Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manchego
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 2:18 pm    Asunto: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Tema: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Responder citando

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manchego
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 2:18 pm    Asunto:
Tema: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Responder citando

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manchego
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 2:20 pm    Asunto:
Tema: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Responder citando

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manchego
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 2:21 pm    Asunto:
Tema: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Responder citando



Más información en www.aytovillacanas.com

FIESTAS DECLARADAS DE INTERÉS TURISTICO REGIONAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manchego
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Abr 18, 2007 2:29 pm    Asunto:
Tema: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Responder citando

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.


Festividad



Se celebra el 1 de Mayo en la localidad de Villacañas.


La Cofradía del Santísimo Cristo de la Viga tiene sus orígenes en los siglos XIV Y XV , existiendo documentos de su fundación en el archivo diocesano de Toledo, por el Vicario Diocesano Don Alonso de Arenas y Castillo en el año 1694.

Son más de 300 años que lleva documentada esta devoción de Villacañas por el Santísimo Cristo de la Viga, y en la que los danzantes (hombres vestidos con trajes típicos, de ricas telas y confección laboriosa) danzan a modo de oración ante el Santísimo Cristo de la Viga, y cuya celebración tiene lugar el día 1 de Mayo como culminación de los festejos y actos que tienen lugar en los días previos. Estas danzas son uno de los mayores encantos que tienen estas fiestas, puesto que el movimiento y los instrumentos que utilizan para llevarlas a cabo son únicos en nuestra región.

La imagen del Cristo data de 1.940 y fue donada por el religioso franciscano Don Ramón Marín Lopez, misionero en las Islas Filipinas por haber sido destruida la imagen anterior del Cristo durante la Guerra Civil.

La extraordinaria fe, la devoción, la tradición, el amor de un pueblo por su Cristo, y se palpa en el fervor con el que los Danzantes hacen las danzas durante el preámbulo a la fiesta y el mismo día de la misma.


A lo largo de esta semana tendrá lugar diferentes actividades en la localidad de Villacañas con motivo de la celebración de la fiesta del Stmo. Cristo de la Viga, culminando el 1 de mayo con las siguientes actividades:

8:00 h. Tradicional reseña con el tambor y la dulzaina visitando las casas de los cofrades del Cristo.

10.30 h. Después de recoger a los oficiales de los tres oficios, la comitiva del Cristo dará la bandera delante de las autoridades y juntos se dirigirán a la Iglesia Parroquial.

11:00 h. Función Solemne en honor al Santísimo Cristo de la Viga.

Acabada la celebración eclesiástica, los Danzantes y su corporación y autoridades civiles y religiosas se dirigirán a la Glorieta del Prado donde se realizarán la Danza completa y el homenaje a los Danzantes mayores.

17:30 h. Ante la imagen pequeña del Cristo de la Viga, procederán a realizar el juramento de oficios de manera voluntaria y sin imposiciones.

18:00 h. Solemne Procesión en honor al Santísimo Cristo de la Viga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manchego
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 9:00 am    Asunto:
Tema: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Responder citando

El próximo domingo comienzan las actividades organizadas desde la hermandad del Cristo de la Viga y desde el Ayuntamiento de Villacañas para celebrar las fiestas en honor al Cristo de la Viga, declaradas de interés turístico regional. Así el domingo 22 de abril las actividades comenzarán con una visita de los danzantes a las dos residencias de ancianos de la localidad en las que ejecutarán unas danzas dedicadas a nuestros mayores. Después a la una del mediodía en la Plaza de España, tras solicitar el permiso de las autoridades y después de ejecutar unas danzas en su honor se iniciará el tradicional paseo de los corderos engalanados. Además, el domingo comenzará a celebrarse el solemne novenario en la Iglesia parroquial, presidido por la venerada imagen del Santísimo Cristo de la Viga y en la novena del día 29 se oficiará un funeral por los hermanos difuntos y los danzantes realizarán un paloteo de honor.

El día 27 de abril a las once de la noche comienzan las danzas tradicionales. Ese día será en la casa del Mayordomo del oficio de Capitán, Mª Carmen Lillo Lillo, en la calle Quero, nº 10. El día 28 la danza será en la casa del Mayordomo del oficio de Abanderado, Félix Aranda Marín, en la calle San Ildefonso, nº 12, también a las once de la noche y el día 29 de abril se realiza la última de las danzas antes de cambiar las cintas para estrenar el día de la víspera y el día del Cristo. Esa noche la danza ser´en la casa del Mayordomo del oficio de Sargento Mayor, Pilar Corrales Ledrado, en la calle Cristo, nº 3. Además, el día 28 de abril el ayuntamiento ha organizado la inauguración de la exposición ‘9 estilos.@rte’ presentada por alumnas de la facultad de Bellas Artes de Cuenca: Ana día, Ana Torres, Bárbara Cañamero, Esther Toledo, María del Mar Sánchez, María Santos, Miriam Zaragoza, Raquel del Río y Verónica Salvador, que nos mostrarán diferentes técnicas como grabados, óleos, fotografías, esculturas y diseños digitales. Una hora después, a las ocho de la tarde, se inaugura la exposición del VI Encuentro de Centros Ocupacionales por la integración en el empleo, amenizada por la orquesta Bailon-Go y organizada en colaboración con la Asociación de Minusválidos de Villacañas, AMIVI.

Y el día 29 la concejalía de Festejos ha organizado un gran parque infantil en la Plaza de España desde las once de la mañana y por la noche los más jóvenes tienen una cita con el concierto de Kiko y Shara. Las entradas ya están a la venta en el Ayuntamiento y en la Biblioteca al precio de 10 euros, 8 euros si tienen carnet joven o de jubilado.

Pero la fiesta religiosa y tradicional alcanza su culmen los días 30, día de la víspera, y el día 1 de mayo, que es el día de la fiesta. El 30 de abril la tradicional reseña con el tambor y la dulzaina saldrá de la casa del Capitán a las 8 de la mañana y visitará la casa de los cofrades del Cristo, terminando en la casa del Mariscal, que es la máxima autoridad de la cofradía. A las 10.30 horas partiendo de la casa del Mariscal, los Danzantes con pantalón y chaleco de color y camisa blanca, acompañados por los portadores de los oficios recogerán la Bandera y partirán hacia la ermita del Virgen, a la cual tienen un especial cariño, donde ofrecerán su tradicional danza completa. Ya por la tarde, con los trajes blancos de enaguas, los danzantes tras recoger a los oficiales, se dirigen a la Iglesia Parroquial para realizar las Solemnes Vísperas. Tras las mismas ejecutarán cuatro danzas en distintas casas de cofrades. La primera en casa de Luis Miguel Vaquero Espada, en la calle Cáceres nº 34; la segunda en casa de Miguel Serrano Fernández, en la calle Murillo, nº 13; la tercera en casa de Mª Carmen García Pérez, en la calle Concepción, nº 42; y la cuarta y última en casa de José Antonio Sesmero Serrano, en la calle Sevilla, nº 54. Y a las once de la noche, en la Glorieta del Prado se lanzará la tradicional Pólvora en honor al Santísimo Cristo de la Viga, que anunciará que sus fiestas han comenzado.

Por último el 1 de mayo a las ocho de la mañana se vuelve a realizar la tradicional reseña con el tambor y la dulzaina, saliendo de la casa del Capitán y visitando las casas de los cofrades del Cristo. A las 10.30 de la mañana, después de recoger a los oficiales de los tres oficios, Capitán, Abanderado y Sargento Mayor, la comitiva del Cristo se dirige la Plaza de España donde se dará la bandera delante de las autoridades y juntos se dirigirán a la Iglesia Parroquial para celebrar la Función Solemene en honor al Santísimo Cristo de la Viga. Acabada la celebración, los danzantes, su corporación las autoridades civiles y religiosas se trasladan a la Glorieta del Prado donde se realiza la danza completa y el homenaje a los danzantes mayores. Una vez terminada se dirigirán a la casa de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Viga donde el Sargento Mayor ofrecerá la ‘invitación a la justicia’ con las viandas típicas.

A las 17.30 horas, después de recoger a los oficiales de los tres oficios, la comitiva del Cristo se dirige la Plaza del Santísimo donde, ante la imagen pequeña del Cristo de la Viga, procederán a realizar el juramento de oficios. Justo después, a las 18.00 se celebra la solemne Procesión en honor al Santísimo Cristo de la Viga por el recorrido de costumbre. En la Plaza del Santísimo delante de la imagen del Cristo se lleva a efecto el cambio de oficios. Llegados a la Plaza de España y a modo de despedida se obsequiará a las autoridades civiles con la danza denominada ‘Marcha Real’. Una vez en la Iglesia y tras la emotiva entrada del Cristo, los Danzantes realizarán la misma danza como despedida a las autoridades religiosas y la propia imagen del Cristo de la Viga.

Una vez terminada la procesión se ejecutarán las últimas danzas de la fiesta que serán en casa de Pedro Espada Santos, en la calle Cervantes nº18; Jesús Sesmero Espada, calle Mayor nº 155; Agustín Vaquero Ortiz, calle Cáceres nº 34; Ángel Serrano López, calle Daoiz y Velarde nº 48 y la última en casa del mariscal.

www.aytovillacanas.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manchego
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Abr 23, 2007 9:04 am    Asunto:
Tema: 1 MAYO. STO. CRISTO DE LA VIGA. VILLACAÑAS (TOLEDO)
Responder citando



Más de tres siglos de historia y un fervor popular dificil de explicar, hacen al Santisimo Cristo de la Viga de un cristo muy venerado en esta zona de la Mancha. Una experiencia que no te dejara indiferente. VIVA EL CRISTO DE LA VIGA!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Turismo religioso, peregrinaciones y retiros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados