Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿ESTOY ENAMORADO?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿ESTOY ENAMORADO?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Abr 20, 2007 7:37 pm    Asunto: ¿ESTOY ENAMORADO?
Tema: ¿ESTOY ENAMORADO?
Responder citando

Reflexionar sobre la importancia del enamoramiento en la adolescencia con el fin de brindar consejos para prevenir relaciones destructivas.


¿Mariposas en el estómago?
El pensamiento de la persona enamorada gira alrededor de la persona elegida, de desear su presencia y hacer proyectos juntos, de manera que se estimulan la creatividad y fantasía con el fin de mantener un ideal.

Durante el enamoramiento se dan fenómenos psicológicos descritos en términos de la fusión de dos personas: ven, sienten y piensan lo mismo. La intensificación de las sensaciones no es imaginaria, los sentimientos románticos, las esperanzas y fantasías sí producen cambios físicos: se aceleran los latidos del corazón, ruborizan, secreta adrenalina, experimentan cambios hormonales y el cerebro libera endorfinas (narcótico natural del organismo). Por toda esta actividad química, se dice que es un estado físico y mental.

También hay un cambio profundo en la actitud y se sobrevalora a la persona deseada, sus cualidades y características, es decir, se altera la percepción de la realidad. La necesidad de estar en contacto con la pareja y el mínimo roce corporal da paso a la excitación. En el intercambio afectivo se dan muchas muestras de ternura y atención.

¿Cómo viven l@s adolescentes el enamoramiento?

Con el enamoramiento el adolescente empieza a separarse de su familia y a individualizarse, buscando su propia identidad. Es un proceso importante porque ya no depende tanto de la familia en términos afectivos. Por ello, sus relaciones de pareja son parte medular en su vida afectiva y un fuerte soporte para deslindarse de sus padres e iniciar un proceso de socialización con respecto a personas del otro sexo. Aquí es donde el adolescente debe darse cuenta de que hay otras personas no tan incondicionales como la familia, pero a veces tan importantes como los propios padres.

El enamoramiento adolescente también tiene que ver con encontrar al otro, pero no con quien pueda llevar una vida plena, sino con quien me entienda. Ser aceptado, reconocido, sentirse atractivo e independiente de los padres, son las funciones psicológicas más importantes que cumple el enamoramiento.

Otra característica básica es la búsqueda incesante, es decir, estar enamorados de una persona y al día siguiente de otra. En esto influye tanto el estilo de vida de los amigos, como las presiones del grupo. Los cambios frecuentes de pareja pueden expresar el temor a intimar demasiado con una persona y quedarse atado a ella; puede ser la necesidad de sentir que controlan a los demás, que pueden cambiar de pareja cuando ellos quieran y no cuando el compañero lo decida.

Lo más frecuente después del enamoramiento es que no se progrese hacia una situación de amor, sino que al desaparecer este sentimiento se mantenga una relación amistosa. Este proceso se trasforma a medida que el individuo madura, pues la estabilidad y proyección del futuro facilitan el paso del enamoramiento al amor, aunque esto no quiere decir que l@s adolescentes no puedan amar.

También ocurre que se enamore de alguien inaccesible, ya sea por inseguridad o timidez, aunque lo viven tan intensamente como un amor real. En otros casos, se da un primer enamoramiento correspondido que implica cierta estabilidad en la relación.

Generalmente, para el joven el reto es superar el romance inicial y perpetuarse más allá de cuando cada uno muestra sus mejores virtudes para seducir al otro.

Los riesgos

El enamoramiento y noviazgos entre adolescentes están llenos de altibajos, aventuras, gratificaciones emocionales, ilusiones y expectativas, pero también de frustraciones, resentimientos y dolor. Dado que el noviazgo tiende a ser fugaz, es frecuente que se experimenten desilusiones ya que su inestabilidad emocional lo hace sumamente vulnerable ante los cambios, quien un día puede ser “el príncipe azul” al otro ser visto como “un tipo nefasto, odioso y molesto”.

Otro punto de discusión es cuando termina el noviazgo. En este momento se experimentan sentimientos dolorosos que los desequilibra y causa mucho daño. Los sentimientos que pueden aflorar cuando se sufre una ruptura amorosa son: tristeza, soledad, ira y cólera, que llevan a sentimientos de venganza, daños hacia uno mismo o a la otra persona, tomar la determinación de no volver a enamorarse, etcétera.

Para muchos adolescentes el fin de la pasión significa también el fin de la relación. Debido a que el enamoramiento es tan intensamente placentero, sienten una gran pérdida cuando se disipa, llegando a crear defensas contra las desilusiones, rechazos y fracasos en el amor, anteponiendo una barrera emocional que derive en la consecución de relaciones fugaces y carentes de compromiso; es el típico caso de los jóvenes que pasan de una relación a otra sin tomar en cuenta los sentimientos de la pareja.

En otros casos, es tal el dolor emocional y la depresión por no sentirse querido que piensa en el suicidio. De hecho, se afirma que la segunda causa de suicidios en esta etapa de la vida es por problemas de pareja, sobre todo por abandonos y embarazos no deseados.

Finalmente, es necesario señalar que este proceso de conocimiento con el otro sexo es tan importante para l@s adolescentes, que no tener novio puede convertirse en una catástrofe. Cuando esto sucede afecta la autoestima y es la causa de que se salga con el primero o primera que se presente, ya sea para tratar de aminorar los efectos de la supuesta soledad y frustración o para cubrir apariencias con los amigos, ya que la imagen que proyecta ante sus pares es vital para su desarrollo.

En suma, l@s adolescentes se enamoran con facilidad.

ADOLESCENTES, S.C. ATENCIÓN MÉDICA Y PSICOLÓGICA mexico
Tels: 55 43 55 19 y 55 43 51 92
e-mail: clinicadolescentes@hotmail.com

oncetv-ipn.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Jóvenes católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados