Orpam Saretnoc Laverz Veterano
Registrado: 10 Oct 2005 Mensajes: 2474
|
Publicado:
Mar May 15, 2007 6:11 pm Asunto:
RESPONSABILIDAD
Tema: RESPONSABILIDAD |
|
|
Amigos otro artículo que me parece importante trae la respuesta de compañeros de otras partes, pero con la cultura de hoy, en general.
La responsabilidad hace crecer a los jóvenes; los lanza más allá de ellos mismos creando posibilidades insospechadas.
Ofrecer ocasiones de compromiso, de protagonismo, de responsabilidad. Es lo que hizo Juan Pablo II, lanzando a los jóvenes más allá de ellos mismos, haciéndoles crecer y creando posibilidades insospechadas.
Un reto y un compromiso para nosotros, educadores – dicen en el artículo -.
Veamos opiniones de varios jóvenes:
Laura. Para mí ésta es la responsabilidad: saber cogerme de la mano, ser protagonista activa e incondicional de mi vida, ser consciente de que mis acciones, aún las más pequeñas, tienen repercusiones a gran escala.
Gloria. Estoy de acuerdo, también yo creo que responsabilidad significa aceptar y afrontar las consecuencias de las propias acciones. Pero nosotros, jóvenes, vivimos a menudo este valor como un peso. Creo que no se nace con el sentido de responsabilidad, es una dimensión que crece con el tiempo. Y nosotras tendemos a diferir lo más posible el así llamado “punto de maduración”, porque ser responsable cuesta sacrificio.
Francesca. Nosotros somos mucho más responsables en las cosas que nos interesan y que deseamos vivamente, aunque cuesten fatiga. Y me parece justo así. Otras realidades sobre las que los adultos nos exigen el famoso “sentido del deber” quizás no nos apasionan y por eso tendemos a rehuirlas. Y, sinceramente, yo no pienso que sea equivocado; hemos de poner nuestras energías en las cosas en las que creemos.
Lucía. Así es demasiado fácil. Está claro que estás dispuesto a cansarte por experiencias que te gratifican, pero la verdadera responsabilidad consiste en vivir con constancia y coherencia también lo que inmediatamente no te fascina.
Beatriz. Teóricamente estoy de acuerdo con Lucía, pero en la práctica me parece que nosotros, jóvenes, vivimos más como dice Francesca y a mí me va bien así, no creo que quiera cambiar.
Federica. Creo que el tema es otro; a nosotros nos cuesta vivir el sentido de responsabilidad en las pequeñas cosas cotidianas, pero cuando se trata de grandes opciones, somos muy serios. Luego, quizás, nos cuesta más estar siempre activos en clase, respetar los plazos requeridos por los profesores, ser constantes en tener ordenada nuestra habitación o volver a casa a la hora indicada por nuestros padres.
Lucas. Quisiera decir una cosa sencilla; yo me siento responsable sobre todo cuando el bienestar de los otros depende de mí. Por ejemplo, cuando el sábado por la noche voy a la discoteca y sé que he de conducir al regresar bebo poco, porque sé que soy responsable de los amigos que tengo en el coche, o bien cuando he de cuidar a mi hermana… Y me viene a la mente El Principito de Saint-Exupéry: “yo soy responsable de mi rosa”.
Lucía. Me parece que, en sentido extenso, podríamos definirla como la capacidad de perseguir los propios sueños, los propios fines, los propios proyectos, para ti y para los otros.
Anna. Y a este propósito me viene a la mente la figura de Cristo. Tenía una tarea a desarrollar en la vida, tenía un sentido, un proyecto que Dios le había confiado. Nada le distrajo de la meta, ni la incomprensión, ni la traición, ni el sufrimiento más atroz. Porque era responsable de la salvación del mundo.
Paolo. Yo pienso que es el mismo motivo que llevó al Papa Juan Pablo II a no dimitir nunca. Dios le había confiado una misión y él era consciente de que debía llevarla adelante hasta el fin. También el sufrimiento ha sido el instrumento para hacerlo, también el silencio de los últimos tiempos, que ha gritado más que muchas palabras. Ha sido responsable de su llamada hasta el fondo. Y la muchedumbre oceánica que ha invadido Roma lo ha demostrado, poderosos del mundo comprendidos, que se han arrodillado delante de él.
Lucía. Juan Pablo II ‘El Grande’ nos ha enseñado la responsabilidad y nos ha invitado varias veces a ser hombres y mujeres responsables. No por “sentido del deber”, sino porque el mundo necesita de nosotros y Dios nos confía la misión de responder con valentía a las preguntas de los hombres de hoy. También la responsabilidad es el camino de la felicidad. Y él, ‘El Grande’, nos quiere felices.
He dejado, amigos míos, estos párrafos de este artículo, aunque ha pasado algo de tiempo, porque creo que siguen siendo actuales.
Orpam Saretnoc Laverz |
|