Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
estaban Paz Esporádico
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 32
|
Publicado:
Lun May 14, 2007 5:58 pm Asunto:
Fiestas Cristianas Populares
Tema: Fiestas Cristianas Populares |
|
|
Hola amigos como están:
Siempre tuve una duda sobre que es lo que piensa el Clero de la Iglesia acerca de fiestas Populares provenientes de zonas altas como ocurre en el Perú.
Yo nací en Tarma, una ciudad que queda a 260 Km. de la Capital Lima (Perú) con mucho fervor religioso especialmente en Semana Santa.
Pero los que muy pocos saben o no les interesa saber es que tiene dos devociones: El Señor de la Cárcel que no es muy conocida. y el Otro el Señor de Muruhuay.
Señor de Muruhuay: Quiero abocarme en esencial a esta fiesta, que aparte de la muy Conocida "Señor de los Milagros" (Cristo Morado) es una de las peregrinaciones mas grandes del Perú, y hasta me atrevería decir que una de las mas grandes de América, que atrae especialmente a personas pobres y de la sierra o de zonas populares del Perú.
La fiesta se celebra todo el mes de mayo, las misas comienzan desde las 9 de la mañana y terminan a las 6 de la tarde, ya que hay misas cada hora, pues las mayordomías vienen de todas partes del Perú.
En la Ciudad de Tarma, existen muchos Colegios nacionales, instituciones, bancos, la municipalidad, gremios civiles, colegios particulares, y cada uno fielmente realiza su mayordomía cada año, teniéndose el pequeño pueblo de Muruhuay, de colores y de mucha Fe y fervor.
Pero de donde nació esta fiesta Popular que atrae a miles de perdonas cada año:
Les contare la leyenda según a mi me contaron mis Padre, si encuentran algún enlace relacionado y no se parecen... bueno , no quiere decir que lo que cuento sea falso, pues he trabajado de pequeño como guía de turismo y he contado la historia miles de veces:
Se dice que por el Siglo XVIII surgió la epidemia de la Viruela en el centro del Perú. En Tarma se extendió la viruela con fuerza, muriendo muchos pobladores. La intendencia por orden del Gobernador, ordena aislar a todos los enfermos y llevarlos hacia el oeste de Tarma (15 Km. de la ciudad, a una casa rustica, en donde pudieran atender y cuidar mejor a los pobladores enfermos.
Ese lugar quedaba al pie de un cerro, llamada Shalacoto (Hoy es un distrito de Tarma, llamada Acobamba).
La gente y los enfermeros y hasta los clérigos, por miedo al contagio, decidieron abandonar a los enfermos de la casa rustica, y ya no les llevaron medicinas ni nadie calmaba sus fiebres.
Los pobres enfermos con las fiebres altas, empezaron a tener sed, y con la desesperación de muchos que nadie les brindaba ayuda en ayuda, y peor aun en una zona en donde no corría ningún riachuelo, salieron de la casa desesperados y empezaron a pedir a Dios llorando que tenga piedad de ellos.
Varios de los enfermos fueron hasta la roca, y con toda desesperación empezaron a rascar la piedra, cuando de pronto, salio una laja de roca, y tras ella, apareció una imagen de Cristo Crucificado, todos se impactaron al verlo, y de ahí salio de un costado de la tierra agua.
Los enfermos corrieron al agua, y bebieron, y su enfermedad fue curada, ya nadie tenía la viruela. Llego la noticia a la ciudad de Tarma y el Gobernador junto al Clérigo, se impresionaron.
Se cuenta que la gente empezó a ir a ver la figura formada en la roca, y empezó a rendirle culto. El Párroco al ver ello se indigno a que no vinieran a su parroquia, y los acuso de Idolatras, pues pensaba que volvía a adorar a sus dioses Incas (Los Apus Way Way). Cuando, el Párroco fue a destruir la Imagen, murió.
La fiesta sigue hasta hoy y cada dia se incrementa sus fieles.
El actual templo la mando a construir, el Sacerdote Alemán Kiuner, la ayuda para la construcción fue mandada de Alemania y de muchas empresas como Celima, y otras.
Pero yo me pregunto:
Hace tiempo en Tarma había algunos sacerdotes que en sus homilías, hablaban mal de la fiesta, pero de una forma muy mala. Pero por otra parte, muchos sacerdotes defienden la fiesta, por ser un lugar de peregrinaje y que la gente vive a su forma su Fe.
Hasta por la queja de pobladores, llegaron a cambiar a varios sacerdotes que nos les dejaban hacer sus ritos andinos dentro de la Iglesia, causando la indignación de los pobladores. Ahora gracias a Dios, hay un buen sacerdote que conozco y que le pusieron como encargado del santuario, y a la gente se le ve conforme.
Pero me lleve la sorpresa el otro día que una fiesta tan antigua, aun no es aprobada por el Vaticano.
Explíquenme eso, del por que, aun el Vaticano no reconoce a una fiesta tan grande que atrae a miles de personas en una sola Fe, y que es parte del devocionario popular de los pueblos andinos del Perú.
Para terminar: Me olvidaba que hasta los pobladores llegaron a sacar a toda una orden religiosa del lugar, pues no les dejaban hacer sus tradiciones de mas de 2 siglos de vigencia.
Por que muchos sacerdotes apoyan, y otros no, por que no puede ver consenso en ello, o acaso será que por esa razón, aun el vaticano reconoce tal fiesta.
Un abrazo
Estanislao
 _________________ Esteban... Maria Reina y Madre Mia, Ruega por mi y mi Familia |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Elena Asiduo
Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 218
|
Publicado:
Lun May 14, 2007 6:35 pm Asunto:
Pues...
Tema: Fiestas Cristianas Populares |
|
|
Hola:
Me gustó mucho tu relato. Se ve que ha de ser una fiesta muy colorida y llena de vida. Quizá no sea la persona más conocedora de estos temas pero te comparto lo que se me ocurre:
a) El Vaticano no aprueba la fiestas populares por ser muy antiguas, las aprueba porque van de acuerdo a los principios cristianos y católicos.
b) Hablas mucho que hay sacerdotes que no aprueban las fiestas y que incluso sacaron a una congregación porque no los dejaban celebrar como lo hacen desde hace doscientos años. Lo que noto es que en ningún lugar escribiste cuál es la causa del conflicto, es decir, no estás describiendo cómo hacen esas celebraciones que tantas personas han estado en contra. Quizá ahí está el centro del problema. Porque, conste que no estoy juzgando porque desconozco por completo la situación, podrían ser efectivamente celebraciones con ritos paganos que se le aplican al Cristo, al cual tienen no como a Jesús resucitado sino como a un ídolo, es decir, la roca o la imagen, o el río o lo que sea fungen como ídolo al cual le sacrifican ¿animales?
c) Estando en Guatemala me encontré con una religión mixta; es decir, un catolicismo poco fundamentado y fuertes costumbres religiosas ancestrales. Dentro de estas costumbres hay un pueblo, que lamentablemente no recuerdo el nombre, donde tienen adoración a dos. a Cristo y a una estatua a la que le dan culto. La manera de rendirle culto a esta estatua es dándole botellas de vino, mascadas hermes y cigarros y puros caros. Así se pueden gozar de sus favores. tiene toda una comunidad de seguidores y los mayordomos que le guardan el culto. Incluso en Semana Santa, junto con toda la procesión de las estatuas, el último en salir en procesión es él. ¿Estamos de acuerdo que aunque esta costumbre tenga unos 300 años no es cristiana?
No sé si sea el caso, ya que no nos das detalles. Espero te haya servido mi comentario.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun May 14, 2007 7:18 pm Asunto:
Tema: Fiestas Cristianas Populares |
|
|
Saludos Estaban.
Como buscas lo que dice la Iglesia te dejo esto para que lo leas, provecho:
DIRECTORIO SOBRE LA PIEDAD POPULAR Y LA LITURGIA
PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES
CIUDAD DEL VATICANO.
Pincha el siguiente link:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20020513_vers-direttorio_sp.html _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
estaban Paz Esporádico
Registrado: 10 Abr 2007 Mensajes: 32
|
Publicado:
Lun May 14, 2007 8:21 pm Asunto:
Tema: Fiestas Cristianas Populares |
|
|
Hola Laura Elena:
Me gusto mucho tu aporte, pero claro déjame explicarte las razones de los problemas surgidos:
Varios sacerdotes y hasta a toda una congregación religiosa fue sacados por pedido de los comuneros a la diócesis, pues esos sacerdotes no permitían algunas practicas que no eran nada paganas.
Pero veamos a la Historia:
Los Incas dejaron de adorar al sol por adorar al Dios Cristiano, pero ellos no dejaron de hacerlo, pues guardaron algunas practicas, que a mi parecer no tiene nada de paganas.
- El pago a la tierra o a la Pachamama, agradeciéndole los frutos dados durante dos años. Ese ritual se realiza mucho en día de San Juan Bautista, en día de las Cruces (todo mayo) hasta en el Señor de Muruhuay (todo mayo) pues Pacha significa en español: Tierra y mama: Madre.
La Pachamama No tiene cuerpo ni figura, solo saben que la tierra es la madre pues produce toda clase de frutos y no creo que valla en contra de la Fe Cristiana.
El señor de Muruhuay pasa los mismo.
Los Incas adoraban a los Apus, pero ellos no tenían cuerpo ni figura (como se ve en las antiguas culturas narradas en la Biblia y que son ídolos prohibidos por la Ley de Moisés) Los Apus para los Incas eran los cerros y Montañas. En uno de ellos aparece la imagen de Cristo, y los Indios identifican al Apu con el Dios Cristiano que es único y omnipotente.
¡Aparece en la piedra, apareció en un Apu, osea ese Apu es real y único!
La fiesta del Señor de Muruhuay esta plagada de mucho misticismo, mucha Fe, mucha alegría, ese Apu es Cristo único y verdadero, que les dio la dicha que apareciera en una piedra.
Quizás estos aspectos muchos no comprendan, y lo ven como paganismo.
Ustedes no diran lo contrario al afirmar que Cristo se manifiesta en miles de formas... Pues que alegría que hace siglos se manifestara en un Apu.
Auque la verdad, hay que ver la realidad que muchas personas solo va por la diversión y dejan a la Fe de un lado.
Ahora:
Por que los Pobladores hicieron sacar a varios sacerdotes y a hasta una congregación religiosa?
Por que ellos nos les permitieron lo que otros sacerdotes si les permitían.
Cuando se fueron los sacerdotes alemanes después de haber vivido en Tarma por mas de 30 años (ellos fundaron la diócesis Tarma Pasco) construyeron su templo, pues en el anterior los danzantes no podían entrar por la cantidad de gente que peregrinaba hacia el lugar.
Cuando migraron los misioneros alemanes, en 1989, dejaron la posta a otros, quienes implantaron reglas que los peregrinos no estaban aconsumbrados, como el cierre de la Iglesia Temprano, no dejar entrar a los danzantes hasta la imagen del cristo y otras cosas más.
Los pobladores se quejaron al Obispo, y cambiaron a otros sacerdotes que son del lugar, y bueno con ellos todo marcha como siempre.
Aveces es bueno conocer los aspectos de los rituales andinos, que nada tiene que ver con paganeria ni hechicerías.
Bueno me despido hasta otro aporte.
Aqui fotos de danzantes llamados Chonginos, cada mayordomia tiene su grupo de Chonguinos y chutos, quienes veneran la imagen de Cristo.
Los chonguinos
Los chutos
 _________________ Esteban... Maria Reina y Madre Mia, Ruega por mi y mi Familia |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Mar May 15, 2007 4:04 pm Asunto:
Tema: Fiestas Cristianas Populares |
|
|
Hola Esteban
Cita: | Los Incas dejaron de adorar al sol por adorar al Dios Cristiano, pero ellos no dejaron de hacerlo, pues guardaron algunas practicas, que a mi parecer no tiene nada de paganas. |
Bueno, lo dejaron parcialmente, o aparentemente.
Cita: | - El pago a la tierra o a la Pachamama, agradeciéndole los frutos dados durante dos años. Ese ritual se realiza mucho en día de San Juan Bautista, en día de las Cruces (todo mayo) hasta en el Señor de Muruhuay (todo mayo) pues Pacha significa en español: Tierra y mama: Madre. |
Esto es paganismo, porque los cristianos no le agradecemos a la tierra dar frutos, ni al sol alumbrar con sus rayos, ni a la lluvia fertilizar la tierra, pues estos nos seres, personas, ni deidades. Son materia, elementos de la naturaleza.
Los cristianos todos se los agradecemos al Dios único y trino, creador, redentor y santificador quie ha establecido la naturaleza, y nos bendice a través de ella con sus frutos.
Cita: | La Pachamama No tiene cuerpo ni figura, solo saben que la tierra es la madre pues produce toda clase de frutos y no creo que valla en contra de la Fe Cristiana. |
No importa que no tenga imagen. Es a Dios al que hay que agradecer porque nos bendice con el fruto de la tierra y el trabajo.
Ejemplo: Si alguien me da un aventón, no le agradezco al carro por llevarme, le agradezco a la persona que lo conduce.
Cita: | El señor de Muruhuay pasa los mismo.
Los Incas adoraban a los Apus, pero ellos no tenían cuerpo ni figura (como se ve en las antiguas culturas narradas en la Biblia y que son ídolos prohibidos por la Ley de Moisés) Los Apus para los Incas eran los cerros y Montañas. En uno de ellos aparece la imagen de Cristo, y los Indios identifican al Apu con el Dios Cristiano que es único y omnipotente.
¡Aparece en la piedra, apareció en un Apu, osea ese Apu es real y único!
La fiesta del Señor de Muruhuay esta plagada de mucho misticismo, mucha Fe, mucha alegría, ese Apu es Cristo único y verdadero, que les dio la dicha que apareciera en una piedra.
Quizás estos aspectos muchos no comprendan, y lo ven como paganismo.
Ustedes no diran lo contrario al afirmar que Cristo se manifiesta en miles de formas... Pues que alegría que hace siglos se manifestara en un Apu. |
El problema es cuando la fe se basa solo en que Cristo para ellos, se manifestó en la roca. La fe en Cristo es igual sin imagen? Se sabe que Cristo está siempre presente en el corazón de cada uno, donde hay 2 o 3 reunidos en su nombre, sobre todo en la eucaristía?
Es el Cristo de sus mentes y corazones el mismo que nos enseña la Biblia y el magisterio de la Iglesia, o es una adaptación, una versión local, ajustada a sus creencias antiguas que no han sido reemplazadas sino modificadas para aparentar un manto de cristianismo.
Ojo, no sé del tema, ni estoy juzgando, sólo estoy escribiendo algunas ideas para analizar la situación detenidamente y con más elementos.
Y como soy de Guatemala, donde pasan situaciones similares, se que muchas veces el paganismo se ha disfrazado de catolicismo, y en realidad no es algo planeado, para querer hacerse pasar por cristiano, sino que fue un proceso que se dio casi naturalmente, expontaneamente con la evangelización católica durante la conquista. Los indígenas adoptaron y adaptaron al cristianismo en muchos casos. No hubo un rompimiento con sus creencias ancestrales, sino que simplemente constituyeron al "Cristo" como una deidad más, o como la más importante de sus creencias sincréticas.
[ Cita: | quote]Auque la verdad, hay que ver la realidad que muchas personas solo va por la diversión y dejan a la Fe de un lado. | Ahora:Por que los Pobladores hicieron sacar a varios sacerdotes y a hasta una congregación religiosa?
Por que ellos nos les permitieron lo que otros sacerdotes si les permitían[/quote].
La única respuesta la pueden dar ellos mismos.
Una idea del porqué algunos si y otros no es que si la Iglesia Católica en el país ni el Vaticano se han pronunciado oficialmente sobre el tema, es decir, ni avalando, ni prohibiendo, entonces deja a juicio de cada persona. Entonces dependiendo de los ritos específicos, de la forma en que se está dando culto a la imagen, y la forma en que el verdadero Cristo, es decir el que está representado en la imagen es concebido por los fieles, en algunos casos habrán abusos reñidos con el verdadero cristianismo, y en otros no.
Es por ello probablemente que algunos sacerdotes rechazan este culto y otros no.
Cuando se fueron los sacerdotes alemanes después de haber vivido en Tarma por mas de 30 años (ellos fundaron la diócesis Tarma Pasco) construyeron su templo, pues en el anterior los danzantes no podían entrar por la cantidad de gente que peregrinaba hacia el lugar.
Cita: | Cuando migraron los misioneros alemanes, en 1989, dejaron la posta a otros, quienes implantaron reglas que los peregrinos no estaban aconsumbrados, como el cierre de la Iglesia Temprano, no dejar entrar a los danzantes hasta la imagen del cristo y otras cosas más.
Los pobladores se quejaron al Obispo, y cambiaron a otros sacerdotes que son del lugar, y bueno con ellos todo marcha como siempre.
Aveces es bueno conocer los aspectos de los rituales andinos, que nada tiene que ver con paganeria ni hechicerías. |
Cualquier forma de culto local y popular (alabanzas, cantos, procesiones, bailes, oraciones, etc) y de expresión de fe al Dios único y trino, es avalada por la iglesia, siempre y cuando estén ordenados a la liturgia de la iglesia, y sin mezclar lo cristiano con lo pagano, como podría ser por ejemplo el culto a la madre tierra.
Saludos Cordiales y Bendiciones, |
|
Volver arriba |
|
 |
|