidad de la materia" es una afirmación y no una demostración.

Así pues veo que el Budismo comienza con una imposición .

" La ciencia moderna le niega al Universo una existencia eterna, sea en el pasado, sea en el futuro"

" Modernamente, como consecuencia de los nuevos descubrimientos científicos, el principio de la eternidad de la materia ha resultado ser completamente falso según reconocen, con rara unanimidad, los propios hombres de ciencia quienes afirman que la materia comenzó en en momento determinado, hace algunos millones de años ".
( JOSË MARÏA CIURANA: En busca de las verdades fundamentales, apéndice. Ed. Bosch. Barcelona. 1988).

Si el comienzo del Budismo se basa en un error, científicamente probado, la materia está en expansión, no hay vuelta atrás, se rechaza también que sea cíclica. ( Que se destruya y vuelva a aparecer y así sucesivamente )


¿ Por qué seguís siendo budistas ?.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 10:00 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Hermano Baruk , gracias por preguntar...

Respecto a por qué soy budista, puedes leerlo en el hilo 'por qué soy y por qué no soy'.

Respecto a tu argumento...

Para empezar, a mi entender, no hemos hablamos de eternidad de la materia.

El budismo no es materialista. Según el budismo de Nichiren, la ley que regula el universo y de la q somos manifestación, tiene dos aspectos: la existencia (estado manifiesto) y la no-existencia (estado latente).

El que el universo no haya sido creado no implica q existe como tal eternamente... bien lo puso Deba... de la destrucción de un universo queda una energía q se manifiesta con el comienzo de otro... o puede verse simplemente como el potencial q existe en el estado de latencia por volverse estado manifiesto.

Así que no hay problema con la ciencia, por el contrario, la ciencia va explicando lo que el budismo viene creyendo intuitivamente... y el budismo nos da explicaciones sobre lo que la ciencia aún no puede elucidar, brindando luz clara incluso sobre aspectos que otras religiones sólo pueden atribuir a misterios divinos.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Lun Abr 02, 2007 10:16 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Mi querido Baruk, me gustaría ver que científicos y en que momento se ha desestimado una de la principales leyes de la termodinámica, me refiero a que nada se crea ni se destruye, solo de trasforma.

En todo caso me parece que hemos sostenido que Buddha enseño que "este" universo tubo un comienzo y tendrá un fin y así como este surgió a partir del anterior, uno nuevo surgirá a partir de este. Por supuesto que es a eso cuando decimos no hubo ningún comienzo.

Si ya se que antes dije el universo no tiene comienzo ni fin, no me refería a este universo si no al ciclo general de surgimiento/fin y nuevo surgimiento.

Por que seguimos siendo Budistas, en mi caso particular por que el budismo no consiste en explicar el origen de la materia ni del universo ni de la vida, aun que en algunos suttas se trate el tema. si no que consiste en las 4 nobles verdades (todas verdaderas) y en el octuple sendero que lleva al fin de la primera noble verdad, y por ende a Nibbana, la liberación total.

También por que el buddha-darma (verdadero nombre del budismo), no nos pide creer por fe ninguna doctrina, es mas somos llamados a dudar de ellas y a investigarlas antes de aceptar su validez. Es evidente que en cuanto a las 4 nobles verdades y el 8 sendero, he confirmado cada uno de sus puntos por mi mismo, sobre si el universo tubo o no un origen como es explicado por el sutta o si mas bien es como sostienen algunos científicos, es algo que podemos sentarnos y esperar tranquilamente a que la ciencia nos lo diga sin ningún miedo, como dije el budismo no es explicación sobre astrofísica es camino de liberación de los condicionamientos que no nos dejan ver la realidad tal cual es.

¿sobre que sucedería si se descubre que la explicación del aganna sutta sobre el origen del universo esta equivocado?, absolutamente nada, no cambia nada de la enseñanza de Buddha, después de todo una de las cosas que primero aprendemos en el camino de Damma es que una cosa es la realidad tal como es y otra la interpretación que hacemos de las palabras que el Bendito uso para describirnos esa realidad y que efectivamente cuando sepamos por nosotros mismos podemos descubrir que la interpretación no tenia nada que ver con la realidad en si.

Por eso a practicar y practicar para llegar a ver por nosotros mismos y no depender de explicaciones que podemos mal interpretar.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 6:51 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Sobre lo que habiamos hablando antes, definitivamente no podemos esperar que el budismo sea totalmente cientifico de hecho ninguna religion lo es, sin embargo siempre me ha sorprendido la capacidad de los antiguos maestros de comprender la naturaleza de una forma tal que indudablemente esta bastante acorde a lo que la ciencia sostiene.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Abr 03, 2007 7:25 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Así es hermanito Deba... ciencia y religión tienen campos y caminos diferentes... lo notable es cuán bien se llevan la ciencia y el budismo Smile

Abrazos
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Abr 05, 2007 3:33 am    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Hermanito, hace un tiempo me puse a meditar en la idea de que lo que llamamos universo en realidad sea multiples universos surgiendo y dejando de ser en diferentes planos o dimenciones, no se si la ciencia postule algo parecido, pero me parece que la logica dicta que de hecho un universo puede surgir en cualquier momento sin que necesariamente este hubiera desaparecido.

creo que los hermanos como Huno podrian aportar un poco en esta hipotesis.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Abr 06, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Eudesc escribió:
Hola,

Opinaré sobre lo opinable.

1. « El budismo es una religión que se caracteriza por varias particularidades que la hacen diferente a la mayoría de las demás religiones»

Todas las religiones tienen particularidades que las diferencian de todas las demás. Si no fuera así, no se distinguirían diferentes religiones. Pero, ¿qué es ser algo diferente, bastante diferente o muy diferente? Son criterios clasificatorios, nada más. Los musulmanes (o algunos, al menos) dicen que el islam no es una religión. Una religión que no es una religión parece algo tan especial, al menos, como una religión no teísta, ¿no? San Justino, que es un padre apologeta cristiano, llamaba filosofía al cristianismo, eso hace al cristianismo una religión también muy especial. Sólo es preciso que sea cierto.


Mi estimado Eudesc, te agredesco tu participacion, en realidad creo que tienes razon, no supe expresar lo que queria expresar, cpero no viene ya al caso.


Cita:
2. «El budismo es no-teista: el budismo prescinde de la idea de un ser personal creador, no le concede importancia a la idea teísta ni lo considera necesario para explicar ningún fenómeno de la vida ni de la naturaleza.»

Supongo que intentas distinguir entre “noteísmo” y ateísmo.
Mi idea es que el budismo cree en muchos dioses. Si “prescinde” de un dios creador, eso lo pone en igualdad de condiciones de las religiones paganas (¿crees en el neopaganismo?) e incluso, si me apuras, del estrato religioso más antiguo de la Biblia.


No, no pretendo distinguin entre no-teismo y ateismo, el Budismo no cree cen dioses, en ningun, creo que estas confundiendo los devas con los dioses y eso lamentablemente es un error de traducion y de intentar explicar occidentalmente a los devas, lo mas perecido que se encontro fue los dioses, pero no al estilo dioses paganos, pero lo mas cercano es en realidad dioses segun la idea socratica de arquetipos y no de existencia real. de hecho el unico budismo que recurre a ellos es el budismo tardio, las escuelas theravadas no rindin culto ni pleitecia alguna a ningua divinidad. el budismo tantrico tiene muchas divinidades, pero sus escritos esteblecen claramente que las divinidades son en realidad caracteriticas de nuestra mente y no tienen existencia real, el bardo todol (libro tibetano de los muertos) aclara completamente que nigun dios es real salvo como ingrediente de nuestra mente no iluminada, osea es una mera caracteristica, virtudes = dioses: ah por supuesto eso no quieta que mucha gente no comprenda estas realidades y caiga en superticioes y cultos sin fundamento. de alli que la escuela theravada prefiera no usar simbologia de nigun tipo para describir los estados de la mente, para evitar caer en superticiones y falsas ideas.


Cita:
3. «El budismo como religión: se reconoce como religión solo en el sentido que da a la vida un carácter trascendente y su religare no es con un ser superior personal increado y creador, si no con su propia naturaleza budica o despierta.»

Una de las cosas que más me llaman la atención del mundo budista es la proliferación de templos. ¿Debo entender entonces que esos miles de templos budista han sido contruidos en honor de la naturaleza búdica y que esos templos son parte del “ religare” como lo es, por ejemplo, la ahimsa?


De hecho la mayoria de los templos efectivamente son para representar la buidad, y las estatuas de Buddha representqan al Buddha, no a un dios ni siquiera a Sidharta Gautama, representan a ti iluminado, a mi iluminado. son simbolos de cada uno de nosotros iluminado. cuando uno rinde respeto a una estatua de Buddha, se rinde respeto a uno mismo iluminado. ah eso si una vez mas exisnte gente que no comprende y no por que los maestros no expliquen si no que hay gente que por motivos de su propia evolucion de conciencia no logran liberarse de la necesidad de un ser superior que los proteja.

Gautama Buddha dijo: es por miedo, por temor, que la gente acude a los montes sagrado, a los valles sagrados y templos. no existe nada que los dioses o demonios puedan hacer por nadie que no deba hacer unos mismo.

el nego la exitencia de dioses y demonios



Cita:
Acompañando a los templos están las estatuas. En Nara hay una estatua de Buda de 18 metros de altura fundida con 437 toneladas de bronce y dorada con 139 quilos de oro. En Bankok es famoso el Buda Esmeralda. Eta s una estatua de jade de unos 60 centímetros, pero situada en un altar de once metros sobre un pedestal de oro y que tiene tres vestiduras de oro y pedrería. Su culto seguramente no es muy diferente al de las imágenes más veneradas entre los católicos.

¿Qué utilidad tienen, en una religión o teísta, templos e imágenes? ¿Diferenciaremos también entre adoración, culto, veneración y respeto?
Pienso que aquí, como allá, es el culto a un ser personal superior, en un dios. Hay muchas maneras de definir y pensar a los dioses, lo de ser creadores no es una marca distintiva, ni con mucho. Sí lo es la de considerarlos inmortales y pensar que pueden influir en nuestras vidas, que nos premian o nos castigan, nos condenan o nos salvan.



La unica ulitidad que tienen estas estatuas es recordarnos que el buddha es un estado al que todos podemos llegar que no hay dioses que hagan nada por nosotros y que el hombre es quien debe hacer el camino, la estatua es de un hombre iluminado no de un dios. Eudec, se que tienes razon en muchas cosas que expones, pero no estas hablando con esa clase de "budistas" que de budismo no comprenden nada y solo buscan llenar su vacio y necesidad de que otro se haga cargo, y lo harian con una roca o un pedazo de madera si no tubieran otra cosa, son los que cambian de religion si el dios de la otra les ofrece mas facil la salvacion o la esperanza de algo que les calme su sed. no somos el caso, somos los que hemos comprendido bien el damma, los que hemos comprendido que somos los unicos responzables de nuestras vidas, de nuestros actos y sus concecuencias. iluminarnos siginifica liberarnos de los condicionamientos.

Cita:
Por lo demás, según leo, en sucesivos concilios budistas se generó una teología de Buda que no parece que desmerezca en mucho de la teología sobre la naturaleza de Cristo y su función salvadora, o la del profetismo y el Profeta en el Islam. Por poner un ejemplo: ¿no es una elaboración teológica del mismo nivel la Trinidad y el Trikaya?


simbolismos, simbolismos para explicar un estado que no puede ser explicado a partir de un estado condicionado, mala idea a mi forma de ver, las escuelas Zen y las escuelas de los antiguos prescinden de esos simbolismos justamente por que la gente se hace ideas como la que te has hecho yo presonalmente prescindo tambien de ello.

El tema es complejo. Se puede leer un poco sobre eso en Wikipedia:


Cita:
4. « Budismo y el origen del universo.... …. »

Más que el origen, lo que me resulta tremendamente fantástico es la estructura del universo, con su infinidad de mundos y cada mundo con su multiplicidad de reinos y cielos.


no debes confundor los 6 reinos materiales con los multiples reinos y mundos mentales, estados de conciencia y conocimiento. Infierno= estado ofuscado de la mente, ira, odio, ignorancia: cielo= estado esclarecidos de la mente, compasion, sabiduria. como puedes ver cielo e infierno tienen realidad en tu mente y en tu forma de actuar.




Cita:
1. Se dice que con la iluminación se alcanza el nirvana, o sea, la cesación del samsara. Se dice también que el buda Sakyamuni alcanzó la iluminación aquí, en el reino humano. ¿Qué papel juegan entonces, en el samsara, esa infinidad de mundos, reinos y cielos?


explicar de forma grafica los estados de ignorancia y los de sabiduria en forma paulatina de menos a mas hasta llegar al estado de liberacion o nibbana.

Cita:
2. Dice la leyenda que, antes de reencarnarse aquí, Gotama se reencarnó en el cielo Tusita y desde allí decidió reencarnarse en la Tierra. ¿Cómo es que decidió? ¿Era ya un buda el Buda antes de alcanzar aquí la iluminación?



las leyendas son buenas para explicar ideas abstractas, no para tomarlas literalmente. no existe la reencarnacion, el surgimiento condicionado no es para nada lo mismo que la idea de reencarnacion


Cita:
3. En la visión light del budismo que nos llega a los occidentales, esta, como el yoga, como una actitud filosófica útil para eliminar las tensiones y el stress. Para los occidentales el budismo tiene aspectos negativos, como el no-yo (este aspecto tampoco los orientales lo tiene claro) y el nirvana-cesación. Estos aspectos están convenientemente suavizados, en parte por los silencios de Buda.


no-yo, significa sencillamente no dentro de ti misdmo no hay nada aparte de ti que sea permamente y que sobreviva a tu muerte inmutable por siempre jamas, tu eres en totalidad lo que eres y estas en cambio perpetuo desde que naces hasta que mueres. ser y no-ser es una forma de decir devenir, todo esta deviniendo.


Cita:
Pero el budismo tiene una aspecto terrible. Terrible y real: el Naraka o Niraya. Este budismo compasivo ha sido capaz de imaginar un mundo que no desmerce en nada al infierno judeo-cristiano-musulmán.

http://en.wikipedia.org/wiki/Naraka_%28Buddhism%29

La reencarnación en el Naraka no es el resultado del juicio de un dios personal, dicen. No me parece una gran diferrencia.

El mundo budista medieval no establa poblado por menos demonios que el mundo cristiano medieval. Todavía algunos cristianos viven en la Edad Media, y seguramente muchos más budistas. En cualquier caso en una especie de Naraka parece ser que vivían hace unos setenta años los campesinos tibetanos.


como dije el Bardo todol que es un libro del budismo tibetano explica que los demonios son manifestaciones de una mente ignorante y llena de ira u odio. sin embargo acepto que en este tipo de budismo se ha dado demaciado la SUPERTICION, de la cual carecen muchas otras escuelas como la de los antiguos.


Cita:
Pero no es eterno, dicen. Aterran con mitos a la gente en esta vida y, ¿se justifican con eso? Bueno, pero tampoco en eso son especiales porque no todos los cristianos creen en la eternidad del infierno.

Esto son leyendas, flocklore, dicen. No pertenece a la alta religión.
Bien, esta es la cuarta pregunta: ¿Creen los budistas occidentales en esa “cosmología”? ¿La creen en los monasterios budistas? Y si no la creen, ¿cómo es que los que enseñan budismo (o sea, los bodisattas) no la han eliminado de sus enseñanzas?



No creia Buddha en ningua de esas tradiciones, ni enseño sobre ellas, no aparecen en los escritos pali, si no en leyendas posteriores, el buddha-damma debe ser practicado con pemnte esceptica y espiritu investigador, en mi practica he comprobado que muchas enseñanzas son correctas y muchas otras he desechado, eso no implica invalidar el damma implica identificar lo que es de lo que no es, en eso consiste justamente este camino.

Cita:
Salud.


igualmente para ti, te agradezco tus preguntas y que nos pongas ante una realidad, la realidad de que incluso entre quienes dicen seguir este camino existe ignorancia, fanatismo, superticion y falta de comprension.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 5:11 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Eudesc escribió:
Hola

Te explicaré. Soy uno de los que leyó tu post inicial, me pareció bien que expusieras tu opinión sobre un tema que conoces y no pensé en comentar nada. Pero al leer luego tu «queja» (entre comillas) por la falta de comentarios, decidí escribir algo.

De lo que escribí, algunas cosas son pequeñas bromas, como la «crítica» del comienzo. En general lo que quería era ofrecer un contrapunto, es decir, lo que el budismo tiene en común, cosas como las leyendas, supersticiones y el culto idolátrico. El budismo al que tú te adhieres me parece como el hinduismo de los Upanisad, como el taoísmo de Lao Tze, algo de minorías intelectuales, con más de filosofía (para los filósofos griegos como Pitágoras o Epicuro la filosofía era algo a ser vivido, no sólo pensado) que de manifestación religiosa externa.

Pero, tal como lo veo, la realidad social del cristianismo es que se paganizó (era paganizarse o morir y prefirió lo primero) y la del budismo que se hinduizó y se contaminó con todos los cultos de los países en los que se implantó. Es probable que, si prospera en Occidente, el budismo llegue a sincretizar, si no lo está haciendo ya, algunos aspectos del cristianismo.

Por lo demás ya era consciente de que existen budismo y budismo, lo mismo que cristianismo y cristianismo.

Quiero manifestar que mi interés por las religiones es o cultural o social. Que alguien ofrezca flores o incienso a una estatua, ellos sabrán por qué, lo veo igual que el esfuerzo ascético por eliminar apegos o contemplar el la Merkabah. Sólo me vinculo personalmente con las repercusiones sociales, bien de las religiones, bien de las maneras de vivir la religión. Aquí la construcción de cientos de miles de templos y estatuas sí que tiene algo que ver. En este aspecto echo de menos el único templo de los judíos y su arca con sólo cuatro querubines.

El no-yo es un tema interesante, pero complicado. He leído que piensas abrir un tema para charlarlo. Ya veré si puedo meter cucharada. Lo que sí querría que me aclararas es a qué te refieres con lo siguiente:

debakan_buda escribió:

no existe la reencarnacion, el surgimiento condicionado no es para nada lo mismo que la idea de reencarnacion


Salud



Gracias por responder amigo, veras te concedo toda la razón, existe un budismo popular, un budismo amoldado a las creencias y religiones imperantes en los territorios al que llego el budismo, y ciertamente un budismo intelectual, creo que ninguno de esos budismos es malo ni bueno, son diferentes y creo que la gente en la medida que evoluciona su conciencia y su capacidad critica, en la medida que va comprendiendo el fundamento interno del buddha-damma, aplicando en realidad las enseñanzas básicas sobre la duda, la investigación, la experiencia empírica y la confirmación. Cuando eso ocurre el practicante va depurando, eliminando sin miedo aquellos dogmas o creencias insostenibles y faltas de realidad, oh si, es muy cierto que la gente por sus condicionamientos sociales y culturales se les hace complejo este proceso.

Cambiando de tema, sobre el no-yo, es lo que en budismo se conoce como Annata e implica que en efecto no existe ninguna entidad separada de nosotros que migre de cuerpo en cuerpo al momento de la muerte, ni que sobreviva como entidad auto conciente e inmutable a la muerte. por eso es que la teoría de la reencarnación no tiene asidero ni sustento, si Annatta es nuestra real naturaleza, que se supone que reencarne. pero tratare el tema en otro post.

sobre Patika Samupadda, o sea surgimiento condicionado es una doctrina compleja pero bien fundamentada que explica el proceso de la cientos de interacciones que generan el surgimiento de los seres y de todos los procesos impermanentes que observamos, la generación de un universo de una flor, el flujo de agua, todo sucede en dependencia de procesos anteriores, todo esta en dependencia de todo lo demás, por eso se dice que todo esta en completo devenir, que todo carece de sustancia inmutable y que todo esta en dependencia de lo demás. Ahora bien estas interacciones son tan complejas sutiles que bien se puede sostener "una mariposa bate sus alas en Pekín y se desata una tormenta en nueva york".

Por cierto tienes otra vez la razón cuando dices que el buddha-damma es para ser vivido, si no vives sus preceptos no tiene sentido alguno ningún rito, ni templo, ni estatua, de hecho estos no son para nada necesarios: jamás en mi vida he pisado un templo (aun que lo haría sin pena alguna), ni he participado de rito alguno (tampoco me complicaría participar en uno, aun que se que no son para nada necesarios), ciertamente tengo mi estatua de buddha sobre mi escritorio, pero esta solo simboliza a mi mismo iluminado.

El Zen (no practico Zen) es una de las escuelas que han luchado permanentemente por realizar un buddha-damma sin dogmas ni doctrinas, sin ritos y sin adornos innecesarios, en realidad maravillosa escuela, solo se sientan y meditan, te soy sincero puedo en cada escuela sus maravillas y al mismo tiempo lo que no considero necesario ni útil para mi practica. Que después de todo es la practica de la no-practica, como dijo por allí un maestro.



Un gusto charlar contigo
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Abr 09, 2007 11:38 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Hola hermano Eudesc, comentaré tus escritos Smile

Eudesc escribió:
Hola,

Opinaré sobre lo opinable.

1. « El budismo es una religión que se caracteriza por varias particularidades que la hacen diferente a la mayoría de las demás religiones»

Todas las religiones tienen particularidades que las diferencian de todas las demás. Si no fuera así, no se distinguirían diferentes religiones. Pero, ¿qué es ser algo diferente, bastante diferente o muy diferente? Son criterios clasificatorios, nada más. Los musulmanes (o algunos, al menos) dicen que el islam no es una religión. Una religión que no es una religión parece algo tan especial, al menos, como una religión no teísta, ¿no? San Justino, que es un padre apologeta cristiano, llamaba filosofía al cristianismo, eso hace al cristianismo una religión también muy especial. Sólo es preciso que sea cierto.


Tienes razón, hermano... quizás lo que diferencia al budismo de las otras grandes religiones es que no se basa en enseñanzas reveladas por uno o varios Dioses, y de que cincunscribe el problema de la existencia y la 'salvación' al propio individuo, sin intervención de fuerzas extraordinarias sobrenaturales.

Cita:

2. «El budismo es no-teista: el budismo prescinde de la idea de un ser personal creador, no le concede importancia a la idea teísta ni lo considera necesario para explicar ningún fenómeno de la vida ni de la naturaleza.»

Supongo que intentas distinguir entre “noteísmo” y ateísmo.
Mi idea es que el budismo cree en muchos dioses. Si “prescinde” de un dios creador, eso lo pone en igualdad de condiciones de las religiones paganas (¿crees en el neopaganismo?) e incluso, si me apuras, del estrato religioso más antiguo de la Biblia.


No creemos en dios/dioses. Las deidades a que hace referencia el budismo son sólo representaciones simbólicas de fuerzas inherentes a nosotros mismos y a la naturaleza.

Cita:

3. «El budismo como religión: se reconoce como religión solo en el sentido que da a la vida un carácter trascendente y su religare no es con un ser superior personal increado y creador, si no con su propia naturaleza budica o despierta.»

Una de las cosas que más me llaman la atención del mundo budista es la proliferación de templos. ¿Debo entender entonces que esos miles de templos budista han sido contruidos en honor de la naturaleza búdica y que esos templos son parte del “ religare” como lo es, por ejemplo, la ahimsa?


Para nuestra organización, que es budista laica, los templos son simplemente lugares para que vivan los monjes, que en esta época no son necesarios (ni templos ni monjes).

Cita:

Acompañando a los templos están las estatuas. En Nara hay una estatua de Buda de 18 metros de altura fundida con 437 toneladas de bronce y dorada con 139 quilos de oro. En Bankok es famoso el Buda Esmeralda. Eta s una estatua de jade de unos 60 centímetros, pero situada en un altar de once metros sobre un pedestal de oro y que tiene tres vestiduras de oro y pedrería. Su culto seguramente no es muy diferente al de las imágenes más veneradas entre los católicos.

¿Qué utilidad tienen, en una religión no teísta, templos e imágenes? ¿Diferenciaremos también entre adoración, culto, veneración y respeto?
Pienso que aquí, como allá, es el culto a un ser personal superior, en un dios. Hay muchas maneras de definir y pensar a los dioses, lo de ser creadores no es una marca distintiva, ni con mucho. Sí lo es la de considerarlos inmortales y pensar que pueden influir en nuestras vidas, que nos premian o nos castigan, nos condenan o nos salvan.


Templos e imágenes no son necesarios. Las imágenes pueden inducir a errores como el de tu percepción. Respecto a los dioses, ya sabes, no creemos en ellos.

Cita:

Por lo demás, según leo, en sucesivos concilios budistas se generó una teología de Buda que no parece que desmerezca en mucho de la teología sobre la naturaleza de Cristo y su función salvadora, o la del profetismo y el Profeta en el Islam. Por poner un ejemplo: ¿no es una elaboración teológica del mismo nivel la Trinidad y el Trikaya?

El tema es complejo. Se puede leer un poco sobre eso en Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/God_in_Buddhism
http://en.wikipedia.org/wiki/Samyaksam-Buddha


Hablar de teología budista sería considerar que buda es Dios, o que hay dioses en el budismo.

Cita:

Mi opinión en este tema se alinea, así, con los “many theologians” y “other observers” de este otro artículo:

http://en.wikipedia.org/wiki/Nontheistic#Nontheism_in_Buddhism

Nontheism remains a common element of many schools of Buddhism. However, many theologians have argued that Buddhists have merely transferred their theistic devotion to ancestors, bodhisattvas, kami, and other alleged "deity surrogates". Other observers have dismissed these practices as mere folk traditions, analogous to the pagan undertones present in European Christian worship, and not a feature of higher religion.



No soy experto en muchas escuelas Smile para nosotros cada uno es un buda en potencia, un buda es un ser humano común que ha despertado, la budeidad se manifiesta en el simple hecho de invocar Nam-myoho-renge-kyo al Gohonzon.

Cita:

Permitidme hacer unas preguntas.

1. Se dice que con la iluminación se alcanza el nirvana, o sea, la cesación del samsara. Se dice también que el buda Sakyamuni alcanzó la iluminación aquí, en el reino humano. ¿Qué papel juegan entonces, en el samsara, esa infinidad de mundos, reinos y cielos?


Para nosotros Shakyamuni se iluminó por primera vez en el pasado remoto y es merced a esa iluminación original que él manifiestó la budeidad en su existencia como Siddharta Gautama. La mención de reinos y cielos es simbólica, lo cual no quita la posibilidad de existencia a otros mundos habitados.

Cita:

2. Dice la leyenda que, antes de reencarnarse aquí, Gotama se reencarnó en el cielo Tusita y desde allí decidió reencarnarse en la Tierra. ¿Cómo es que decidió? ¿Era ya un buda el Buda antes de alcanzar aquí la iluminación?


No conozco esa leyenda, sólo sigo el sutra del loto, en él se explica q se iluminó originalmente en el remoto pasado, y que nació a su existencia como Shakyamuni con la semilla de de la iluminación.

Ahora tengo q irme, quizás mañana pueda seguir respondiendo

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mar Abr 10, 2007 9:08 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Continúo respondiendo, hermano Eudesc...

Cita:

3. En la visión light del budismo que nos llega a los occidentales, esta, como el yoga, como una actitud filosófica útil para eliminar las tensiones y el stress.


Nuestro budismo se practica exactamente igual en su lugar de origen (Japón) como en todo el mundo (más precisamente 190 países y territorios, 13 millones de miembros).

Cita:

Para los occidentales el budismo tiene aspectos negativos, como el no-yo (este aspecto tampoco los orientales lo tiene claro) y el nirvana-cesación. Estos aspectos están convenientemente suavizados, en parte por los silencios de Buda.


Nichiren Daishonin explicó claramente todos los aspectos del budismo en los Goshos (cartas y tratados que escribió a discípulos), muchos de los cuales están traducidos al inglés y un buen número al español, entre otros idiomas. Nuestro budismo no plantea el problema del no-yo ni del nirvana-cesación... la iluminación es posible en esta vida en nuestro estado actual, y equivale a un estado de vida dirigido por la misericordia, sabiduría, coraje y fuerza vital... una vida signada por la esperanza y la fe... una vida feliz, para nosotros y para los demás.

Cita:

Pero el budismo tiene una aspecto terrible. Terrible y real: el Naraka o Niraya. Este budismo compasivo ha sido capaz de imaginar un mundo que no desmerce en nada al infierno judeo-cristiano-musulmán.


El infierno es un estado de vida, un estado inherente, tal como la budeidad... no se trata de un lugar o sitio separado de nosotros mismos.

Cita:

La reencarnación en el Naraka no es el resultado del juicio de un dios personal, dicen. No me parece una gran diferrencia.


No existe juicio, no hay dios, todo es causa y efecto. Uno nace con el mismo estado de vida que tenía en el momento de su muerte... nacer en el infierno del sufrimiento incesante es nacer con un estado de vida de sufrimiento, en un lugar, en una familia, en un entorno, en el que sufrirá... sin embargo, aún naciendo así, uno tiene el estado de buda inherentemente... y como consecuencia, puede manifestarlo si desarrolla la práctica correcta.

Cita:

El mundo budista medieval no establa poblado por menos demonios que el mundo cristiano medieval. Todavía algunos cristianos viven en la Edad Media, y seguramente muchos más budistas. En cualquier caso en una especie de Naraka parece ser que vivían hace unos setenta años los campesinos tibetanos.


Todas las personas que viven en el sufrimiento espiritual de no encontrar salida a sus vidas, que sienten furia hacia sí mismas y hacia los demás, que perciben al mundo como un infierno, esas son las personas que viven en el infierno... esto es independiente del lugar o ambiente en el que vivan, y del sufrimiento físico que sientan o no sientan... la persona en el estado de infierno percibe al mundo como un infierno... la persona en el estado de buda percibe al mundo como la tierra de buda... todo depende de la percepción, que a su vez, depende de su estado de vida Smile

Cita:

Pero no es eterno, dicen. Aterran con mitos a la gente en esta vida y, ¿se justifican con eso? Bueno, pero tampoco en eso son especiales porque no todos los cristianos creen en la eternidad del infierno.


Todos los estados existen, desde infierno a budeidad, manifiestos o latentes... cuál se manifiesta depende de uno... por eso los budistas de Nichiren decimos que tenemos 10 maneras (los 10 estados) de reaccionar ante cada situación.

Cita:

Esto son leyendas, flocklore, dicen. No pertenece a la alta religión.


No decimos eso... no hay confusión en nuestra gente porque todo se explica claramente desde el principio... se trata de representaciones simbólicas.

Cita:

Bien, esta es la cuarta pregunta: ¿Creen los budistas occidentales en esa “cosmología”?


Los occidentales somos iguales a los orientales, creemos todos lo mismo... que esa cosmología es simbólica.

Cita:

¿La creen en los monasterios budistas?


Somos laicos... pero aún las escuelas Nichiren clericales ven las cosas como nosotros (en casi todo Smile.

Cita:

Y si no la creen, ¿cómo es que los que enseñan budismo (o sea, los bodisattas) no la han eliminado de sus enseñanzas?


En nuestras enseñanzas se conservan los escritos originales de Nichiren Daishonin, no hay 'edición' de contenidos Smile ... pero como te dije antes, siendo el estudio uno de los 3 pilares del budismo, eso se estudia y se explica desde el principio.


Cita:

Salud.


Gracias hermano, un abrazo.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Mie Abr 11, 2007 10:35 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

[quote=]Hola

De budismo sé poca cosa. Lo primero que leí, hace ya años, fue la obra de Mouni Sadhu, «Lo que el Buda enseñó», pienso que de budismo therevada. Hace también años, pero menos, coincidí en internet con una persona que era budista Nichiren y me informé de algunas cosas más, tal como que Nichiren era del siglo 12, que con la recitación continuada, como un mantra, del título japonés del Sutra del Loto se alcanzaba la iluminaciónes, y que ha sido revitalizado el siglo pasado por un grupo sociopolítico japonés llamado Sokka Gakai o algo así .
[/quote]

Es Soka Gakkai (en japón), las asociaciones nacionales son bautizadas con nombres que hacen referencia al país, como Soka Gakkai del Paraguay, y todas están nucleadas en la Soka Gakkai Internacional (SGI).

Cita:

Respecto al theravada, que fue mi primera impresión del budismo, el budismo Nichiren me cuadraba mucho, como tampoco me cuadraba el budismo mahayana en general, y el que menos el lamaísmo. Pero el budismo es un mundo, complejo como toda religión; soy consciente que no se entiende en un día leyendo un libro.


Te cuadraba o no te cuadraba (despues dices "tampoco...")... bueno, no importa mucho... pero si quieres hacer alguna pregunta con gusto intentaré ayudarte.

Cita:

Comento, opino y aclaro algunas cosas.

No sé muy bien qué hay que entender por grandes religiones, pero en todo caso creo que el tema de la gracia está sólo en el cristianismo. En las demás, islam, judaísmo e hinduismo, el hombre es el artífice de su propio destino. Es cierto que, en las religiones en que hay dioses, son estos los que legislan. Pero una vez establecidas sus leyes (mandatos), todo se vueve tan automático como puede serlo en el budismo. Por ejemplo, el no matar o los rectos pensamientos o el sexo dentro de un orden, no es diferente en cristianismo y budismo por el hecho de que en uno esté escrito en la Biblia como mandato divino comunicado a un profeta y el otro haya sido establecido como camino de liberación por un humano iluminado. Visto desde mi punto de vista, Moisés, Siddartha. Zarathustra y Jesús son idénticos porque en la práctica las religiones cumplen los mismos objetivos.


Sí, la sabiduría de todas las religiones tiende al bien del hombre y a la paz... y creo que todas hacen incapié en la toma de decisión del individuo... la diferencia que hay con el budismo, al menos con el de Nichiren, es que no se ora hacia afuera (un Dios) sino hacia adentro (nuestro propio estado búdico).

Cita:

Ya sé que para vosotros eso no es lo importante, pero para mí las religiones son ritos, cultos y moral, no la escatología o «teología» que haya detrás. Por ejemplo, si los hindúes, los budistas, los judíos, cristianos y musulmanes rezan u oran (no todos, ya sé), para mí eso es el hecho religioso principal, la explicación que se le da es interesante, pero secundario.


Acepto eso hermano... pero insisto en que el 'hacia dónde' oras no es secundario... cuando uno ora hacia afuera está pidiendo desde la posición de ser inferior a ser superior... cuando uno ora hacia adentro está determinando, eso es de suma importancia porque la ley de causa y efecto es simultánea, la determinación graba un efecto más fuerte y profundo en tu vida, con lo cual la manifestación del efecto es más cercana y probable... ya sabes, para nosotros la prueba real es importante... si no hay pruebas, la práctica no está funcionando.

Cita:

Si nos atuviéramos estrictamente a la etimología, el término «teología» no sería aplicable al budismo, estoy de acuerdo. Suele usarse quizás más el término metafísica, pero etimológicamente tiene los mismos inconvenientes e ideológicamente algunos más. El de filosofía no sé si le es aplicable. Pero mi uso de la palabra teología se debe a que considero Dios a Buda con el mismo derecho que los cristianos consideran Dios a Jesús: alguien que ha predicado una manera de salvarse y que por ello recibe un reconocimiento suprahumano al que yo llamo culto. Es decir, para mí la palabras Dios la uso con el sentido de lo divino o lo transcendente. Para los que no creemos en nada transcendente, la diferencia a nivel de idea, entre Seno de Abraham, Reino de los Cielos y Nirvana (y lo que conlleva creer en uno u otro) puede ser muy pequeñita o nula.


Para nosotros, todos somos trascendentes... el buda somos nosotros mismos... somos responsables de lo que nos sucede y responsables de lo que nos sucederá... eso es mucho más que libre albedrío... es ser artífices de nuestra vida... no hacemos culto a nadie ni reconocimiento suprahumano... sólo agradecemos, y en ese agradecer somos emisores y receptores.

Cita:

Salud


Paz y felicidad, hermano
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
seeta
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2007
Mensajes: 7
Ubicación: Inglaterra

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 10:49 am    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

chicos y chicas, espero que esten bien.

Yo conozco algo de Budismo la practique por medio de la meditacion, pero no fue mi camino a seguir.

Hace mucho tiempo conoci a un muchacho que se decia llamar budista, y que ya tenia mucho tiempo siendo. Y entonces empezamos a entrar en platicas y lo que me dijo me sorprendio mucho. No me acuerdo muy bien como entramos a la platica de Educacion o mas bien conocimiento general y comento que las personas ignorantes no valen nada como personas que solamente son personas que estorban, el refieriendose a las personas en africa que no tiene que comer y en Sudan, por ejemplo.

este comentario me dolio mucho como persona porque ellos no tienen la culpa de estar en esas circumstancias, que realmente somos nosotros como sociedad que hemos dejado pasar esto, me refiero a todos lo politicos que le quitan la comida al hambriento, pero eso es otro punto.

No se uds que opinan?
Desde aquel dia no volvi a hablar con el, porque la verdad me dio escalofrios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Clements
Nuevo


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 2:55 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

???????????
Que tiene que ver con el budismo lo que dices?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
seeta
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2007
Mensajes: 7
Ubicación: Inglaterra

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 3:11 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Clements escribió:
???????????
Que tiene que ver con el budismo lo que dices?


Porque el dice que eso es el budismo o parte de ello.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 3:48 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

seeta escribió:
chicos y chicas, espero que esten bien.

Yo conozco algo de Budismo la practique por medio de la meditacion, pero no fue mi camino a seguir.

Hace mucho tiempo conoci a un muchacho que se decia llamar budista, y que ya tenia mucho tiempo siendo. Y entonces empezamos a entrar en platicas y lo que me dijo me sorprendio mucho. No me acuerdo muy bien como entramos a la platica de Educacion o mas bien conocimiento general y comento que las personas ignorantes no valen nada como personas que solamente son personas que estorban, el refieriendose a las personas en africa que no tiene que comer y en Sudan, por ejemplo.

este comentario me dolio mucho como persona porque ellos no tienen la culpa de estar en esas circumstancias, que realmente somos nosotros como sociedad que hemos dejado pasar esto, me refiero a todos lo politicos que le quitan la comida al hambriento, pero eso es otro punto.

No se uds que opinan?
Desde aquel dia no volvi a hablar con el, porque la verdad me dio escalofrios.


Eso no es budismo hermanita... todas las personas tenemos el estado de budeidad inherentemente... toda vida es digna... el ver a otros como estorbo es la verdadera ignorancia, porque el único estorbo que podemos tener somos nosotros mismos, nuestro pequeño yo egoísta... aún así, debemos orar por ese chico, para que sea capaz de verse a sí mismo y a su error, y sea feliz.

Abrazo
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Clements
Nuevo


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 4:16 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Saeta, es la primera vez que escucho que el budismo discrimina de esa forma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Jue Abr 12, 2007 6:30 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Con todo respeto, pero cvomo puede un ser manifestar tal grado de desprecio a metta y luego decir que eso es buddha-damma, metta es la piedra angular del camino del a comprension y el desarrollo de la buidad que de por si es inherente a todos los seres el buddha dice claramente:

Asi como una madre esta dispuesta a dar su vida por su hijo, su unico hijo. asi debemos cultivar metta (amor-benevolente) hacia todos los seres indiscriminadamente.

y agrega:

Tanto a los grandes como pequeños, poderosos como debiles, inteligentes y no inteligenes a todos por igual.


entonces como puede ser Buddha-Damma algo que escapa de Metta. Buddha dice, todos los seres, humanos o no humanos, grandes o pequeños, inteligentes o no inteligentes, amigos o enemigos, a los que nos aman y a los que nos odian.

me parece que tu amigo, jamas comprendio el buddha-damma, jamas vio la flor.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
seeta
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2007
Mensajes: 7
Ubicación: Inglaterra

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 8:57 am    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

gracias por todos sus comentarios!

Yo creo mucho en que una manera de combatir el mal o mas bien la energia o pensamiento negativo es envolverlo con mucho amor y energia positiva.

Haciendo esto ayudamos ala tierra y planeta como algo fisico pero tambien en lo etereo, y a formar una aura positiva.

Besos y abrazos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 4:32 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Hola Seeta, lamento mucho que tu amigo tubiera una idea tan distorcionada del Budda-damma, sin embargo creo firmemente que tu tienes un pensamiento y una postura muy acore con las ideas de compasion y responzabilidad propia. un gusto saludarte
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 8:47 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Para preguntar sobre budismo primero tendriamos que conocerlo y la verdad que con lo que tenemos que hacer ¿quien se pone a investigar sobre el budismo ? Se pueden tener algunas nociones sobre él, pero profundizar te lleva tiempo

Pero lo que yo si veo, en mi ignorancia sobre esta religion, es que los budistas rezan, llevan rosarios, consideran a Buda un ser superior, creen en estados perfectos de felicidad, tienen "mandamientos" para aplicar como conducta en su vida. Y piensan que la energia, que ni se crea ni se destruye es lo que nosotros llamamos Dios, solo que nosotros pensamos que alguien tuvo que poner el primer atomo de esa energia que ni se crea ni se destruye. Esa es la diferencia.

Yo creo que pueden cambiar las formas, pero en realidad poco difieren de otras religiones
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 9:08 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Mi querida Tylly te voy a explicar un poco sobre las dudas que tu has manifestado quizas te lleve a comprender un poco mas, creo que en eso estamos, tratando de conocernos y comprendemos mutuamente.


tylly escribió:
Para preguntar sobre budismo primero tendriamos que conocerlo y la verdad que con lo que tenemos que hacer ¿quien se pone a investigar sobre el budismo ? Se pueden tener algunas nociones sobre él, pero profundizar te lleva tiempo


tienes toda la razon lleva tiempo no es tan sencillo por que hay muchas escuelas y tradiciones y algunas usan terminologia que otras no aun cuando en el fonto hablen de la misma cosa

Cita:
Pero lo que yo si veo, en mi ignorancia sobre esta religion, es que los budistas rezan, llevan rosarios, consideran a Buda un ser superior, creen en estados perfectos de felicidad, tienen "mandamientos" para aplicar como conducta en su vida. Y piensan que la energia, que ni se crea ni se destruye es lo que nosotros llamamos Dios, solo que nosotros pensamos que alguien tuvo que poner el primer atomo de esa energia que ni se crea ni se destruye. Esa es la diferencia.


No todas usan rosarios, yo en mi caso tengo uno y aveces lo uso para meditar en metta (meditacion en la compasion y el amor benevolente), el objetivo es adentrarse por medio de la introspeccion en la vivencia interna de metta en su estado mas profundo y puro, el rosario ayuda a esa instropeccion.

Buddha como principio increado, como manifestacion de lo que es en si mismo es el estado mismo de las cosas tal como son. pero no debemos confundir eso con Gautama Buddha que es un hombre que encarno en si mismo ese principio inmutable y perpetuo de buidad. como hombre es un hombre como buddha es el principio en si mismo, pero ese principio esta en todos nosotros y en todos los seres por igual, la diferencia estriba en la manifestacion de la buidad que en el caso de Gautama era total, y en el caso nuestro, vamos en camino y algun dia tambien sera total.

los mandamientos efectivamente mas bien deberiamos llamalos preceptos, son eternos, todos los buddhas en todos los eones de este universo los han predicado, por que el interiorizarlos verdaderamente en nosotros nos lleva como una flecha a la liberacion y a la manifestacion en nosotros de la realidad trascendental de la buidad.

Cita:

Yo creo que pueden cambiar las formas, pero en realidad poco difieren de otras religiones


yo doy gracias por que diferimos poco, me gusta mucho tener cosas en comun con los demas y al mismo tiempo algunas diferencias que podemos compartir y enriquecernos con ellas.

un abrazo hermanita
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 9:25 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Deba, yo sigo pensando que todos nos ponemos bajo Algo Superior, para unos es la energia eterna, para nosotros es el Creador, los ateos de a pie se olvidan del tema y se entregan a rellenar con "cosas" las dudas y angustias que les produce el tema, los pensadores ateos intentan buscar con la ciencia Eso que no tiene causa y de lo cual parte todo......

Por tanto todos tenemos dogmas, uno de ellos es pensar que no hay o no tiene porque haber un Creador. Pero eso no lo podeis demostrar, es objeto de fe tambien, como lo es para nosotros pensar que si lo hay.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 9:54 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

Ah mi querida Tylly tienes toda la razon, todos tenemos ciertos dogmas o creencias que no son posible de ser demostradas, algunos mas y otros menos, pero ningun amenos que fueron un Buddha podriamos decir esto es asi y asa por que ha sido vivienciado.

para algunos es totalmente necesaria una causa incausada para otros no nos es necesaria para nada esa causa incausada, sin embargo los absoluto persiste.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Vie Abr 13, 2007 10:10 pm    Asunto:
Tema: Budismo y el origen del universo
Responder citando

pues para serte frenco te considero racional y razonable, aveces ambas cosas no van juntas pero en tu caso si, ademas de que sueles hablar de lo que si sabes y no de lo que crees, lo cual es mas que bueno para un dialogo, en especial un dialogo conmigo que creer jamas lo conciderare tan importante como el saber aun cuando este sea minusculo.

por cierto no se si sabes algo de la teoria de cuerdas y si puedieras hablar un poco de ello.

se bienaventurado
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados