Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Entre Freud y la Neurociencia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Entre Freud y la Neurociencia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Mar Abr 17, 2007 11:19 am    Asunto: Entre Freud y la Neurociencia
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Escribe Boris Cyrulnik sobre este tema enunciado.
En un artículo del periódico La Vanguardia leí algunas afirmaciones que pueden servirnos para pensar.

"... Una infancia feliz no determina la vida, esto es, el fenómeno de la resiliencia, la capacidad de sobreponerse a traumas.

El neuropsiquiatra muestra (De cuerpo y alma) cómo cuerpo y alma, carne y sentimientos, están unidos e influyen uno en el otro. De modo que, pese a nuestra aptitud biológica, para ser inteligentes debemos ser amados".

Luego trata sobre ¿Cuerpo o alma? y otros puntos, pero pienso que con la afirmación anterior tenemos motivos para pensar si verdaderamente la influencia es tal en nuestra vida y en la de los otros que conocemos y tratamos.

¿Por qué será que hay niños, adolescentes, jóvenes e incluso adultos (no digo ya personas mayores....) que se pueden sentir "no amados" y por ello ven disminuidas todas sus capacidades?

Amigos, seguramente tendréis mucho que aportar en este punto como en otros. Lo que sigue, que subrayé en el artículo, quizás lo incluya en otro momento.

Os deseo ¡felices avances "pascuales" también!

Orpam Saretnoc Laverz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Jue May 03, 2007 2:12 am    Asunto: Re: Entre Freud y la Neurociencia
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Orpam Saretnoc Laverz escribió:
Lo que sigue, que subrayé en el artículo, quizás lo incluya en otro momento.

Ok, lo esperamos! Smile
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Orpam Saretnoc Laverz
Veterano


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 2474

MensajePublicado: Vie May 04, 2007 6:19 pm    Asunto: ¿Cuerpo o alma?
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Worry , he venido a gusto a escucharos con cariño.
Añado algo que subrayé. No he podido antes.
Sigue el periodista diciendo:
Explica un caso: una paciente que, por una enfermedad genética, no tenía fibras para transportar el dolor. Se dio cuenta de que se quemaba una pierna sólo porque olía a quemado. Sin embargo, cuando le comunicaron que su hermano había muerto en accidente tuvo fuertes dolores de cabeza y musculares. "Una conversación sí hace sufrir su cuerpo". En las imágenes cerebrales, "se coloca la misma área cuando tiene un dolor físico o una mala noticia". Un experimento: se inflige una corriente eléctrica a una persona y luego a su pareja. Cuando la primera lo ve, se le ilumina la misma parte en las imágenes que cuando le aplicaron la corriente a ella. Sufre igual. "Es una prueba de la unión de cuerpo y alma".

El cerebro nos impulsa al exterior, pero a la vez se transforma por nuestras relaciones. "Si mantenemos una conversación o una relación agradable, eso me hace generar mucha serotonina, habrá más. Cierto que seré un ser muy emocional, pero eso no es una enfermedad. A veces es bueno, como cuando estoy enamorado o voy al cine. Es mejor que ser indiferente, que es estar cerca de la muerte, no totalmente vivo. No siempre es bueno ser indiferente, como a la hora del duelo".

Desde luego quiero deciros que este último párrafo me gustó mucho. Hay personas que parecen que no "sientan", que estén como muertas, porque no vibran. Es cierto que sufrir mucho, es doloroso, sentir lo que ocurre de una forma viva, pero yo creo que es preferible a la indiferencia.
Una amiga viendo una película si se daba cuenta de que yo estaba muy atenta con el desarrollo a veces me decía: [i]es cine...


Pues, aún tengo más o menos la misma cantidad de citas que las que ya he enviado. No sé si interesarán. Tratan, por ejemplo de: Amor, miedo, sufrimiento, felicidad, infelicidad...

Un abrazo y deseo de feliz fin de semana de primavera, del mes de las flores.
Orpam Saretnoc Laverz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 5:38 pm    Asunto: Re: ¿Cuerpo o alma?
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Orpam Saretnoc Laverz escribió:
Cuando la primera lo ve, se le ilumina la misma parte en las imágenes que cuando le aplicaron la corriente a ella. Sufre igual. "Es una prueba de la unión de cuerpo y alma".

Empatía?
Orpam Saretnoc Laverz escribió:
Pues, aún tengo más o menos la misma cantidad de citas que las que ya he enviado. No sé si interesarán.

Seguro que sí Wink .
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Sab May 05, 2007 6:13 pm    Asunto: Pequeña aportación al tema
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Cita:

Las respuestas emocionales o emociones, son partes esenciales de la existencia humana hasta tal punto que Carlson llega a decir que en un sentido muy real los sentimientos y las emociones son lo que constituyen la vida humana.
Nosotros (...) vamos a tratar las emociones, exclusivamente desde la perspectiva neurobiológica, aunque somos conscientes de que la neurobiología formaría parte de una antropología omnicomprensiva, por lo tanto importantes factores psicológicos, sociales, antropológicos, culturales etc.. que contribuyen a condicionar las emociones quedan fuera de nuestro alcance.
(...)
Las primeras teorías neurofisiológicas sobre la emoción provienen de las ideas de Galeno, quien determinó la existencia de cuatro humores (sanguíneo, colérico, flemático y melancólico) que determinaban las emociones.
(...)
Posteriormente, en 1937, Papez, neuropatólogo, elaboró una nueva teoría a partir de las autopsias cerebrales de personas con alteraciones emocionales y en pacientes que sufrieron de rabia, ya que descubrió que esta enfermedad afecta al hipocampo y además causa cambios emocionales tales como ansiedad, cólera etc. Papez fue el primero en incluir a estructuras del sistema límbico como las responsables de los estados emocionales.
(...)
Actualmente la gran mayoría de los neurobiológos interesados en este tema están intentando desentrañar no solo los circuitos cerebrales implicados sino también la base neurobioquímica de dichos procesos.
Como conclusión podemos decir que cualquier respuesta emocional se produce siempre que una situación opone obstáculos o, al contrario, favorece la satisfacción de las necesidades asumidas por la persona. Ahora bien, para que la situación en cuestión actúe como desencadenante de la emoción es preciso que el sujeto tome conciencia de su significado positivo o negativo para los fines que persigue en la vida. Tal representación de la situación entornante pone en juego las funciones cognitivas, mnésticas, futurizantes y verbales y por ello supone, desde la vertiente cerebral de la persona la activación global del neocortex.
Una vez que la situación cobra carácter motivante se generan los afectos correspondientes y comienza un complicado proceso de repercusión corporal que denominamos somatización y expresión de la emoción afectiva.


-Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad en atención primaria, 1ª entrega, Fundamentos neurobiológicos de las emociones, José Antonio Gil Verona, José Angel Macias Fernández.
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 6:16 pm    Asunto:
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Cita:
El proceso neuronal ligado al psicoanálisis, objeto de una nueva neurociencia

La denominan neurociencia en primera persona y su objetivo es estudiar los procesos neuronales que desencadena el psicoanálisis.
DM. Berlín 04/06/2007
La han desarrollado investigadores de las Universidades de Magdeburg y Zurich (Alemania) para ayudar a abordar esos procesos neuronales, según se publica en el último número de Psychotherapy and Psychosomatics.

El progreso actual en las neurociencias afectivas y del conocimiento está influido por la práctica y la teoría psicoanalítica. Sin embargo, pese al emergente diálogo entre ambas ciencias, los procesos neuronales subyacentes en las construcciones psicoanalíticas como mecanismo de defensa están siendo puestos en duda. Uno de los problemas en la investigación de la relación psicodinámica-neuronal consiste en que los contenidos individuales de las experiencias subjetivas en primera persona y los estados neuronales de observación de la tercera persona se enlazan sistemáticamente.

Para afrontar este problema, los autores han creado una estrategia metodológica llamada neurociencia en primera persona, que pretende ayudar al estudio de los procesos neuronales como mecanismos de defensa y a su posterior modulación en la psicoterapia psicoanalítica.


http://www.diariomedico.com/rec-templating/templates/diario_medico/cmp/viewDocument_DM.jsp
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 8:29 pm    Asunto:
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

La cuestión central es que hoy por hoy de las neurociencias no se deriva ningún procedimiento de tratamiento práctico, y le queda mucho por llegar a ese nivel aplicado. En cambio de la psicología y de la investigación psicofarmacológica si que se extraen tratamiento prácticos y aplicados al campo de la salud mental. ¿Cuales son hoy las aplicaciones de la neurociencia a las enfermedades mentales?. Ninguna, al menos relevante. Esto hoy, mañana ya veremos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 8:41 pm    Asunto:
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Las neurociencias (entendidas a la americana) sin embargo pueden ser aplicadas y tienen mas futuro en las enfermedades neurológicas (pe. Alzheimer). Su fallo es pretender aplicarse a todo el funcionamiento psicologico, pues presupone un reduccionismo biologicista del funcionamiento psiquico de dificil aplicación, salvo en la ciencia ficción. Y es que en la neurociencia (y la neuropsicologia) existen también muchas corrientes, unas mas abarcadoras y otras mas reduccionistas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Jun 05, 2007 8:51 pm    Asunto:
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Por cierto está demostrado que los tratamientos psicológicos efectivos producen modificaciones en el cerebro que han sido observado en la tomografia por positrones, etc.....Pero de seguro que también salen indicaciones tomograficas en el comedor habitual de hamburguesas, o en los enamorados, etc.....Con esto quiero decir que en neurociencia también hay mucha farfulla e investigación irrelevante, comidilla de los diarios y noticias sensacionalistas. Es importante en ella distinguir el grano de la paja, y buscar también las aplicaciones practicas, que como digo en la salud mental son casi nulas (salvo que se considere a la psicofarmacología y a la neurología dentro de aquella).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 12:07 am    Asunto:
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Desconocía que lo que se entiende por "neurociencias" variara según la región.
Cita:
llamar neurociencia a toda la investigación biológica del sistema nervioso, y en ella se incluya la neurologia, la psicofarmacología e incluso la psicología
Esto me parece lo más adecuado. No al reduccionismo!! Laughing

Cita:
Por cierto está demostrado que los tratamientos psicológicos efectivos producen modificaciones en el cerebro que han sido observado en la tomografia por positrones, etc
Sí, leí una noticia sobre ello y la quería agregar aquí... pero no la encontré...

Cita:
en neurociencia también hay mucha farfulla e investigación irrelevante, comidilla de los diarios y noticias sensacionalistas
Caramba, no había pensado en eso... Confused

Cita:
Es importante en ella distinguir el grano de la paja, y buscar también las aplicaciones practicas
Muy cierto.
Salu2!! Smile
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
kunkel
Constante


Registrado: 08 Ene 2006
Mensajes: 582
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Jun 06, 2007 5:34 am    Asunto:
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Según la wikipedia: Neurociencia es...

Cita:
La neurociencia es el estudio de la estructura, función, desarrollo, química, farmacología, y patología del sistema nervioso.

El estudio biológico del cerebro es una área multidisciplinar que involucra muchos niveles de estudio, desde el nivel molecular hasta el nivel celular (neuronas individuales), las asambleas y redes pequeñas de neuronas como las columnas corticales, y las asambleas grandes, como las de percepción visual, incluyendo sistemas como el córtex cerebral o el cerebelo, y el nivel más alto del sistema nervioso en completo.

En este nivel más alto, intentos neurocientíficos combinan con ciencia cognitiva para crear neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. La neurociencia cognitiva apenas se está estableciendo como una especialidad dinámica por derecho propio. Algunos científicos creen que la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la consciencia que podrá reemplazar la manera que se usa popularmente.

También es de gran valor agregar que los avances obtenidos en este campo por algunos pioneros de los Laboratorios Tina-World, en Venezuela, han permitido el estudio del cerebro humano y de su sinapsis cuántico-hormonal de carácter efímero a nivel protoneuronal. Entre sus experimentos destaca el uso de voluntarios con trastornos de personalidad y delirio de persecución que carecían totalmente del contacto con la realidad. El caso mas famoso fue el del lingüista venezolano Trajano Spartaco Ulises Barrios Arias, quien después de sufrir un accidente cerebro-vascular, ingresa al ya mencionado laboratorio y se le practica una histerectomia del lóbulo parental izquierdo, gracias a lo cual recuperó la movilidad de un 98% de su cuerpo después de la intervención.

La neurociencia incluye temas tan diversos, como:

* la operación de neurotransmisores en la sinapsis;
* los mecanismos biológicos responsables del aprendizaje;
* cómo los genes contribuyen al desarrollo neuronal desde la concepción;
* la operación de redes neuronales;
* la estructura y funcionamiento de redes complejas involucradas en la memoria humana, la percepción, y el habla.
* la estructura y funcionamiento de la conciencia humana.

Otras áreas relacionadas con la neurociencia son:

* Neurotecnología
* Neuroanatomía
* Neurofisiología
* Neurología
* Neuropsicología
* Psicofarmacología
* Afasiología
* Neurolingüística
* Neurociencia computarizada
* Neurodesarrollo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
urpi_mariposa
Constante


Registrado: 07 Oct 2005
Mensajes: 590
Ubicación: Antes era worry

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 4:22 pm    Asunto:
Tema: Entre Freud y la Neurociencia
Responder citando

Y q opinas de esa definición? Se ve bien, no?
_________________
"La Religión sin Ciencia esta ciega, y la Ciencia sin Religión está coja". - A. Einstein -
Recuerda que Dios te ama.
http://themagicdreamspace.spaces.live.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Psicólogos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados