Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ACCIDENTES EN EL HOGAR
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


ACCIDENTES EN EL HOGAR

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 3:44 pm    Asunto: ACCIDENTES EN EL HOGAR
Tema: ACCIDENTES EN EL HOGAR
Responder citando

ACCIDENTES EN EL HOGAR

Objetivo: Dados los altos índices de accidentes en el hogar, informar la forma en la que podemos prevenirlos y qué hacer en caso de una emergencia.
Investigadora(s): Hilda Morales y Flor Romero


Sinopsis del programa:

El hogar es el sitio donde nos sentimos más seguros, por lo que olvidamos que también en él debemos tener cuidado pues ahí suceden gran cantidad de accidentes. Cuando éstos ocurren es determinante nuestro conocimiento de los primeros auxilios, ya que en nuestra ciudad los servicios de emergencia no llegan al lugar del accidente en menos de 10 minutos; es decir, la falta de atención médica oportuna es la diferencia entre salvar o perder la vida.
¿Qué hacer cuando un niño deja de respirar?

· Determinar si responde y abrir la vía respiratoria: inclinar suavemente su cabeza hacia atrás, lo que se conoce como posición neutral-más.
· Dar dos soplos lentos sellando completamente su boca: dar un soplo cada 4 segundos, con duración de uno a uno y medio segundos.
· Buscar la respiración y observar si su pecho y abdomen se levantan y bajan; escuchar la respiración y percibir si el aire sale de su nariz y boca (el movimiento del pecho y abdomen no siempre significa que el niño está respirando, podría estar tratando de respirar infructuosamente). Esta acción se debe realizar de 3 a 5 segundos.
· Telefonear al servicio de emergencia.

A veces , el niño no respira porque se está atragantando, es decir, cuando la vía respiratoria está total o parcialmente obstruida. Esto puede reconocerse si tose débilmente o hace un sonido agudo; cuando no puede hablar, respirar o toser.

En ambos casos, y siempre y cuando el niño esté conciente, se utiliza el siguiente método, conocido como método de Hemlitch:
· Presionar el abdomen con el puño, con movimientos rápidos y ascendentes, tratando de desalojar el objeto con cada presión.
· Repetir las presiones hasta que se despeje la vía respiratoria.

Cuando el niño está inconsciente es conveniente:
· Acostarlo y con ambas manos ubicadas más arriba del ombligo y debajo del extremo inferior del esternón, presionar su abdomen con un movimiento rápido y ascendente, de 6 a 10 veces.

En atragantamiento en bebés conscientes:
· Dar 4 palmadas firmes entre sus omóplatos con la parte inferior de la mano, cuidando que la cabeza y cuello del bebé queden en todo momento sostenidos;
· Poner al niño de espaldas y usar dos dedos para comprimir el esternón, el cual se deberá hacer de 1.3 a 2.5 centímetros y luego dejar que el esternón vuelva a su posición normal. Mantener los dedos en contacto con el esternón del bebé y comprimir 4 veces.

En bebés inconscientes:
· Colocarlo de espaldas sobre una superficie firme y plana y despejar la vía respiratoria en la posición neutral-más;
· Observar, escuchar y percibir si respira por 3 a 5 segundos y dar soplos lentos;
· Dar 4 palmadas en la espalda y 4 presiones en el pecho;
· Comprobar si hay un objeto extraño abriéndole la boca, y si éste se ve, tratar de desalojarlo suavemente con las manos en acción de gancho;
· Dar dos soplos lentos;
· Dar 4 palmadas en la espalda.
· Dar 4 presiones en el pecho y repetir los pasos hasta que empiece a respirar.

Emergencias cardiacas
Una emergencia cardiaca requiere de una Resucitación Cardiopulmonar (RCP) para ayudar a mantener la circulación. Si el niño no tiene pulso hay que iniciar un RCP. Es importante controlar el pulso carótido del niño durante 5 a 10 segundos antes de iniciar el RCP. Es peligroso dar comprensiones en el pecho si el corazón del niño está latiendo.

Para llevar a cabo el RCP se debe:
· Poner al niño de espaldas sobre una superficie firme y plana, de modo que su cabeza esté al mismo nivel que el corazón.
· Sostenerle la cabeza en la posición neutral-más.
· Encontrar, con la otra mano, el borde inferior de la caja toráxica y deslizarlo, por el borde de ésta, hasta el “punto medio”. Colocar el dedo medio en ese punto y con el dedo índice a su lado.
· Colocar la parte inferior de la otra mano sobre el esternón justo encima del lugar donde estaba el dedo índice.
· Usar solamente una mano y comprimir el pecho del niño hacia abajo de 2.5 a 3.8 cm con movimientos suaves a un ritmo ascendente y descendente continuo (no brusco ni pausado); entonces dejar de presionar.
· Dar compresiones a un ritmo de 80 a 100 compresiones por minuto en ciclos de 5 compresiones y un soplo; finalizar la tarea cuando el corazón comience a latir.

En emergencias cardiacas en bebés hay que considerar que el pulso debe ser tomado en la parte superior del brazo (pulso braquial) verificándolo de 5 a 10 min.; este pulso está ubicado en la parte interna superior entre el codo y el hombro. Si no existe pulso, la forma de suministrar el RCP es:
· Usar una mano para sostener la cabeza en posición neutral-más;
· Encontrar el punto de compresión con la otra mano (imaginar una línea imaginaria entre las tetillas del bebé);
· Colocar las yemas de dos dedos en la línea imaginaria sobre el esternón;
· Comprimir suavemente hacia abajo de 1.3 a 2.5 centímetros y dejar de presionar, y dar ciclos de 5 compresiones y un soplo;
· Después de 10 ciclos de 5 compresiones y un soplo, controlar nuevamente el pulso. Sacar los dedos del pecho del bebé y controlar el pulso durante 5 segundos. Si no hay pulso continuar con estos pasos.

Por todo lo anterior, prevenir accidentes resulta muy importante. Hay reglas específicas para la familia que se clasifican por grupos de edad. Debido a que los bebés aprenden explorando, tocando e introduciendo objetos a su boca, la supervisión debe centrarse en estos aspectos. Los niños de 1 a 3 años y preescolares están siempre explorando y probando nuevas experiencias y no se percatan de los peligros, por lo que requieren supervisión constante e instrucciones claras y sencillas sobre lo que deben y no hacer.

Los niños en edad escolar requieren menor supervisión, pero mayor información sobre cómo prevenir accidentes, ya que éstos suelen desenvolverse independientemente de sus padres tanto en el hogar como fuera de éste. Y a pesar de que conozcan las normas de seguridad es probable que las rompan para ver qué pasa, dado la naturaleza aventurera y curiosa propia de su edad.


SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· Montes, Laura Elena. Primeros auxilios para niños. Una guía para prevenir lesiones y salvarles la vida en caso de accidentes, Editorial Aguilar, México, 2004, 232 pp.


CANALIZACIONES
· Locatel
Tel. 56 58 11 11.


www.oncetv-ipn.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Lula
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 3995

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 4:08 pm    Asunto:
Tema: ACCIDENTES EN EL HOGAR
Responder citando

Hola Marina!

Realmente muy ùtil esta informaciòn. Muchas gracias por compartirla con nosotros.

Un abrazo, Dios te siga bendiciendo.

_________________
¿Ya platicaste hoy con tu Angel Custodio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 2:32 am    Asunto: Gentillefille
Tema: ACCIDENTES EN EL HOGAR
Responder citando

hola lula! que bueno que te gusto el mensaje
ojala muchos podamos prevenir esos accidentes
_________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados