Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ENREDOS DE FAMILIA
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


ENREDOS DE FAMILIA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Abr 20, 2007 7:31 pm    Asunto: ENREDOS DE FAMILIA
Tema: ENREDOS DE FAMILIA
Responder citando

A partir de la decisión del divorcio de los padres o incluso antes, se desprenden una serie de sentimientos y reacciones en los y las adolescentes, éstos tienden a cuestionar los conflictos familiares, independientemente de que la resolución se haya tomado tras una serie de agresiones, situaciones de indiferencia, o bien, cuando la noticia se dio de “sorpresa”, es decir, cuando supuestamente todo había marchado bien hasta entonces.
La reacción de los hijos frente a la separación de los padres varía dependiendo de los motivos de la ruptura, según Isabel Menéndez, psicoanalista y terapeuta de adolescentes: “ cuando los hijos han detectado que los padres discuten y están hartos de la situación, generalmente lo toman de manera tranquila y sólo en el caso de que alguno de los dos padres no elabore la pérdida y se lo transmita a los hijos se presenta un marcado choque de intereses; en el caso de la separación producto de una infidelidad, es más dramático, los hijos pueden sentir resentimiento con el infiel , pero además con el otro padre por no poder retenerlo, les es muy difícil poder colocarse en el papel de los padres porque están en una etapa que en sí les resulta difícil, la adolescencia... pueden tomar una actitud de aparente indiferencia ante lo que acontece en su casa, sobre todo los hombres, mientras que las mujeres asumen una actitud más solidaria y sentimental"

Ante el divorcio, los y las adolescentes pueden sentirse enojados, rechazados o dolidos por sentir que se encuentran en medio de un evento del que no son responsables; los padres suelen enfrentar dolor y una ira ciega que les imposibilita ser concientes de sus reacciones y de cumplir con sus funciones parentales. Al mismo tiempo que los y las adolescentes sienten la incertidumbre frente a su futuro, los padres enfrentan su vacío emocional
sustento económico, replanteamiento de funciones y roles, etc. Según Menéndez: “debe quedar claro que aunque ya no se es pareja si se es padre o madre y continúan con la misma responsabilidad que antes de la separación y no debe influir para distanciarse de los hijos o para influenciarlos en contra de la ex pareja”.

¿Cómo pueden manejar el divorcio de sus padres los hijos adolescentes?

§ Los y las adolescentes tienen que saber constantemente que no son los responsables de la conflictiva de sus padres y necesitan sentir que el amor por ellos es inalterable. La función paterna es de por vida.

§ Los y las adolescentes tienen su propia vida y no son el reemplazo emocional cuando, por divorcio, falta un padre o una madre, ni son los responsables del bienestar del progenitor con quien viven.

§ Las recompensas o las actitudes de sobreprotección que se hacen para “aminorar” el dolor de los adolescentes, lejos de ayudar, resultan contraproducentes; muchos jóvenes captan la culpa paterna y se valen de ella para conseguir lo que quieren.

§ Los y las adolescentes necesitan figuras paternas estables y respetuosas entre sí como modelos de identidad.

§ Los jóvenes necesitan desahogarse, hablar y estar contacto con el padre ausente por lo que a pesar del dolor y el coraje es indispensable aceptar el hecho de que el otro padre tiene derecho a seguir ejerciendo su paternidad.

§ Los y las adolescentes requieren ser más tolerantes y entender que sus padres necesitan tiempo para sanar sus heridas y estar en condiciones de ofrecerles nuevamente estabilidad emocional.

§ El duelo por divorcio es un proceso, aunque doloroso, necesario . Considera varias etapas: negación, enojo y culpabilidad, depresión y aceptación. Sólo cuando éstas son reconocidas y superadas se puede llegar al punto de la reconstrucción.

Es necesario expresar los sentimientos que se dan tras el divorcio, de lo contrario, se quedará una herida abierta que no permitirá dar un paso adelante, ya que el dolor reprimido de la pérdida impide al adolescente restablecer la relación con sus padres.



- Centro de Orientación para Adolescentes, CORA A.Cmexico
Tels. 55 59 84 50 y 55 59 84 51

oncetv-ipn.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados