scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Abr 28, 2007 3:18 pm Asunto:
ORACION POR "LINEAMENTA" EN EL MUNDO ENTERO.
Tema: ORACION POR "LINEAMENTA" EN EL MUNDO ENTERO. |
|
|
Paz y bien.
Padre bueno y eterno: Agradecemos el que tu Iglesia esté más viva que nunca, guiada por tu Espíritu Santo.
Te pedimos fervientemente para que el esfuerzo de los obispos al lanzar ésta consulta mundial sobre tu palabra y el conocimiento que se tiene de ella, tenga frutos de fé verdadera en ésta humanidad hija tuya, tan necesitada de conocerte, de amarte, de corresponder a tu inmenso amor.
Te pedimos para que ésta "Lineamenta" llegue a todas las dioscésis y sea respondida con la mirada puesta en el engrandecimiento de tu reino que es la Paz.
Por Jesucristo, pastor de tu rebaño y Señor nuestro. Amén.
Cita: | La Santa Sede lanza una consulta mundial sobre la Palabra de Dios
Para preparar la próxima asamblea general del Sínodo de los Obispos CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 27 abril 2007 (ZENIT.org).- Con la publicación de los «Lineamenta» que preparan la asamblea general del Sínodo de los Obispos de 2008, la Santa Sede lanzó este viernes una consulta mundial sobre la Palabra de Dios.
Los «Lineamenta» (u orientaciones) constituye un primer bosquejo sobre el tema de esa cumbre de obispos de mundo que se celebrará el próximo año en el Vaticano del 5 al 26 de octubre, sobre el tema: «La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia».
Las preguntas de esta consulta son muy concretas. «¿Entre los fieles (parroquias, comunidades religiosas, movimientos) ¿qué idea se tiene de Revelación, Palabra de Dios, Biblia, Tradición, Magisterio?», pregunta una de ellas.
«¿Jesucristo es comprendido como núcleo central de la Palabra de Dios?», sigue interrogando.
Los «Lineamenta» y el cuestionario conclusivo, enviados a todas las diócesis del mundo, tienen por objetivo estimular la reflexión sobre la Palabra de Dios entre todos los niveles de la comunidad eclesial.
Las respuestas deben ser enviadas a la secretaría general del Sínodo antes del fin del mes de noviembre de 2007. Con estas respuestas luego se redactará el «Instrumentum Laboris», «Documento de trabajo» para la asamblea episcopal.
En la introducción de los «Lineamenta» se expresa explícitamente el objetivo del futuro Sínodo: «encontrar plenamente la Palabra de Dios en Jesucristo, presente en la Escritura y en la Eucaristía».
De este motivo, la asamblea constituye una continuación del Sínodo de los Obispos del mundo, celebrado en el Vaticano en octubre de 2005 sobre «La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia».
La asamblea del año 2008, busca, entre otras cosas, «encender la estima y el amor profundos por la Sagrada Escritura, haciendo que los fieles tengan "fácil acceso" a ella».
Una de las iniciativas que pretende promover a nivel mundial es la «Lectio Divina», la lectura meditada de la Palabra de Dios, «debidamente adaptada a las diversas circunstancias».
Asimismo, el Sínodo busca «ofrecer al mundo de los pobres una Palabra de consuelo y esperanza».
Los «Lineamenta» fueron presentados este viernes en la Oficina de Prensa de la Santa Sede por el arzobispo Nikola Eterovic, secretario general del Sínodo de los Obispos.
El prelado croata de 56 años explicó que el Sínodo hará un balance de «los resultados positivos suscitados en el Pueblo de Dios, en particular por cuanto se refiere a la renovación bíblica en ámbito litúrgico, teológico y catequístico» por el Concilio Vaticano II.
El arzobispo reconoció que al mismo tiempo hay también sombras, como es «la ignorancia sobre la doctrina de la Revelación y de la Palabra de Dios, el desapego de muchos cristianos por la Biblia». |
Lista de las preguntas de cada capítulo)
Introducción
1. ¿Qué "signos de los tiempos" en el propio país hacen urgente este Sínodo sobre la Palabra de Dios? ¿Qué se espera del sínodo?
2. ¿Qué relación se puede percibir entre el Sínodo precedente sobre la Eucaristía y el actual sobre la Palabra de Dios?
3. ¿Existen tradiciones de experiencia bíblica en la propia Iglesia particular? ¿Cuáles son? ¿Existen grupos bíblicos? ¿Cuál es la tipología de los mismos?
Capítulo I
1. Conocimiento de la Palabra de Dios en la historia de la salvación.
Entre los fieles (parroquias, comunidades religiosas, movimientos) ¿qué idea se tiene de Revelación, Palabra de Dios, Biblia, Tradición, Magisterio? ¿Se perciben los diversos niveles de sentido de Palabra de Dios? ¿Jesucristo es comprendido como núcleo central de la Palabra de Dios? ¿Cuál es la relación entre Palabra de Dios y Biblia? ¿Cuáles son los aspectos menos comprendidos? ¿Por qué razones?
2. Palabra de Dios e Iglesia.
¿En qué medida el contacto con la Palabra de Dios aumenta la consciencia viva de pertenecer a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y lleva a la auténtica misión eclesial? ¿Cómo es entendida la relación entre Palabra de Dios e Iglesia? ¿Se mantiene una correcta relación entre Biblia y Tradición, en el estudio exegético y teológico y en los encuentros con el Libro Sagrado? ¿Es guiada la catequesis por la Palabra de Dios? ¿Es adecuadamente valorizada la Sagrada Escritura en la catequesis? ¿Cómo es percibida la importancia y la responsabilidad del Magisterio en la proclamación de la Palabra de Dios? ¿Hay una escucha genuina de fe de la Palabra de Dios? ¿Cuáles son los aspectos que es necesario aclarar y reforzar?
3. Indicaciones de fe de la Iglesia sobre la Palabra de Dios.
¿Qué recepción ha tenido la Dei Verbum? ¿Y el Catecismo de la Iglesia Católica? ¿Cuál es el rol magisterial específico de los Obispos en el apostolado de la Palabra de Dios? ¿Cuál es la tarea que corresponde a los ministros ordenados, presbíteros y diáconos, en la proclamación de la Palabra (cf. LG 25.2 ? ¿Cómo debe concebirse la relación entre Palabra de Dios y vida consagrada? ¿Cómo entra la Palabra de Dios en la formación de los futuros presbíteros? ¿Qué orientaciones necesita hoy el pueblo de Dios en relación a la Palabra de Dios, y lo mismo para los presbíteros, los diáconos, las personas consagradas y los laicos?
4. La Biblia como Palabra de Dios.
¿Porqué hoy la Biblia es deseada entre los cristianos? ¿En qué contribuye a la vida de fe? ¿Cómo es recibida en el mundo no cristiano? ¿Y entre los hombres de cultura? ¿Se puede hablar de un acercamiento siempre correcto a la Escritura? ¿Cuáles son los defectos más comunes? ¿Cómo es entendido el carisma de la inspiración y de la verdad de la Escritura? ¿Se tiene en cuenta el sentido espiritual de la Escritura como sentido último querido por Dios? ¿Cómo es recibido el Antiguo Testamento? ¿Puede decirse que el conocimiento y la lectura de los Evangelios son suficientes, no obstante éstos sean con mayor frecuencia escuchados? ¿Cuáles son hoy las páginas de la Biblia mayormente consideradas "difíciles" y a las cuales se ha de dar una respuesta?
5. La fe en la Palabra de Dios.
¿Cuáles son las actitudes de los creyentes frente a la Palabra de Dios? ¿Su escucha tiene lugar en un clima de fe intensa y mira a generar la fe? ¿Cuáles son las razones que llevan a la lectura de la Biblia? ¿Pueden indicarse criterios de discernimiento sobre la recepción creyente de la Palabra?
6. María y la Palabra de Dios.
¿Porqué María es maestra y madre en la escucha de la Palabra de Dios? ¿Cómo ella la ha recibido y vivido? ¿Cómo María puede ser modelo del cristiano que escucha, medita y vive la Palabra de Dios?
Capítulo II
1. La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia.
¿Qué importancia se da a la Palabra de Dios en la vida de nuestras comunidades y de los fieles? ¿En qué modo la Palabra de Dios se transforma en alimento de los cristianos ? ¿Existe el riesgo de reducir el cristianismo a una religión del libro? ¿Cómo se venera y qué familiaridad se tiene con la Palabra de Dios en la vida personal y en la vida de la comunidad de los fieles en el domingo, en los días feriales y en los tiempos fuertes del año litúrgico?
2. La Palabra de Dios en la formación del pueblo de Dios.
¿Qué propuestas se llevan a cabo para transmitir a nuestras comunidades y a los fieles individualmente la doctrina integral y completa sobre la Palabra de Dios ? ¿Están formados adecuadamente y con actualización continua en la animación bíblica de la pastoral los futuros presbíteros, las personas consagradas, los responsables de los servicios en la comunidad (catequistas, etc.)? ¿Existen proyectos de formación permanente para los laicos ?
3. Palabra de Dios, liturgia y oración.
¿Cómo los fieles se acercan a la Sagrada Escritura en la oración litúrgica y en la oración personal? ¿Qué nexo es percibido entre liturgia de la Palabra y liturgia Eucarística, entre la Palabra celebrada en la Eucaristía y la vida cotidiana de los cristianos? ¿La homilía es resonancia genuina de la Palabra de Dios? ¿Qué necesidades manifiesta? ¿Es acompañado el sacramento de la reconciliación con la escucha de la Palabra de Dios? ¿Es celebrado el Oficio de las Horas como escucha y diálogo con la Palabra de Dios? ¿Se extiende esta práctica también al pueblo de Dios? ¿Puede decirse que el pueblo de Dios tiene suficientes posibilidades de contacto con la Biblia?
4. Palabra de Dios, evangelización y catequesis.
¿A la luz del Concilio Vaticano II y del Magisterio catequístico de la Iglesia, qué aspectos positivos y problemáticos se advierten en la relación entre Palabra de Dios y catequesis? ¿Cómo es tratada la Palabra de Dios en las diversas formas de catequesis (iniciación y formación permanente)? ¿Se da a la Palabra de Dios escrita suficiente atención y estudio en las comunidades? En caso afirmativo ¿cómo ello se realiza? ¿Las diversas categorías de personas (niños, adolescentes, jóvenes, adultos) cómo son iniciados en la Biblia? ¿Existen cursos de introducción a la Sagrada Escritura?
5. Palabra de Dios, exégesis y teología.
¿La Palabra de Dios es el alma del empeño exegético y teológico? ¿Es adecuadamente respetada su naturaleza de Palabra revelada? ¿Una precomprensión de fe anima y sostiene la investigación científica? ¿Cuál es la metodología habitual de aproximación al texto? ¿Qué papel juega el dato bíblico en la elaboración teológica? ¿Existe una sensibilidad con respecto a la pastoral bíblica en la comunidad?
6. Palabra de Dios y vida del creyente.
¿Cuál es el impacto de la Sagrada Escritura sobre la vida espiritual del pueblo de Dios, del clero, de las personas consagradas, de los fieles laicos? ¿Se descubre la actitud de pobreza y confianza di María en el Magnificat? ¿Porqué la búsqueda de los bienes materiales obstaculiza la escucha de la Palabra de Dios? ¿La Palabra de Dios de la Eucaristía y de las otras celebraciones litúrgicas aparecen como momentos fuertes o débiles de la comunicación de la fe? ¿Porqué diversos cristianos se sienten indiferentes y fríos frente a la Biblia? ¿La Lectio Divina es practicada? ¿Bajo qué formas? ¿Qué factores la favorecen y cuáles la obstaculizan?
Capítulo III
1. Anunciar hoy la Palabra de Dios.
Observando la experiencia pastoral, ¿qué favorece y qué impide la escucha de la Palabra de Dios? ¿Puede favorecerla la necesidad de renovar la fe, una cierta inquietud interior, el estímulo de otros cristianos? ¿Puede obstaculizarla el secularismo, la proliferación de mensajes, estilos de vida alternativos a la visión cristiana? ¿Cuáles son los desafíos que debe enfrentar hoy el anuncio de la Palabra de Dios?
2. Amplio acceso a la Escritura.
¿Cómo corresponde DV 22: «Los fieles han de tener fácil acceso a la Sagrada Escritura» a la realidad de los hechos? ¿Existen estadísticas, aún aproximadas, sobre este aspecto? ¿Se nota un aumento de la escucha a nivel personal y comunitario de la Biblia?
3. La difusión de la Palabra de Dios.
¿Cómo está organizado el Apostolado bíblico en la comunidad diocesana? ¿Hay algún programa diocesano? ¿Existen animadores preparados? ¿Se conoce la Federación Bíblica Católica? ¿Cuáles son las formas propuestas de encuentro con la Palabra de Dios (grupos bíblicos o de escucha, cursos bíblicos, jornadas de la Biblia, Lectio Divina) y cuáles son las actividades más frecuentadas en este campo por los cristianos? ¿Existen traducciones completas o parciales de la Biblia? ¿Como es considerada la Biblia en familia?¿Se proponen itinerarios bíblicos para las diversas edades (niños, adolescentes, jóvenes, adultos)? ¿Qué uso se hace de los medios de comunicación social? ¿Qué elementos han de ser valorizados?
4. La Palabra de Dios en el diálogo ecuménico.
El anuncio de la Palabra al mundo de hoy requiere un testimonio coherente de vida. ¿Se puede percibir esto en los cristianos de hoy? ¿Cómo promover ese testimonio de vida? ¿Cómo han asumido las iglesias particulares en el diálogo ecuménico los principales contenidos de la Dei Verbum? ¿Existe un intercambio ecuménico entre las Iglesias hermanas sobre la Escritura? ¿Qué rol dan a la Palabra de Dios? ¿En qué formas la Palabra es encontrada? ¿Existe la posibilidad de colaborar con las United Bible Societes (UBS)? ¿Hay conflictos en el uso de la Biblia?
5. La Palabra de Dios en el diálogo con el pueblo judío.
¿Es preferencial el diálogo con la religión judía? ¿Qué formas de encuentro sobre la Biblia son deseables? ¿Se instrumentaliza el texto bíblico para fomentar actitudes antisemitas?
6. La Palabra de Dios en el diálogo interreligioso e intercultural.
¿Existen experiencias de diálogo sobre la base de la Escritura cristiana con aquellos que poseen libros sagrados propios? ¿Cómo encuentran la Palabra de Dios aquellos que no creen en la inspiración de la Sagrada Escritura? ¿Existe una Palabra de Dios aún para quien non cree en Dios? ¿Es leída la Biblia también en su cualidad de "gran código", portador de tanta riquezas universales? ¿Hay experiencias de diálogo intercultural con referencia a la Biblia? ¿Qué procedimientos pueden ser usados para sostener a la comunidad cristiana frente a las sectas? _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|