Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Arte imita la vida que imita el arte
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Arte imita la vida que imita el arte

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 2:30 pm    Asunto: Arte imita la vida que imita el arte
Tema: Arte imita la vida que imita el arte
Responder citando

En realidad recuerdo la expresión angloparlante "art imitates life, which imitates art".

Muchas veces se dijo que el arte imita la vida, es como un reflejo de ella según una valoración subjetiva. Pero sucede también que la vida imita al arte, de acuerdo a la percepción personal del observante. Es así como se llega a ver cómo una película de moda, o un artista de cine o música es imitado en su forma de vestir o expresarse, etc.

En el caso de la religión, nosotros los cristianos tenemos a los santos, la Biblia, es decir, a la Iglesia. Nosotros tratamos de imitarlos, tratamos de aplicar su ejemplo a nuestras vidas, en la medida de nuestras limitaciones, y por la gracia de Dios, trascendiendo tales límites.

Tal vez parezca que no hay consecuencia en esta pregunta, pero igual la voy a vertir: Cuando alguien experimentado ve que hay una persona en camino equivocado, pero ésta última aún no se dió cuenta,

¿tal vez sería mejor obviar mencionar esa percepción, o de lo contrario mencionarla para procurar corregirlo?

Enfatizo que la persona en cuestión no se da cuenta que está equivocada, pero si se le corrije antes de tiempo, tal vez no llegue a darse cuenta dónde está el error.

¿Habrá alguien que pueda aclararme esta duda y/o corregirme? Espero no sea muy denso.
_________________
No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 3:12 pm    Asunto: Re: Arte imita la vida que imita el arte
Tema: Arte imita la vida que imita el arte
Responder citando

Javier GLC escribió:
En realidad recuerdo la expresión angloparlante "art imitates life, which imitates art".

Muchas veces se dijo que el arte imita la vida, es como un reflejo de ella según una valoración subjetiva. Pero sucede también que la vida imita al arte, de acuerdo a la percepción personal del observante. Es así como se llega a ver cómo una película de moda, o un artista de cine o música es imitado en su forma de vestir o expresarse, etc.

En el caso de la religión, nosotros los cristianos tenemos a los santos, la Biblia, es decir, a la Iglesia. Nosotros tratamos de imitarlos, tratamos de aplicar su ejemplo a nuestras vidas, en la medida de nuestras limitaciones, y por la gracia de Dios, trascendiendo tales límites.

Tal vez parezca que no hay consecuencia en esta pregunta, pero igual la voy a vertir: Cuando alguien experimentado ve que hay una persona en camino equivocado, pero ésta última aún no se dió cuenta,

¿tal vez sería mejor obviar mencionar esa percepción, o de lo contrario mencionarla para procurar corregirlo?

Enfatizo que la persona en cuestión no se da cuenta que está equivocada, pero si se le corrije antes de tiempo, tal vez no llegue a darse cuenta dónde está el error.

¿Habrá alguien que pueda aclararme esta duda y/o corregirme? Espero no sea muy denso.


Estoy completamente de acuedo contigo. Un pariente mío es psicólogo y muy católico, y me ha dicho que cuando se le expone a una persona un autoengaño y no se le provee el sustituto, que se le puede hacer más daño que bien. O sea, si no hay una buena base para reponerle la mala base que se le quita, pero que era base al fin, se le puede hacer daño, aunque la antigua base fuera mala y la nueva sea la correcta. Hay que saber cuándo y cómo quitar la enterior y poner la nueva.

Algo diferente es cuando tratamos las cosas en este foro, que es leído por muchas personas, y que cada situación personal debe dar lugar a tratar los aspectos universales de la doctrina, o para señalar eventuales errores, porque si no se hace así y se atiende a la disposición de cada individuo, quien sabe con qué revoltijo doctrinal saldrían los que sólo leen para comprender las cosas.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier GLC
Constante


Registrado: 03 Sep 2006
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 10:34 pm    Asunto: Re: Arte imita la vida que imita el arte
Tema: Arte imita la vida que imita el arte
Responder citando

Ludovico escribió:

Estoy completamente de acuedo contigo. Un pariente mío es psicólogo y muy católico, y me ha dicho que cuando se le expone a una persona un autoengaño y no se le provee el sustituto, que se le puede hacer más daño que bien. O sea, si no hay una buena base para reponerle la mala base que se le quita, pero que era base al fin, se le puede hacer daño, aunque la antigua base fuera mala y la nueva sea la correcta. Hay que saber cuándo y cómo quitar la enterior y poner la nueva.

Algo diferente es cuando tratamos las cosas en este foro, que es leído por muchas personas, y que cada situación personal debe dar lugar a tratar los aspectos universales de la doctrina, o para señalar eventuales errores, porque si no se hace así y se atiende a la disposición de cada individuo, quien sabe con qué revoltijo doctrinal saldrían los que sólo leen para comprender las cosas.


Saludos don Ludovico y foro, Dios les bendiga,

¿Se refiere a autoengaño como algo impuesto a uno mismo o algo que si bien uno lo piensa, se lo impone el interlocutor? Algo así como decir 'lo que ates en la tierra será atado en el cielo', y 'a quien perdones sus pecados le serán perdonados, y a quién no, le serán retenidos'

Por si acaso mi pregunta pasa por el tema de la caridad hacia el prójimo, y voy a la posibilidad que la actitud de la persona misma sea el problema ¿qué es lo correcto, corregir a la persona en cuestión y evitar que identifique por experiencia propia el error, o corregirla y exponerse a que por falta de experiencia se las tome contra uno?

Es que ha resultado que he visto muchas veces que tal dilema que estoy sopesando lo he visto llegar hasta puntos de importancia vital.

ejemplo sencillo, para no impresionar demasiado,

hay alguien que camina por la calle, está leyendo el diario mientras avanza rápidamente por el camino, pero no vió el triciclo del pequeño que está delante. Entonces viendo que se puede tropezar y hacerse mucho daño, ya que además hay otros obstáculos dolorosos enfrente, yo corro y le empujo a un lado antes que suceda tal hecho.

Como todo sucede tan rápido, y mientras esa persona se repone de esa intempestiva acción, el niño inmediatamente se lleva el triciclo del camino, parece que el camino está expedito, que todo está normal.

La persona que leía el periódico está con mucha prisa, no entiende por qué fue empujada al lado del camino, ya que cuando tratas de explicarle del obstáculo esa persona no ve nada, sino el camino expedito.

Entonces murmura y menciona algunas sandeces lastimeras a uno, y rápidamente sigue su camino y se pierde entre la gente, antes de exponer el asunto apropiadamente, y no sin haber causado poco daño.

El punto de este cuento ficticio es que puede suceder en el foro que se tratan temas que algunos hermanos más experimentados ya conocen, saben que no son apropiados, pero si se corrije a una persona antes que se dé cuenta del potencial daño, tal persona puede tomárselas contra uno y hasta podría echarle la responsabilidad de su reacción y enojo, porque le parece que no ha pasado nada malo, pero los hermanos y hermanas experimentados saben que se puede hacer mucho daño si no se le corregía, incluso de importancia vital.

Lo peor de todo es que tal vez esa persona que fue corregida no sepa muy bien de la fe, del perdón caritativo a los hermanos, al prójimo, de aceptar con humildad la propia limitación humana y los errores personales y tampoco sabe buscar el perdón y la gracia divina mediante la oración y la acción consecuente con la voluntad divina.....y el mundo laicista trata de moverse tan rápido como para que la percepción de este dilema sea achicado al punto de que parece que ha sido olvidado, aunque en realidad no lo fue, sigue latente, en el recuerdo de esa persona, y ya casi inconscientemente asocia esa actitud que experimentó no como algo que le libró de un mal, sino que le causó mal.

¿Se me entiende?

Creo que hay mucha similitud con el modo en que se percibe a la Iglesia Católica desde afuera, gracias a los medios de comunicación irresponsables y amarillistas, y el problema que veo es que eso está contribuyendo a que aparezcan mártires donde no debería de haber, una vez mi ejemplo es dimensionado y ajustado al paradigma apropiado.

Entonces, esa actitud de error es perpetuada, cuando el suceso percibido es descubierto en una obra ficticia, y a su vez es imitada por alguien más, sin tal vez darse cuenta. Así 'el arte imita la vida, que imita el arte', y donde la New Age tiene mucho que ver, para empezar a crear ídolos de adoración en cuentos que otrora nosotros hemos considerado como inofensivos y hasta irrisorios.

No es la generación más madura la que experimenta tal peso de la New Age (aunque creo que podría estar expuesta si se toman los recaudos apropiados), sino aquellos que venimos después, donde se nos pone una serie de dificultades enfrente para que no podamos acercarnos a la Iglesia, esa sensación de a pesar de darse uno cuenta del daño potencial, inexorablemente fallamos en señalar y corregir dónde está el problema, ya sea por la poca credibilidad que se tiene, o la falta de los recursos y habilidades necesarios para llevar el mensaje de modo claro, entendible y primordialmente, al momento justo y puntual, sin olvidar, claro está, el intentar moverse a través de la avalancha de desinformación y ataque a la credibilidad de la Iglesia.

Tenía muchas ganas de decir esto hace muuuuucho tiempo, pero andaba muy ocupado empujando a los apurados transeúntes distraídos para salvarles del hueco donde podrían haberse metido, porque debo reconocer que, a su vez ellos hubieran formado parte de mis obstáculos, parte de mi cruz.

Dios les bendiga, y espero este mensaje sirva de aporte. Me agradaría mucho la 'feedback' particularmente de los profesionales psicólogos en el foro Smile
Javier
_________________
No lo voy a negar, no lo voy a esconder, mas bien lo declararé a viva voz y con todo el gozo que imbuye mi ser: ¡AMO A LA IGLESIA CATÓLICA CON TODo MI SER Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ludovico
Asiduo


Registrado: 24 Mar 2007
Mensajes: 304
Ubicación: El Salvador y Guatemala

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 2:27 am    Asunto:
Tema: Arte imita la vida que imita el arte
Responder citando

Yo creo entenderte Javier, y no es simple lo que planteas.

A propósito, si la vida imita al arte o el arte imita a la vida, es un dilema que viene desde los tiempos de los griegos y tan clásico como la competencia de Aquiles contra la Tortuga, y, por cierto, interesantísimo.

Ante esa incertidumbre que presentas es urgente que nos recordemos de algo: Dios es el que hace. Uno sólo "hace como que hace" lo mejor que puede.

Me acuerdo de algunas veces que acompañé a un Sacerdote y a otras personas a unas labores misioneras en el Occidente de Guatemala. En el camino rezábamos el Rosario y leíamos libros espirituales. No se me olvida mi actitud muy ansiosa por lograr contactos personales con la gente y producir resultados visibles y medibles; estaba tomado de verdad por una ansiedad profesional. Este Sacerdote siempre mantenía la calma y una apariencia muy suave y muy serena en su rostro, siempre dado a la sonrisa amable que brotaba fácil y natural. Una vez que yo no comía tranquilo por querer salir a hacer algo para que fuera rentable ese viaje misionero, este Sacerdote, me hizo señas de calmarse con ambas manos y me dijo que me calmara que no tuviera pena que todo estaba bien. Él era, por cierto, muy fecundo en obras de apostolado. Esto me sorprendió mucho... hasta que con el tiempo fui cayendo en cuenta que es Dios el que hace. Esa obra apostólica con el tiempo dio abundantísimos frutos, sin ansiedades ni desesperaciones por ver los resultados. Uno sólo hace como que hace.

Tal vez sea falta de humildad querer ver los frutos de la propia labor, aparte de que puede ser dañino para uno, puesto que uno podría llegar a creer que los frutos se deben al esfuerzo de uno mismo y no a Dios, y Dios ganaría una obra más o menos mediocre, y perdería, hundido en su soberbia, a un hijo suyo.

Con sólo que cumplamos con nuestros deberes de estado, y sólo eso y nada más que eso, podremos salvar al mundo, porque dejaremos que Dios haga el resto apoyado en nuestra obediencia y docilidad. Todo el mundo pende de que cada uno cumpla con sus deberes de estado.

Una vez había un incendio voraz en unos bosques cercanos al Amazonas. Un canario volaba al río una y otra vez sin descanso a recoger agua con su piquito y dejaba caer la gotita desde lo alto contra las llamas. Varios animales lo miraban y se reían burlonamente de él a carcajadas. Después de varias horas, uno de estos animales le preguntó que por qué hacía tal cosa insensata, si él sabía que no iba a poder apagar semejante incendio, y el pajarito contestó sin inmutarse: "yo sólo cumplo con mi parte".

Si cumplimos con nuestra parte lo habremos hecho todo y habremos salvado al mundo.

Porque desde el cumplimiento de lo primero, Dios podrá darnos más luces para empresas que rebasen la primera batalla de cumplir con los deberes de estado.

Y en cuanto al trato con la persona que está en el error, Javier, creo que aquí aplica de modo estándar, sin provisiones específicas, el mandato de la caridad. Si uno no hiere a una persona, si no le hace un juicio que lesione su dignidd y vulnere ese ámbito de intimidad en donde solo el Espíritu puede entrar, por mucho que el trato sea dura, no dejará heridas ni rencor

Lo que daña no es la dureza, sino la falta de caridad, la agresión psicológica que es más lesiva y destructora que la física, agresión no sólo en palabras, sino en actitudes.

Si no se ofende, no se alude personalmente de modo injurioso, no se juzga, no se descalifica y no se rechaza a la persona, por muy duro que sea un intercambio, no deja obstáculos para un entendimiento futuro, y no deja heridas ni posibilidades de resentimientos en las personas.

Tal vez un ejercicio bueno antes de hablar con una persona es recordarse que Dios ama a esa persona como loco, que dio su vida por esta persona y que se dolería mucho si la hirieran de alguna forma.

Por lo tanto, Javier, creo que son dos guías para manejarse con serenidad ante el dilema que planteas: a) cumplimiento con los deberes de estado, b) caridad en el trato con los demás, sin que obrar con caridad lleve a sacrificar la verdad, porque, entonces, ya no sería caridad, sino que tráfico de simpatías personales. Por algún lugar hay que empezar, y si no se cumple con el primer paso -a) y b) anteriores- , es inútil pensar en otros escenarios, los que ya vendrán.

Por autoengaño me refiero a las bases falsas sobre las que uno asienta su existencia algunas veces, creyendo que son buenas, acaso porque le convengan de modo egocentrista.

Que Dios te bendiga.
_________________
"Ámame más cuando menos lo merezco, porque es cuando más lo necesito" (autor anónimo)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados