FELIXGIL Nuevo
Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 3 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 7:09 pm Asunto:
CATOLICOS DIVORCIADOS
Tema: CATOLICOS DIVORCIADOS |
|
|
Apreciados hermanos católicos.
Hace varios meses publiqué en el foro un tema "católicos divorciados y nulidad matrimonial", recibí varias respuestas y en varias de ellas me recomendaban dirigirme al Sr. Obispo; pues bien, le dirigí una carta, que pedí le entregasen, y a día de hoy todavía estoy esperando, me imagino que ni se han dignado entregársela.
Mi "matrimonio" no fue tal, es nulo, no SE PRODUJO EL SACRAMENTO, y como ya indiqué son muchos los países en donde las leyes civiles disuelven el vínculo, es decir conceden el divorcio. Yo vivo en Barcelona (España) y con las "leyes" vigentes a los tres meses de haber contraído matrimonio, no importa por que rito, religioso o civil, se puede solicitar directamente el divorcio. No soy de mentalidad "divorcista", pues es más que evidente que algo falla, que esta sociedad carece de valores y de compromisos. Yo soy civilmente divorciado desde febrero de 2004. Lo que me deja muy contrariado es el hecho que un proceso de nulidad resulte carísimo, os puedo dar cifras reales, por una demanda civil de "modificación de medidas" un abogado puede pedir entre 2.000 ó 2.500 euros, impuestos incluídos; por tramitar una demanda de nulidad, un "abogado homologado", puede pedir el doble, o 6.000 euros e incluso más, a parte de las tasas del tribunal de la Iglesia, que entiendo es correcto pagar. Y en mi opinión y después de haber mantenido más de una conversación con "abogados homologados", no se apreciar el por qué de estos desmesurdos honorarios, no se apreciar que en una nulidad, el abogado deba dedicar más horas que un letrado civil.
Bien, ante este cúmulo de sinrazones, hoy hace más de tres meses que contraje MATRIMONIO civil, y mi LEGÍTIMA ESPOSA y yo mismo, somos y nos declaramos católicos, los "matrimonios anteriores" canónicos, son totalmente núlos, no se produjo sacramento, y ambos lo podemos demostrar, pero no nos podemos permitir el lujo de pagar los miles de euros, que nos costarían estos dos procesos.
Según la ortodoxia, mi esposa y yo "CAUSAMOS ESCÁNDALO", no podemos participar plenamente de la Eucaristía por estar en "PECADO", pero esto lo dícen algunos miembros de la jerarquía que no viven la realidad de los fieles, su sufrimiento, y a los que no se dignan ayudar para solucionar su problema. Lo cierto es que los hermanos católicos no se escandalizan, y todo lo contrario, ven el auténtico amor, que nos profesamos.
Yo afirmo, con los evangelios en la mano, y utilizando las mismas palabras de Jesús, que nuestro matrimonio "civil" por "imperativo legal", es auténtico y con un grado de compromiso que en más de la mitad de los matrimonios oficiados por la Iglesia no se da. "Ya al principio el creador los hizo varón y hembra y dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos un sólo ser. De modo que ya no son dos, sino un solo ser; luego lo que Dios ha unido que no le separe el hombre." (Mt 19, 4-6), ¿quién puede decir, que a mi Esposa y a mi no nos ha unido Dios? y máxime después de contraer Matrimonio con 40 y 45 años; y además como quedó reflejado antes las 50 personas que estaban presentes en el Ayuntamiento y ante el alcalde presidente, que nos consta es creyente el consentimiento fue real, verdadero y utilizando la fórmula católica, desacralizada por razones evidentes de respeto. Varios hermanos y amigos sacerdotes en conversación privada, lo afirman, "más de la mitad de los matrimonios son nulos", incluso un venerable sacerdote de 93 años de edad, confesor de la madre de mi esposa, desde hace más de 50 años, lo afirmaba, "más de la mitad de los matrimonios son núlos y no lo digo ahora, ya lo pensaba cuando era joven". Esto abre una perspectiva más que evidente y que me permitireis que denomine la "responsabilidad" civil subsidiaria de la Iglesia, en la figura de los sacerdotes que no profundizaron realmente en la disposición auténtica de los contrayentes, y sin ningún género de dudas, si lo hubiesen hecho con toda seguridad no hubiesemos contraído "matrimonio" canónico hace años.
Para concluir, os pido ayuda en las cuestiones siguientes:
1- Según el canon 1481 del Código de Derecho Canónico tanto mi esposa como yo, podemos presentar la demanda de nulidad nosotros mismos, sin abogado ni procurador.
2- Alguno de vosotros, hermanos, me podeis hacer llegar por correo electrónico escritos de demandas de nulidad, la forma de redacción, y yo ya la adaptaría a mi-nuestros casos particulares, haciendo mención a los cánones del CDC, que correspondan, y haciendo mención a las pruebas y testigos.
3- Alguna sugerencia que me podais hacer.
4- Si algún miembro del Arzobispado de Barcelona, lee este escrito le agradecería se pusiese en contacto conmigo.
5- En unos días escribiré una carta al Sr. Arzobispo, pidiéndole audiencia. Pero antes prefiero ver vuestros comentarios.
Os doy las gracias por vuestra ayuda, hermanos, que Dios os bendiga, y la Paz del Señor sea con todos vosotros.
Félix Gil
(Barcelona) _________________ Fèlix Gil |
|
enriqueellena Invitado
|
Publicado:
Lun May 07, 2007 8:16 pm Asunto:
Tema: CATOLICOS DIVORCIADOS |
|
|
Hola Félix: este no es un tema para que hagas las consultas por carta. El tribunal eclesiástico funciona en el Obispado y es ahí donde debes consultar PERSONALMENTE, pide turno, hora, lo que sea necesario, las notas quedan en los cajones.
Haz puesto demasiadas cosas juntas en tu aporte.
Si sos casado por la iglesia católica debes obtener la nulidad, por ella o sea por la iglesia católica. Aquí nada tiene que ver ni la Ortodoxia, ni la ley.
La ley civil no anula, concede el divorcio del vinculo matrimonial, exclusivamente en lo civil, no puede ni opinar de lo Católico.
En cuanto a los honorarios y demás costas. Esto funciona así, si tienes medios económicos para afrontarlos deberás pagar todo, si tus medios son limitados podrás conseguir una quita de hasta el 50%, si no tienes recursos, el tramite es gratuito.
Siempre es necesario un abogado autorizado por el Tribunal Eclesiástico, es que defenderá tu caso, el que cobrará, o trabajara gratis según sea el caso, conforme a lo dicho anteriormente,
Lo que expresa el CDC, es la letra fría de la ley Canónica, pero no la reglamentación.
Manéjate con consultas personales y podrás avanzar, de otra manera seguirás esperando.
Te pongo un vinculo de una pagina que tiene mucho material sobre el tema, www.conoze.com ahí encontraras entrevistas a una abogada del fuero eclesiástico español.
Que tengas suerte y que Dios te bendiga. |
|